Hijos del Pop es el primer Podcast del Norte de Santa Fe, dedicado a la cultura PoP! 50% neón y 50% animal print Bajo en Gluten y en “S”.
Discografías, una mirada profunda a los álbumes más importantes de las últimas décadas. Con Bárbara Espejo y Rodrigo Santa María.
L
La Isla de Encanta - Podcast


1
La Isla de Encanta - Podcast
La Isla de Encanta - laisladencanta@laisladencanta.es
Spanish Podcast. Podcast de La Isla de Encanta. Ademas de una canción de Pixies, es un programa de radio que lleva en antena desde el 06/01/99. Se escucha desde Radio Circulo en 100.4 FM en Madrid y para el resto del mundo a traves de su página web
Thomas Alan Waits (Pomona, California, 7 de diciembre de 1949), más conocido como Tom Waits, es un músico, cantante, compositor y actorestadounidense, famoso por sus canciones de tono áspero, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y algunos de la generación beat, en especial Jack Kerouac. Waits tiene una voz distintiva, descrita por el crítico musical Daniel Durchholz como «si hubiese sido sumergida en un depósito de bourbon, ahumada durante unos meses, y luego llevada afuera y aplas ...
Al mando del trío Soda Stereo y luego como solista, Cerati volcó todas sus influencias en un catálogo perdurable que llenó el gusto de todos los paladares. Su salud lo dejó de acompañar cuando aún tenía mucho espíritu y música para continuar su carrera.
Dueña de un talento único y unabpersonalidad compleja, la reina del soul se encargó de escribir momentos inolvidables en la música y la cultura popular.
Mientras su obra alcanzó las alturas en densidad y popularidad, su vida estuvo manchada por un matrimonio infeliz, una adicción incontrolable a la cocaína y una figura paternal agresiva que precipitó su tragedia.
Pero la apariencia luminosa de la cantante escondía una niñez llena de oscuridad y una depresión latente que terminó por fulminarla, en medio de sus planes de regreso.
Su decadencia física, que fue de la mano con su ocaso artístico, terminó con un final esperado, aunque igual de trágico. Elvis tenía que morir para que su leyenda pudiera tomar vuelo.
Harrison salió al mundo como un compositor prolífico, un activista de causas humanitarias y una figura que distaba bastante de esa imagen de callado e introvertido que le inventó la prensa en la década del sesenta.
Años en la cárcel y reformatorios, una triste adolescencia como prostituta y una serie de relaciones abusivas curtieron a una de las cantantes de jazz más emblemáticas de todos los tiempos.
La muerte de los mellizos Robin y Maurice dejaron a Barry, el mayor, como el único testimonio viviente de esta agrupación legendaria.
Su fama, que se tradujo en cien millones de discos vendidos, escondía la tragedia personal de una de las primeras artistas que permitió visibilizar el drama de la anorexia y una de sus primeras víctimas a nivel mediático.
Al frente del grupo Queen, Mercury se convirtió en una de las voces más características de la música rock y sus últimos días fueron marcados por los estragos de la enfermedad más estigmatizada del siglo veinte.
El músico, que devino en cineasta y activista humanitario, exploró con urgencia todas las variantes del arte y la creación, mientras luchaba con un cáncer que cortó su carrera y la del grupo, cuando aún quedaban rimas y discos que grabar.
Poco quedaba del máximo ídolo pop de los ochenta: adicto a los sedantes y acusado de pedofilia, el otrora genio indiscutido se había transformado en una caricatura de sí mismo mientras buscaba su redención.
Esa última entrega hacía justicia al legado de uno de los artistas esenciales de la cultura popular y a una personalidad contradictoria y fascinante que sigue mostrando su influencia en la música, el arte y la moda.
Su temprana muerte, a los 27 años, apagó el gran aullido de una generación que terminó por diluirse junto al idealismo de los años sesenta.
Al mando de su grupo T-Rex, fabricó himnos que quedaron para la posteridad e incluso vaticinó su muerte precoz que lo transformó en leyenda poco antes de los 30 años
Mientras su vida artística la llevó a la cumbre de sus posibilidades, su vida privada estuvo llena de miserias y relaciones tóxicas que la llevaron a un desenlace trágico, aunque nada de inesperado.
El artista siempre rehuyó de la fama. Su muerte, en octubre de 2003, terminó convertida en un puzzle policial que decoró la prensa y que, casi 20 años más tarde, sigue como un caso y sin solución.
Fue el rostro y la piel de una época agitada. Al frente del grupo australiano INXS, el vocalista se consolidó como un símbolo sexual absoluto, aunque la caricatura terminó por devorar a la persona.
Sus dos primeros discos son verdaderos clásicos del folk y, a pesar de no haber tenido una carrera exitosa, sus canciones sí llegaron a lo más alto en la voz de otros intérpretes.
Su legado terminó por sucumbir tras varios episodios que lo desenmascararon como un criminal y un convicto que terminaría sus días en la cárcel.
Talentoso y prolífico como pocos, Mayfield dejó un legado de canciones y producciones musicales que perpetuaron su herencia como ícono de la música popular.
Destinada a ser la voz y el rostro de recambio en Motown, la joven cantante quedaría en un segundo plano, mientras su carrera era marcada por el abuso y por una salud frágil que terminó con su vida cuando apenas saboreaba los frutos de su éxito.
Una niñez de viajes, encierros y tragedias forjaría el carácter del líder de The Clash, la banda que inmortalizó su enorme legado en la música popular antes de su muerte, ocurrida hace exactos veinte años.
Con su grupo The Fall, desafió los límites del post punk con una treintena de discos repletos de temáticas que iban desde la filosofía hasta el fútbol.
Con una carrera en Hollywood y un activismo político que se gatilló tras la muerte de John F. Kennedy, Darin nunca pudo superar el frágil estado de salud que sufrió desde su niñez y murió un día como hoy 20 de diciembre, pero de 1973.
Su figura corpulenta, su habilidad para los negocios y su gran anecdotario, lo convirtieron en uno de los artistas más singulares del siglo pasado.
Su muerte, por sobredosis accidental, se transformaría en un caso policial que logró ser resuelto sólo cuatro años después de su partida.
Ni sus orígenes humildes ni la ceguera lograron vencer al artista en su objetivo por transformarse en uno de los grandes íconos de la música popular, uno que reinventó estilos y cruzó las barreras que imponían la raza y la sociedad.
En menos de tres años, el trío triunfó, se transformó en leyenda y se separó, mientras cada uno de sus integrantes siguió caminos separados en la música popular.
Con 14 premios Grammy, innovaciones tecnológicas y cientos de grabaciones de primer nivel a sus espaldas, Ramone se transformó en un cómplice de momentos inolvidables de la música popular.
Músico talentoso y aventajado, Turner dilapidó su reputación y su carrera cuando se conocieron públicamente los abusos a los que había sometido a su mujer, Tina Turner, durante todo su matrimonio.
La cantante sueca también gozó de una gran carrera solista en su país, que sería interrumpida por un diagnóstico grave y años muy duros de tratamiento hasta su muerte, un día como hoy hace tres años.
El gran magnicidio de la cultura pop sigue ofreciendo nuevos detalles y teorías que tratan de desentrañar el asesinato que conmocionó a buena parte del mundo.
El artista quien murió un día como hoy a los 52 años, pasó buena parte de su vida tratando de volver a la cima, mientras las tragedias familiares lo golpeaban y su carrera lo obligaba a reinventarse una y otra vez.
Cofundadora de la Tropicalia y artista de renombre internacional, Costa recorrió todo el mundo con su espectáculo que mezclaba raíces y vanguardia en partes iguales.
Con ese éxito, el rapero se rehabilitó de una juventud difícil, marcada por las pandillas y las adicciones, e incluso se transformó en estrella de cine y televisión.
Talentoso y activista, Ochs nunca pudo consolidar su carrera y terminó su vida en una espiral de depresión, angustia y locura.
Desde el spaghetti western hasta el thriller y la épica religiosa, todos los estilos cabían en la imaginación del italiano que llegó a componer más de 400 partituras para la pantalla grande.
El mundo entero lo conoció por la canción “Me and Mrs Jones”, la balada que le dio un Grammy y que lo llevó a las ligas mayores de la música popular.
Su vida personal, sin embargo, estuvo llena de claroscuros y controversias que terminaron por ensombrecer su legado humano y musical.
En pocos años, las artista se labró una carrera exitosa, cruzó a la vereda pop y logró ser reconocida como una de las exponentes más icónicas de la música popular.
Guitarrista dotado y compositor obsesivo, Becker tuvo que superar un período oscuro entre las drogas y la depresión para volver a lo más alto de su carrera.
Pasó de ser crooner de jazz a estrella de soul y se anotó una seguidilla de éxitos en los rankings antes de dar un giro en su carrera y dedicarse por completo a la religión.
Su vida personal siempre fue tormentosa y, de manera póstuma, terminó en un escándalo tras las graves acusaciones de una de sus hijas.
Dedicado al folk, aunque sin desdeñar otros estilos, sus canciones lograron una mayor exposición de la mano de artistas que siempre reconocieron a Prine como uno de los narradores más privilegiados de su época.
Logró reconciliarse con su pasado y, gracias a la tecnología, volvió a cantar junto a su padre la hermosa balada Unforgettable.
Su clásico “Rock around the clock” marcó el inicio de una avalancha musical que, sin embargo, nunca se le reconocería en vida.
Su muerte, a los 36 años, interrumpió un legado artístico que provocaría la admiración de las nuevas generaciones.
Nunca fue reconocido en vida y sólo después de su trágica muerte, a los 47 años, comenzó a ser homenajeado con los tributos que merecía.
El músico griego nunca se comportó como una estrella, rechazó entrevistas y guardó con bastante celo su vida personal hasta el día de su muerte, en mayo pasado.