show episodes
 
Coproducida con France 24 en español, Escala en París es una cita semanal con artistas, deportistas, empresarios, científicos, protagonistas de la política, etc. Un puente entre América latina y la Ciudad Luz.
  continue reading
 
Artwork

1
Cuéntanos tu tesis

Consumiendo La Historia

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual
 
"Cuéntanos Tu Tesis" es un prograna dedicado a la difusión de proyectos e investigaciones históricas. Por medio de entrevistas, los autores de trabajos o informes de grado se encargarán de contar sobre ellos, sus problemas de investigación, dificultades al momento de enfrentar esta labor, su aporte al presente, entre otros datos interesantes e inéditos del oficio del historiador. Instagram: @consumiendolahistoria Facebook: Consumiendo La Historia.
  continue reading
 
Artwork

1
La Mula Locutora

Catabra Producciones

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual
 
La Mula Locutora vuelve. Luego de un descanso, Valeria Quiroga, Jarhat Franco, Marwin Tavera y Andrés Villamizar, retoman la narración de historias del quehacer campesino. Esta temporada narra la tradición del campesinado boyasense, sus leyendas, y el malestar que sienten ante un Estado que les dio la espalda.
  continue reading
 
Artwork

1
La Vereda

Chema Fernandez

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual
 
Un podcast sobre el mundo rural y sus gentes, la agricultura, ganadería, pesca y cualquier sector que se desarrolle en el entorno rural. Queremos aprender, enseñar y divulgar. En el mail programa.lavereda@gmail.com podrás contarme historias y decirme lo que quieras respecto a tus experiencias en el mundo rural y sus trabajos.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
El ciclista francés, Axel Carion, que lleva explorando el mundo pedaleando desde el 2011, acaba de publicar el libro 'Le Monde à vélo. Voyages extraordinaires en bikepacking' (Ediciones Casa, 2024), donde relata sus aventuras por todos los continentes, desde las áridas montañas del desierto marroquí hasta las vertiginosas cumbres de Sudamérica. Lle…
  continue reading
 
Una de las grandes promesas de los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París 2024 era la durabilidad de las estructuras para evitar todo derroche, evitar los "elefantes blancos". La Villa Olímpica, que acogió a unas 200 delegaciones del mundo entero, era un proyecto gigantesco que debe transformarse poco a poco hasta finales de…
  continue reading
 
El pasado 10 de enero, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, juró para un tercer mandato consecutivo, a pesar de haber perdido las elecciones del 28 de julio. "Se mantiene el fraude electoral, el poder autoritario de Nicolás Maduro, a pesar de su minoría electoral", explica el profesor, Thomas Posado, de la Universidad de Rouen. "No se ve ningu…
  continue reading
 
Se acaban de cumplir diez años de la matanza de Charlie Hebdo. El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi, dos franceses de origen argelino, irrumpieron en los locales del semanario satírico francés en el centro de París, matando a ocho miembros de la redacción en una masacre en la que murieron en total 12 personas. Los terroristas querían "vengar…
  continue reading
 
El 26 de diciembre de 2004, un gigantesco terremoto sacudió el Océano Índico. El tsunami resultante mató al menos a 250.000 personas, según un balance oficial, pero sin duda subestimado. 20 años después, ¿qué avances ha habido en los sistemas tempranos de alerta para evitar nuevas catástrofes? “Hoy el mundo está mejor preparado para los tsunamis”, …
  continue reading
 
En el caso de las "violaciones de Mazon", la justicia francesa condena a Dominique Pelicot a la pena máxima: 20 años de reclusión criminal. Durante diez años, Dominique Pelicot, padre y abuelo modelo, violó a su mujer, Gisèle Pelicot, de 72 años, tras drogarla para dejarla inconsciente. También reclutaba a hombres a través de una plataforma en inte…
  continue reading
 
Cada año se confeccionan 100 mil millones de prendas en el mundo y otras 92 millones de toneladas de textiles acaban abarrotando vertederos. La industria de la moda es una de las más contaminantes. Genera más CO2 que el transporte marítimo y los vuelos internacionales. Para ir a contracorriente de este modelo, dos peruanas han fundado en París la m…
  continue reading
 
El Gobierno francés intenta luchar contra la exposición de los niños a la pornografía en Internet. Según datos oficiales, 2,3 millones de menores consultan contenido pornográfico en línea. Y más de la mitad de los niños varones de 12 años que usan internet ven todos los meses pornografía. En cinco años el número ha aumentado en un 36%, hay 600.000 …
  continue reading
 
¿Quién escribe la historia? ¿Siempre son los vencedores? ¿Por qué en política la tentación de reescribirla es tan grande? ¿Y por qué es fundamental atenerse al rigor científico en tiempos de posverdad y de inteligencia artificial? Son algunas de las numerosas preguntas que plantea el historiador Jean-Frédéric Schaub en su ensayo 'Todos tenemos la m…
  continue reading
 
A la desertificación y la deforestación que empuja a millones de personas a abandonar sus hogares en África, se añade ahora otro fenómeno que se ha denominado 'colonialismo verde', esto es la explotación de materiales como el litio o el cobalto, necesarios para fabricar baterías eléctricas. "Esta extracción no respeta los derechos humanos", denunci…
  continue reading
 
En 1992, Chile está saliendo de la dictadura militar pero el senador vitalicio Augusto Pinochet sigue siendo comandante de las fuerzas armadas. En este periodo de transición, Pinochet, que tiene unos 60 años, acepta recibir a un joven periodista francés, corresponsal de Le Monde. Bruno Patino consigue la entrevista, que muchos colegas más veteranos…
  continue reading
 
El periodista francés, Frédéric Saliba, publica el libro ‘Cartels. Voyage au pays des narcos’ (Editions du Rocher). ‘Cárteles. Un viaje al país de los narcos’. Una verdadera enciclopedia sobre los cárteles mexicanos, fruto de su trabajo como periodista e investigador en México durante más de 15 años. Una obra imprescindible para entender quién es q…
  continue reading
 
“Aborto legal para no morir”. Estas palabras han acompañado la larga lucha de las argentinas desde la clandestinidad, pasando por la calle, y hasta el Senado para conseguir la legalización de la interrupción del embarazo en 2020. Este recorrido lo retrata la documentalista Caroline Kim-Morange, que siguió a las 'Socorristas' de Córdoba, en el norte…
  continue reading
 
Rescatada de la Colombia de los años 80, nos llega la película 'Pepos' qua ha sido proyectada en París, en el marco del festival 'El perro que ladra'. Esta cinta filmada en super 8, en las calles de Bogotá, es el retrato del mundo de los pepos. Estas personas que consumían psicotrópicos y otras substancias más. Por su forma, por la economía y por s…
  continue reading
 
Existe en el estado de Hidalgo, en el norte de la Ciudad de México, un lugar donde en el pasado fue un paraíso y que se ha convertido en un verdadero infierno para sus habitantes. Las aguas de la presa y los pozos están completamente contaminadas con altos niveles, por ejemplo, de mercurio, arsénico o plomo. Las autoridades lo saben, pero han ignor…
  continue reading
 
La defensora de los derechos humanos Karin Anchelia Jesusi fue seleccionada por el gobierno francés para participar en el programa "Marianne". Un dispositivo de apoyo a activistas del mundo entero. Un reconocimiento del recorrido de la peruana en favor de la protección de la tierra y los derechos de las mujeres indígenas, particularmente en el marc…
  continue reading
 
Doctor Ciencia Política, Leonardo Orlando da clases actualmente en el Mathias Corvinus Collegium de Budapest, en Hungría. Se formó en Francia donde estudió en varias universidades como la Sorbonne, l'Ecole normale supérieur y la prestigiosa Sciences-Po, donde en 2022 dos seminarios que tenía que impartir fueron anulados "por cuestiones ideológicas"…
  continue reading
 
A partir de este 1° de octubre México será presidido por primera vez por una mujer. Claudia Sheinbaum Pardo, de 62 años, toma el relevo de Andrés Manuel López Obrador en el poder desde 2018. “Va a haber continuidad en temas de infraestructura, como la ampliación de los trenes, pero va a haber un margen de maniobra en temas medioambientales o de muj…
  continue reading
 
Tras el éxito rotundo de ‘Las malas’, una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana actual publica aquí en Francia, en la editorial Métaillé, 'Tesis sobre una domesticación'. Entre crueldad y mucho humor el lector descubre cómo una actriz trans sumamente famosa enfrenta la alienación que es la maternidad y el encierro que es la vid…
  continue reading
 
22 artistas cubanos se exponen en estos momentos en el corazón de París, en la muestra ‘Black and White. Trazos cubanos’ en la galería Vallois, situada en el corazón de la capital francesa. "En Cuba en general, somos de grandes contrastes, de muy blanco y negro y de muy de que si no llegamos nos pasamos", explica Esterio Segura, uno de los artistas…
  continue reading
 
Alfredo Eidelsztein lleva 50 años estudiando a Sigmund Freud y a Jacques Lacan. Este investigador y psicoanalista argentino tiene una docena de libros publicados al inglés, italiano e inglés. ‘El origen del sujeto en psicoanálisis’ es su primer libro traducido al francés en la editorial L’Harmattan. Un libro sobre el controvertido psicoanalista f…
  continue reading
 
Sanar un resfriado o curar una herida no es una habilidad exclusivamente humana. Un sinnúmero de animales recurren a las plantas como si fuera una farmacia para enfrentar su día con día salvaje. Se trata de la la zoofarmacognosia. De esta práctica los humanos tenemos mucho que aprender ya que en las moléculas de las plantas se esconden remedios val…
  continue reading
 
Si un Estado establece programas, leyes y normas para disminuir, incitar la natalidad o promover un modelo único de familia o inclusive incitar relaciones placenteras, el Estado administra el deseo de sus ciudadanos y gobierna sus cuerpos. Es lo que demuestra Víctor Hugo Ramírez García que ha investigado las políticas sexuales en México entre 1974 …
  continue reading
 
Hoy nos adentramos en una ficción cargada de historia que nos lleva al norte de Chile, una tierra disputada por sus recursos naturales donde el desierto de Atacama y el salitre son testigos de una historia de mujeres, de sus luchas y supervivencia en un mundo patriarcal, en concreto, del destino de una mujer y la búsqueda de su personalidad en medi…
  continue reading
 
José Rodríguez toda su vida se ha dedicado a cultivar la tierra boyacense en Oicatá. En esta ocasión le contó a La Mula sobre las dificultades que enfrentan los campesinos para que la agricultura de la papa sea más rentable. Dijo que en ese momento estaba perdiendo casi la mitad de su inversión en el cultivo. En este episodio participaron ⁠Jarhat F…
  continue reading
 
Armando Rojas es un campesino de Oicatá que se dedica a la ganadería. Un día del 2020 se encontró con La Mula Locutora y relató sus vivencias, así como los problemas del campo colombiano, como la pobreza, seguridad, y el abandono estatal. En este episodio participaron ⁠Jarhat Franco Rincón⁠, Andrés Velásquez⁠, ⁠Andrés Villamizar Serrano⁠ y ⁠Marwin …
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir