El Olor de la Curuba es un podcast sobre ciencias sociales, literatura, cine y otras cosas. Abordamos preguntas sobre la realidad de Colombia y otras latitudes, intentamos darle una respuesta a partir de diferentes referentes y aprovechamos esa respuesta para realizar recomendaciones de distintos tipos de contenido. Tenemos dos formatos: el Licuado de Curuba que aborda temas coyuntura, entrevistas y diálogos sobre cultura general y nuestros episodios temáticos que se construyen siguiendo los ...
E
El Olor de la Curuba Podcast


A propósito de la última edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, conversaremos hoy con nuestro dealer de libros William Acosta (de la librería virtual "La Ciudad y los Libros) sobre libros, mercado editorial, lecturas recomendadas y sobre las percepciones, debates e ideas que nos quedan después de habernos reencontrado con los libros…
En este episodio hacemos un recorrido al corazón de un proyecto que nos encanta y que queremos compartir. Un proyecto que nació de la pasión por la escritura, pero también del arte, del reconocimiento de la historia y las raíces mismas de su creadora. Se trata del libro Aguadulce, escrito por Carolina Ospina y publicado por el centro de proyectos a…
El 9 de abril de 1948 asesinaron a Jorge Elicer Gaitán en el centro de Bogotá. Su asesinato no solo significó el fin del proyecto popular que lideraba el caudillo, sino que marca el inicio de la exploción del crudo periodo de La Violencia (con V mayuscula) que es sin lugar a dudas, y como lo mostrabamos en la primera temporada de El Olor de la Curu…
E
El Olor de la Curuba Podcast


1
Licuado de Curuba - Ep.6: Análisis de las elecciones del 13 de marzo
1:07:06
1:07:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:07:06
Siguiendo la línea de nuestro último #licuadodecuruba, hoy nos lanzamos a analizar los resultados de lo sucedido en las urnas el pasado domingo 13 de marzo y sus implicaciones en la posible conformación del congreso (según la información más actualizada que tenemos) y las elecciones presidenciales del 29 de mayo. Para esto nos acompañan dos tremend…
En el Olor de la Curuba venimos construyendo un camino en torno al tema de las emociones. Arrancamos hablando de historia de las emociones en el episodio introductorio a este camino. Tuvimos una estación, en nuestro tercer licuado de curuba, en el que nos encontramos con la maravillosa cartografía de las emociones en la Universidad Nacional y poste…
Hoy, 8 de marzo, el Olor de la Curuba se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Hablamos con Erika Rodriguez y Daniela Rux sobre el significado (o los significados) de este día, la razones que hacen vigente la lucha feminista, y la importancia de entender las múltiples agendas y los interrogantes abiertos que persisten. Además, …
La irrupción del feminismo como una fuerza transformadora de la sociedad colombiana es no sólo una realidad innegable, sino el resultado de luchas históricas de las mujeres por desmontar el sistema patriarcal. En el debate electoral de este año estamos presenciando la aparición pública y nacional de diferentes expresiones feministas que exigen tran…
Este licuado es sobre las elecciones en Colombia. Quisimos hacer un curso urgente y arbitrario sobre lo que se juega en las elecciones de este año en el país, en particular en los comicios que se llevarán a cabo el próximo 13 de marzo. Hablamos, entre otras cosas, de circunscripciones especiales, de coaliciones políticas, de polarización y maquinar…
Arrancó el 2022 y no queríamos dejar terminar enero sin hacer nuestras propias cabañuela. Claro, las hicimos al estilo "Olor de la Curuba", y por eso les traemos doce recomendaciones, agrupadas en cuatro categorías, para que degusten a lo largo del año.
¡Nuestro último episodio del año! Arrancamos nuestro recorrido por las emociones por uno terrible, pero fascinante en su análisis: el odio. Vamos a dar algunas ideas básicas, nos haremos preguntas y también estarán presentes nuestras recomendaciones. En la imagen del episodio nos acompaña la clásica obra de Iliá Repin, Iván el Terrible y su hijo (1…
E
El Olor de la Curuba Podcast


Llegó el último Licuado del año... y llegó con un episodio especial, en el que seguimos transitando el camino de las emociones. Esta vez lo hacemos acompañados de un invitado especial: André Felipe Lancheros (Tigrillo Cartográfico - @tigri_maps_es), que nos presenta su proyecto "Cartografía de las Emociones en la Universidad Nacional de Colombia", …
Iniciamos un nuevo recorrido. Vamos a dedicar varios episodios de esta temporada a hablar de un tema que nos genera un profundo interés y muchas preguntas: las emociones. Las emociones en las esferas privadas y públicas, en la cotidianidad y cómo elementos fundamental para entender procesos históricos. En el arte del episodio de hoy nos acompaña un…
Llegó nuestro segundo Licuado y esta vez quisimos conversar sobre una serie que nos gusta mucho: After Life, creada, producida y dirigida por Ricky Gervais. Aprovechamos nuestra charla para contarles lo que se viene en esta temporada.
¡Arrancó la segunda temporada del @olordelacuruba! Hoy hacemos un recorrido personal, arbitrario e incompleto sobre la música colombiana y su relación con el conflicto y las dinámicas sociales de la historia reciente de nuestro país.
En nuestro primer Licuado de Curuba conversamos con William Acosta (@ciudadylibros), "dealer" de libros y lector voraz, sobre lo ocurrido en torno a la participación de Colombia en la Feria del Libro de Madrid. Reflexionamos sobre el concepto de neutralidad en la literatura y recomendamos algunas lecturitas a nuestros oyentes.…
Llegamos al final de nuestra primera temporada. Nos tomó un año definir la mejor forma para cerrar el recorrido que nos propusimos. Y es que el reinicio de este podcast coincidió con los treinta años de la Constitución de 1991. Así que decidimos conversar sobre este tema a la luz de la inmensa movilización social que se tomó el país durante los últ…
¡Volvimos! El Olor de la Curuba Volvió. En este corto episodio les contamos que se viene en este podcast: cierre de temporada, nuevo formato y las recomendaciones literarias que no pueden faltar. Recuerden que estamos en Twitter e Instagram como @olordelacuruba.
El proceso constituyente de inicio de la década de los 90 fue uno de los grandes intentos de la sociedad colombiana por frenar el desangre y profundizar la democracia, en un contexto de profunda crisis política y social. En el episodio de hoy nos detenemos a darle una mirada.
E
El Olor de la Curuba Podcast


En los episodios anteriores elaboramos un relato sobre la violencia y la política en Colombia a partir de elementos históricos, de contexto y de actores involucrados. En este episodio nos detenemos a conversar sobre las interacciones entre estos actores en el contexto de explosión de la violencia en la década de los 80.…
Continuamos nuestra conversación sobre violencia y política en Colombia y seguimos armando el rompecabezas de los actores que ha determinado la historia reciente del país. Hoy nos dedicamos a hablar sobre el surgimiento del paramilitarismo.
Retomamos la conversación sobre violencia y política en Colombia. Nos acercamos al surgimiento de uno de los factores determinantes en el devenir de estos temas durante las últimas décadas en el país: el narcotráfico.
Este es un episodio especial. Hacemos una pausa en nuestra discusión sobre violencia y política para rememorar lo ocurrido el 16 de mayo de 1984 en la Universidad Nacional de Colombia. En este episodio nos acompaña el Grupo de Investigación Archivos del Búho.
Continuamos el recorrido por la historia de la violencia política en Colombia. Esta vez nos detenemos en el periodo del Frente Nacional y damos una mirada al surgimiento de las guerrillas.
Iniciamos un recorrido por la historia de la violencia política en Colombia. Tomamos como punto de partida el periodo de la Violencia Bipartidista de mitad de siglo XX.
En este episodio nos preguntamos por el Estado en Colombia: ¿debilidad, fragilidad o ausencia? Creemos que el debate va un poco más allá y requiere partir por algunos conceptos básicos para, desde allí, empezar a comprenderlo.
Este es el trailer del Olor de la Curuba. Un podcast que plantea preguntas y brinda algunas respuestas desde las ciencias sociales, la literatura, el cine y algo más.