CNT público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork
 
Podcasts con las entrevistas realizadas en el programa La Linterna de Diogenes de la radio Libre Irola Irratia. Dichas entrevistas se realizan a diferentes especialistas del mundo académico o de la investigación histórica con objeto de tratar un tema concreto La Linterna es un programa de historia y filosofía tanto de divulgación, como de reflexión y debaate.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Hablamos con Carlos Barceló Serón, físico teórico del Instituto de Astrofisica de Andalucía. Con él hablaremos de los orígenes del Universo, de la teoría del Big Bang, de la radiación de fondo, de los primeros instantes del universo, de su expansión, etc. Esta entevista forma parte del programa La LInterna de Diogenes, que se emite todas las semana…
  continue reading
 
Hablamos con Ramón Lopez de Mantaras, director del Instituto de Inteligencia Artificial y uno de los más destacados investigadores en este campo nivel europeo. Con él charlaremos sobre Alan Turing, padre de la informática y la IA, indagaremos sobre los principales avances y obstáculos en los que se encuentra la IA en la actualidad. Y no desaprovech…
  continue reading
 
Hablamos con el historiador Carles Sanz sobre los primeros años de la Confederación Nacional de Trabajadores. Los debates de aquellos años, la organización, tácticas y el desarrollo del anarcosindicalismo. Esta entrevista fue emitida en La Linterna de Diogenes, de la radio libre de Bilbao Irola Irratia, dentro de un ciclo de programas dedicados al …
  continue reading
 
Hablamos con la historiadora Dolors Marin, autora de Clandestinos. Con ella hablamos de los guerrilleros anarquistas que continuaron la lucha contra el franquismo desde 1939 en adelante. Maestros de escuela, camareros, electricistas, mecánicos. Quico Sabaté, Ponzán, Facerías o Massana son algunos de sus nombres. Hoy hablamos de aquellos que se nega…
  continue reading
 
Esta semana analizamos la Alemania de entreguerras. Y para ello hablaremos con césar Roa Llamazares, autor del libro la república de Weimar, manual para destruir una democracia. Con él iremos desmenuzando cada uno de los elementos a los que se tuvo que enfrentar el proyecto parlamentario alemán y los sectores que paulatinamente fueron acercándose a…
  continue reading
 
Se ha destacado en diversas ocasiones la importancia que los libertarios españoles del primer tercio del siglo XX otorgaron a la cultura y la educación como i nstrumentos indispensables de su proyecto emancipador y de transformación social. Sin embargo, era algo más que eso. En el fondo este afán por la formación se tradujo en la creación de toda u…
  continue reading
 
Hablamos con el paleontólogo Jordi Agustí sobre la evolución de la mente humana. Iniciamos el viaje hace 2,6 millones de años e iremos avanzando intentando desentrañar cuando se formaron y desarrollaron las principales caracteristicas de la mente humana moderna: planificación, teoría de la mente, capacidad simbólica y lenguaje. de una en una, Jordi…
  continue reading
 
Hablamos con el historiador Francisco Morente sobre el contexto en el que surgen diferentes organizaciones paramilitares en la alemania de entreguerras. Nos centraremso en el origen y papel de las SA en el ascenso nazi, así como el de las SS en la noche de los cuchillo largos. Estas entrevistas se emiten semanalmente dentro del programa la Linterna…
  continue reading
 
Hablamos con Rosa Sala, filóloga germanista, autora de entre otros libros el Diccionario crítico de mitos y símbolos del nazismo. Con ella desmenuzaremos algunos de los conceptos, símbolos y mitos de la cosmovisión nazi. Estas entrevistas se emiten dentro del programa La Linterna de Diogenes de la radio libre bilbaina Irola Irratia.…
  continue reading
 
Hablamos con el Sociologo césar Rendueles, alrededor de algunos temas que trata en su libro "Sociofobia, el cambio político en la era de la utopía digital". Con él habblamos sobre el ciber-utopismo, el papel de las tecnologías en el cambio político. Por sobretodo hablamos de la auténticas redes sociales. Las que se tejen con el contacto directo, y …
  continue reading
 
Hablamos con el historiador Ferran Gallego, aprovechando la reciente publicación de su libro "El evangelio fascista. Formación de la cultura política del fra nquismo". Con él hablaremos sobre le fascismo español, el contexto europeo de los años 30 y los elementos fundamentales del fascismo. Cuando se habla del fascismo enseguida viene a la mente Mu…
  continue reading
 
Sólo podemos hablar de cristianismo tras la muerte de Jesús, de la reinterpretación de esa muerte. Las comunidades judeocristianas que surgieron en las déca das siguientes representarían los primeros pasos de la que es sin duda una de las religiones con mayor trascendencia en la historia humana. ¿Quienes eran esas gentes? ¿cómo vivían? ¿cómo se rel…
  continue reading
 
Hablamos con el profesor Jose angel Lema de la Carta Magna. Una carta de derechos y libertades del siglo XIII, considerada por muchos como el precedente del derecho moderno, como la madre de todas las constituciones. Hablaremos del contexto en que fue escrita y de los intereses de aristocracia y burguesía que allí se representaban. Y como no, revin…
  continue reading
 
Hablamos con el profesor Carlos barquero Goñi de la UNED sobre el feudalismo. Intentaremos ver en qué consistía y que consecuencias tenía para la gente. Sus orígenes, el pacto de vasallaje. Incluso hablaremos del papel de la burguesía y sus alianzas con la monarquía que permitieron la recuperación de poder del rey frente a la aristocracia feudal Es…
  continue reading
 
Esta semana hablamos con Raúl de la revista Contrahistoria. Hablaremos tanto del proyecto de la revista como del estado actual de los estudios de historia y su divulgación, así como de la necesidad de recuperar la historia desde el punto de vista de los desposeidos, de los explotados, de los olvidados.…
  continue reading
 
Cuando en el año 476 d.C caía le imperio romano de occidente, la parte oriental continuaría su propio camino durante mil años más. Es la historia de Bizancio, del desarrollo del cristianismo, de la resistencia del ultimo paganismo, de la resistencia a las conquistas de otros pueblos (persas, árabes, búlgaros, turcos...), es la historia del legado c…
  continue reading
 
Continuamos con el ciclo dedicado a la evolución humana. en esta ocasión hablamos con Eudald Carbonell, codirector de las investigaciones en Atapuerca, sobre la evolución tecnológica en el paleolítico. Con él viajaremos 2,5 millones atrás hasta los inicios de la cultura: la fabricación de las primeras herramientas. En este viaje veremos cómo evoluc…
  continue reading
 
Comenzamos un ciclo de entrevistas sobre la evolución humana. Y lo hacemos comenzando por analizar algunos de los hitos evolutivos biológicos que protagonizaron el proceso de evolución humana. Iniciaremos un viaje a nuestro pasado con José María Bermúdez de Castro, uno de los codirectores de las investigaciones en los yacimientos de Atapuerca. Dura…
  continue reading
 
Continuamos con este ciclo sobre la comunicación. Y lo hacemos abriendo un pequeño debate sobre las radios libres. Un repaso a sus orígenes, principios ideológicos que las sustentan, su funcionamiento, objetivos, fortalezas, debilidades… Una interesante reflexión sobre los medios libres y su papel en esta sociedad que en ningún momento pretende cer…
  continue reading
 
¿Por qué se publican unas noticias y no otras? ¿De dónde llegan? ¿Quienes están detrás de los grandes medios de masas? Hoy, contamos con Pascual Serrano, periodista, analista de medios y escritor, que nos va a ayudar a entender el funcionamiento de los mass media. Y Para ello nos centraremos en cada uno de los filtros que debe pasar una noticia par…
  continue reading
 
Hablamos con Carlos Taibo sobre su último libro Repensar la anarquía. Con el planteamiento del autor de que en vistas de que el concepto de crisis económica se queda corto, partiendo de que las numerosas crisis en las que estamos inmersos parecen ser síntomas de un cercano colapso del sistema. Y en este contexto, Carlos Taibo destaca el fracaso de …
  continue reading
 
La Publicidad forma parte de nuestra cultura y a su vez es un buen reflejo de la sociedad en la que se enmarca. Y no es de extrañar viendo el espacio que ha ido ocupando progresivamente a lo largo del siglo XX. Que no olvidemos es el siglo de la sociedad de masas, el siglo de la Comunicación. El siglo de los coches, de los aviones, del teléfono, de…
  continue reading
 
¿Tiene el periodismo dueños? ¿Son los medios de comunicación neutrales? En La Linterna de Diogenes vamos a hablar de quiénes son lo sueños de la información, quienes controlan las TV, radios, periodicos, prensa, editoriales... hablamos con el catedrático de periodismo y comunicación Ramón Reig, que nos hablará de los grandes conglomerados mediático…
  continue reading
 
Hablamos con el historiador Bernat Muniesa sobre los entresijos de la democracia representativa, democracia liberal, parlamentaria o como queramos llamarla. Los orígenes en los siglos XVII y XVIII, su evolución. Y sobretodo los intereses que hay detrás de quienes forjaron el estado Contemporáneo: La burguesía. Bernat Muniesa nos dice, parafraseando…
  continue reading
 
Hablamos con el Manuel Martin-Loeches, profesor de psicología en la Universidad Complutense de Madrid y coordinador de la Sección de Neurociencia cognitiva del Centro de Evolución y Comportamiento humanos. Con él, hablamos de la religión; sus características básicas, los antecedentes más antiguos y qué procesos del cerebro permiten la aparición del…
  continue reading
 
Hoy vamos a hablar de la tradición de autoformación de la clase obrera española. Para ello hablamos con Manel Aisa, librero especializado en movimientos sociales y miembro del Ateneo Enciclopédico Popular de Barcelona. Una lucha por la autoformación llevada a cabo alrededor de los ateneos, sindicatos y escuelas racionalistas. Una tradición forjada …
  continue reading
 
Hablamos con Luis Enrique de Santiago, Doctor en filosofía y profesor de la Universidad de Málaga, además de fundador y director de la revista Estudios Nietzsche. Con él aprovecharemos para hablar de la estrecha relación de Nietzsche con la Grecia clásica. Además charlaremos con él de algunos aspectos interesantes de su vida y de las manipulaciones…
  continue reading
 
Entrevista en el programa La Linterna de Diogenes al profesor Diego Sanchez Meca sobre Nietzsche y su tiempo y conceptos clave de su filosofía, como el Nihilismo, la muerte de Dios o el superhombre. Año 1844. Ha pasado ya medio siglo desde la Revolución francesa, ese estallido que conmocionó Europa y cambio todo en el imaginario político. La aristo…
  continue reading
 
Los Antiguos griegos estuvieron en contacto con muchas culturas, muchos pueblos. Y a todos aquellos que desconocían la lengua griega les llamaron bárbaros, puesto que su idioma les sonaba a un balbuceo ininteligible. Este fue el caso, por ejemplo de los celtas. Bárbaros tanto para griegos como para romanos. Lo mismo sucedería con los germanos, esos…
  continue reading
 
Entrevista en la Linterna de Diogenes al Historiador Rubén Vega sobre la shuelgas mineras que se desataron en Asturias en 1962. El 6 de abril de 1962, en el Pozo Nicolasa, en Mieres, Asturias, 7 picadores, de los 25 que trabajan en la mina deciden no bajar al pozo. Al día siguiente, todo el Pozo Nicolassa está parado. En los días siguientes se Prod…
  continue reading
 
Entrevistamos a Ramón Teja Catedrático de Historia antigua, especializado en las relaciones entre el Imperio Romano y el cristianismo El 28 de octubre del año 312 tuvo lugar la famosa batalla del Puente Milvio, una batalla entre los ejércitos de dos aspirantes a emperador Constantino y Majencio. Constantino salió victorioso y se convirtió en el úni…
  continue reading
 
Entrevista, dentro del programa La linterna de Diogenes, con la arabista Luz Gomez García sobre los orígenes del islam y sus caracteristicas principales Durante el siglo VII El islam hizo una aparición fulgurante en la historia, En pocas generaciones, unas pocas tribus casi sin papel en la Historia del Oriente Próximo pasan por encima de persas y b…
  continue reading
 
Hablamos con Antonio Piñero para hablar de la evolución de la religiosidad hebrea en la antigüedad. El judaísmo evolucionó en una región pequeña de palestina, alejada de los centros de poder del Oriente Antiguo. Sin embargo, la evolución hacia el monoteísmo y la elaboración de la Biblia, tendrían un papel trascendental en la Historia. Hablaremos co…
  continue reading
 
Hablamos de los fenicios con Adolfo Dominguez Monedero, catedrático de historia antigua en la UAM. Viajaremos a las costas del Mediterráneo oriental, a ciudades como Biblos, Sidón, Tiro... desde donde partieron estos famosos comerciantes y establecieron rutas comerciales y colonias por todo el mediterráneo. Hablaremos del comercio de la púrpura, de…
  continue reading
 
La Huelga es una de las herramientas más características de los trabajadores para defender sus demandas. Junto al historiador Julián Vadillo, hacemos un recorrido por algunas de las huelgas más significativas del movimiento obrero español. Como siempre, en La Linterna de Diogenes
  continue reading
 
Desde la segunda mitad de los años cincuenta hasta bien entrados los setenta, EEUU vivió una época convulsa. Convulsa en los social, en lo político, en lo cultural. Fueron dos décadas de luchas por los derechos civiles, de rechazo a la guerra de Vietnam, manifestaciones estudiantiles, trabajo en los barrios, gran creatividad cultural y cuestionamie…
  continue reading
 
El historiador José Luis Gutierrez Molina nos cuenta que sucedió en esa pequeña localidad gaditana en 1933, durante plena República. Lo que comenzó como la simple represión de una insurrección, acabó con el incendio de una choza y el asesinato de decenas de personas. Unos sucesos que marcaron definitivamente la deriva moral de la II República.…
  continue reading
 
Esta semana en las entrevisas de la Linterna de Diogenes: Analizamos con el historiador José Luis Gutierrez Molina, las características y el desarrollo del anarquismo andaluz, tanto las razones de su propagación desde finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX como el compromiso de autoformación.…
  continue reading
 
Hoy en la Linterna de Diogenes viajamos a la antigua Roma, de la mano de Alfonso Mañas, autor del libro gladiadores, el gran espectáculo de Roma. Con él analizaremos el papel que desempeñaron estos espectáculos a nivel político, económico y cultural. La arena como una de las instituciones más importantes de la antigua Roma.…
  continue reading
 
Esta semana hablamos de la Ciencia cognitiva con el psicólogo José Eugenio García Albea. Con él hablaremos de los orígenes de esta "nueva ciencia de la mente", y de las teorías sobre el funcionamiento de la mente. ¿Y si la mente humana no funcionase como una maravillosa máquina general, unitaria que sirve para todo? ¿Y si la mente humana funcionase…
  continue reading
 
Entrevistamos al Profesor Francisco javier Gomez Espelosín sobre la crisis de la polis griega del siglo IV a.C. El siglo de Platon y Aristóteles, el siglo de Filipo y Alejandro, el siglo en que las ciudades griegas son sometidas por macedonia, el siglo en que el modelo político de la polis va dejando paso al de los grandes imperios.…
  continue reading
 
Los griegos antiguos fueron un pueblo orientado la mar. Los diferentes momentos en los que se lanzaron a la mar para fundar ciudades por todo el Mediterráneo cambiaron para siempre su historia. Establecieron colinias en la Peninsula Ibérica, en el norte de África, En Sicilia, en Italia y en las costas occidentales de Asia. Y Al establecer estas col…
  continue reading
 
Esta semana en la Linterna de Diogenes entrevistamos al economista Manuel Gari Ramos, que nos explicará el origen y razón de ser del neoliberalismo. Teoría politico-económica que desde los años setenta se propuso acabar con el modelo social, desregularizar el sistema financiero, reducir el gasto social, acabar con poder del sindicalismo y privatiza…
  continue reading
 
La Transición española es uno de los episodios históricos recientes más mitificados que nos podemos encontrar. Entorno a la falsa idea de consenso, con una buena gestión del miedo, añadiendo una buena dosis de ansiedad de entrar en el juego del poder de las diferentes fuerzas politicas de la época... Se gestó la "transacción" española. Así es como …
  continue reading
 
Linterna de Diogenes - Entrevistamos a Andeka Larrea, profesor de filosofía, que nos hablará de las escuelas filosóficas del helenismo: cinismo, estoicismo y epicureismo. Tres escuelas con una vocación práctica: la felicidad del individuo. Y cuyos presupuestos y recomendaciones son tan actuales hoy como en el momento en que ser originaron estas ide…
  continue reading
 
El Profesir Arkadio entrevista a la arqueóloga Maite Garcia Rojas, que nos cuenta en qué consiste el trabajo del arqueólogo. Por otro lado nos contará cómo vivían los últimos cazadores-recolectores de Europa, tras el final de la última Glaciación y la retirada de los Hielos. La linterna de Diogenes se emite en la radio libre Irola Irratia http://ww…
  continue reading
 
Daniel Guerin decía que el anarquismo tiene las espaldas muy anchas, que como el papel, lo soporta todo. Venía a querer decir que el pensamiento libertario no está formado por una doctrina estanca, cerrada. Sin embargo hoy intentaremos describir algunos de los principios básicos que sostienen al anarquismo. Lo haremos de la mano de Carlos Taibo, qu…
  continue reading
 
Esta semana nos introducimos en el cerebro humano, para escarbar como cualquier arqueologo, pero entre neuronas. El profesor Arkadio habla con el neurocientifico Manuel Martin-Loeches, que nos apuntará reflexiones interesantes sobre la evolución del cerebro, sobre la relación entre nuestras decisiones y las emociones y sobre la parte del cerebro do…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir