Un canal de índole heterogénea, donde el psiquiatra Andrés Borbón habla de temas diversos, desde cuestiones tecnológicas como cultura, cine y ciencia hasta aspectos personales, opinión y una que otra pataleta.
Un canal de índole heterogénea, donde el psiquiatra Andrés Borbón habla de temas diversos, desde cuestiones tecnológicas como cultura, cine y ciencia hasta aspectos personales, opinión y una que otra pataleta.
Un Podcast personal donde se comentan temas de interés en tecnología, cultura, ciencia y lo relevante de la cotidianeidad.
La bomba que los Estados Unidos arrojaron sobre Afganistan y la ira del Papa por el nombre que decidieron ponerle.
Una pandilla de niños se enfrenta a su primer incendio y la forma en que lo combaten
Cuando escuché mi primer concierto de rock. No era un concierto como los conocemos ahora sino sólo un grupo tocando en vivo, en un bar cuyo nombre no recuerdo.
Vengan a probar su guajolota. Un recorrido a través de la memoria gastronómica de Andrés Borbón y el por qué de su afición por las guajolotas.
Gel azul es una novela escrita por Bernardo Fernández donde se narran los eventos sucedidos en un mundo futurista dominado por el ansia de evadirse de la realidad en favor de la experiencia onírica
Comentarios sobre algunas notas aparecidas en internet donde destaca la ceremonia en la que se otorgan anualmente los premios Ig Nobel y otras cosas más aparecidas en la red, por Andrés Borbón
Una lista personal y subjetiva de algunos de los podcasts que sigo, ordenados por temática.
La terrible experiencia del sismo de 1985 narrada por quien la vivió de primera mano.
Las llamadas barreras generacionales en el mundo de la tecnología son más endebles de lo que se piensan, y lo perdurable es lo que importa
La perfección no lo es todo. Es mucho más importante llegar a nuestros objetivos que dependen del compormiso con las metas que nos hemos fijado
Un comentario sobre el libro Azteca, del escritor norteamericano Gary Jennings, la primera parte de la saga Azteca y un libro excelente
¿Qué es un podcast? ¿Por qué su gran popularidad? Un brevísimo recorrido sobre la historia del podcast y el gran interés generado en torno a este medio de comunicación a nivel mundial
Un recorrido introspectivo por mi obsesión (compulsión) por hacer listas de todas las cosas concebibles y por otras que me he inventado.
Las razones por las que elegí al Kiwi para darle nombre a este podcast
Presentación del podcast y las no tan válidas razones para hacerlo
Comentario sobre la narración autobiográfica de Bill Clegg titulada Retrato de un joven adicto a todo. En ella se narra la recaída del protagonista en el consumo de drogas, en especial el crack.
Hannibal es una serie dedicada al famoso asesino serial creado por Thomas Harris, el psiquiatra Hannibal Lecter, protagonizada por Mads Mikkelsen y Hugh Dancy. Una serie altamente recomendable.
Reseña del libro autobiográfico de Billy Hayes y en el que se basó la película Expreso de Medianoche.
Un breve recorrido por mi gusto por la literatura de terror y sobre mi gusto por los libros de Stephen King, un autor sobresaliente en este terreno poco apreciado
Una crítica acerca de la novela más famosa del famoso escritor portugués y ganador del Premio Nobel de Literatura José Saramago. Una novela que puede ser disfrutada por cualquiera y que constituye una joya de la Literatura Contemporánea mundial
Una experiencia personal que me ha hecho reflexionar sobre al control que algunos pretenden ejercer sobre lo que se publica en internet respecto a sus obras.
Una breve semblanza de Carlos Fuentes, el escritor mexicano recientemente fallecido y una de las figuras señeras en la intelectualidad mexicana y latinoamericana.
Un libro clásico de la literatura de ficción y esotérica, que ha captado la atención de millones hasta la fecha y que puede considerarse un libro imprescindible para los amantes de este tipo de lecturas. Una obra de culto.
Una reseña de la famosa y reciente novela 1Q84 cuyo autor es el escritor japonés Haruki Murakami y sobre la cual me han quedado dudas, quejas y unos cuantos sinsabores.
Un episodio dedicado a la autopublicación, ese método mediante el cual los autores pueden poner sus obras en manos de los lectores sin pasar por las editoriales, convirtiéndose ellos mismos en editores, publicistas y responsables finales de sus creaciones.
Un artículo que analiza algunas de las opiniones de Halpern sobre la forma de escribir tweets efectivos que la gente desee leer y así conseguir más seguidores.
Una reseña sobre un libro que me ha gustado mucho, cuyo autor es Haruki Murakami y que se llama "De qué hablo cuando hablo de correr". Una de las obras cuya lectura me ha resultado poco menos que fascinante.
Una breve reseña sobre esta película que a punto estuvo de darle el Oscar al mejor actor a George Clooney.
Una nota algo triste pues el célebre chimpancé que acompañó a Tarzán en las películas de los años treinta ha muerto, presumiblemente de una falla renal a la fantástica edad de 80 años.
Hablamos de la procrastinación, ese mal de nuestros tiempos (y de todos los tiempos) que nos impide lograr nuestros objetivos en el tiempo planeado.
Analizando la utilidad y la popularidad de los libros de autoayuda.
Un punto de vista muy personal sobre un tema acerca del cual todos tenemos una opinión... o deberíamos tenerla.
Nuestra apariencia, lo admitamos o no, es importante, por lo que vale la pena dedicarle tiempo y atención, además de una nada despreciable inversión económica.
Contra la tendencia actual de trabajar la mayor cantidad de tiempo posible, aquí se discute lo importante que es descansar, dar tiempo a nuestro cuerpo para reponerse y rendir más eficientemente en la exigente vida moderna.
Una reseña sobre el más reciente (y al parecer el último) libro de la serie "Caballo de Troya" escrito por J. J. Benítez.
Reflexionando acerca de las diferencias entre blogs y podcasts, las características de cada uno, sus enormes semejanzas y la vigencia que a pesar de todo tienen los podcasts en la actualidad.
Algunos detalles, ideas y opiniones sobre la famosa escritora de novelas de terror estadounidense que ha creado una de las series de novelas de vampiros más famosas y más leídas del mundo, todo un referente en la literatura de terror.
¿Qué es la empatía? ¿Cómo usarla en nuestro beneficio? Esto y muchas cosas más sobre este interesante tema en el episodio actual.
Un episodio donde se describe la asombrosa simetría entre un texto de Kurd Lasswitz y una de las obras más famosas de Jorge Luis Borges: La Biblioteca de Babel.
Una reseña de la fabulosa antología personal que ha publicado este escritor Canadientes-Inglés.