Ilian Rosales público
[search 0]
Más

Download the App!

show episodes
 
Loading …
show series
 
¿Quién fue Hugo Chávez? Venezuela se ha vuelto sinónimo de los peligros de los gobiernos de izquierda, pero es importante que tengamos un panorama y una opinión propia, basadas en el conocimiento de los hechos y no solo en la interpretación tendenciosa hacia los dos lados ideológicos.
 
¿La indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la injusticia? ¿Cuáles son los límites de nuestra empatía? ¿Qué hacemos cuando la violación de los derechos humanos es una constante? Quizá podemos empezar por visibilizarlo: hablemos de país más pequeño del golfo Pérsico: Bahréin.
 
El cine nos da la oportunidad de ver una parte más humana de la política. A los rostros, les pone emociones y sentimientos, no importando si estos son personajes absolutamente siniestros o héroes nacionales. Con este libro conoceremos los matices del proceso político por medio del análisis del séptimo arte.…
 
El neoliberalismo es una de las palabras más usadas en política, pero de las que menos entendemos. Las Actas del Coloquio Lippmann nos ayudarán a comprender, por medio de un viaje al pasado, de qué va este término que cambió la forma de concebir a los Estados.
 
Aporofobia es un término acuñado para referirse al rechazo, aversión, temor y desprecio al pobre. El libro nos propone nombrar un fenómeno social que hemos pasado desapercibido y que quizá estamos pensando incorrectamente, comenzando con todos aquellos problemas sociales que encierran la idea de discriminación como la xenofobia y la homofobia.…
 
¿Las emociones son importantes en política? ¿Decides tu voto analizando las propuestas y los argumentos o por la simpatía que te despierta el postulante? ¿Esto es positivo o negativo? ¿Favorece o debilita a nuestra democracia? Para convencer a los votantes ya no es suficiente tener la razón. El componente emocional (nuestros valores, los sentimient…
 
Ha comenzado el juicio del siglo. El capo más buscado, Joaquín Guzmán (el Chapo), enfrenta su destino en una corte de EE. UU., ¿será realmente el narcotraficante más importante y siniestro de México o es tan solo un mito, un campesino que actuó por necesidad y que fue víctima de sus circunstancias?
 
La cleptocracia hace referencia a la institucionalización del robo por medio de una simulación de legalidad, con ella se destruye la institucionalidad y las élites buscan capturar al Estado para dirigirlo en su beneficio. Este libro da cuenta de lo enraizado que está México en esta dinámica.
 
El pasado primero de julio, el lopezobradorismo tuvo una victoria contundente que posicionó al partido MORENA con un liderazgo absoluto. A su vez, este triunfo generó un cambio en el sistema de partidos mexicanos. Por medio de distintas dimensiones Díaz y León nos invitan a reflexionar sobre la competitividad electoral, la concentración del voto, l…
 
Han asesinado a Pamela Dosantos, una famosa actriz de lazos estrechos con la clase política. Su muerte ha generado consternación, pero hasta el momento parece que la impunidad será la respuesta a este caso. Un periodista llamado Tomás decide, sin mucha consciencia, revelar en su columna la dirección en donde fue hallado el cuerpo, sin darse cuenta …
 
La Estafa Maestra cuenta un modus operandi en donde las dependencias de gobierno inventaron necesidades o fingían dar servicios que asignaban a distintas universidades públicas estatales para que llevaran a cabo determinadas actividades. Éstas actuaban como intermediarias, aunque no tenían las capacidades para desarrollar dichas actividades y subco…
 
En este capítulo analizaremos el encuadre informativo mediático de los medios de comunicación mexicanos en la actualidad. ¿Qué tan oficialistas o críticos son? ¿Qué tanto afecta el monto de publicidad que se les destina? En el libro de Manuel Alejandro Guerrero encontraremos un camino para estas respuestas.…
 
Loading …

Guia de referencia rapida