Relatos breves de filosofía, Psicología e Historias varias, con biografías y algunas reflexiones, leyendas y fantasías Support this podcast: https://anchor.fm/hernu00e1n-melana/support
Un gringo charlando con artistas y otras personas interesantes para explorar cosas profundas y escondidas. Nuestras pasiones, las razones para crear el arte, y todo lo que nos hace quienes somos.
Filósofo, psiquiatra y revolucionario, FRantz Fanon analizó el colonialismo en términos de hombres blancos y himbres negros.Por Hernán Melana
Juan Filopón o Filópono, fue un pensador que pasó del paganismo al cristianismo. Sus ideas acerca de la creación, la eternidad, el tiempo y el universo, lo llevaron a tener controvercias con sus contemporáneos y con sus antcesores griegos.Por Hernán Melana
Nietzsche ha tenido tres momentos diferentes en su evolución filosófica. Sin embargo, entre estos tres períodos, encontramos una congruencia.Por Hernán Melana
Los pueblos germanos, que chocaron con el imperio romano, fueron los portadores de tres ramas lingüisticas.Por Hernán Melana
Cronos, padre de Zeus, fue un dios conservador y el representante del antiguo paraíso griego.Por Hernán Melana
Saturno dios de los romanos, tenía muchos aspectos del dios griego Cronos, pero tambièn otros particulares.Por Hernán Melana
Apeiron es el principio de todo, nos dijo Anaximandro. ¿Pero què es?Por Hernán Melana
La libertad puede ser entendida de diferentes maneras. Pero ¿Si ser libre implicara dejar de hacer lo que uno quiere? ¿Qué nos dicen los antiguos?Por Hernán Melana
El liceo, escuela fundada por Aristóteles, fue juento a la Academia de Platón, una de las más importantes escuelas de filosofía de la historia. Allí, a los estudiantes se los llamaba los peripatñeticos.Por Hernán Melana
F
Filosofía, Psicología, Historias


La verdad fue concebida de manera distinta por dos culturas que nos afectan hasta nuestra época: Los griegos y los hebreos. Aquí presentamos algunos de sus aspectos.Por Hernán Melana
La academia fue un centro de saber que perduró más de mil años y que marc;o el estino del pensamiento humano.Por Hernán Melana
Desde el principio de la filosofía, nos hemos preguntado acerca de la naturaleza del bien y la del mal. ¿Qué sabemos de ello?Por Hernán Melana
Reich fue un psicólogo que comenzó su obra junto a Freud, pero que luego continuó profundizando la teoría sexual, para llevarla desde la psicología a la biología y a la física.Por Hernán Melana
La relación con la divinidad es algo sobre lo que nos preguntamos alguna vez en la vida, cuando menos. ¿Por qué nos preguntamos por Dios?Por Hernán Melana
Protagonista de leyendas medievales y del Fausto de Goethe, Mefistófeles es un ser que encarna el mal, pero que es necesario para la propia evolución.Por Hernán Melana
Bartolomé de las Casas fue uno de los primeros individuos en denunciar los abusos de la conquista de América. De su labor se desprendió una ley que será uno de los más importantes antecedentes de los derechos humanos.Por Hernán Melana
¿Y si la historia no fuese como nos la contaron? Enrique Dussel nos propone una manera diferente de concebir la historia: Quitar del eje al mar Mediterráneo y poner en su lugar al Pacífico.Por Hernán Melana
Soberbio y cruel, pero sobre todo necio, Ricardo Corazón de León no estuvo a la altura de las circunstancias históricas, como si lo estuvo su madre, Leonor de Aquitania.Por Hernán Melana
Zeus, el rey de los dioses representó la sabiduría. Hoy hay quienes hablan del complejo de Zeus.Por Hernán Melana
El padre de la lógica nos habla de la substancia como algo que subsiste más allá de la apariencia.Por Hernán Melana
¿Existe el destino humano? ¿Estamos predeterminados? ¿Existe el libre albedrío?Por Hernán Melana
Gerard Haddan define al complejo de Caín como uno de los aspectos determinantes de nuestro comportamientoPor Hernán Melana
¿La angustia inherente de la existencia? ¿Qué dicen los filósofos y los psicólogos?Por Hernán Melana
Pitágoras fue un pensador que vio en las matemáticas las leyes del universo,Por Hernán Melana
Desde tiempos remotos, la cruz ha sido un símbolo de gran importancia para la humanidad.Por Hernán Melana
¿Podemos definir el arte? ¿Cómo fue entendido desde el punto de vista de los grandes pensadores?Por Hernán Melana
El renacimiento nos legó las semillas de nuestro arte, de la política, la espiritualidad y la economía actuales.Por Hernán Melana
Leonardo encarnó todas las aptitudes que el ser humano empezaría a desarrollar en la modernidad, pero lo hizo todo en su propia individualidad.Por Hernán Melana
¿La belleza es subjetiva? ¿Qué es lo bello? Platón nos ha dejado algunas pistas al respecto.Por Hernán Melana
La idea de alma nos acompaña desde el comienzo de los tiempos. Pero ¿Sabemos qué es el alma?Por Hernán Melana
El logos a tenido muchas interpretaciones. Aquí algunas de ellas.Por Hernán Melana
Selene o la luna, diosa y astro, fue venerada por los antiguos griegos como una de las deidades primigenias.Por Hernán Melana
¿Qué es la historia? Aquí algunas respuestas de Kant, Hegel, Marx y Popper.Por Hernán Melana
La hospitalidad era muy frecuente en el pasado. A partir del siglo IX empezó a devenir a las autoridades civiles hasta que se convirtió en lo que hoy conocemos como hospitales.Por Hernán Melana
El mito de Orión nos relata la historia de un héroe que portó al soberbia y debió atarse a las leyes del destino.Por Hernán Melana
Tres siglos antes de nuestra era, Eratóstenes pudo calcular la medida de la tierra.Por Hernán Melana
El amor entre Abelardo y Eloísa es uno de los más icónicos de la Edad Media. Sus catas nos dejaron la evidencia de una pasión cargada de filosofía y de poesía.Por Hernán Melana
El primer pensador medieval fundó una tradición sobre la concepción del tiempo y , por ende, de su final.Por Hernán Melana
Nustra manera de pensar tiene su fundamento en las matemáticas. Pero ¿fue siempre así?Por Hernán Melana
Iniciador de la medicina moderna en el mundo árabe medieval, Avicena fue un estudioso de todos los campos del conocimiento. Se interesó por la alquimia y fue precursor de la misma.Por Hernán Melana
Nietzsche proponía un ser humano capaz de invernarse a sí mismo a partir de la suma del conocimiento.Por Hernán Melana
F
Filosofía, Psicología, Historias


La cartografía y los calendarios, son el testimonio de la visión moral, científica y filosófica de la Edad Media.Por Hernán Melana
A los libros que componen la Biblia se suman otros que fueron excluidos del canon, que complementan la visión del Nuevo Testamento y que fueron alimento de las leyendas medievales.Por Hernán Melana
Más allá de las fuerza físicas que la relacionan a la tierra, la luna es un astro que ha a afectado desde el principio de los tiempos a los seres humanos de manera simbólica. Aquí un pequeño compendio sobre diferentes culturas y su relación con la luna.Por Hernán Melana
En el XII la posición de la mujer en la sociedad sufrió un giro, pasando de ser menospreciada a ser venerada. Hildegarda de Bingen fue una mujer talentosa que cultivó su espiritualidad y su intelecto, siendo una de las mujeres más influyentes de su época.Por Hernán Melana
F
Filosofía, Psicología, Historias


El arte y la filosofía, las conexiones humanas en un mundo dominado por la tecnología, y el gran misterio que somos cada uno de nosotros con Hernán Melana, creador del podcast Filosofía, Psicología, Historias. Hernán es filosofo y docente, y su podcast es uno de los podcasts de ciencia más escuchado en todo el mundo latino.…
Fausto es sin dudas el paradigma del ser humano que quiere trascender los límites del conocimiento. Goethe, a través de su obra nos acerca a ese enigma.Por Hernán Melana
El arte y la filosofía, las conexiones humanas en un mundo dominado por la tecnología, y el gran misterio que somos cada uno de nosotros con Hernán Melana, creador del podcast Filosofía, Psicología, Historias. Hernán es filosofo y docente, y su podcast es uno de los podcasts de ciencia más escuchado en todo el mundo latino.…
Para Kant hay dos tipos de conocimiento. Sin embrago, el verdadero conocimiento, el que busca la esencia de las cosas, es imposible para él.Por Hernán Melana
¿Es posible conocer? Algunos filósofos son muy contrarios a la idea del conocimiento. Aquí algunos ejemplos de los problemas del conocimiento.Por Hernán Melana