Ana Gonzalez Duque público
[search 0]
Más

Download the App!

show episodes
 
La intención de este podcast es crear una comunidad de escritores en la que todos nos ayudemos a poder conseguir este sueño, que es el de crear algo desde cero que perdure en el tiempo y que en el mejor de los casos consiga que otras personas disfruten leyéndolo. En mi caso si al menos no consigo llegar a escribir mi propia novela que este podcast sirva para que otras personas encuentren esa chispa que encienda su propio camino de escritor. Temas que trataré: - Resumen de libros. - Técnicas ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
La productividad personal es importante para disminuir el estrés y conseguir tus metas, pero hay unos cuantos errores que debemos evitar cometer. Te los cuento en este episodio. Todos los enlaces y libros mencionados los tienes aquí: https://escritoremprendedor.com/errores-al-planificar/Por Ana González Duque
  continue reading
 
Uno de los hándicaps que tiene un escritor autopublicado para llegar a los lectores es el no poder organizar eventos presenciales o estar en los macroeventos de la literatura (estilo San Jordi). María José Sánchez, de las Auténticas Devoralibros, ha decidido ponerle remedio a este problema montando una distribuidora. Todos los libros y enlaces menc…
  continue reading
 
Una de las claves de la visibilidad online es el networking. Conseguir que alguien que tenga ya una comunidad comparta tu contenido es genial, porque se crea un jugo de autoridad y de lectores hacia tu perfil. Pero para hacerlo necesitas ese contacto. Crece tu coco es una agencia de marketing de influencers especializada en podcasts, que te facilit…
  continue reading
 
Terminas una novela y decides autopublicarla. Sabes que tienes que buscar un lector profesional, un corrector, un maquetador, un portadista, que tienes que hacer una estrategia de marketing... y se te cae el mundo encima porque no conoces profesionales que te ayudan. Para eso, existe Autopublicate.com, una plataforma que conecta escritores con free…
  continue reading
 
¿Te pasa que intentas planificar y los imprevistos le dan al traste con tu planificación? En el episodio de hoy, vamos a hablar de eso, de cómo gestionar los imprevistos y de tu actitud ante ellos. Todos los enlaces mencionados en el podcast los tienes aquí: https://escritoremprendedor.com/como-gestionar-imprevistos/…
  continue reading
 
Julio Santos y Patricia Pérez son los creadores de la saga Txano y Óscar, el primer modelo fremium de la literatura infantil. En este programa nos cuentan cómo lo han hecho para montar Xarpa Books, su editorial, y emprender en literatura infantil, uno de los géneros más difíciles para los autores independientes. Todos los libros y enlaces mencionad…
  continue reading
 
Todo el mundo te dice que tienes que estar en Tik Tok. ¿Es así? ¿Tik Tok es una buena red para vender? ¿Es buena para todos los públicos lectores? Hoy hablamos de Tik Tok para escritores con Silvia P. Martín. Todos los enlaces y libros mencionados en el programa los tienes aquí: https://escritoremprendedor.com/tik-tok-para-escritores/…
  continue reading
 
¿Tiene cabida en la estrategia de un escritor el marketing de interrupción, el de toda la vida, el que utiliza la promoción en medios tradicionales? Hoy hablo de este tema con la periodista y escritora Alba García Marcos. Todos los enlaces y libros mencionados en el programa aquí: https://escritoremprendedor.com/promocion-en-medios-tradicionales/…
  continue reading
 
Si eres de los que dices: «no tengo ni idea de qué publicar en redes o en mi blog», este episodio es para ti, porque te ayudará a organizarte y a elaborar la estrategia de marketing de contenidos del mes en una mañana o en una tarde. Todos los libros y enlaces mencionados los tienes aquí.Por Ana González Duque
  continue reading
 
Para emprender como escritor, puedes plantearte tres modelos que te cuento en el podcast. Uno de ellos es el del escritor independiente —el indie— que aprovecha los ciclos de Amazon para publicar muy a menudo y se apoya en una lista de correo. Annabeth Berkley profundiza en este episodio en ese modelo de emprendimiento. Todos los libros y enlaces m…
  continue reading
 
Hay ocasiones en las que el emprendimiento se cruza en tu vida y te obliga a elegir. Lo que decía Chejov: «La Medicina es mi esposa legal, y la Literatura mi amante». Esto es lo que le pasó a Sari Arponen cuando empezó a investigar sobre la microbiota. En esta entrevista, nos cuenta cómo organizarse para hacer divulgación científica y escribir no f…
  continue reading
 
¿Usar Wattpad o no usarlo? Es una duda que te puedes plantear como escritor en algunos géneros y que espero que el episodio de hoy te ayude a clarificar. Para ello, cuento con la inestimable ayuda de Ava Draw. Todos los libros y enlaces mencionados en el episodio los tienes aquí: https://escritoremprendedor.com/wattpad-con-ava-draw/…
  continue reading
 
¿En qué consiste la gestión por procesos? ¿Cómo puede ayudarte esta forma de productividad si eres freelance del mundo editorial? Hoy te cuento cómo organizar tus procesos y sistemas. Todos los enlaces y libros mencionados están aquí: https://escritoremprendedor.com/gestion-por-procesos/Por Ana González Duque
  continue reading
 
Si ofreces servicios dentro del mundo editorial (copywriting, community manager, corrector, lector editorial, maquetador, portadista...), Linkedln debe ser una red que manejes bien. En este episodio, Esther Pina, copywriter con experiencia en la red, nos cuenta cómo sacarle jugo. Todos los enlaces y libros mencionados en este episodio aquí: https:/…
  continue reading
 
En este episodio hablamos de novela negra y del primer congreso virtual del género —el Virtual Noir— con su organizadora, la escritora de novela negra Rachel Ripley. También tocamos otros temas como las peculiaridades del género o el nuevo libro sobre documentación que sacará próximamente con MOLPEditorial. Todos los enlaces y libros mencionados en…
  continue reading
 
Escribir diálogo es algo fundamental en cualquier pieza de ficción, ya sea una novela, un relato (yo tengo uno que son solo diálogos), un guion... Hoy hablamos con el guionista Javier Meléndez de la importancia del diálogo, de cómo usarlos a nuestro favor y de errores frecuentes. Todos los enlaces y libros mencionados en el episodio los tienes aquí…
  continue reading
 
¿Por qué se quedan en el tintero siempre nuestros propósitos de año nuevo? ¿Cómo podemos hacer para cumplirlos. El año 2022 cumplí con todos mis propósitos de año nuevo y hoy te cuento cómo. Todos los enlaces mencionados en el episodio aquÍ: https://escritoremprendedor.com/propositos-de-ano-nuevo/Por Ana González Duque
  continue reading
 
El escritor que quiera escribir LIJ se enfrenta a unos problemas distintos a los del escritor de otros géneros: el marketing es distinto, la forma de escribir es distinta y el público es el más exigente de todos. Hoy hablamos de corregir y leer literatura infantil y juvenil con Mayte Cortijo. Todos los libros y enlaces mencionados en el episodio aq…
  continue reading
 
¿Es importante tener una buena autoestima y un ego sano? ¿Cómo influye el inconsciente en que consigamos nuestras metas? Hoy hablamos de gestión emocional para escritores con Beatriz Blumen. Todos los libros y enlaces mencionados aquí: https://escritoremprendedor.com/gestion-emocional-para-escritores/…
  continue reading
 
Documentarse para que tu novela sea coherente es siempre imprescindible en un escritor, pero en el caso de la ficción médica es fundamental porque la suelen leer sanitarios que detectarán un gazapo a kilómetros. Hoy hablamos de ello con Mimmi Kass. Todos los libros y enlaces mencionados aquí: https://escritoremprendedor.com/escribir-ficcion-medica/…
  continue reading
 
Una de las partes más complejas de la edición profesional es la corrección de estilo. Como autor, es fundamental que aprendas a que tu texto fluya y de eso se encarga este tipo de corrección, de la que hoy nos cuenta vicisitudes L. M. Mateo, correctora profesional de literatura de género. Todos los enlaces mencionados en el episodio aquí: https://e…
  continue reading
 
Somos seres emocionales. Todos. Y las historias tienen un impacto importante en nuestras decisiones y en nuestras actitudes. Incluso en lo que compramos y en lo que leemos. Por eso, existe el marketing emocional, esa parte de las estrategias de marketing que intenta crear una conexión con tus lectores para fidelizarlos. Hoy hablamos de marketing em…
  continue reading
 
Uno de los libros que más se ha recomendado en este podcast es «El guion», de Robert McKee. Saber escribir guion hace que tus novelas fluyan mucho mejor y enganchen mucho más. Hoy hablamos con David Esteban Cubero, guionista y podcaster en «Guiones y guionistas», de escribir guion. Todos los libros y enlaces mencionados en el episodio los tienes aq…
  continue reading
 
Aprovechando que sale la agenda para escritores emprendedores en MOLPE, hoy hablamos de cómo organizar esa agenda semanal para que te ayude a mantener el foco y a conseguir tus objetivos anuales. Todos los libros y enlaces mencionados los tienes aquí: https://escritoremprendedor.com/organizar-tu-agenda-semanal/…
  continue reading
 
Amazon, el gran gigante de la venta de libros, es algo que los escritores emprendedores debemos conocer bien. Independientemente, de que tu modelo profesional sea tradicional, indie o híbrido. Hoy hablo con Alberto Meneses y Luis A. Santamaría del premio Amazon, de Amazon Ads y del algoritmo de Amazon. Todos los enlaces y libros mencionados los tie…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida