Identity Politics público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Radio COCOA

Radio COCOA

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Contenido sonoro sobre música y arte independiente de Ecuador, producido por Radio COCOA. Encuentra todo nuestro contenido en www.radiococoa.com IG: @radio_cocoa
  continue reading
 
Artwork

1
Acentos Latinoamericanos

Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS)

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Acentos Latinoamericanos es una serie que reflexiona sobre las crisis que enfrenta América Latina a través de diálogos y entrevistas en las que investigadores del CALAS ponen el acento en los debates de actualidad. Desde la violencia y desigualdad, a los conflictos socioambientales y los fenómenos que tienen que ver con las identidades colectivas.
  continue reading
 
Este Podcast es un espacio dedicado para hablar de temas tecnológicos, relacionados con las finanzas, blockchain, crypto activos, bitcoin, finanzas descentralizadas (DeFi), Tecnología Fintech, macro y micro economía, ciberseguridad y análisis analítico entre otros temas de vanguardia Mario Meraz OpenDemocraTech www.mariomerazauthor.com
  continue reading
 
El 9 de mayo de 2012 se empezó a saldar una deuda histórica con el colectivo travesti trans. Gracias a la lucha de este colectivo se sancionó la Ley 26.743 de Identidad de Género. En este podcast, militantes, activistas y artistas conversan con Diana Zurco, periodista y locutora, sobre la historia de esta legislación que vino a cuestionar la cis-heteronorma y el binarismo. A 10 años de este momento también se preguntan por los desafíos que siguen. Una coproducción de Feminacida y Posta por l ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
La escritora guayaquileña Mónica Ojeda, considerada como una de las novelistas más relevantes de la literatura latinoamericana contemporánea, estuvo en Ecuador en septiembre del año pasado para presentar su más reciente novela Chamanes eléctricos en la fiesta del sol. Desgajar tabúes en torno al cuerpo femenino, la violencia, el duelo, las relacion…
  continue reading
 
La identidad se ha cristalizado en debates superficiales y más que profundizar en las experiencias personales, los contextos sociales o la memoria histórica, la retórica identitaria de los últimos años favorece más a la segmentación que a la desmantelación de las jerarquías sociales. ¿Se puede escapar de esta palabra? La segunda temporada de Cabos …
  continue reading
 
El pensamiento crítico, más que una producción intelectual, es una forma de vivir y estar en el mundo, una alternativa al eurocentrismo cuyos referentes de lucha son los pueblos indígenas colonizados. En este episodio, la politóloga Luz Ruffini dialoga con Otilia Lux de Coti, líder política maya-quiché de Guatemala, y el filósofo José Guadalupe Gan…
  continue reading
 
¿Cómo ha sido marcado el concepto de identidad a partir de las tensiones entre la tradición y la modernidad? En este episodio el historiador Pablo Ortemberg analiza junto con los sociólogos Mariana Cané y Víctor Santillán distintas dimensiones de las identidades; partiendo de la idea de que estas no son estáticas, sino que se reformulan constanteme…
  continue reading
 
En la última década, el aumento del flujo migratorio desde Centroamérica hacia la frontera norte ha sido calificado como una crisis migratoria. Las estrategias y prácticas para gestionar estas migraciones varían significativamente entre las distintas regiones. En este episodio, Guillermo Navarro (Costa Rica) se une a Camila Braga (Brasil) y Yaatsil…
  continue reading
 
La noción de crisis migratoria es omnipresente en los medios de comunicación. Pero, ¿cuáles son realmente las coyunturas que definen este fenómeno en la actualidad en América Latina, y cómo se relaciona con otros contextos, como el europeo? En este episodio, se reúnen especialistas en procesos migratorios: Leticia Calderón Chelius (México), Mustafa…
  continue reading
 
La historia de Abya Yala ha estado marcada por lógicas de poder y prácticas de violencia establecidas desde la llegada de los colonizadores en 1492, quienes justificaron la esclavización de los pueblos originarios y de aquellos traídos de África. En este episodio, la antropóloga Ochy Curiel, la socióloga Breny Mendoza y la filósofa Yuderkys Espinos…
  continue reading
 
En tiempos de creciente polarización política, el concepto del populismo aparece por todos lados. Sin embargo, ¿qué utilidad tiene para los científicos sociales que tratan de explicar fenómenos como el progresismo o las emergencias de nuevas ultraderechas? En este episodio, Jaime Preciado, codirector del CALAS invita a Alejandro Grimson de Argentin…
  continue reading
 
Desde la colonización, los territorios en Latinoamérica y el Caribe, han sido espacio de constantes y diversos conflictos que profundizan las desigualdades. En este episodio, el filólogo chileno David Foitzick conversa con la antropóloga argentina Delia Ramírez y el geógrafo colombiano Luis Peña, sobre sus investigaciones en las que abordan disputa…
  continue reading
 
En los últimos 15 años, ha aumentado el interés por la alimentación, con ferias de cocinas tradicionales, más recetarios, programas en redes sociales y políticas públicas de desarrollo social. Aunque la comida se presenta como clave para el desarrollo de grupos marginados, sigue tratándose como una mercancía. En este episodio, la antropóloga Ana Ma…
  continue reading
 
Entrevista a profundidad con Pablo Dávila, miembro fundador de la banda quiteña de "pop gay" Tonicamo, sobre sus dos últimos lanzamientos, BYSA y BYSA Naked. Conducido por Juan Sebastián Jaramillo. Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/Por Radio COCOA
  continue reading
 
En este episodio de Acentos Latinoamericanos, Máximo Ernesto Jaramillo Molina, Yunuel Cruz Guerrero y Juan Pablo Jiménez abordan la persistente desigualdad social en América Latina, evidenciada por la marcada disparidad en la distribución de recursos materiales y el acceso a bienes y servicios. Se cuestiona si las políticas fiscales son herramienta…
  continue reading
 
Durante la reciente campaña presidencial en Argentina, el concepto de "Gente de bien" comenzó a resonar con fuerza a través de los discursos del candidato Javier Milei. ¿A quiénes se refiere el ahora presidente y de dónde surge esa noción? En este episodio, el antropólogo Eduardo Restrepo, el filólogo David Foitzick y el politólogo Lucas G. Christe…
  continue reading
 
Futuro Líquido es un esfuerzo multidisciplianrio de radio cocoa, e investigadores y alumnos del Politécnico y el Colegio de Ciencias sociales de las. de la Universidad San Francisco de Quito. Este episodio fue producido y escrito por Juan Pablo Viteri, Katicnina Tituaña y Adrián Idrovo. Las voces son de Katicnina y Adrián. EL FUTURO SERÁ LÍQUIDO O …
  continue reading
 
¿Qué implica hablar correctamente? ¿Qué normas rigen nuestras expresiones verbales? En este episodio, exploramos las cuestiones de dominación y colonialismo que influyen en las reglas del habla. Lidia Becker, catedrática de lenguas romances en la Universidad de Hanover, David Bak Geller, doctor en Filosofía por la New School en Nueva York, y Gerard…
  continue reading
 
El año pasado, Katicnina Yuyaric (productora de Cabos Sueltos) se encontró con una publicación en instagram que la llevó a un libro. Ese libro la llevó a una historia entrañable, y los azares bonitos de la vida la acercaron meses más tarde hasta su autora, Daniela Catrileo. Daniela Catrileo es filósofa, poeta y escritora nacida en Santiago de Chile…
  continue reading
 
¿Cómo darle a nuestras comunicaciones globalizadas un sentido de lo popular y lo propio? Una conversación relevante para estudiantes y profesionales de los medios, la comunicación política y las redes sociales. Omar Rincón es Profesor Asociado de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, y director del Centro de Estudios en Periodismo y de l…
  continue reading
 
Entrevista a profundidad con Damián Segovia y Martín Flies, los rostros detrás del dúo electrónico quiteño, MIEL. En este episodio hablamos sobre el homónimo 'Miel', Su segundo álbum de estudio. Conducido por Juan Sebastián Jaramillo. Edición: Gabriel Hernández. Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/…
  continue reading
 
¿Qué tienen en común una comunidad Kichwa de la sierra y una comunidad Siekopaai de la amazonia ecuatoriana? En este episodio te contamos sobre el encuentro de mujeres alfareras de dos pueblos geográfica y culturalmente diferentes, unidos por la tierra, el arte, y la defensa de sus culturas y sus territorios. 🎙️Las historias recogidas en este episo…
  continue reading
 
Bukele es un político exitoso que coloca la comunicación al centro de su estrategia de gobierno. Pero es una comunicación muy controlada. Sus escenas mediatizadas son cada vez más cuidadas, sus guiones se han especializado mucho. No le interesa dialogar con periodistas, ni tampoco mostrar los problemas sobre derechos humanos que se están viviendo.¿…
  continue reading
 
No somos narcos, pero... ¿tenemos alma de narco? ¡Hagámonos cargo! Lo narco es una moral, un gusto popular, una estética: la del hombre que "se hace a sí mismo" en Latinoamérica. Panel de discusión a partir de las experiencias de "Narcolombia", líneas de investigación y creación sobre estética y narcotráfico en Colombia a cargo de Omar Rincón y X A…
  continue reading
 
Es verdad que hoy, al menos en este lado del mundo, las relaciones interraciales están socialmente aceptadas en mayor o menor medida, o en todo caso, no están restringidas por leyes escritas. Por lo tanto, la posibilidad de amistad entre una persona indígena y una mestiza o negra no debería resultar extraña, ¿pero qué tan frecuente es? En este epis…
  continue reading
 
El ascenso de Javier Milei a la presidencia de Argentina en noviembre 2023 fue la consecuencia de un prolongado proceso de crisis económica, política y social. En este episodio especial de Acentos Latinoamericanos, la historiadora Adriana Petra, el antropólogo Alejandro Grimson y la pedagoga Cinthia Wanschelbaum analizan los factores que llevaron a…
  continue reading
 
Una narrativa sobre el conflicto armado se está fabricando a tu alrededor. Entre el discurso oficial, contranarrativas e historias invisibilizadas... ¿Cómo estamos contando nuestra historia? Participan: @karentoroa Fotógrafa documental y periodista visual. Cubre derechos humanos, justicia social, medio ambiente y género para El País, Reuters, Bloom…
  continue reading
 
Alessandra Yupanqui se ha enfrentado con dilemas identitarios desde pequeña en un país de complejos y conflictos socioculturales. Hoy lleva la bandera del empoderamiento andino, pero mientras tantas personas siguen atascadas en los complejos identitarios, ella se pregunta si no hay otros temas más urgentes que atender como humanidad. Para hablar de…
  continue reading
 
¿Cómo hacer crítica política que llegue a las generaciones más jóvenes? Fácil: con humor en redes sociales. ✨Gracias✨. A través de la experiencia de José Luis Cañizares, periodista, analista y director creativo de @comciencia.ec y @graciasaljose, conocerán las etapas de la producción de contenido de humor político: identidad de una cuenta, identifi…
  continue reading
 
Así como los pueblos originarios de lo que hoy llamamos América fueron desplazados de sus territorios durante el proceso de colonización, sus cuerpos también fueron lugares de desterritorializacion. ¿No es un nombre hispano sobre un cuerpo indígena, de alguna forma, la corroboración histórica del intento de exterminio de un pueblo y su cultura? En …
  continue reading
 
Entrevista a profundidad con Nathalia Madrigal -a.k.a Juana Monk- y Gabriel Bauman, vocalistas y líderes de los Swing Original Monks. En este episodio hablamos sobre Volcánico, el último álbum de estudio de los monks. Conducido por Juan Sebastián Jaramillo. Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/…
  continue reading
 
Entrevista a profundidad con el músico, productor y compositor Daniel Pasquel, alias Marley Muerto, alias Pichu, de Can Can. En este episodio hablamos sobre Tiempo Fuera, el último EP de Can Can. Conducido por Juan Sebastián Jaramillo. Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/Por Radio COCOA
  continue reading
 
Los contextos urbanos en América Latina están compuestos por narrativas históricas que consisten en memorias en conflicto, donde se interponen las memorias oficiales con las resistencias políticas a partir de momentos como las dictaduras militares de la segunda mitad del siglo pasado, pero también los movimientos sociales actuales a partir de crisi…
  continue reading
 
Entrevista a profundidad con el dj, productor y compositor tumbaqueño Martín Balseca, mejor conocido como Muy Tranquilo . En este episodio hablamos sobre su primer EP: Tranquilo Tropical. Conducido por Juan Sebastián Jaramillo. Edición: Gabriel Hernández Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/ Instagram: @radio_cocoa Sitio web…
  continue reading
 
A medida que las principales capitales del mundo gozan de una disponibilidad insólita de camarón; el ecosistema y el tejido social de la región costera ecuatoriana han sufrido un debilitamiento con pocos esfuerzos por parte del Estado para revertir la situación. ➡️ ‘Del camarón, los manglares y las hipocresías ambientales' es la 5ta entrega de la s…
  continue reading
 
En el contexto de la teoría feminista contemporánea, la interseccionalidad emerge como un concepto central, fundamentado en el reconocimiento de categorías cruciales como género, raza y clase social. En este episodio, Montserrat Sagot (Costa Rica), Yulexis Almeida (Cuba) y Claudia Pedone (Argentina) profundizan en el análisis teórico-metodológico d…
  continue reading
 
Entrevista a profundidad con el rapero guayaquileño Guillermo Ríos, a.k.a Cholo . En este episodio hablamos sobre su segundo álbum long play, lanzado en mayo de este año: Cronopatía. Conducido por Juan Sebastián Jaramillo. Edición: Gabriel Hernández Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/…
  continue reading
 
La circulación y flujos de información se configuran a partir de factores como la cultura, las desigualdades, el acceso y las necesidades de los diversos grupos sociales. Estos procesos influyen en la construcción e interpretación de la realidad y el mundo que nos rodea. En este episodio, Ignacio Siles (Costa Rica), Susana Herrera Lima (México) y X…
  continue reading
 
A lo largo de la historia, las mujeres en todos los ámbitos han tenido que superar diversos obstáculos al asumir posiciones de liderazgo. Estas dificultades son variadas y surgen en diferentes contextos, pero el género juega un papel central en la comprensión de las tensiones que enfrentan. En este episodio, Otilia Lux de Cotí y Laura Masson compar…
  continue reading
 
Ninguna decisión electoral se toma frente a la tele por efecto directo de sus mensajes. A esta imagen le falta dar cuenta del desorden de la conversación. Esta columna fue escrita por Luciana Musello para Radio COCOA. Voz y diseño sonoro: Camila Subía Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/…
  continue reading
 
A partir de finales de los años 1980, en América Latina se dio inicio a un giro hacia el multiculturalismo, con las reivindicaciones de los derechos de los pueblos indígenas y afros. En este episodio, Ezequiel Adamovsky y Peter Wade repasan con Gisela Carlos Fregoso las luchas políticas de los grupos étnico-raciales en la región dirigidas a superar…
  continue reading
 
El entendimiento del Antropoceno y sus implicaciones impulsa un diálogo interdisciplinario que requiere enfocar la atención en la degradación ambiental desde múltiples escenarios, incluyendo los sociales, políticos, económicos y materiales. Por ello, este episodio reúne voces de expertas y expertos de América Latina y Europa para discutir las crisi…
  continue reading
 
Desde el cambio climático hasta la pérdida de especies y la contaminación, los seres humanos han dejado su huella en la Tierra con tal fuerza y permanencia que un equipo especial de científicos afirma que estamos viviendo en una nueva época geológica: el Antropoceno. En este episodio, María Grace Salamanca (México), Nelson Arellano (Chile) y Miguel…
  continue reading
 
América Latina esta llena de “zonas críticas“, entendidas como espacios de profundas crisis ecosistémicas, políticas, y sociales, marcados por despojos, saqueos, expulsiones o desapariciones forzadas. En este episodio Mario Rufer, Yissel Arce y Antonio Hernández reflexionen sobre las formas en las cuales estas zonas críticas nos afecatan y atravies…
  continue reading
 
Hoy la quinua es uno de los productos más demandados por el mundo. Mientras tanto, las familias que la cultivan en los Andes sufren inseguridad alimentaria todos los días. ¿A qué responden estos paisajes sociales contemporáneos? Y, ¿qué responsabilidad tenemos como país (y como región) de tomar un curso diferente. ➡️ ‘La quinua en el país del hambr…
  continue reading
 
Este video lo realice con la intencion de contribuir a la educacion financiera de todo aquel interesado de mejorar o inclusive entender de mejor manera sus finanzas esta analogia que realice con el tema de la defensa personal les puede contribuir a una mejor educacion financiera. #Fintech #finanzaspersonales #bitcoin #blockchain #ciberseguridad…
  continue reading
 
Tendemos a pensar que las tecnologías representan o un avance hacia el progreso o el principio de nuestro fin, pero la realidad siempre es mucho más compleja y contradictoria. Esta columna fue escrita por Juan Pablo Viteri para Radio COCOA. El diseño sonoro es de Juan Pablo Viteri. Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/…
  continue reading
 
El dólar es mucho más que un simple medio de pago. En este episodio Ariel Wilkes (Argentina) aborda con Magdalena Villarreal (México), Osnaide Izquierdo (Cuba)y Luis Emilio Martínez (Ecuador) las implicaciones sociales, culturales y políticas que tiene la circulación de la moneda estadounidense en América Latina.…
  continue reading
 
“Pueden llamarme “anti-progreso”, “romántica”, “boomer”, “tecnófoba”, pero simplemente no quiero leer texto producido por Chat GPT. No es una crítica al carácter genérico, sesgado y falso del texto sintético. Mi negativa frente a Chat GPT es una provocación de otro tipo”. El sentido común nos dice que las tecnologías son inevitables. Pero, ¿cómo es…
  continue reading
 
Entrevista a profundidad con Vico Salazar, quien, junto a Santiago Garcés y Geo Pro, conforma el trío ambateño de hip hop, Don de Gente. En este episodio hablaremos sobre su más reciente proyecto discográfico: Legado. Conducido por Juan S. Jaramillo Síguenos en Instagram: @radio_cocoa www.radiococoa.com Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://ra…
  continue reading
 
La teoría política trata democracia y autoritarismo generalmente como conceptos antagónicos. Sin embargo, en la práctica se observan muchos espacios en disputa en las cuales confluyen y coexisten experiencias, discursos y políticas autoritarias dentro de regímenes democráticos, y viceversa. En este episodio, Pablo Uc discute con Alke Jenss y Fabric…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir