Entrevistas sobre nuevas tecnologías en Radio Euskadi
Podcast de Enrique Rodal en el que se analizan las diferentes tecnologías y paradigmas relacionados con la Industria 4.0
Enrique Rodal dirige y presenta los domingos de 05:00 a 06:00 de la madrugada y de 16:00 a 17:00 de la tarde un espacio dedicado a las nuevas tecnologías. Expertos en dispositivos, aplicaciones y programas repasan las novedades del mercado.
CityAR es una app, disponible para dispositivos con sistema operativo Android y Apple, que nos propone planificar rutas y paseos por una ciudad, en este caso y en principio Bilbao, localizar actividades y también conocer propuestas de hosteleros o comercios de una forma lúdica gracias a la realidad aumentada. Conversamos con Ángel López, cofundador…
AcceXible es un startup que ha desarrollado un sistema que analiza biomarcadores vocales con los que se detectan enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo, como la demencia, al tiempo que permite realizar un seguimiento de la evolución de las mismas. La aplicación facilita la detección a través del habla, así como evaluar el seguimiento …
La realidad virtual se emplea para la formación de alumnos o trabajadores de cara a manejar determinadas máquinas o aparatos, para el diseño de construcciones, edificios o habitaciones; en turismo para recrear visitas virtuales a monumentos, en la salud para tratar fobias o miedos mediante realidad virtual inmersiva, y cómo no, también en el mundo …
En este episodio repasamos algunas tendencias tecnológicas y tecnologías que van a ser protagonistas durante este año 2021. Entre ellas podríamos hablar del 5G, y explicamos las diferencias entre el 5G bueno (standalone) y el 5G que se ofrece en la actualidad por parte de las operadoras de telefonía (non standalone). También hablamos de teletrabajo…
Nos adentramos en el proyecto Robbit, un robot de telepresencia para la asistencia de personas mayores y enfermos que ha sido desarrollado por TactiZity con el apoyo del alumnado del Máster de Fabricación Digital / Master in Digital Manufacturing del Instituto de Máquina Herramienta de Elgoibar de la UPV-EHU. Charlamos con su impulsor, profesor del…
El sector agroalimentario abarca muchos ámbitos como la ganadería, la agricultura, la industria, la logística o el marketing. Euskadi acoge la sede para el sur de Europa de EIT Food, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Alimentación. En esta sede se incuban startups de toda Europa del sector agroalimentario. Sobre sus propuestas …
Los vehículos que conducimos, al igual que el resto de objetos y aparatos de nuestro alrededor, son cada vez más inteligentes. Los coches tienen la capacidad de conectarse a Internet, realizar llamadas a servicios de emergencias (eCall), emplean tecnologías inalámbricas como el bluetooth para comunicarse, están dotados de ordenadores de abordo capa…
El término de carreteras inteligentes hace mención a la aplicación de nuevas tecnologías como IoT para conocer el volumen de tránsito por una determinada vía, pero también emplear herramientas de visión artificial o de analítica de datos para detectar zonas de alta siniestralidad o mal pavimentadas. Y todo ello sin olvidar que los coches del futuro…
E
Enrique Rodal


El miércoles 11 de noviembre se celebra la octava edición de Librecon, el Congreso Internacional de Tecnologías Abiertas. La de este año es una edición especial marcada por el coronavirus. Se desarrollará en formato online y gran parte de los contenidos expuestos por los ponentes tendrán como eje el uso de tecnologías open source en la lucha contra…
Con motivo de la celebración de la Feria Internacional Ganadera de Zafra, en el programa 'El paliqueo' de Canal Extremadura Radio entrevistan a Enrique Rodal, periodista y experto en Industria 4.0, sobre qué es la Ganadería 4.0 y qué impacto tiene en la actualidad.
Nuuk Mobility Solutions es una compañía especializada en el diseño y desarrollo de vehículos eléctricos ligeros. La firma vasca acaba de captar capital por valor de dos millones de euros. Los nuevos fondos se destinarán al impulso de su desarrollo tecnológico y al diseño de nuevos vehículos eléctricos. Dentro de su plan estratégico se contempla igu…
Futboltek es una herramienta que combina tecnologías de contacto y sistemas de analítica de datos para mejorar el rendimiento deportivo de los futbolistas. Mediante diferentes objetivos es posible conocer el grado de acierto y de mejora de dichos futbolistas de cara a personalizar sus entrenamientos. Es un proyecto que ya ha sido testado en la Real…
La empresa LANDER Simulation está especializada en simuladores de conducción: desde coches y motos, pasando por vehículos especiales como camiones, grúas, tranvías o trenes. Su objetivo es recrear entornos realistas para simular diferentes situaciones y entrenar a los conductores para que sepan cómo afrontar estas situaciones. Se genera conocimient…
La empresa Legit Health, una 'startup' especializada en inteligencia artificial para la salud, ha desarrollado una herramienta basada en IA que permite a un usuario sacarse una foto con su móvil de una mancha en la piel y que un profesional de la salud, tras consultar la herramienta, pueda diagnosticar si se trata de un cáncer o no. Este sistema se…
La empresa Grupo Sarralle pone en marcha por segundo año consecutivo la iniciativa Sarralle Grow: dos becas anuales de mil euros para contribuir al freno de la brecha de género que existe entre los hombres y las mujeres en el sector tecnológico. Estas becas están destinadas a mujeres estudiantes de carreras universitarias. Charlamos con Marta Garcí…
Una de las preocupaciones de muchas personas estas últimas semanas es poder reservar y acceder a diferentes espacios y servicios con aforo limitado, como mesas en terrazas, restaurantes, gimnasios, piscinas, bibliotecas, museos, etcétera. Para solventar esta problemática, un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UPV-EHU han desarro…
Nos acercarnos al movimiento maker que en estos últimos meses ha trabajado muy duro para fabricar viseras protectoras y otra serie de objetos vinculados con el ámbito sanitario. Tuvieron la capacidad de fabricar, pero también de coordinar, distribuir y dar respuesta a algunas de las necesidades del personal sanitario. Conversamos con Alberto Martín…
La plataforma Appsamblea permite articular una consulta electoral en el seno de una empresa, una cooperativa o un club deportivo, preservando la salud y la seguridad de los organizadores y participantes. La apuesta de Appsamblea es llevar a cabo este tipo de consultas de forma online, mediante una aplicación o una página web y con la seguridad que …
El uso de herramientas de videoconferencias se ha generalizado durante el confinamiento motivado por la crisis del coronavirus COVID-19. Se han utilizado en el ámbito educativo, a nivel personal para contactar con amigos y familiares, y en un tono más profesional para emitir webinares, masterclass y campus virtuales. Hoy hablamos de uno de estos úl…
Nos interesamos por una iniciativa deportiva que se va a tener que adaptar a las nuevas circunstancias impuestas por la COVID-19 gracias a las nuevas tecnologías. Hablamos del “Kepa Deuna Futbito Txapelketa”, un torneo de futbito que tradicionalmente se celebra en estas fechas en Mungia y que como consecuencia de la crisis del coronavirus no se va …
La Industria 4.0 se enfrenta a retos relacionados con la formación de los trabajadores, la necesidad de mano de obra preparada para interactuar con las nuevas tecnologías, la ciberseguridad, los costes de la digitalización y su integración en los planes estratégicos de las empresas, la conectividad o la correcta difusión de los paradigmas que le da…
P
Podcast sobre Industria 4.0


1
Blockchain, drones, fabricación cero defectos, trazabilidad o customización masiva en Industria 4.0
10:13
Entre los objetivos de la Industria 4.0 figuran metas como la fabricación con cero defectos o la customización masiva que permita fabricar productos personalizados en las plantas de producción. Por otra parte, tener un control de los procesos de fabricación y de su trazabilidad cada vez es más importante. Tecnologías como el blockchain e incluso lo…
La servitización es un paradigma asociado a la Industria 4.0 que se basa en la posibilidad de ofrecer servicios añadidos a los clientes gracias a la información que proporciona el producto vendido. La premisa básica para proponer este tipo de servicios es que el producto o la máquina proporcione datos sobre su funcionamiento y estos lleguen al fabr…
Cada día, miles de empresas de todo el mundo sufren ataques informáticos que tienen implicaciones en la protección de los datos, en sus cuentas económicas e incluso en la posible paralización de los procesos de fabricación. En este capítulo del Podcast sobre Industria 4.0 hablamos de los principales riesgos y las diferencias de la ciberseguridad en…
‘Machine learning’, ‘deep learning’, visión artificial, sistemas de reconocimiento de voz, asistentes virtuales o ‘bots’ son solo algunos términos relacionados con la inteligencia artificial que también tienen su implicación en la Industria 4.0. En este capítulo del Podcast sobre Industria 4.0 explicamos cuáles son las claves de la IA, sus actuales…
En este capítulo del Podcast sobre Industria 4.0 abordamos las funcionalidades de los sensores, dispositivos que son capaces de recopilar información sobre temperatura, humedad, presión, caudal, viscosidad y otros parámetros físico-químicos y que tienen mucha importancia en los procesos de fabricación. También nos acercamos al mundo de la metrologí…
La tendencia en la Industria 4.0 es que los entornos tradicionales OT, que han estado muchos años aislados de los IT, rompan ese aislamiento gracias a la introducción de dispositivos dotados de capacidad de comunicación que forman parte de lo que denominamos Internet de las Cosas. El IoT industrial se enfrenta a importantes retos y afronta avances …
P
Podcast sobre Industria 4.0


La realidad virtual, la realidad aumentada, la realidad mixta, los serious games o la gamificación tienen cada vez más importancia dentro del concepto de Industria 4.0. En este Podcast sobre Industria 4.0 os describimos en qué consisten cada una de ellas y aportamos ejemplos prácticos y reales de su aplicación al entorno industrial en ámbitos como …
En este cuarto capítulo del Podcast sobre Industria 4.0 hablamos de los robots y de su evolución hacia la robótica colaborativa gracias a los sensores, visión artificial e inteligencia artificial. También repasamos los retos a los que se enfrenta la robótica como sus costes, la necesidad de personal especializado para su manejo, sus limitaciones en…
La fabricación aditiva es una de las tecnologías habilitadoras del concepto de Industria 4.0. Gracias a la fabricación de objetos y piezas en materiales como termoplásticos las empresas están abaratando precios a la hora de crear prototipos y utillajes. Por otra parte, la fabricación aditiva de piezas en metal facilita la creación de objetos con fo…
El big data, smart data o small data es uno de los elementos fundamentales a la hora de entender la Industria 4.0. Sin los datos captados por diferentes máquinas y sensores no sería posible realizar una analítica en tiempo real de todo lo que está ocurriendo en un proceso de fabricación. Además, los datos nos permiten mejorar la productividad, esta…
Primer capítulo del podcast de Enrique Rodal sobre Industria 4.0. A lo largo de los próximos capítulos explicaremos en qué consiste la Industria 4.0 centrándonos en tecnologías habilitadoras y aplicaciones con ejemplos, así como otros aspectos y retos de la fabricación avanzada.
Nos acercamos a dos eventos que se van a celebrar esta semana: el Global Innovation Day y el Hacksanfermin. Conocemos a la empresa vasca desarrolladora de apps Batura Mobile. Con Igor San Román repasamos la actualidad de las redes sociales....Por EITB
Sherpa ha llegado a un acuerdo con Samsung para que la aplicación venga preinstalada en los terminales Galaxy S6 y S6 Edge. Además, en breve habrá una nueva versión con mejoras....Por EITB
Hablamos con Xabier Uribe-Etxebarria sobre el acuerdo entre Sherpa y Samsung. Conocemos el programa de Technarte. Visitamos la primera tienda de impresión 3D de Bilbao Tr3sdland y nos hacemos eco de la campaña crowdfunding de Buscolook.com...Por EITB
Entrevistamos a David Mayoral, responsable de Erle Robotics. La empresa alavesa de drones ha sido seleccionada para TechFounders, ha recibido 200.000 euros de financiación y ha lanzado Erle Copter Ubuntu...Por EITB
Conocemos los retos de futuro de la empresa de drones vasca Erle Robotics. Hablamos de las cerraduras de la empresa guipuzcoana Tesa y nos ocupamos de los retos de las empresas ante la ciberdelincuencia...Por EITB
Avanzamos el programa de varios eventos que se van a celebrar en Euskadi los próximos días: Internet Eguna, Scratch Eguna, Legal Hackathon, Wordpress Euskadi y un taller gratuito sobre el framework Ionic...Por EITB
Conocemos el espacio de creación digital Arquimaña de Donostia. Probamos TweetMeLot, una app para gestionar cuentas y hashtags de Twitter. Avanzamos los contenidos del próximo Betabeers que se celebra en el palacio Euskadluna de Bilbao el 8 de mayo....Por EITB
Charlamos con Sebastián Muller, responsable de Impact, aceleradora de empresas que busca startups vascas para apoyarlas financieramente y darles formación. Esta semana llega a Bilbao Crambo 360º Experience con las novedades del sector audiovisual....Por EITB
Los emprendedores Iñaki Lavín y Adolfo Bárcena están trabajando en nuevos materiales para impresión 3D por compactación. También están desarrollando un escaner 3D. Su trabajo se puede seguir en la web Art3Ds.com....Por EITB
En nuestro espacio Euskal Valley hablamos de Quarizmi AdTech, una empresa que utiliza la Inteligencia Artificial para llevar a cabo campañas de marketing en Internet. Acaba de ser galardonada con los SUA Sariak. Uno de sus impulsores es Enrique Aguilera...Por EITB