Los domingos de 21 a 22 con Javier Gregori
Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola
Un podcast pionero en español para abordar temas de cambio climático, economía verde y diplomacia científica. Mónica Araya, Marga Gual y Marcelo Mena conversan, desde sus diferentes perspectivas, sobre cómo avanzar más rápido hacia una sociedad descarbonizada. Hablamos de soluciones y no solo de problemas. Ponerse las Pilas is a pioneering Spanish language podcast that tells the stories of pragmatic people who are pushing the shift toward a fossil free society. The goal is to get people ener ...
Mesa redonda cambio climático
Periodismo de Barrio es una organización periodística sin fines de lucro enfocada en la producción contenidos desde Cuba sobre temas de desarrollo local y adaptación al cambio climático. Para ello, se centra en las historias de las comunidades afectadas por desastres naturales o aquellas que, por su localización, son vulnerables al impacto de fenómenos naturales como huracanes, inundaciones, sequías, fuegos, deslizamientos de tierra, u otros ocasionados por la incidencia del hombre.
"Quiero dar un cuadro de Dublín tan completo que si la ciudad desapareciese pueda ser reconstruida por completo" Ulysses, James Joyce CiudadHub es el primer podcast sobre ciudades en español aborda esta temática desde la perspectiva de la gestión, planificación e innovación. Producido desde Barcelona y Ottawa, especialistas, académicos y líderes de ciudades de todo el mundo reflexionan sobre los desafíos que se presentan en materia de urbanismo, transporte, cambio climático, tecnologías disr ...
Green Deal parece ser la expresión del momento. Se alude a él como una especie de varita mágica para solucionar todos los problemas a los que nos enfrentamos. ¿Sabemos exactamente qué es? ¿Qué se esconde tras esta idea? A ello dedicaremos esta serie de podcast dentro del ciclo “Green Deal, la oportunidad de Europa”, producido por Funcas y Agenda Pública con el apoyo de la Secretaria de Estado de la Unión Europea del Ministerio de Exteriores de España a través de su programa Hablemos de Europa.
¿Cuál es la relación entre el amor y las matemáticas? ¿Cómo construye su identidad un inmigrante? ¿Nos reemplazará la inteligencia artificial en nuestros trabajos? ¿Pueden los emprendedores mejorar la educación y la salud de todos? En el podcast de TED en Español te invitamos a hacernos este tipo de preguntas, a escuchar ideas provocadoras y a desarrollar nuevas maneras de pensar. Cada semana escucharemos una charla TED de los principales líderes y creadores del mundo. Con la guía de Gerry G ...
Estamos en un momento crítico de la historia, si no cambiamos radicalmente nuestro sistema y formas de vivir, nuestro planeta y todo ser que lo habita desaparecerán en los próximos años. Conoce todo lo que debes saber sobre la grandeza de nuestro planeta y la biodiversidad boliviana, la crisis climática por la que atravezamos, la lucha climática, los movimientos juveniles que la encabezan, posibles soluciones a este fenómeno y las alternativas a una vida más amigable con el medio ambiente.
Cuestionando los dogmas sobre Salud y Fitness para mejorar de verdad tu cuerpo. Hablamos de Dietas, de Ayuno Intermitente, de Entrenamientos Funcionales, de Psicología y en definitiva de Salud Global… con detalle y con verdaderos expertos
Programa de divulgación científica pegado a la actualidad con los hallazgos más recientes, las últimas noticias publicadas en las principales revistas científicas y las voces de sus protagonistas. Pero también es un tiempo de radio dedicado a nuestros centros de investigación, al trabajo que llevan a cabo y su repercusión en nuestra esperanza y calidad de vida.
En este humilde podcast hablaremos de todas las inquietudes habituales de una millennial bastante inquieta e intensa. En compañía de amigas más interesantes que ella, @sarariveiro debatirá sobre temas como género, capitalismo, quererse mucho y cómo sobrevivir al cambio climático y a los nazis.
Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.
H
Hablando de Tecnología con Orlando Mergal | Podcast En Español | Discusión inteligente Una Vez Por Semana


1
Hablando de Tecnología con Orlando Mergal | Podcast En Español | Discusión inteligente Una Vez Por Semana
Podcast En Español | Orlando Mergal | Puerto Rico
Podcast sobre conversaciones informales sobre el fascinante mundo de la astronomia
La In-Formación. Aprende informándote. Te informamos y te formamos en campos como: Egiptología Arqueología Exociencia OVNI UFO Investigación Inventos Economía Conflictos Bélicos Cambio Climático Crop Circles Stargate Astronomía NASA Genética Mente Astronomía Insólito História Bélica Salud Teletransportación Invisibilidad Terremotos Última Hora Noticias
en este podcast encontraras informacion sobre medio ambiente, cambio climatico, tecnicas de desarrollo sustentable y naturales sobre todo organicas
Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o f ...
Es un canal elaborado por el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México, cuyo objetivo es acercar conocimiento y experiencias a todas las personas interesadas en transformar las ciudades hacia ciudades más sustentables. En este espacio difundiremos tendencias, herramientas y las lecciones aprendidas de las ciudades latinoamericanas en temas como: transporte, desarrollo urbano, calidad del aire, cambio climático, seguridad vial, gobernanza, reforma urbana y cultura de la movilidad.
La actualidad de la ONU en el mundo
Los martes por la noche, tienes una cita con el medio ambiente en Radio Castilla-La Mancha. Un espacio donde hablaremos de cambio climático y fenómenos naturales. Bajo el título “Los cuatro elementos” recogemos toda la información ligada al "aire", tiempo, clima y cambio climático; al "agua", mares y ríos y, sobre todo, aquellos temas que tengan especial repercusión en Castilla-La Mancha. Un programa que podrás escuchar en la Radio de Castilla-La Mancha todos los martes de 22:00 a 23:00 hora ...
Mirada Científica es un programa que presenta documentales sonoros que exploran la relación entre la ciencia y Puerto Rico.
Trabajos de los alumnos del módulo de podcasting del Máster de comunicación corporativa e institucional digital web 2.0 del IPECC de la Universidad de Alcalá Autor: Sandra Garcia/
Las historias del día bien contadas y con perspectiva. Análisis de la contingencia tan profundo como entretenido. Actualidad pura, pero no pura actualidad.
Programa semanal dedicado al sector primario: huertos ecológicos, nuevos cultivos, ganadería alternativa,… En Lur Bizia además cultivamos la tierra en el medio urbano. Cada sábado tomamos el pulso a nuestra tierra y sus gentes.
"Vida en el planeta" está dedicado a nuestro planeta, este vasto mundo que todos los días nos sorprende, y a los más de 7.000 millones de personas que lo habitan.
OpenMind, la comunidad del conocimiento de BBVA, continúa su labor de divulgación en este espacio de podcast. Grandes cuestiones relacionadas con ciencia, tecnología, sostenibilidad y economía serán protagonistas en cada episodio. En OpenMind tienen cabida desde los ilustres personajes de la historia de la ciencia, hasta las incógnitas que despierta el futuro de una sociedad marcada por la tecnología. OpenMind, un podcast de BBVA ttps://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/
Después de 8 años El Ajo se transforma en El Ajo Producciones, generando contenido informativo y de entretenimiento para todo el público de habla hispana. Capitaneados por Salvador Gaviño Romero, podrás acceder a diversos contenidos escritos, de audio y video. Bienvenido al mundo donde los contenidos saben mejor.
'El pueblo mexicano' es una coproducción de TV UNAM y Radio UNAM para televisión y radio. Los contenidos, supervisados y escritos por investigadores universitarios, abarcan temáticas que van del origen de nuestros pueblos al análisis de las imágenes nacionales, así como los principales retos políticos, sociales y económicos que actualmente enfrenta nuestro país. A continuación reproducimos 'El escenario internacional', título dividido en tres cápsulas, que narran de qué modo el conjunto de r ...
La divulgación de la Ciencia nos ofrece la posibilidad de verla desde otro punto de vista. Los profesores de la UNED hablan sobre temas curiosos, incluso raros, de múltiples áreas de la ciencia.
Noticias científicas para todos los públicos, y entrevistas a científicos que nos contarán los últimos descubrimientos en su investigación. Presentado por los científicos Laura Martínez Maestro y David Ruiz Izuriaga. Ingeniería de sonido y edición por Carlos Bricio.
Hablamos sobre desarrollo sostenible, reciclaje, propuestas creativas e innovadoras, biodiversidad, cultura ambiental.
"Oppenheimer presenta" es un programa semanal de análisis inteligente sobre los temas más relevantes de la actualidad política, económica y social. Oppenheimer observa las grandes tendencias a largo plazo que nos afectarán como personas, familias y países. El programa trata un tema por semana, e incluye a un invitado estrella y a otros cuatro o cinco invitados que comentan y discuten animadamente la postura del invitado estrella. Al final del programa, Oppenheimer da su opinión, a menudo ref ...
Espacio de servicio público donde se informa de la influencia de la alimentación en nuestra salud, consejos para manipular los alimentos, información sobre preparación de los mismos para conseguir los mayores beneficios. Campañas de concienciación, seguridad alimentaria, y prevenir sobre el consumo de algunas sustancias.
Para los que no tragan entero, en La Calle del Brunch digerimos cada ocho días lo que pasó durante la semana.
Un podcast sobre viajes, sostenibilidad y emprendimiento. ¡Hola! Soy Carla Llamas, periodista de viajes y autora del blog de viajes en español lamaletadecarla.com. En este podcast encontrarás entrevistas semanales a personas relacionadas con el mundo de los viajes y la sostenibilidad. Hablamos de turismo responsable, de emprendimiento y conocemos destinos del mundo de la mano de personas que viven o han viajado a esos lugares. ¡Tu viaje empieza aquí, con unos auriculares y desde el lugar del ...
Un espacio de la Real Academia de Ingeniería (www.raing.es), en colaboración con Radio 5, que pretende dar a conocer y poner en valor el idioma español como lengua científico-técnica para más de 560 millones de hispano-hablantes en todo el mundo. Algoritmo, ingeniería de tejidos, impresión 3D, biorreactor, nanopartícula... Así hasta más de 50.000 términos recogidos en el Diccionario Español de Ingeniería, obra de acceso abierto a los ciudadanos que quieran descubrir y disfrutar de la riqueza ...
El Café de la Lluvia es un medio de comunicación que versa sobre cultura, ciencia y educación. Mucho más que un programa de radio. Aquí puedes escuchar nuestros programas de radio en directo en formato podcast. Hablamos sobre historia, arte, música, literatura, filosofía, ciencia, educación. El Café de Lluvia es espacio que si bien está atento a la actualidad, también aboga por la reflexión y la profundidad en los temas. No te pierdas nuestros monográficos, entrevistas, reportajes, mesas de ...
Se habla de: Historia, misterios y nuevas fronteras de la ciencia.
Audios sobre los paisajes forestales andinos, las montañas y el desarrollo sostenible en el territorio andino
R
Radio Duna | Nada Personal


Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el exministro de Hacienda y precandidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones. En el segundo bloque, Paula Escobar trajo un nuevo tema del momento.
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario investiga las cubiertas vegetales de las viñas y las fechas de poda con viticultores de Rioja Alavesa...Por EITB
P
Podcast El AJo


1
Conexiones Cambio Climático (Ficción y Realidad)
3:04:57
3:04:57
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
3:04:57
Temas: Programación Social, Sociedad, Clima, Cambio Climático, Calentamiento Global, Basura, Energías Limpias, Bill Gates, Elon Musk, Apocalipsis, Fin del Mundo, Emisión: 25/02/2021 Temporada 5 Episodio 05 Abstract: El cine, la literatura y la televisión nos han presentado en diversas ocasiones escenarios apocalípticos generados por el cambio climá…
Los investigadores han descubierto un aumento significativo del radiocarbono atmosférico durante el período de debilitamiento de la fuerza del campo magnético que precedió a la inversión de polaridad
P
Palabra de ingeniero


El cambio climático es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad. Un calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero, emitidos en su mayoría por los combustibles fósiles. Se estima que las tres cuartas partes del CO2 proceden de ellos. La UE se ha fijado como objetivo en 2050 una sociedad energéticamente neutra.…
El naturalista británico Sir David Attenborough advirtió al Consejo de Seguridad que el el calentamiento global es la mayor amenaza de seguridad que los seres humanos han enfrentado nunca. El número de personas que pasan hambre en Centroamérica se ha multiplicado casi por cuatro en los últimos dos años. Guinea ha comenzado a vacunar contra el ébola…
A
Alimento y salud


De las previsiones que pueden afectar a la alimentación mundial por los efectos del cambio climático nos habla José María Ferrer desde AINIA, después una hortaliza poco conocida, el radicchio de la mano de Manuel Moñino de la Asociación 5 al día. Escuchar audio
Bill Gates habla sobre su decisión de donar la mayoría de su riqueza para combatir la pandemia del coronavirus y luchar contra el cambio climático, entre otros temas. También conversa con Andrés Oppenheimer sobre las teorías conspirativas que han surgido sobre su persona y el futuro tecnológico de América Latina. Para conocer sobre cómo CNN protege…
L
La rosa de los vientos


Empresas energéticas, sobre todo petrolíferas, pagaron a científicos y a líderes de opinión para dar información que pusiera en duda que el cambio climático era cuestión de hombre. Hablamos sobre ello con Javier García Blanco, quien ha investigado y escrito sobre este tema.
D
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho


1
DEx 04x25: LA CORTINA DE HUMO, como nos hicieron dudar del cambio climático
2:27:53
2:27:53
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:27:53
Esta es la historia de cómo la industria más poderosa del mundo utilizó la ciencia, las comunicaciones y la psicología del consumidor para dar forma al debate público sobre el cambio climático. Y comienza antes, décadas antes, de lo que nadie sospechaba. Y además: Cuentos Fantásticos: El inquilino, de Christian Garnez Influencers, con Pablo Herrero…
L
La Maleta de Carla ✈ Viajes


Todos hemos oído hablar del cambio climático pero, ¿qué es realmente? ¿cómo nos está afectando ya? ¿qué podemos hacer al respecto? y, si escuchas este podcast seguro que también te preguntas lo siguiente: ¿cómo afecta el cambio climático a mis viajes? ¿voy a tener que dejar de viajar en avión? Andreu Escrivà es ambientólogo, Doctor en Biodiversidad…
R
Radio Fitness Revolucionario


1
254: Romper Estancamientos, Transaminasas altas, Ayuno y Músculo, Estoicismo y Absorción Creatina
32:15
Hoy respondo las siguientes consultas: Estrategias para romper estancamientos en la pérdida de peso. Transaminasas elevadas en analíticas. Ganar músculo con ayuno intermitente. ¿Reduce el estoicismo el disfrute de la vida? ¿Es malo obsesionarse con la vida saludable? Mejor momento para tomar la creatina.Como siempre, puedes escuchar también el epis…
P
Periodismo de Barrio


Periodismo de Barrio entrevista al músico cubano, Ian Benavides. Esta entrevista forma parte de La Revolución de los aplausos, una serie de conversaciones con actores de la sociedad civil, a raíz del diálogo que tuvo lugar el 27 de noviembre de 2020 en el Ministerio de Cultura.
Dennis Quennet, Director de los Proyectos de Ciudades, Transporte e Industria sustentable de GIZ, cooperación alemana al desarrollo sustentable, en Mexico.Por Andres Carpanzano & Oscar Chamat
R
Radio Duna | Nada Personal


Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Juan José Ossa, ministro de la Subsecretaría General de la Presidencia y Juan Eduardo Vargas, subsecretario de Educación Superior.
A comienzos de 1889, mientras en Londres se desataba la cacería del misterioso Jack el Destripador, en nuestro país se vivió una increíble oleada de pánico que hizo creer que este, tras huir del cerco policial de Scotland Yard, se escondía en varias ciudades españolas. Nacía así un interés de dimensiones colosales por seguir los pasos de este legen…
N
Noticias ONU


Los países latinoamericanos recibirán, entre marzo y mayo, más de 26 millones de vacunas, la mayoría de AstraZeneca, de la iniciativa COVAX. El Secretario General confía en que el Tribunal Contencioso-Electoral de Ecuador “atenderá las denuncias con prontitud y diligencia” y pide a las partes actuar con responsabilidad de cara a la segunda vuelta e…
R
Respuestas de la Ciencia


1
Respuestas de la Ciencia - ¿Por qué las tierras raras se llaman así, tierras raras? - 02/03/21
1:30
Los metales raros son imprescindibles en las tecnologías punta y de gran valor estratégico en el sector armamentístico Soledad Esteban Santos, profesora del Dpto. de Química Orgánica y Bio-Orgánica de la UNED. Escuchar audio
Los populares chopos cubren de sombra parques y paseos de muchos pueblos y ciudades. Estos árboles pertenecen al género Populus, del latín pueblo, popular, en referencia a la relativa abundancia con que se encontraba en la mayoría de las poblaciones en torno a los cursos de agua. Solemos emplear chopo y álamo como sinónimos aunque en origen se refe…
Los populares chopos cubren de sombra parques y paseos de muchos pueblos y ciudades. Estos árboles pertenecen al género Populus, del latín pueblo, popular, en referencia a la relativa abundancia con que se encontraba en la mayoría de las poblaciones en torno a los cursos de agua. Solemos emplear chopo y álamo como sinónimos aunque en origen se refe…
La OMS considera “irrealista” terminar con la pandemia este año, pero sí es posible reducir las muertes y que las vacunas eviten los contagios. Decenas de miles de personas detenidas por las autoridades sirias durante los 10 años de conflicto siguen desaparecidas, dice una comisión de la ONU.Dos relatoras han pedido una investigación internacional …
Javier Sevillano nos habla en 'La Rosa de los vientos' sobre la construcción de un ascensor espacial. Conectaría desde un punto en la Tierra hasta la estación espacial internacional.
L
La rosa de los vientos


Silvia Casasola nos cuenta en 'Mujeres con historia' que la irlandesa Elizabeth Gilbert se hizo pasar por bailarina exótica española.
Laura Falcó nos explica en 'Ecos del pasado' los fenómenos extraños que se vivieron y se viven en este hotel, en donde parece que una serie de hechos luctuosos han dejado huella en el éter.
En La Rosa de los vientos hablamos con Carlos A Font del hombre Salvaje de Vietnam, posible origen del Yeti o el Bigfoot.
L
La rosa de los vientos


Tertulia Zona Cero con Manuel Carballal, Juanjo Sánchez-Oro, Josep Guijarro. El FBI está investigando un informe de un piloto de American Airlines que dijo haber visto un cilíndrico y alargado mientras sobrevolaba el estado Nuevo México. También hablamos sobre un experimento que se va a hacer en Suecia y hablamos sobre los informes del Pentágono qu…
C
Cuarto Milenio (Oficial)


1
Cuarto milenio (28/02/2021) 16x08: Objetivo Marte
2:04:40
2:04:40
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:04:40
Sin duda alguna, Marte es uno de los planetas que más información ha generado en el último año. La investigación sobre la presencia de agua en él, la nueva carrera espacial representada por países como Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos o India y los diferentes proyectos internacionales para conquistarlo han convertido al astro rojo en u…
L
La rosa de los vientos


1
La rosa de los vientos 01/03/2021
2:26:35
2:26:35
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:26:35
Programa completo de La rosa de los vientos con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. En la tertulia zona cero analizamos el extraño objeto no identificado que observó un piloto de un Airbus. Además, hablamos del eslabón perdido de Vietná y en ecos del pasado de los fenómenos extraños del Hotel Anderson. Por otro lado, en mujeres con Historia recordam…
En entrevista con Andrés Oppenheimer, el presidente de Colombia, Iván Duque, asegura que sin importar cuál sea la aproximación de la administración de Joe Biden frente al gobierno del cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «solamente hay un objetivo, y es la salida de Maduro del poder». El mandatario colombiano agrega que la causa de …
Javier Sevillano nos dice algunas de las razones de la desaparición de las abejas. Insectos polinizadores imprescindibles para la vida conocida porque sin ellas nuestro mundo daría un vuelco muy perjudicial para los humanos.
Nuestro experto en cine, José Manuel Escribano, opina sobre las polémicas declaraciones de la actriz Victoria Abril en la que negó la pandemia.
En la rosa de los vientos desvelamos las evidencias que existen para afirmar que la CIA y el FBI han dejado actuar a la mafia.
Todo lo que no sabías sobre Tokio.
Fernando Rueda nos habla de la verdadera cara caótica de Richard Sorge, uno de los grandes espías soviéticos que fue borracho, pendenciero y mujeriego.
Mado Martínez nos habla en Eureka de los beneficios que tiene escribir.
En el Círculo Secreto descubrimos casos reales de personas que creen que son vampiros.
L
La rosa de los vientos


En la rosa de los vientos entrevistamos al "coronavirus digital", @coronavid19 en Twitter.
En Materia Reservada, Fernando Rueda desvela cómo EE.UU protegió a varios nazis después de la Segunda Guerra Mundial.
E
El Café de la Lluvia


1
Por Artemisia Gentileschi, Maruja Mallo y otras mujeres artistas en las aulas. Entrevista a La Roldana - Globos de Oro
1:26:07
1:26:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:26:07
Nos acercamos a La Roldana, un proyecto cuyo objetivo en revisar la historia del arte e introducir a las mujeres artistas olvidadas en el currículo educativo. Para conocer la plataforma y sus líneas de trabajo hablamos con Miriam Varela y Montse Amorós. El proyecto cuenta ya con más de 100 integrantes. Reflexionamos con nuestras invitadas sobre las…
Las características de los principales condimentos nos las cuenta Maite García y después hablamos del amplio concepto de la alimentación sostenible de la mano de Pilar Martínez de la Fundación Daniel y NIna Carasso. Escuchar audio
D
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho


1
DEx 04x27: DEVORADORES DE ALMAS
2:34:20
2:34:20
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:34:20
Los mitos y las leyendas de todo el planeta están repletos de criaturas que buscan alimentarse, no de nuestro cuerpo o nuestro espíritu, sino de nuestra esencia vital. ¿Hay algo de cierto en esas leyendas? Y además: Valientes contra la mafia, con Alberto Ausín Cuentos fantásticos: Salvado por la campana, de Cesar Rodríguez Escucha el episodio compl…