Centro Sefarad Israel público
[search 0]
Más

Download the App!

show episodes
 
Centro Sefarad-Israel es una institución de diplomacia pública, con sede en Madrid (España), creada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid cuyo propósito es servir de puente entre España y el mundo judío. A través de este canal, se publicarán podcasts de las conferencias, mesas redondas, entrevistas o debates que organiza semanalmente. Sintonía: Lachaim de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution ( ...
 
Loading …
show series
 
Entre mediados del siglo XIX y del siglo XX, un puñado de hombres y mujeres cambiaron la manera en que vemos el mundo. Algunos de ellos serán para siempre nombres de referencia: Marx, Freud, Proust, Einstein, Bernhardt, Kafka. El escritor británico Norman Lebrecht entrelaza las historias de muchos de ellos en su último libro “Genio y ansiedad. Cómo…
 
Susana Asensio Llamas, musicóloga y trabajadora del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), nos presenta, acompañada de otros tres compañeros de profesión, el libro del israelí Edwin Seroussi “Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional”, que ha traducido y editado. Seroussi es también musi…
 
Durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, el régimen nazi coordinó una oleada de violencia antijudía en Alemania, la cual se conoce como Kristallnacht o "La noche de los cristales rotos". Ese acto de terror es el punto de inflexión entre dos procesos que conducirán a Auschwitz.La historiadora del Holocausto Nora Gaón nos analizará la relev…
 
En su último libro el escritor hispano argentino Marcos Ricardo Barnatán realiza un recorrido por sus raíces judías, tomando parte del legado de sus padres para la construcción de un relato que tiene a la ciudad de Alepo como uno de sus centros. En esta conversación con Esther Bendahan, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, nos habla de e…
 
El musicólogo Arnoldo Liberman nos analizará en este podcast la importante conexión que el mundo judío tiene con la música, ya sea por el judaísmo de destacados compositores como Arnold Schönberg o por la influencia musical a creadores de otros ámbitos como sería el caso del escritor Marcel Proust. Para este último, la música era un elemento de ins…
 
Abrimos la primera novela de Eider Rodríguez, Material de construcción. Una novela autobiográfica sobre el alcoholismo de su padre. Una historia sobre la vergüenza y el silencio. Después de escribir este libro le da pena pensar cuánto amor hubo sin llegar a su dueño. Aunque según asegura esta hija Material de Construcion ha sido la manera literaria…
 
Extrañas de Guillermo Arriaga recorre el fascinante despegue de la ciencia en el siglo XVIII y ese choque de trenes de la medicina con la religión y la aristocracia. Hay una frase que dice tanto lo resume a la perfección: Vencer las enfermedades es el mejor homenaje a Dios. Abrimos Extrañas de Guillermo Arriaga que ha puesto una vez más luz donde n…
 
En esta semana de la mujer como no podía ser de otra manera aquí en Libros de arena vamos a leerlas a ellas, a las escritoras. Y lo vamos a hacer con dos grandes mujeres: Carmen de la Cueva y la ilustradora Ana Jarén. Han escrito y dibujado Escritoras donde nos muestran que la literatura es un espacio de salvación y libertad para las mujeres. Un vo…
 
Ya está en las librerías el nuevo libro de John Banville, Las singularidades. La novela del escritor irlandés, Premio Principe de Asturias de las Letras 2014, ve la luz tras seis años de trabajo. Supone un punto de inflexión en su labor literaria porque fue un libro que le dejó exhausto. Porque no nos engañemos escribir para muchos creadores es una…
 
Dentro del marco de actividades desarrolladas por el Centro Sefarad Israel con motivo de la exposición "En busca del tiempo judío de Proust" las escritoras Carmen Posadas y Lourdes Ventura conversaran, en este episodio del podcast de Centro Sefarad-Israel, en torno a las influencias de la lectura de este autor en su propia obra. Proust mantenía rel…
 
El pasado 9 de febrero tuvo el privilegio de conversar con Vladimir Vertlib sobre su libro La particular memoria de Rosa Masur en el Centro Sefarad-Israel en Madrid. El autor ruso afincado desde hace años en Austria, es un referente de la memoria de la comunidad judía en la actual literatura europea. La particular memoria de Rosa Masur describe el …
 
Centro Sefarad-Israel se una a la asociación Keshet Sefarad para ofrecer una conferencia en torno a la identidad judía y la pertenencia al colectivo LGTBIQ+. El propósito de la misma será reflexionar sobre lo que supone ser judío y gay, y compartir esas identidades en una misma sociedad. Todo ello partiendo de una paráfrasis de la popular cita del …
 
A través del año judío es el primer libro que publica la editorial Sifrei Kódesh y la primera obra que se edita en español de Dalia Marx, la rabina y académica destacada por sus investigaciones sobre la Tefilá –la plegaria judía–, y autora del nuevo libro de oraciones del Movimiento Reformista de Israel, el primero que incorpora una profunda y ampl…
 
Una novela atenta al bullir sensitivo y muy lejos de la pasteurización literaria propia del siglo XXI: que todo sepa igual. Álex Prada ha hecho un libro raro que se lee como si fuera lo más normal del mundo. Esto lo dice Alberto Olmos refiriendose a La parte blanda de la montaña. En seguida vamos a descubrir si realmente es un libro raro. Lo que es…
 
Con motivo de la exposición de En busca del tiempo judío de Proust las ensayistas y escritoras Marifé Santiago Bolaños y Olga Amarís dialogan, en este episodio del Podcast de Centro Sefarad-Israel, sobre el pensamiento de Marcel Proust. El título de la obra de Marcel de Proust anuncia, más allá de su propuesta literaria, un tema recurrente en su ép…
 
Segunda semana Libros de arena en la Feria del libro de Calcuta. Ya sabéis que España es el país invitado de honor. Han sido muchas jornadas en las que hemos descubierto una cosa: El amor que la India tiene por la cultura española. Hemos hablado a lo largo de estos días con varias indios que han pasado por nuestro pabellón, también con editores de …
 
El Holocausto es un hecho histórico que trasciende sus propios límites temporales. Se desarrolló en un contexto social cuyas formas podemos reconocer en nuestras sociedades y el estudio de su evolución puede servir para alertarnos sobre el riesgo que hoy corremos de nuevas soluciones finales. Controlar e intimidar: el riesgo posmoderno profundiza e…
 
España es el pais invitado de honor en la Feria del Libro de Calcuta. Libros de arena se ha ido hasta allí para contarlo junto con escritores, ilustradores y miembros del Instituto Cervantes y del ministerio de Cultura. El programa lo realizamos desde el pabellón de España en la feria. Escuchar audio…
 
El rabino Abraham Joshua Heschel fue uno de los teólogos judíos más destacados del S. XX. Exiliado en Estados Unidos a causa del ascenso nazi, Heschel reflexionó sobre diferentes facetas del judaísmo medieval y moderno, con especial atención A su importancia en el día de hoy. Además trató de trasladar sus pensamientos a la vida social de su época, …
 
Nos fascinó Trigo Limpio Premio biblioteca breve 2021. Tuvimos en el programa a su creador Juan Manuel Gil y nos lo pasamos genial. Pues bien ha vuelto y nos lo hemos pasado incluso mejor. Presenta La flor del rayo, una obra donde vuelve a poner de manifiesto esa fina línea, casi invisible, entre realidad y ficción. El protagonista de su novela, qu…
 
El arte también es parte del testimonio ofrecido por los que trágicamente sufrieron la Shoa. Tamara Izquierdo, graduada en Historia del Arte, ha realizado una investigación sobre el arte surgido del Holocausto en sus diferentes fases. Y lo ha realizado a través de las obras de cuatro artistas, cada uno de ellos centrado en una de las fases del sist…
 
Ray Loriga presenta Cualquier verano es un final. Un libro que nació durante los días que fue operado, hace tres años, de un tumor cerebral. En ese momento decidió que esta historia trataría de dos amigos: uno que quiere morir y otro que tiene que aceptar que quiera hacerlo. Nos muestra lo importante que es la generosidad de la amistad ante una sit…
 
Abrimos De nuevo centauro, la nueva novela de la autora de Las madres no, Katixa Agirre. Es, una vez más, original, inquietante y adictiva. Reflexiona aquí, con ironía y destreza, sobre las realidades paralelas, la necesidad de evasión, el autoengaño y las aristas de la sexualidad. También les acercamos los libros que nos esperan este 2023. Conocem…
 
Alejandra Pizarnik se ha convertido en un referente de la literatura del S. XX. Su influencia alcanza no solo a su país y a los países de habla hispana, sino a muchos otros donde su obra se estudia. Pizarnik es puro valor literario, de hecho, sus imágenes trascienden el momento y las circunstancias en las que fueron escritas. El escritor Arnoldo Li…
 
El escritor peruano Santiago Roncagliolo vive en Barcelona desde hace unos años. Precisamente sobre sentirse extranjero trata su libro Lejos. Historias de gente que se va. Doce relatos que ha ido escribiendo a lo largo de veinte años sobre las ganas de largarte, asegura, de lo que encuentras cuando te largas y de empezar a ser otra persona en un lu…
 
El gran ilustrador francés Benjamin Lacombe presenta La Sirenita de Hans Cristian Andersen. Nos ha contado cosas asombrosas que poca gente sabe sobre este cuento de 1836. Descubrimos que es un amor no correspondido. El amor que sentía Hans Christian Andersen hacia Eduard Colin que era el hijo de su mecenas. La sirenita es una carta de amor de un ho…
 
Hablamos de uno de los libros del año, La familia. Con él Sara Mesa nos demuestra que hay violencia que proviene del bien, de las buenas intenciones. Y entre sus páginas nos damos cuenta de lo opresiva que puede ser la no violencia o la violencia de lo suave. Esta gran escritora mirando a una familia en concreto, critica los pilares que tradicional…
 
En la primera página del libro de hoy vemos como está amaneciendo. Hay una una chica sentada en un banco, pelo revuelto, cara desfigurada por ríos de rímel. Solo unos días antes, esa chica con su grupo de amigos esta apurando las vacaciones en la piscina, feliz y despreocupada. Mira a esa chica es la historia de una chica al final de su adolescenci…
 
Leemos a la grandiosa Deborah Levy. La escritora inglesa ha estado en España para presentar su novela El hombre que lo vio todo, nominada al premio Booker 2019 que ahora Random House publica en español. Un libro, como bien dice el título, que va sobre las miradas. Porque si algo nos demuestra es que dependemos totalmente de la mirada del otro. Su m…
 
Escribir es rememorar justo aquello que desearímos olvidar a toda costa. Escribir es disfrazar para poder ver su rostro real. Esto es lo que escribe uno de nuestros mejores escritores en la actualidad, José Ovejero. Quizá para él escribir es sufrir o dejar de hacerlo. En resumen poner palabras al dolor para conseguir poner fin a ese dolor. También …
 
La escritora y periodista polaco-ucraniana Zanna Sloniowska ha publicado en España Una vidriera en Leópolis. Novela que escribió en 2015 y que fue un auténtico fenómeno literario. Supo retratar la represión rusa en Ucrania años antes de la actual guerra. En el prólogo para esta edición asegura que Cada vez son más las personas que abandonan el ruso…
 
Abrimos uno de los libros imprescindibles de este otoño literario, Vengo de ese miedo del escritor Miguel Ángel Oeste. Una novela absolutamente desgarradora que comienza así: Quiero matar a mi padre. No metafóricamente ni en la ficción de una novela en la que lo he matado cada vez que la narración abría la más mínima posibilidad de hacerlo. Una his…
 
Mientra el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince escribía Salvo mi corazón todo está bien empezó a sentir cosas raras en su propio carazón. Finalmente tuvo que ser operado para reemplazar una de sus arterias. Todo esto hizo que profundizara en el conocimiento sobre este órgano para saber a qué se enfrentaba. En esta historia rinde homenaje al …
 
Mario Cohen, presidente del Centro de Investigación y Difusión Sefardí, nos hablará de la estrecha relación entre el judaísmo y Ernesto Sábato, el reconocido autor argentino, galardonado con el premio Miguel de Cervantes. Sábato, doctor en ciencias matemáticas y físicas por la Universidad de La Plata, acabaría decantándose por el mundo de las letra…
 
Como la historia general, la de la literatura es a menudo una historia narrada por los vencedores. En tal sentido, la de la Península Ibérica no constituye una excepción. La problemática se ciñe a los escritores judíos de origen ibérico y los judeoconversos que de algún modo retornaron al judaísmo fuera de la península y que escribieron en español.…
 
La programación online que hemos puesto en marcha desde Centro Sefarad-Israel nos ha permitido conectar en los últimos meses con numerosos autores desde sus propias casas. Las bibliotecas han servido de fondo para muchas de sus conferencias e intervenciones de diverso tipo. Ahora, llega el turno de adentrarnos en esas librerías para conocer los vol…
 
La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío". Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho…
 
La obra “La mujer judía de Sefarad en la Edad Media” del historiador Álvaro López Asensio describe tanto la condición social y personal de la mujer con base documental, como su papel en la vida cotidiana, en el hogar y la educación de los hijos, así como sus derechos individuales y sociales. En esta conferencia López Asensio profundiza en el conten…
 
Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo. Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las noc…
 
Cuando Daniel Henry Kahnweiler (1884-1979) vio por primera vez Las señoritas de Aviñón en el estudio del joven Picasso, supo que un nuevo concepto del arte pictórico había nacido y creyó en la capacidad revolucionaria de aquellos pintores que, a principios del siglo XX, hicieron de París la capital artística de Occidente. Kahnweiler supo dar al ofi…
 
Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo. Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las noc…
 
Simone Weil, pensadora clave del siglo xx, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo. Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las noc…
 
Lucy Adlington, autora de "Las modistas de Auschwitz", nos habla sobre cómo ha sido el proceso de escritura y documentación de esta novela basada en hechos reales. Las modistas de Auschwitz cuenta la historia de las veinticinco mujeres y adolescentes, la mayoría judías, que en medio del horror absoluto del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau …
 
“De Arendt a Wiesel. Bibliotecas de autor”. De la primera letra del abecedario a las últimas recorreremos las librerías de diferentes autores y te invitaremos a conocer “la huella judía” que hay en ellas. Así, conoceremos sus influencias y los autores con los que dialogan a la hora de escribir sus obras. En esta ocasión conversaremos con la novelis…
 
La riqueza lingüística del ladino o judeoespañol se suma al enorme acerbo cultural del mundo judío aportando su gran diversidad y su legado literario. Sobre toda esa literatura y esa lengua que ha permanecido a lo largo del tiempo conversarán la poeta, ensayista y profesora Denise León y la poeta e investigadora Cynthia Gabbay en este “Diálogo poét…
 
Ruth von Wild (1912-1983) fue una maestra nacida en Barcelona en el seno de una familia suiza. En 1938, en plena guerra civil, se unió como voluntaria a la entidad pacifista Servicio Civil Internacional, que lideraba la Ayuda Suiza, y prestó ayuda humanitaria a la infancia refugiada. En enero de 1939 vivió en carne propia el éxodo de casi medio mil…
 
Este pequeño gran libro que ha escrito Jorge Trías recoge la historia de un proceso legal que marcó un antes y un después en nuestra legislación: el de Violeta Friedman, víctima del Holocausto, contra el general nazi belga León Degrelle, un importante negacionista del Holocausto en España. La presetnación correrá a cargo de su editor, Jacobo Israel…
 
A Jorge Luis Borges le reprocharon en una ocasión que fuera judío y el escritor respondió en un texto que ya le gustaría a él, y que había invertido mucho tiempo en encontrar a algún pariente lejano que tuviera esas raíces judías. La admiración y el interés de Borges por el mundo judío se puede ver en algunas de sus obras como “El Golem” o “El Alep…
 
Honrar la palabra y las emociones y sentimientos que las palabras despiertan. Con ese propósito, Centro Sefarad-Israel se suma a la Noche de lo Libros organizando una mesa redonda que llevará por título “El latido de las letras” y en la que participarán Adriana Davidova, escritora, actriz, directora; Liberto Rabal, director y actor; y Daniel Rabal …
 
La España del Siglo de Oro no se puede entender sin la influencia de los judeoconversos. Unos protagonistas silenciados durante siglos pero determinantes en todos los campos del saber. Desde el descubrimiento de América, en cuya financiación resulto imprescindible Luis de Santángel, hasta las artes, con célebres pintores como Bartolomé Bermejo o dr…
 
Loading …

Guia de referencia rapida