Cristina Hernandez público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

51
Derecho Civil I UMH

Derecho Civil I UMH

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Podcast de la asignatura Derecho Civil I Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. Grado en Derecho. Universidad Miguel Hernández de Elche.
  continue reading
 
El material de este título forma parte de la colección «Conocimientos fundamentales» que, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM, tiene como propósito apoyar la formación del alumno de bachillerato. ‘Conocimientos fundamentales de química’ fue escrito por Adela Castillejos Salazar (coordinadora), con el apoyo de Enrique Bazúa Rueda, Maribel Espinoza Hernández, Nahieli Greaves Fernández, Ana María Martínez Vázquez, Kira Padilla Martínez, Cristina Rueda Al ...
  continue reading
 
Artwork

1
Terra Ignota

Terra Ignota

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Semanalmente
 
"Terra Ignota" es un término antiguamente empleado en los mapas para referirse a aquellas regiones inexploradas que solían asociarse a peligros o desafíos desconocidos. Hoy, aun con todos los rincones cartografiados, siguen quedando Terras Ignotas por descubrir. Elige una cerveza y ven con nosotros a hacerlo. Este Podcast es una tertulia entre amigos en la que se habla de todo (y de nada). De música, de literatura, de política, de arte, de derecho. De anécdotas juveniles. De naflets, a veces ...
  continue reading
 
Artwork

1
El espejo de Vivian y Francesca

Espejo de Vivian y Francesca

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
"El espejo de Vivian y Francesca" es un podcast de fotografía con entrevistas a fotógrafas y fotógrafos y también a todas aquellas personas que utilicen la fotografía en sus procesos creativos o trabajen en ámbitos relacionados con ella. Además, descubriremos historias y anécdotas ligadas a fotografías famosas, mostraremos el trabajo de autores y autoras emergentes y recordaremos a los grandes clásicos. Todo eso, y mucho más, de la mano de Inma Barrio y Leire Etxazarra.
  continue reading
 
Artwork

1
Los olvidados de la colza

EL MUNDO - Virginia Hernández y Cristina G. Lucio

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Semanalmente+
 
El 1 de mayo de 1981 murió la primera víctima de la colza, el niño de ocho años Jaime Vaquero. Los hospitales de Madrid colapsaron por una extraña enfermedad que acababa con la vida de decenas de personas. A las pocas semanas, pediatras del hospital Niño Jesús descubrieron que la causa era una intoxicación alimentaria, producida por un supuesto aceite de oliva. Un grupo de empresarios había desviado al consumo humano aceite desnaturalizado para uso industrial. En estos 40 años, han muerto 5. ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Hoy conversamos con Jorge Casesmeiro (Madrid, 1974), escritor y periodista, sobre su libro Unabomber en la España eterna (2023). El libro se puede adquirir en https://www.unioneditorial.net/libro/unabomber-viaje-por-la-biblioteca-hispanica-de-ted-kaczynski/ Exploramos la peculiar conexión entre Theodore Kaczynski: activista, literato, pensador, mat…
  continue reading
 
Cuatro años después de dejar la Casa Blanca, Donald Trump vuelve a ser, ya oficialmente, el presidente de los Estados Unidos de América. En este tiempo ha pasado un poco de todo; suspendieron su cuenta de Twitter, prácticamente se le impidió tener presencial en cualquier red social relevante, fue juzgado, y, lo más relevante, muchos dieron por muer…
  continue reading
 
Apúntate al curso de «Aula Mucha Vida» impartido por Fernando Paz en https://tig--aulamuchavida.thrivecart.com/historia-de-espana/. Tras casi 5 años dándoos la turra cada semana en este canal, y coincidiendo con nuestro programa 250, hoy por fin ha llegado el día. Hoy nos visita un invitado al que admiramos, tanto por su descomunal conocimiento de …
  continue reading
 
Entrevista con el fotógrafo Txema Salvans, uno de nuestros fotógrafos con más proyección internacional. Autor, entre otras obras, de la trilogía "The waiting game", Salvans nos muestra la cara más inquietante de nuestra sociedad y modo de vida a través de fotografías con una estética muy concreta y que nunca son tan amables e inofensivas como en un…
  continue reading
 
¿Podría un documental de Terra Ignota optar a un Goya? ¿Sobre qué temas se hacen los documentales? ¿Puede no gustarle al público una obra de arte? Los medios de comunicación están cambiando. Puedes montar un canal de youtube sobre recetas y tener más de 1M de suscriptores y más visualizaciones que Matías Prats. También puedes escribir un libro sola…
  continue reading
 
Ni en la Puerta del Sol ni con el champán y las uvas... Pero sí el alquitrán. Hoy hacemos, como cada año, balance de lo bueno y malo. De los grandes momentos que nos habéis dado y de las dificultades que se han vivido en esta casa. Nos juntamos en la obra porque necesitábamos un lugar para reunirnos, pero también por lo que significa la localizació…
  continue reading
 
Más de 100.000 abortos al año solo en España. Esta cifra no solo representa la vida de tantos bebés que no llegan a nacer, sino también el impacto irreparable en la vida de las miles de madres que enfrentan esta decisión y sus consecuencias. Una tragedia silenciosa que afecta a toda la sociedad. Detrás de cada aborto hay una historia. Muchas veces,…
  continue reading
 
¿Qué fue la Edad Media? ¿Por qué se la reconoce como una edad intermedia, de paso, e incluso "oscura" según el relato generalista? Para muchos historiadores fue un periodo de luz; esa tiniebla que le acompaña en el imaginario colectivo se debe muchas veces a la ignorancia de quien la difunde... Otras, a la mala intención por motivos ideológicos. Ho…
  continue reading
 
Entrevista al escritor y profesor de Historia del Arte Miguel Ángel Hernández, que vuelve a nuestro podcast para hablar de su último libro, "Yo estoy en la imagen", una recopilación de ensayos y textos en los que reflexiona sobre fotografía, imagen, memoria y duelo, al tiempo que redefine la figura del espectador, la irrupción de la Inteligencia Ar…
  continue reading
 
Risas, cachondeo, jolgorio, bromas, ironía, mofa, chistes... Humor. Lo hay bueno y malo, blanco y negro, sano y tonto. Pero está claro que es una parte esencial de la vida (y especialmente de la nuestra). Como ya nos conocéis, sabéis que nos encanta descojonarnos, a veces demasiado. Puede que en ocasiones caigamos en cierta irreverencia, algo de ic…
  continue reading
 
Tertulia a cargo de Pepe y Pirata, de Terra Ignota, con Xavier Rius y Miquel Giménez sobre el documental El Gran Engaño, centrado en el independentismo catalán y el 'procés'. Barcelona, Hotel Catalonia Diagonal, sábado 23 de noviembre de 2024. Emitido en YouTube: https://youtu.be/TmI374fORmU Bienvenidos a la Terra Ignota ___________________________…
  continue reading
 
Dicen que la conspiración es la esencia de la política, que siempre ha existido y siempre existirá, pero hoy en día parece una etiqueta para desacreditar a aquellas investigaciones o personas que, con espíritu crítico, afirman algo que es “políticamente incorrecto”. Hablar de un plan de corrupción mundial, diseñado por unas élites internacionales e…
  continue reading
 
Documental en tres partes sobre el 'procés català' y el independentismo en Cataluña. Capítulo 3 de 3: Procés. Septiembre y octubre de 2017. Las leyes de desconexión y el "referéndum" llegan, pero no llegan de la nada. Han sido muchos años de concesiones y favores, de mirar hacia otro lado, de alimentar al independentismo, que seguía creciendo desbo…
  continue reading
 
Documental en tres partes sobre el 'procés català' y el independentismo en Cataluña. Capítulo 2 de 3: Los arquitectos. El proceso independentista tiene derivadas históricas, claro, pero su dimensión mayor es la política. La Constitución, con su "nación de nacionalidades y regiones", la Transición, la presidencia de Tarradellas, CiU, Pujol, el PSC, …
  continue reading
 
Documental en tres partes sobre el 'procés català' y el independentismo en Cataluña. Capítulo 1 de 3: Orígenes. No hay nación sin una historia que la sustente. Para justificar el independentismo, es imprescindible contar con todo un ecosistema de símbolos, materiales e históricos, que conformen esa identidad nacional. En el caso catalán esta se ini…
  continue reading
 
Hablamos con la fotógrafa Paula Anta, una artista cuya obra se centra en la relación entre la naturaleza y la artificialidad unida a las estructuras creadas por el ser humano. Paula trabaja en series a partir de argumentos que luego desarrolla in situ, en la mayoría de las ocasiones, a modo escenificaciones que, de forma instalativa, construyen la …
  continue reading
 
Suponemos que el primer sapiens sapiens (o neandertal, según la versión que cada uno prefiera) que se puso a pintar búfalos, caballos, uros y antílopes en la pared de su cuevecita no sabía que estaba empezando algo grande. Algo que llenaría millones de lienzos, paredes, cuadernos, folios sueltos, servilletas... Tal vez, nuestro amigo -podemos llama…
  continue reading
 
Dicen, y es verdad, que donde abunda el rebaño, el lobo siempre vuelve. Sea en zonas esteparias de villas como Urraca-Miguel (Ávila) o en los montes pirenaicos, si hay ovejas aparecen los lobos. Y entre los lobos siempre destacan aquellos libres, los solitarios, que deciden seguir su propio camino. Lo que no es tan común es que uno de ellos dé el p…
  continue reading
 
Mientras el Estado y la Comunidad Valenciana colapsaban ante la crisis de la gota fría y del caos institucional, desde el primer minuto cientos de jóvenes -jóvenes de todas las edades- se calzaron las alpargatas, cogieron un par de botas de agua y se plantaron en Valencia a ayudar como voluntarios. Muchos no sabían a dónde iban ni qué se iban a enc…
  continue reading
 
¿Qué sabemos sobre el cerebro? Tras tantos años bajo la lupa, el cerebro sigue siendo el mayor enigma del ser humano. Podemos hablar de neuronas, de neurotransmisores, de la endorfina o la dopamina; podemos hablar de bipolaridad, ansiedad y depresión, y otros múltiples trastornos del ánimo. ¿Qué es la nostalgia? ¿Podemos ser felices? ¿Cómo intervie…
  continue reading
 
Entrevista con el fotógrafo Andoni Beristain, cuyas fotografías coloristas y con originales composiciones han llamado la atención de grandes marcas como Kenzo, Adobe o Louis Vuitton. Pero Andoni tiene también un interesante trabajo personal en que el que habla de temas que le han afectado directamente como el no tener un cuerpo normativo, su homose…
  continue reading
 
Continuamos la cobertura de la DANA que han sufrido los pueblos de Valencia, Cuenca y Levante. Hoy domingo, llegamos un punto de inflexión. Los nervios están a flor de piel tras la "visita" de Pedro Sánchez. La situación a nivel humanitario sigue siendo desesperada, con mucha necesidad de ayuda. Los voluntarios, las organizaciones que han montado p…
  continue reading
 
La famosa fiesta de San Fermín, en Pamplona, marca su inicio con el disparo de un cohete el 6 de abril. Es el famoso chupinazo. Esto ya se hacía mucho antes de que Hemingway lo contase a sus compatriotas, y se hará mucho después de que nosotros nos hayamos ido. Precisamente un 6 de julio, al ruido del cohete más famoso de nuestra piel de toro, naci…
  continue reading
 
Uno empieza a preparar el guión para este tipo de programas y se queda sin papel. La conversación fue así: "- Vamos a hablar de todos esos escándalos, casos, tramas, problemáticas que hacen que cada vez más España parezca una república bananera. -¡Genial! mete lo de Delcy. Lo de Ábalos. Lo del solo sí es sí. Lo del Fiscal General. Lo de la inmigrac…
  continue reading
 
Entrevista a la fotógrafa y presidenta de Magnum Cristina de Middel y al fotógrafo Carlos Alba, responsables de la editorial de fotolibros "This book is true". Con ellos hablamos de cómo surgió este proyecto, del curiosísimo origen de su nombre y de sus respectivos trabajos fotográficos. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
  continue reading
 
Hoy os traemos una tertulia en un formato diferente, pues los buenos amigos de Biblioteca Homo Legens nos han cedido su sede de Madrid para este encuentro con Pedro Fernández Barbadillo (twitter.com/pfbarbadillo). Hablamos de las Elecciones de Estados Unidos, que se celebrarán el próximo 5 de noviembre, y donde los ciudadanos norteamericanos elegir…
  continue reading
 
Llevamos unos años viendo nacer iniciativas que luchan por restaurar la imagen de España en un momento clave de su historia, la Edad Moderna, cuando lideró grandes avances para la humanidad. Cada vez se ven más asociaciones, fundaciones, historiadores, escritores, artistas, cineastas y divulgadores que procuran recuperar hechos y personajes de aque…
  continue reading
 
España vive sin duda uno de los momentos más críticos de nuestra historia reciente. Ante la complicidad de todos los poderes fácticos en el empeño de destruirla, un puñado de hombres valientes ha decidido hacer algo: una pluma y un peón de ajedrez conforman la figura de un puñal, metáfora perfecta de la vocación subversiva y revolucionaria de la co…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir