El músico y antropólogo Juan Manuel López Manfré (A.K.A. Biografía Mutante) habla de música desde una perspectiva antropológica, cruzando artistas musicales con autores de las ciencias sociales. A veces, entrevista personas claves para construir nuevas miradas a fenómenos musicales como la música urbana, el pop, el rock, etc. "La idea es que hablemos de música como si se nos jugara la vida en ello, fieles a la premisa de que hay algo tan lindo como hacer y escuchar música, y eso es conversar ...
…
continue reading
La banda sonora del siglo 21. Espacio dedicado a la música nueva y de vanguardia que define nuestro tiempo. Estrenos musicales, artistas independientes y entrevistas con creadores. Producido y presentado por Víctor Amaya desde Caracas, Venezuela.
…
continue reading
A
Antropología pop


Me tomé unos minutos para contar mi vínculo con la disciplina y por qué decidí no sumarme a la comunidad académica. También, les cuento sobre algunas otras posibilidades laborales que te puede dar una carrera como Antropología.Telegram: https://t.me/biografiamutante https://instagram.com/biografiamutante https://twitter.com/soyunabiografia https://…
…
continue reading
José Delgado es un músico conectado con las emociones. Su nuevo disco se titula Anterior, y desde el 21 de abril de 2023 está en las plataformas digitales, sirviendo de puente entre lo espiritual, lo sonoro y lo humano. Se trata del octavo disco de estudio de este cantautor venezolano que contiene nueve piezas que se mueven entre por distintas esté…
…
continue reading
A
Antropología pop


1
#47 La palabra "Naturaleza" sirve para pensarnos separados del mundo y eso tiene consecuencias.
14:28
Nos fuimos de fin de semana con amigos al delta del Tigre, y ante el inmersivo paisaje, vuelve a mi la pregunta sobre el vínculo que establecemos con lo que llamanos "la naturaleza.". Tal concepto no existe en muchos grupos humanos, en especial los cazadores recolectores Huaorani, del Amazonas. Dicho pueblo no tiene una palabra para describir el co…
…
continue reading
A veces nos pasa que leemos un libro y de repente, vemos con ojos nuevos la misma realidad de todos los días. El encuentro con lo otro (culturas, personas, libros música) nos renueva la capacidad de redescubrir lo que tenemos cerca. En este caso, hago una antropología del grupo Argentino de Rock Catupecu Machu, desde la vitalidad y la alteridad que…
…
continue reading
Zapato 3 está girando con su "Requiem para un Zapato", un homenaje a su baterista Diego Márquez, fallecido en Suiza en 2022. La gira de la emblemática banda venezolana los llevará de nuevo a su país luego de una década. Conversamos con Carlos Segura, vocalista de Zapato 3, quien nos habla de cómo la agrupación vivió la pérdida de quien también fung…
…
continue reading
Probablemente sea una de las mejores etnografías escritas durante la década de los `90. Entre Las Cuerdas: Cuadernos de un aprendiz de boxeador, del sociólogo Loïc Wacquant relata como un investigador que viaja a Chicago para su doctorado en investigación enfocado en barrios populares, se encuentra con el Boxeo y se enamora de esa disciplina. En su…
…
continue reading
El disco Unitaro del venezolano Alex Musanostra es el resultado de años de búsqueda estética y conceptual. Son cinco canciones en clave indie y folk que se pasean entre los sentimientos, la denuncia, el realismo mágico y el diálogo. Un trabajo de artesano que su autor afirma es una invitación a celebrar la vida de adentro hacia afuera. En esta conv…
…
continue reading
Una combinación de autoetnografía con reseña musical. A 30 años de El Amor Después Del Amor de Fito Paez, un disco que cambió la vida de muchas personas, nos preguntamos sobre la música que acompaña crisis y transformaciones de la vida. ¿La Música pop como rito de pasaje? ¿La música Pop como tecnología de yo? Indaguemos. Libro Citado: Ramos, Laura …
…
continue reading
Horacio Blanco ahora es solista. El fundador y compositor de Desorden Público inició una exploración personal: hacer música sin acompañarse de sus desordenados. Su nuevo proyecto se llama Fresh, del cual ya se conocen tres canciones. En esta conversación, Blanco cuenta detalles de la producción en la que ha trabajado con Víctor Morles (teclados), R…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
481 - Hermana Furia, Ally Venable, Fleur
1:43:05
1:43:05
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:43:05
Esta edición 481 incluye música de Hermana Furia, The Niftys, Ally Venable, Thomas Bangalter, The Tallest Man on Earth, Yo La Tengo, Unknown Mortal Orchestra, Death Cab for Cutie, Smokey Robinson, Cheo Pardo, Nina Romero, Maika Makovsky, Fleur. Presenta y produce: Víctor Amaya @victoramaya Visita www.direct.me/estosisuena Redes sociales: @estosisue…
…
continue reading
A
Antropología pop


1
#43 Jesús: ese mito del cristianismo que no sabemos si existió | la antropología de René girard
15:01
En el mirador de Villa Unión, La Rioja recordé un autor de la antropología filosófica llamado René Girard que explica por qué los mitos que componen el cristianismo son superadores a cualquier mitología previa en la historia de la humanidad. Descubramos de qué habla. Seguime en Instagram que medio que la pegué por ahí: https://instagram.com/biograf…
…
continue reading
Entrevista al cantautor venezolano Kodar sobre la canción «Me cansé», primer sencillo de lo que será su próximo material discográfico. «Me cansé» parece una pieza testimonial, pero en realidad es la primera etapa de un sueño que inspiró a Kodar a la composición de todos los temas que formarán parte de su nuevo álbum. Además, la canción marca un cam…
…
continue reading
A
Antropología pop


En la ciudad de Buenos Aires, cerca de 5 millones de personas salieron a la calle a recibir a los campeones de la copa del mundo. La sensación de celebración y hermandad fue absoluta (salvo algunos desmanes) y en medio de los festejos, recuperé un viejo concepto popularizado por el antropólogo inglés Victor Turner: el de liminalidad. Se entiende co…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
480 - First Aid Kit, Salt Ashes, Marina Fages
1:36:20
1:36:20
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:36:20
Esta edición 480 incluye música de Romy, Salt Ashes, First Aid Kit, The Velveteers, Él Mató a un Policía Motorizado, Ivo Ferrer, Mauricio Milagros, Fonso, Los Telepáticos, Tropical Gothclub, Iggy Pop, The Arcs, Marina Fages. Presenta y produce: Víctor Amaya @victoramaya Visita www.direct.me/estosisuena Redes sociales: @estosisuena 24 diciembre, 202…
…
continue reading
A
Antropología pop


1
#41 Tu percepción sobre lo sucio y lo limpio no es objetiva, es cultural. Mary Douglas y una antropología de lo puro y lo impuro.
15:51
De viaje en La provincia de La Rioja, Argentina, me detengo un momento y tengo ganas de contarte ideas, autores que me vuelven a la mente y me generan preguntas. Las percepciones que tenemos sobre lo limpio y lo sucio tiene conexiones con lo que una sociedad piensa sobre lo que es puro e impuro. Al menos es así para la antrpóloga británica Mary Dou…
…
continue reading
"Hemos pasado de los sistemas basados en la confianza a tener confianza ciega en los sistemas." Esta frase que no se si es de Cornelius Castoriadis, moviliza este análisis sobre la avanzada de la tecnología en un deporte tan sutil como el futbol.--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/antropologiapop/message…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
479 - La Femme, Bruce Springsteen, Hermanos Gutiérrez
1:43:53
1:43:53
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:43:53
Anunciamos nuevo formato en Esto Sí Suena y repasamos un repertorio internacional con música de autor. Esta edición 479 incluye música de Birkins, Peces raros, Kodar, Carolina Sarta, Bruce Springsteen, John Mellencamp, Cigarbox Man, Alberto y García con Depedro, Gletcher, Ikandra con María Isabel Mejía, Orígenes, Jacobo Vélez con La Mambanegra, La …
…
continue reading
A
Antropología pop


Un sentimiento ambivalente despierta esta versión del mundial en Qatar: por un lado, disfrutamos la fiesta del futbol; por el otro, tomamos conciencia de todo lo referido a la violación de Derechos Humanos durante la construcción de los estadios (se habla de mas de 6500 obreros muertos, migrantes que se les retiene el pasaporte durante su contrato …
…
continue reading
Soy una de esas personas a las que la terapia psicoanalítica le sirvió un montón. Puedo percibir que transformó mi vida para bien. Por eso mismo, haré una autoetnografía en voz alta sobre mi experiencia con el psicoanálisis. La autoetnografía es un método de investigación social que se caracteriza por enlazar la experiencia personal del etnógrafo, …
…
continue reading
A
Antropología pop


La Película de Santiago Mitre narra todo el proceso del juicio a las juntas militares que gobernaron Argentina entre 1976 y 1983, llevado adelante por los fiscales Strassera y Moreno Ocampo. Este Juicio no sólo fue un ejemplo inédito de justicia hacia dictaduras sino que también fue un caso de innovación en todo sentido. Un ejemplo es la creación d…
…
continue reading
Kurt Cobain construyó un modelo de masculinidad alternativa a la propuesta rockera de los 90´s. Hoy desandamos sus diarios íntimos para explorar lo que hoy se llama como "nuevas masculinidades", es decir modelos de hombres que, segun autoras como Rita Segato, rompen aquello que se llama el "mandato de potencia": agresivos, proveedores, competitivos…
…
continue reading
A raíz del estreno de la serie Los Anillos de Poder, basada en la obra de Tolkien, y de todas las críticas recibidas, elaboramos una hipótesis sobre la despersonalización de la obra literaria como paso necesario para convertirse en mito: quizas estemos asistiendo a la creación de un mito mediante el divorcio de la obra de su autor para volverse así…
…
continue reading
¿Qué es la ideología? ¿Quienes tienen ideología? La palabra tiene su origen etimológico en Ídolo (falso Dios), quizás es por eso que pensamos que es algo de los otros, de los adversarios. De nuestro lado la verdad, del otro la “ideología”. Sin embargo, todos estamos cruzados por diferentes ideologías que nos determinan cierto rango de apertura a la…
…
continue reading
Para el filósofo Fernando Castro Flores, la música de David Bowie propone una "desmundanización", una invitación a discrepar con la realidad. El tema recurrente en bowie es que el mundo está absolutamente jodido, agotado, viejo y acabado. Su mirada no es utopica, es distópica. Si David Bowie es un artista que construye mundos artificiales a través …
…
continue reading
Repensamos el vínculo entre humanos y animales a lo largo de la historia de la civilización y el desarrollo del capitalismo. En definitiva, pensar el mundo, sus seres y sus sociedades es pensarnos a nosotros mismos. ¿Podemos incluir a los animales dentro de la clase obrera? El historiador Jason Hribal afirma que los animales de granja, además de se…
…
continue reading
"Que el cielo exista aunque mi lugar sea el infierno'', dice el escritor y profesor Daniel Link. Bien podrían ser palabras de Chano, ex miembro de la banda Tan Biónica, amado y odiado tanto por sus canciones, sus escándalos públicos y sus consumos problemáticos. El cantante pop nos va a servir de disparador para hablar de arte, política y salud men…
…
continue reading
Este episodio se pregunta sobre los procesos de aceptación de la pérdida de un ser querido: el duelo. En las grandes ciudades cada vez menos gente visita los cementerios*. ¿Cómo ritualizamos la pérdida hoy en día? O utilizando conceptos del antropólogo Robert Desjarlais: ¿Qué poéticas de la vida cotidiana adquiere nuestro duelo? Para los Toraja, un…
…
continue reading
El consultorio donde atendía pacientes Sigmund Freud en Londres (foto de portada) parece más la habitación de un curandero que la de un médico. Hoy nos preguntamos por las formas de curar que no están validadas por la comunidad científica. Las otras curas. En su texto "La eficacia simbólica", el antropólogo Claude Levi Strauss hace un inventario de…
…
continue reading
“Yo no tengo problemas con la gente blanca. Tengo problemas con los que se ven a sí mismos blancos, porque yo me miro al espejo y no me veo de ningún color.” Rubén Rada. Hoy hablamos de racismo en latinoamérica. ¿Qué es el racismo? ¿Cómo se manifiesta la discriminación racial en latinoamérica? ¿Y en Argentina? En este episodio indagaremos si hay ev…
…
continue reading
En 1945 el fundador de la Vegan Society, el británico Donald Watson acuñó el término "veganismo" para describir a las personas que se abstienen del consumo y el uso de productos de origen animal. Hoy es una práctica conocida, pero ¿De donde vienen las ideas que fundan el veganismo? Si bien el tema me interpela ya que hace doce años que lo practico …
…
continue reading
La estrella pop belga y afrodescendiente vuelve después de siete años de ausencia con un album que promete. Estamos ante un artista con mirada de etnógrafo, que dedica sus letras a tratar temáticas que nos ha tocado vivir estos últimos años: la depresión y la visibilzación de los trabajadores escenciales, entre otras cosas. Pondremos este disco en …
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
478 - Adiós a Taylor Hawkins, El Arcas, Marinita Precaria, Hit La Rosa
2:03:46
2:03:46
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:03:46
Despedimos a Taylor Hawkins con la música más reciente que produjo, como parte del proyecto NHC, y con su última presentación en directo. También conversamos con Alberto Arcas, en la segunda parte de una entrevista con el músico venezolano, ahora enfocada en su carrera solista sin Okills. Esta edición 478 incluye también música de Los Fresones Rebe…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
477 - Okills, Tears for Fears, Beach House
1:40:14
1:40:14
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:40:14
La banda venezolana Okills preparan la publicación de un nuevo disco que muestra las cicatrices de su particular terremoto de 2021. Conversamos sobre ese repertorio con Alberto Arcas, vocalista de la agrupación venezolana en México, que nos habla abiertamente de cómo vivieron y buscaron salidas musicales a la tragedia. Esta edición 477 incluye tamb…
…
continue reading
¿Qué es la creatividad sino un hecho colectivo y social? En nuestro afán de entender que es ser un artista en el siglo XXI, analizaremos uno de los personajes del siglo xx que representa la idea del artista concebido como un individuo iluminado que no necesita de la colaboración para crear. Estamos hablando del Cineasta Orson Welles que dirigió y a…
…
continue reading
A
Antropología pop


Uno de los hitos más importantes de la música urbana argentina durante 2021 fue la presentación de Nicki Nicole en el programa norteamericano de Jimmy Fallon. Pero, ¿es la primera artista argentina que llega al mainstream norteamericano? En 1931 (¡Hace 90 años!) Carlos Gardel llegaba a New York para protagonizar varias películas con la famosa compa…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
476 -Cate Le Bon, Florence & The Machine, Wincho Schaffer
2:00:16
2:00:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:00:16
Wincho Schaffer, venezolano, ex Sentimiento Muerto, ex Atkinson y solista de canciones intensas está presentando una nueva pieza titulada Speed Limit, con la que contruye camino hacia un nuevo disco que tiene fecha 2022. De eso y otros secretos hablaremos con él. Esta edición 476 incluye también música de Kurt Vile, Analis Morissette, Father John M…
…
continue reading
La última sesión del productor BZRP junto al Residente (ex Calle 13) merece un análisis, ya que ha generado infinidad de conversaciones al respecto en redes sociales. Es que para el epistemólogo y biólogo chileno Humberto Maturana, la cultura es la red de redes de conversaciones que se tejen en el seno de un grupo humano. Maturana dice que antes de…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
475 - John Mellencamp, sonidos de Colombia, Sunset Roll en Venezuela
2:02:17
2:02:17
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:02:17
Se anuncia el regreso del festival Sunset Roll en Venezuela y conversamos con uno de sus directores a propósito del cartel y la producción del evento. Además, le decimos adiós a Gary Brooker, fundador de Procol Harum, y exploramos a fondo el nuevo disco de John Mellencamp. Esta edición 475 incluye también música de Kurt Vile, Sharon Van Etten, Futu…
…
continue reading
Hoy hablamos de la Guerra desde un punto de vista antropológico y con todo el respeto del mundo, porque esto no intenta ser un análisis acertivo ni descriptivo. Reflexionamos sobre las relaciones de poder, la violencia como valor humano y la guerra como respuesta ante la imposibilidad de resolver conflictos con las herramientas de la política, el o…
…
continue reading
Es 2022 y mientras la libertad como concepto y utopía está más en boca de los economistas liberales que de los filósofos, este texto propone generar uniones entre la filosofía, la antropología, el rock y el rap para construir una definición coral de este concepto. Giles Delleuze, Paul Beatriz Preciado, Marcel Mauss, Massacre, Andrés Calamaro y Leo …
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
474 - Velaviee, Mike Campbell, Calexico, Diego Márquez
2:04:39
2:04:39
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:04:39
En esta edición nos despedimos de Diego Márquez, baterista de Zapato 3, fundador de Pacífica y productor de muchos proyectos venezolanos. Zurich lo vio por última vez y lo recordamos por si risa contagiosa y su calidad musical. También entrevistamos a Velaviee sobre su proyecto musical naciente que aprovecha el NFT para innovar en el arte. Esta edi…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
473 - Loreana, Sipho, Caroline, Prima Queen
2:00:08
2:00:08
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:00:08
Desde Miami, conversamos con la venezolana Loreana sobre sus nuevas canciones y el inicio formal de su proyecto musical. Esta edición 473 incluye también música de Brontiss, Para Llevar, Dylan Fraser, Nick Mono, Sipho, Tems, Cathy Jain, Prima Queen, Sycco, Priestgate, Highschool, Eades, English Teacher, Honeyglazed, Caroline, Dora Jar, Sarah Kinsle…
…
continue reading
En las letras de Babasonicos conviven imágenes que hacen referencia al mundo de la literatura y la filosofía con escenas de la vida cotidiana. Hoy vamos a utilizar como disparador una frase de la canción La Pregunta, del albúm Discutible (2018) para discutir sobre el fetichismo de las mercancías y el consumo en el capitalismo desde la mirada de Sla…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
472 - Sonidos que marcarán el año 2022 (II)
2:00:54
2:00:54
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:00:54
Como cada inicio de año, te presentamos una selección de nombres y propuestas musicales que creemos van a tener prominencia durante este 2022. Esta es la primera entrega dedicada a construir un repertorio de artistas protagonistas para los tiempos por venir. Esta edición 472 incluye música de Loreana, Irenegarry, Junior Varsity, Grrrl Gang, Melin M…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
471 - Sonidos que marcarán el año 2022 (I)
1:44:34
1:44:34
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:44:34
Como cada inicio de año, te presentamos una selección de nombres y propuestas musicales que creemos van a tener prominencia durante este 2022. Esta es la primera entrega dedicada a construir un repertorio de artistas protagonistas para los tiempos por venir. Esta edición incluye música de Okills, Kreils, Litus, PinkPantheress, Mimi Webb, Pinkshift,…
…
continue reading
Hay un mundo trágico y anterior al capitalismo: el mundo del trabajo. Desde antes de la revolución industrial trabajamos, nos cansamos y nunca obtenemos todo lo que deseamos. Vamos a utilizar como punta de lanza una canción del rapero argentino Wos para profundizar en el trabajo, la meritocracia y los modos de vida no capitalistas que estudió el an…
…
continue reading
Cuando hago episodios sobre cine me encanta pensar más allá de la trama y el arco narrativo, el mundo en el que viven los personajes. ¿Cómo se forjan esas sociedades que vemos a través de lo que nos muestra el lente? Etnografía de universos cinematográficos. Por eso voy a hacer foco en las dos regiones virtuales y físicas donde transcurre la histor…
…
continue reading
E
Esto Sí Suena


1
470 - Mauricio Mesones, LP, Sam Fender y adiós 2021
2:09:22
2:09:22
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:09:22
La compositora LP presenta su nuevo disco de estudio lleno de evidencias de su control vocal y de su deseo de construir música pop. Exploramos ese trabajo y también el de Sam Fender, que logra hacer de su pueblito natal un crisol de historias. Además, escuchamos la cumbia de Mauricio Mesones y nos paseamos por la música fuerte de Monogem. Esta edic…
…
continue reading
A
Antropología pop


1
#17 El poliamor y la monogamia | Marilina Ross, Marcel Mauss, Slavoj Zizek, Margaret Mead, Eugenio Carutti, Leo García y + (PARTE 2 en vivo)
32:20
¡Finalmente sucedió! Nos encontramos en un bar de la ciudad de Buenos Aires y grabamos el último episodio del año con público presente y cervezas. Esta es la segunda parte. Fue una velada alucinante con música en vivo y como siempre, antropología y ciencias sociales para pensar la vida. En la segunda parte hablamos sobre una canción de Marilina Ros…
…
continue reading
A
Antropología pop


1
#16 Episodio en vivo: Nathy Peluso, Hurricane G, Moris, Victor Turner, García Canclini y + (PARTE 1)
42:08
¡Finalmente sucedió! Nos encontramos en un bar de la ciudad de Buenos Aires y grabamos el último episodio del año con público presente. Fue una velada alucinante con música en vivo y como siempre, antropología y ciencias sociales para pensar la vida. En esta primer parte hablamos sobre los orígenes de este podcast y ese primer episodio donde salimo…
…
continue reading