Una alternativa para estos días de cuarentena: un árbol para resguardarse en la cultura.
La Zaga es un podcast de periodismo narrativo de El Espectador. Contamos historias relacionadas con el medio ambiente, el género, la ciencia y la salud.
Bienvenidos a Los búhos del Caos, un nuevo podcast concebido y grabado entre libros y cervezas, dedicado a los locos de las letras, a los que sabemos que los gatos pueden sonreír, que las ovejas pueden ser protagonistas de sueños o que las posibilidades de una entre un millón salen bien nueve de cada diez veces. Somos seis búhos lectores, seriéfilos, cinéfilos y jugones que han coincidido en la rama de un árbol. Seis locos que hablan, que cotillean, que dicen cosas absolutamente coherentes o ...
En la serie Jaguares en riesgo del podcast La Zaga, exploramos el grave incremento de tráfico de partes de jaguar en América Latina. La problemática, que salió a luz hace más de seis años, está siendo investigada por periodistas, científicos y activistas del continente. En este último capítulo de la serie hablamos con expertos y periodistas sobre u…
En el segundo episodio de la serie hablamos con Eduardo Franco, periodista ambiental boliviano que investigó por varios meses el tráfico de jaguar en Bolivia y Perú. A través de reportería de campo, trabajo encubierto y charlas con cazadores, construyó una imagen sólida de lo que sucedía con los jaguares de la amazonia de su país.…
En la serie Jaguares en riesgo del podcast La Zaga, exploramos el grave incremento de tráfico de partes de jaguar en América Latina. La problemática, que salió a luz hace tres años, está siendo investigada por periodistas, científicos y activistas del continente. En esta serie de tres capítulos hablamos con expertos y periodistas sobre una amenaza …
Á
Árbol de Libros, el podcast

En este último episodio de la Segunda Temporada de Árbol de libros, el podcast, los miembros del equipo, Claudia Morales, Diego Aristizábal y Mauricio Arroyave, hablamos sobre los libros que nos han marcado la vida, que nos han emocionado, enamorado y hasta causado miedo. ¡Bienvenidos!Por Árbol de Libros El Podcast
Á
Árbol de Libros, el podcast

Hoy hablamos con la escritora Lucía Donadío sobre su más reciente novela, Adiós al mar del destierro, una exploración literaria y poética sobre la migración, el destierro, el no pertenecer del todo a un sitio y sobre el destino marcado por las decisiones de otros.Por Árbol de Libros El Podcast
Á
Árbol de Libros, el podcast

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador del premio Cervantes en 2017, es nuestro invitado en este episodio. Con él hablamos de Ya nadie llora por mí, su más reciente novela, una mezcla de asuntos sociales con los que nos identificamos en países como Colombia, porque habla del poder para hacer el mal, del estado de sumisión de la mujer ante…
El periodista y escritor Manuel Jabois nos habla de su reciente novela, Malaherba, que aborda temas como el despertar sexual de los niños, el matoneo, las mentiras de los padres y el fin de la infancia. También habla de periodismo y de su contacto con la literatura latinoaméricana.Por Árbol de Libros El Podcast
Á
Árbol de Libros, el podcast

María Teresa Andruetto fue la primera escritora de lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen, galardón entregado en la Feria de Bolonia 2012 y llamado en el mundo editorial como el Nobel de la Literatura Infantil y juvenil. Tiene una importante obra en novela, teatro, ensayo y poesía, con una vasta porción dedicada a niños y jóvene…
Á
Árbol de Libros, el podcast

En este episodio, Jorge Franco Ramos habla sobre cómo las formas de la violencia en su ciudad, Medellín, se empeña en aparecer en varios de sus libros y del compromiso que pide la literatura con la verdad del escritor ; reflexiona, igualmente, sobre esos sectores que consideran que hablar mal de Colombia es una traición a la patria.…
Á
Árbol de Libros, el podcast

La escritora colombiana Laura Restrepo habló con nosotros sobre su más reciente novela, Los divinos, y sobre cómo su obra es una exploración de la violencia en sus distintas formas, pero también sobre el amor y la necesidad de paz que tiene una sociedad como la nuestra. En este episodio hablamos con ella, igualmente, de periodismo y de su vida como…
En este capítulo de La Zaga hablamos con los autores de la ley 2047 contra el testeo animal, primera de este tipo en Latinoamérica. ¿Cómo se superó este peldaño histórico en la defensa de los animales?Por El Espectador
Á
Árbol de Libros, el podcast

Conversación con el escritor Andrés Felipe Solano, autor colombiano residente en Corea del Sur y quien, desde Seúl, nos habla de su más reciente libro, Los días de la fiebre, sobre la manera como ese país enfrentó exitosamente la Covid-19, y de algunas diferencias culturales e idiomática con Colombia.…
Á
Árbol de Libros, el podcast

En este episodio hablamos Alma Guillermoprieto, una de las más importantes periodistas de nuestro tiempo. Conversamos sobre su visión del feminismo, al que califica como la mayor revolución de todos los tiempos, y sobre el futuro del periodismo. También nos contó su visión sobre Colombia. ¡Bienvenidos a esta interesante conversación!…
En este capítulo de “Conversaciones en cuarentena” del podcast La Zaga hablamos con dos jóvenes expertos en libros y lectura: Alejandra Algorta, editora y escritora de literatura infantil y Juan Pablo Angarita, bibliotecario de la Biblioteca Digital de Bogotá, un programa de BibloRed y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Di…
En este episodio los invitamos a una conversación con el joven autor mexicano, Daniel Krauze. Con él hablamos de su más reciente novela, Tenebra, una reflexión sobre las maneras que tiene la corrupción para hacerse millonario con la política y sobre la forma de mirar ‘la cosa pública’. También hablamos del mundo intelectual latinoamericano, de la r…
Á
Árbol de Libros, el podcast

En este episodio hablamos con la escritora alemana Christine Gohl, conocida también como Sarah Lark. Conversamos sobre su reciente novela, El secreto de la casa del río, sobre el uso de sus pseudónimos, acerca del sub género literario ‘Landscape’, su pasión por la cultura neozelandesa y su amor por loa animales. ¡Bienvenidos!…
En este podcast de La Zaga les contamos sobre la problemática que viven los zorros cañeros en departamento de Caldas en Colombia. Estos importantes depredadores de la cadena trófica, se están infectando de una enfermedad que afecta comúnmente a perros y gatos domésticos: el moquillo canino. Escuche nuestros episodios sobre perros ferales en Bogotá …
Marta Orrantia, escritora colombiana, es la invitada en este episodio de Árbol de Libros, el podcast. Desde la ciudad de Lecce, en el sur de Italia, nos habló de su más reciente novela, Cipriano; de la relación entre el periodismo y la novela; del trabajo de investigación para sus libros, y de esa dialéctica que aborda en sus obras entre la desazón…
Á
Árbol de Libros, el podcast

El invitado de este episodio es el escritor colombiano Juan Esteban Constaín. Con él hablamos sobre su más reciente libro: Álvaro, su vida y su siglo; sobre lo que él llama ‘el talante conservador’; sobre la pasión y la importancia de la historia y la anécdota, y sobre sus procesos creativos.Por Árbol de Libros El Podcast
Hablamos con Laila Abu Shihab, periodista y fundadora de Voragine, un nuevo portal de periodismo investigativo, y con Pablo Medina Uribe, director de Colombia Check, sobre cómo han respondido los medios a la crisis y sobre los retos que la pandemia le presenta al periodismo, sobre todo al periodismo de investigación. Conversaciones: los profundos d…
Á
Árbol de Libros, el podcast

Con este episodio comenzamos la segunda temporada de Árbol de Libros, el podcast. Entrevista con el escritor argentino Eduardo Sacheri. Hablamos de su proceso creativo en cuarentena y sobre las nuevas formas de comunicación derivadas de esta pandemia, también de fútbol y literatura, de su más reciente novela, Lo mucho que te amé, y de compromiso so…
En este capítulode La Zaga les contamos la historia de Mauricio Mazo y de la CorporaciónSalvamontes. Este antioqueño lleva 20 años trabajando para conservar variasespecies de magnolios, como el Alma Negra de Ventanas (Magnoliapolyhypsophylla), del que apenas quedan 37 individuos en el mundo. De estosárboles primitivos aún queda mucho por aprender. …
En este episodio vistamos en Santa Marta a una mujer que hace la diferencia con los biblioburros, ludotecas y bibliotecas públicas. - Alekos y sus microanécdotas librescas. – La biblioteca ideal.Por Árbol de Libros El Podcast
Zulma Cucunubá, epidemióloga experta en enfermedades infecciosas del Imperial College de Londres, nos habla sobre la actual pandemia de COVID19 y nos ayuda a entender conceptos básicos de la epidemiología.Por El Espectador
Terminamos en este episodio el ciclo sobre géneros literarios. Hoy, clásicos de la literatura que pasan al formato ilustrado o al cómic. – Instrucciones para darle una pastilla a un gato. - Manuel Peña Muñoz y una bailarina, un rey y un libro que esperó cien años.Por Árbol de Libros El Podcast
Darío Jaramillo nos presta su voz para hablar de poesía. - Fanuel Díaz nos cuenta sobre un libro tan bien empacado que no provoca leerlo, así sea un tesoro. - Dime qué lees y te diré quién eres.Por Árbol de Libros El Podcast
En nuestro recorrido por los diferentes géneros literarios, exploramos con Gustavo Tatis Guerra, la aventura que significa entrar a la vida de ciertos personajes para elaborar su biografía. - Gloria Rodríguez, una mujer que vive para leer. - Hay pruebas de que el hombre llegó a la Luna en el siglo XVIII.…
En este episodio de La Zaga hablamos con Lucy Amparo Guzmán, alcaldesa de Santander de Quilichao, sobre cómo enfrenta un municipio intermedio, semirural y en conflicto, la pandemia del COVID19.Por El Espectador
En nuestro recorrido por los distintos géneros literarios, invitamos a la escritora Gloria Susana Esquivel para entender si existe o no una literatura feminista. - Libros que ayudan a entendernos y asumirnos. - Franz Kafka debe probar que no ha muerto. – Una librería en El Retiro, oriente antioqueño.…
Seguimos en nuestro camino para explorar diferentes géneros literarios. Hoy, Fanuel Hanán Díaz, escritor, crítico e investigador literario, nos explica su profesión. - Una china y Cochise preparan barbacoa en una cancha mientras aguardan el huracán. - María Teresa Andruetto cuenta dos anécdotas librescas.…
Seguimos explorando las diferentes narrativas de la literatura. Hoy exploramos el género infantil: Irene Vasco, una mujer que escribe para niños y jóvenes y que también forma lectores. - Harry Potter y su fórmula para enfrentar la pandemia. - Enamorarse de Ítalo Calvino y confundirse a la vez. – Una librería en Barranquilla.…
Empezamos con este episodio un recorrido por distintos géneros literarios. En este capítulo el escritor Giusseppe Caputo reflexiona sobre la literatura homosexual. – Indiana Jones y los manuscritos de Tombuctú.- El coleccionista de caperucitas rojas.Por Árbol de Libros El Podcast
En nuestro recorrido por diferentes narrativas orales de Colombia, hoy dedicamos este episodio a los llanos del Casanare: los cantos al ganado, a la naturaleza y a la vida. – Poesía contra la LGBTI-fobia. – Reapertura con domicilios de Árbol de Libros, la librería. – Una campaña por las familias artesanas de Ráquira, Boyacá.…
James Alzate, ‘Cartucho’, de las nuevas generaciones de la trova, le canta versos a la vida. – Anécdotas librescas. – La caperucita sangrienta. – Una librería en Yopal.Por Árbol de Libros El Podcast
Hablamos con la economista Ana María Ibáñez, ex decana de economía de la Universidad de los Andes y asesora económica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre los retos a los que se enfrenta la economía latinoamericana y las recomendaciones que brinda el BID para los países de la región. Si quieren escuchar nuestra conversación sobre fil…
Árbol de Libros inicia con este capítulo un recorrido por distintas narrativas que cuentan las historias de la Colombia profunda. Empezamos con la poeta y maestra, Mary Grueso, cuya obra nos invita a pensar en el Pacífico colombiano como un nosotros.Por Árbol de Libros El Podcast
Felipe Ossa: un lector empedernido nos provoca la idea de que lo mejor es morir entre libros. – El diccionario del Diablo. – El mundo de hoy surge de un árbol de libros. – Al final de este podcast llamaremos “Las cosas por su nombre”.Por Árbol de Libros El Podcast
En Belén de los Andaquíes, Caquetá, la cultura construye comunidad: conversación con Alirio González. - El laberinto más grande del mundo no tiene ni muros ni recodos. - Un mundo que le cumpla los sueños a los niños, piensa Diana Londoño. - Una bolita plateada.Por Árbol de Libros El Podcast
Con Diana Ruiz, de Artes y Letras, conoceremos la industria gráfica del libro. - Desaprender nuestros machismos y aprender de la sabiduría de las mujeres, claves en el nuevo mundo del profe Álvaro González. - La isla de los daltónicos. – Iván, la increíble historia del gorila del centro comercial.Por Árbol de Libros El Podcast
El agente literario: uno de las profesiones más ocultas del mundo del libro; conversación con el chileno Adrián Puentes. - Martín Evelson y un mundo sin lecturas obligatorias y con materias esenciales como “cultiva tu propio jardín”. - Marco Polo, steak tartare y leche en polvo. – La recomendación de literatura infantil: un título llamado ‘No sólo …
Conversación con Juan Fernando Hincapié sobre la destreza de un traductor y su contribución para que entendamos el mundo desde otros lenguajes. - Sobre el arte de vomitar en los banquetes y otras normas de etiqueta. - El mundo de Juliana Restrepo, delicado y repleto de cosas esenciales y confianza y gente empelota. – Mon y Nedita, mi primer libro d…
Simpatizar con la alegría como método de supervivencia: conversación con el periodista y escritor Alberto Salcedo Ramos. - El Día del Trabajo y los escritores. - La escritora Katya Adaui hace una reflexión: antes de pasar a otro mundo, sería bueno entender el lenguaje de éste. - El libro del futuro.Por Árbol de Libros El Podcast
El escritor Juan Álvarez, autor de varios libros, entre ellos, 'Aún el agua', reflexiona sobre una de las palabras escogidas por Árbol de Libros, el podcast, para meditar en esta cuarentena: 'Tierra'. - Para armar un nuevo mundo, ante todo, imaginar, dice Gloria Susana Esquivel. - Pizarnik y Kavafis, tan lejos y tan cerca. - Un cuento que recrea la…
En este capítulo del podcast La Zaga escuchamos el testimonio de una médica internista colombiana, que se especializa en enfermedades infecciosas en Chicago. Mientras Estados Unidos es el epicentro de la pandemia por el Coronavirus, el hospital donde trabaja esta médica bumanguesa se ha transformado completamente para afrontar los crecientes casos …
Episodio especial con Vicente Durán Casas, S.J. Una profunda reflexión desde la literatura, la vivencia y la filosofía sobre la palabra 'silencio'.Por Árbol de Libros El Podcast
La palabra 'salvación' para la escritora Sara Jaramillo Klinkert. - Afonso Cruz imagina un mundo donde las pequeñas cosas son más grandes que todos los hechos heroicos. - ¿Por qué es un crimen matar a un ruiseñor? - No importa cuánto cuidemos a un animal enjaulado: siempre será un prisionero.Por Árbol de Libros El Podcast
El negocio editorial sigue avanzando hacia la virtualidad. - José Ardila idea mundos de bolsillo, hechos a la medida de cada quien. - Aprovechar la cuarentena para escuchar el lenguaje de las cosas. - La caimana llamada negro que se convirtió en la mascota más amada.Por Árbol de Libros El Podcast
La artista Érika Diettes comparte sus reflexiones sobre el duelo, el amor y la literatura. - El escritor español Luisgé Martín comenta cómo empezaría un nuevo mundo: con más que con humanos, robots y un poquito de belleza. - Vladimir Nabokov, un genio entre lolitas y mariposas. - Frida, la mujer de los ojos espesos.…
Ricardo Silva Romero reflexiona sobre la relación entre literatura y cine. – La maestra, poeta y una de las catedráticas de literatura más importantes del pacífico colombiano, Mary Grueso, cuenta cómo en su nuevo mundo habría más espacio para la televisión educativa, la cultura y las buenas personas. - Alonso Sánchez Baute y su Parábola del salmón.…
Luis Alberto Arango, de la librería Palinuro, habla de la relación de la música y la literatura en su propio universo. – Gioconda Belli cuenta cómo crearía su mundo con el cuidado especial de las mujeres. - ¿Cómo se organizan las librerías y las bibliotecas personales? – La muerte vista y sentida desde la cotidianidad de un perro y una mujer.…