Imaginario público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Querida comunidad lectora, Nicki y Mili tienen el programa sobre libros que estuvieron buscando. Hablaremos de todo: desde series que ya se han convertido en clásicas, hasta nuevas historias que están conquistando nuestros corazones. Acompáñenos a explorar las Realidades Imaginarias.
  continue reading
 
Artwork

51
Amigos Imaginarios

Ray Contreras

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
¡Hola! Soy Ray Contreras, un comediante de stand up que se hartó de que le digan cómo vivir su vida. Por eso hice este podcast, para compartirlo con gente que se sienta igual que yo, o sea, como un diseñador gráfico al que le deban 3 pagos jajaja no es cierto.
  continue reading
 
Artwork

1
Morras Malditas

Sonoro | Morras Malditas

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Semanalmente
 
Podcast dedicado a compartir experiencias sobrenaturales, sueños macabros, terrores en corto, arte relacionado al horror y recomendaciones todos los miércoles. Creado por Jannis y Maldo. ¿Ya nos siguen en redes sociales? Aquí encuentran los links a Instagram, Twitter y Facebook
  continue reading
 
Artwork
 
Coproducida con France 24 en español, Escala en París es una cita semanal con artistas, deportistas, empresarios, científicos, protagonistas de la política, etc. Un puente entre América latina y la Ciudad Luz.
  continue reading
 
Artwork

1
Diseño y Diáspora

Mariana Salgado

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Semanalmente+
 
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provie ...
  continue reading
 
Artwork

51
El Café de la Lluvia

El Café de la Lluvia

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
El Café de la Lluvia es un medio de comunicación que versa sobre cultura, ciencia y educación. Mucho más que un programa de radio. Aquí puedes escuchar nuestros programas de radio en directo en formato podcast. Hablamos sobre historia, arte, música, literatura, filosofía, ciencia, educación. El Café de Lluvia es espacio que si bien está atento a la actualidad, también aboga por la reflexión y la profundidad en los temas. No te pierdas nuestros monográficos, entrevistas, reportajes, mesas de ...
  continue reading
 
Artwork

1
Indomables

Indomables

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Indomables es un podcast narrativo de no-ficción panameño, producido por Leila Nilipour y Melissa Pinel. A través de experiencias humanas y la intimidad de la voz, aspira a promover una sociedad más empática.
  continue reading
 
Artwork

1
Colectivo Lem

Librería Miskatonic

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Diariamente+
 
Tal como lo expuso Philip K. Dick, no existe la individualidad en nuestro podcast. Somos un colectivo, somos el Colectivo Lem. Podcast de ciencia ficción, fantasía y terror.
  continue reading
 
Entrevistas con especialistas en literatura latinoamericana sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento. Interviews with Latin American literature specialists about thei ...
  continue reading
 
Artwork

1
La Nota Roja

Imperative Entertainment and Blue Guitar

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Durante los últimos 25 años, miles de mujeres han sido brutalmente asesinadas o han desaparecido a lo largo de la frontera en Ciudad Juárez, México. La investigación de éstos crímenes han revelado una red sistémica de corrupción, violencia, trata de personas y un proceso de globalización sin control que las autoridades han intentado ocultar desesperadamente. La Nota Roja, presentado por la aclamada periodista de investigación Lydia Cacho y realizado por un equipo de producción mexicano, exam ...
  continue reading
 
Artwork

1
El Primer Episodio

El Primer Episodio

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
El Primer Episodio es un podcast donde comentamos las primeras emisiones de tus series animadas favoritas. Nos puedes escuchar en la plataforma de podcast de tu elección. El Primer Episodio es un podcast de Momo, un espacio para la creación y la animación. Puedes saber mas en mmmomo.com
  continue reading
 
Artwork

1
Joe & Joe

Garrapato

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Joe Michaelsen y Joe Michaelson son dos extraños seres con una relación de amor/odio que nos ofrecen sus reflexiones en cortos capítulos. Joe Michaelsen presenta los temas y da paso a Joe Michaelson, que no está muy contento ya que afirma que no se llama Joe. Joe & Joe es una sección del Podcast Islas Ozores que podéis encontrarlo en este mismo canal (http://www.ivoox.com/escuchar-islas-ozores_nq_17897_1.html)
  continue reading
 
Artwork

1
Destino Japón

Podium Podcast

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Segunda temporada del podcast de la Oficina Nacional de Turismo de Japón en España, para ayudarte e inspirarte en la preparación de tu próximo viaje a Japón. Basado en experiencias reales de personas que ya lo conocen. Y si en la temporada 1 nuestro anfitrión fue Paco Nadal, en la T2 toma el relevo la periodista Marta del Vado, que ha decidido realizar su primer viaje a Japón. Marta lo está preparando charlando con personas que han visitado el país, compartiendo las conversaciones con los qu ...
  continue reading
 
Artwork

1
Radio Anemocoria (conversaciones sobre ensayos)

Un podcast de Daniel Ares, Erika Rodríguez y Ana Luengo. Imagen de portada: Miguel Brieva / Música: The Rumba Madre

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Anemocoria es la dispersión de frutos o semillas a través del viento. Y esta radio anemócora quiere hacer precisamente eso: dispersar frutos y semillas del pensamiento. Radio Anemocoria es un podcast de entrevistas con escritorxs, académicxs o activistas que han escrito un libro de ensayo con una mirada crítica sobre el pasado, el presente o el futuro de la Península Ibérica y sus conexiones globales y poscoloniales con otras tierras. En algunos episodios aprenderemos sobre comunidades, cult ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Nerea Azkona y Xabier Ugarteburu son diseñadores de juegos y parte de Fikzio Fabrika. Nerea es educadora social y antropóloga del país vasco que trabaja en todo tipo de proyectos vinculados con la sostenibilidad, inclusión, feminismo y creatividad. El arte y la militancia marca su ruta en muchos ámbitos: la formación, la investigación y el diseño y…
  continue reading
 
A finales del siglo XIX, el francés Louis-Émile Cerceau decide viajar al Chaco argentino y al Oriente boliviano para hacer fortuna, como muchos exploradores de la época. Pero su mala suerte y su falta de conocimientos le juegan malas pasadas, la geografía no es lo suyo. Cerceau escribe sus aventuras, pero no logra publicarlas. Más de un siglo más t…
  continue reading
 
Olaya Landa es es educadora social y creativa. Ella es una de las creadoras de la asociación eXperientziak, donde se dedican a crear y reformular experiencias, incluyendo la experiencia de un museo, un evento o cualquier otro espacio. En esta entrevista hablamos de diseñar experiencias memorables multisensoriales, con juego para conectar con el cor…
  continue reading
 
El periodista especialista en migración y ganador del Emmy, Pedro Ultreras, llega a Morras Malditas para contarnos las historias de las que él ha sido protagonista y que tienen que ver con la casa en la que creció en su infancia en una pequeña región de Durango. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
  continue reading
 
El ciclista francés, Axel Carion, que lleva explorando el mundo pedaleando desde el 2011, acaba de publicar el libro 'Le Monde à vélo. Voyages extraordinaires en bikepacking' (Ediciones Casa, 2024), donde relata sus aventuras por todos los continentes, desde las áridas montañas del desierto marroquí hasta las vertiginosas cumbres de Sudamérica. Lle…
  continue reading
 
Franc Paredes es un argentino artista visual, investigador, consultor en creatividad, gestor cultural y productor audiovisual. También trabaja en UNTREF, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, una universidad pública en Argentina. En esta entrevista hablamos del Manifiesto Inútil, de tirar avioncitos de papel, de diseñar con los vecinos del ba…
  continue reading
 
¿Sientes que tu familia carga con alguna especie de maldición? puede que sea por algún pacto que hizo un ancestro tuyo. En este capítulo se manifiestan deidades pero también seres que van a dejarte… con la piel helada. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoicesPor Sonoro | Morras Malditas
  continue reading
 
Una de las grandes promesas de los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París 2024 era la durabilidad de las estructuras para evitar todo derroche, evitar los "elefantes blancos". La Villa Olímpica, que acogió a unas 200 delegaciones del mundo entero, era un proyecto gigantesco que debe transformarse poco a poco hasta finales de…
  continue reading
 
La sangre en la arena ya posa reseca después de una intensa jornada. La grada que hace unas horas bramó al unísino, se posa ahora serena y comienza la lectura de su propia historia: 'Gladiadores. valor ante la muerte', obra de Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos. Este libro, publicado por Desperta Ferro Ediciones, nos aproxima al d…
  continue reading
 
Pablo Garaizar es un español informático y psicólogo que considera el juego una herramienta de activismo y una manera de mirar la vida. También tiene un podcast que se llama Laboratorio de Juegos Hablamos en esta entrevista de diseñar juegos con perspectiva de género, de juegos para entender al movimiento zapatista en Chiapas, de juegos que invitan…
  continue reading
 
La periodista de investigación mexicana, Claudia Solera, nos abre su corazón a un tema poco comentado en su ámbito periodístico: el de su don para escuchar y ver a los muertos, que muchas veces se le manifiestan en sueños para pedirle que busque a determinadas personas para pasarles un mensaje importante. También tiene visiones que la alertan del f…
  continue reading
 
El pasado 10 de enero, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, juró para un tercer mandato consecutivo, a pesar de haber perdido las elecciones del 28 de julio. "Se mantiene el fraude electoral, el poder autoritario de Nicolás Maduro, a pesar de su minoría electoral", explica el profesor, Thomas Posado, de la Universidad de Rouen. "No se ve ningu…
  continue reading
 
El Museo del Romanticismo le ha dedicado una exposición a la pintura religiosa de José maría Esquivel bajo el título de Esquivel Místico. Para conocer más acerca de la muestra acudimos al propio museo y hablamos con Rebeca Benito, una de sus conservadoras. En la muestra se aprecia el legado del pintor sevillano en el marco religioso mediante una se…
  continue reading
 
El periodista especializado en delincuencia organizada, Antonio Nieto, nos acompaña en este capítulo para contarnos de escenas del crimen que le ha tocado cubrir, en las que muchas veces aparecen rituales de diversos tipos. También nos cuenta sus propias experiencias con sueños premonitorios, la vez que una niña lo siguió. Learn more about your ad …
  continue reading
 
Se acaban de cumplir diez años de la matanza de Charlie Hebdo. El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi, dos franceses de origen argelino, irrumpieron en los locales del semanario satírico francés en el centro de París, matando a ocho miembros de la redacción en una masacre en la que murieron en total 12 personas. Los terroristas querían "vengar…
  continue reading
 
En esta edición de El Café de la Lluvia hablamos con el prehistoriador Ignacio Martín Lerma. Nuestro invitado nos presenta su última obra, Prehistoria. El libro está dirigido a los más pequeños de la casa y ha sido publicado por Shacleton. Seguidamente conversamos con dos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, José Pablo García-Mejía …
  continue reading
 
El 26 de diciembre de 2004, un gigantesco terremoto sacudió el Océano Índico. El tsunami resultante mató al menos a 250.000 personas, según un balance oficial, pero sin duda subestimado. 20 años después, ¿qué avances ha habido en los sistemas tempranos de alerta para evitar nuevas catástrofes? “Hoy el mundo está mejor preparado para los tsunamis”, …
  continue reading
 
Jorge Frascara, Ursula Bravo, Carla Spinillo y Edgard David Rincón Quijano son educadores en diseño. En este panel quisimos explorar algunos temas: - ¿Qué falta en la educación en diseño de hoy? - ¿Qué tenemos que hacer antes de crear una reforma de curriculum en diseño? - ¿Cuáles son las habilidades que podemos enseñar? Este es el 7mo episodio de …
  continue reading
 
¿Qué pasa cuando navidad se convierte en una época llena de sucesos paranormales? Disfruta de estos espantos mientras preparas el ponche o la comida, aunque ve bien por el rabillo del ojo porque puede que no estés solx. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoicesPor Sonoro | Morras Malditas
  continue reading
 
⁠Silvia Pease⁠ es una diseñadora e investigadora argentina viviendo en EEUU. En esta entrevista hablamos de su investigación sobre la visibilidad de la mujer y los matriarcados. También charlamos sobre un proyecto educativo donde les estudiantes se involucran con diferentes comunidades y diseñan a partir de esta colaboración. Este es el 6to episodi…
  continue reading
 
Carlos Texeira es un profesor brasilero y director de un programa de doctorado en el Instituto de diseño en Chicago, EEUU. En esta entrevista le preguntamos por qué vale la pena hacer un doctorado en diseño, y en qué tipo de trabajos se emplean sus alumnos después de hacer un doctorado. Este es el 5to episodio de la serie Educación en diseño. Tengo…
  continue reading
 
La periodista de lo sobrenatural, Lourdes Gómez, nos cuenta sus experiencias investigando fantasmas en españa, donde se llevó varias experiencias muy interesantes, y claro, también nos comparte las propias, como aquella que tiene que ver con el Fantasma de Canterville. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
  continue reading
 
En el caso de las "violaciones de Mazon", la justicia francesa condena a Dominique Pelicot a la pena máxima: 20 años de reclusión criminal. Durante diez años, Dominique Pelicot, padre y abuelo modelo, violó a su mujer, Gisèle Pelicot, de 72 años, tras drogarla para dejarla inconsciente. También reclutaba a hombres a través de una plataforma en inte…
  continue reading
 
⁠ Jaime Franky Rodríguez ⁠fue un profesor de diseño que tuvo también puestos muy altos en la administración de la Universidad. Fue Vicedecano, decano y también vice-rector de la Universidad Nacional de Colombia. Desde esos cargos se preocupó por la dimensión estética y sensible de los diseñadores. Para él el espacio y el mobiliario influencian en l…
  continue reading
 
En este episodio especial del suplemento radiofónico de la Revista, le cedemos el micrófono a Phillipe Ollé-Laprune para conversar con Mohsen Emadi acerca del valor de la poesía en el Medio Oriente y de su relación con la realidad que lo circunda. Phillipe Ollé-Laprune es editor, escritor y promotor cultural francés. Mohsen Emadi es poeta, traducto…
  continue reading
 
El centro de esta conversación es el desafío de colectivas, organismos y espacios autónomos como El Entresuelo, un lugar para el cuerpo y sus instintos que está dedicado a la producción, investigación y visibilización de prácticas escénicas y audiovisuales comprometidas con la búsqueda de nuevos horizontes creativos. Ana Zambrano es bailarina, core…
  continue reading
 
⁠Juan Carlos Noguera⁠ es un diseñador industrial y docente guatemalteco viviendo en EEUU. En esta charla hablamos del uso de la Inteligencia Artificial en la educación en diseño. Hablamos de las nuevas posibilidades que nos da tener una compañera como la inteligencia artificial trabajando con nosotras. También Juan Carlos nos contó sobre un proyect…
  continue reading
 
Desde finales de los años cincuenta, en los albores de la cultura sonidera, Joaquín ya frecuentaba los bailes del barrio de Tepito y convivía con figuras legendarias del movimiento: La Changa, Rolas, África, Cristalito Porfis, Maracaibo, entre muchos otros. Hablamos de su trayectoria de más de cinco décadas como bailarín y de su experiencia como pa…
  continue reading
 
Cada año se confeccionan 100 mil millones de prendas en el mundo y otras 92 millones de toneladas de textiles acaban abarrotando vertederos. La industria de la moda es una de las más contaminantes. Genera más CO2 que el transporte marítimo y los vuelos internacionales. Para ir a contracorriente de este modelo, dos peruanas han fundado en París la m…
  continue reading
 
En esta conversación, hablamos del valor de reunirse a aprender danzas de distintos tipos y de cultivar estos espacios como lugares en donde podemos crear un sentido y una experiencia colectivos. Daniel Cabrera es docente de danza formativa en instituciones de educación básica, bailarín de la Agrupación de Danza Folklórica Ahui Surá y docente en el…
  continue reading
 
Hablamos de la candorosa relación epistolar entre Sergio Pitol y María Luisa Mendoza. Periodista, política y escritora de Guanajuato, La China Mendoza fue una mujer fuera de serie que mantuvo ricas correspondencias con cada uno de esos mundos. Luis Felipe Pérez Sánchez es narrador y ensayista. Es profesor en el Departamento de Letras de la Universi…
  continue reading
 
Milagros Zingoni Phielipp es una profesora argentina que vive en EEUU y trabaja en planeamiento urbano en la Universidad de Tennessee. En esta entrevista hablamos de amplificar las voces de las comunidades que participan en un proceso de planificación colaborativa y de como la comunidad se transforma a partir de esta participación. Este es el 2do e…
  continue reading
 
En lugar de hablar sobre la correspondencia entre Rosario Castellanos y su marido, decidimos abordar los dos tomos de Mujer de palabra, que recogen cerca de cuatrocientos ensayos y artículos de la escritora chiapaneca, publicados entre 1947 y 1975. Nos interesa otro tipo de correspondencia: la que por décadas mantuvo con sus lectores. Marisa Belaus…
  continue reading
 
Las cartas son mensajes, pero también son dispositivos tecnológicos y medios de comunicación. De hecho, quizás, son el medio que más se ha transformado y diversificado en los últimos treinta años: de la carta escrita a mano al fax, al correo electrónico y al chat. Tania Aedo es especialista en artes visuales, ciencia y tecnología y coordina la Cáte…
  continue reading
 
Hablamos de Cartas a la Carta, una iniciativa muy inusual en estos tiempos: se trata de una agencia de periodismo narrativo al servicio del amor, que ofrece cartas escritas a la medida de las circunstancias. Han recurrido a sus servicios tanto personas enamoradas como personas encarceladas y hospitalizadas. Carolina Calle nació en Medellín, Colombi…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir