Aldous Huxley público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
1984 (en su versión original en inglés: Nineteen Eighty-Four) es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano o Hermano Mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del Pensamiento y de la neolengua, adaptación del inglés en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el principio de que lo que n ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Actor, cineasta, dramaturgo, novelista, poeta, articulista, guionista de cine, radio y hasta presentador de televisión. Y, también, un gran conversador. Muchos artistas dentro de Fernando Fernán-Gómez. A su abuela, la mítica actriz María Guerrero, se remonta el linaje artístico de Fernando Fernán Gómez. Nacido en Lima en 1921 durante una gira de la…
  continue reading
 
Actor, cineasta, dramaturgo, novelista, poeta, articulista, guionista de cine, radio y hasta presentador de televisión. Y, también, un gran conversador. Muchos artistas dentro de Fernando Fernán-Gómez.A su abuela, la mítica actriz María Guerrero, se remonta el linaje artístico de Fernando Fernán Gómez. Nacido en Lima en 1921 durante una gira de la …
  continue reading
 
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, 'Imprescindibles' estrena este documental, planteado como un autorretrato del gran cineasta, contado a través de sus propias palabras y sus películas, algunas de las más conocidas y significativas de la historia del cine español, como “Bienvenido Mr. Marshall”, 'Plácido', "El ve…
  continue reading
 
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, 'Imprescindibles' estrena este documental, planteado como un autorretrato del gran cineasta, contado a través de sus propias palabras y sus películas, algunas de las más conocidas y significativas de la historia del cine español, como “Bienvenido Mr. Marshall”, 'Plácido', "El ve…
  continue reading
 
Fernando Fernán Gómez es uno de los personajes más relevantes de la cultura española por su prolífica carrera como actor, escritor, dramaturgo y director de cine. Sin embargo, sus íntimos revelan otra faceta en la que Fernando Fernán Gómez destacaba por encima de todo: la de ser un excelente conversador, capaz de hipnotizar y seducir a quien le esc…
  continue reading
 
Fernando Fernán Gómez es uno de los personajes más relevantes de la cultura española por su prolífica carrera como actor, escritor, dramaturgo y director de cine. Sin embargo, sus íntimos revelan otra faceta en la que Fernando Fernán Gómez destacaba por encima de todo: la de ser un excelente conversador, capaz de hipnotizar y seducir a quien le esc…
  continue reading
 
El documental “Anatomía de un Dandy” retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española: Francisco Umbral. A través de una exhaustiva labor de investigación se ha accedido por primera vez a documentos, como cintas de cassette con entrevistas íntimas e inéditas, que nos van a dar una nueva dimensión del personaje. Ad…
  continue reading
 
El documental “Anatomía de un Dandy” retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española: Francisco Umbral. A través de una exhaustiva labor de investigación se ha accedido por primera vez a documentos, como cintas de cassette con entrevistas íntimas e inéditas, que nos van a dar una nueva dimensión del personaje. Ad…
  continue reading
 
Emisión remasterizada de la adaptación radiofónica de “Un mundo feliz” desde La Casa Encendida de Madrid. La ficción sonora vuelve a Radio Nacional de España con la adaptación de Un mundo feliz, uno de los grandes clásicos de la literatura contemporánea escrito en 1932 por Aldous Huxley.Se trata de uno de los grandes clásicos de la literatura conte…
  continue reading
 
Emisión remasterizada de la adaptación radiofónica de “Un mundo feliz” desde La Casa Encendida de Madrid. La ficción sonora vuelve a Radio Nacional de España con la adaptación de Un mundo feliz, uno de los grandes clásicos de la literatura contemporánea escrito en 1932 por Aldous Huxley. Se trata de uno de los grandes clásicos de la literatura cont…
  continue reading
 
Cuando Miguel Delibes conoció al amor de su vida, Ángeles de Castro, empezó a firmar sus primeras obras con el acrónimo MAX. En realidad, era una simple y romántica ecuación donde M era Miguel, A era Ángeles y X era la incógnita que el futuro podía deparar a la joven pareja. Décadas después la incógnita estaba totalmente despejada. Una exitosa y pr…
  continue reading
 
Cuando Miguel Delibes conoció al amor de su vida, Ángeles de Castro, empezó a firmar sus primeras obras con el acrónimo MAX. En realidad, era una simple y romántica ecuación donde M era Miguel, A era Ángeles y X era la incógnita que el futuro podía deparar a la joven pareja. Décadas después la incógnita estaba totalmente despejada. Una exitosa y pr…
  continue reading
 
El documental, con guión de Modesta Cruz, recupera la voz del propio Marsé procedente del Archivo de RTVE. Y, además, para conocer mejor su vida y su obra, contamos con la participación de su hija, la también escritora Berta Marsé, así como su biógrafo, Josep María Cuenca, y su amigo, el editor y traductor, Andreu Jaume. Nacido en Barcelona en el a…
  continue reading
 
El documental, con guión de Modesta Cruz, recupera la voz del propio Marsé procedente del Archivo de RTVE. Y, además, para conocer mejor su vida y su obra, contamos con la participación de su hija, la también escritora Berta Marsé, así como su biógrafo, Josep María Cuenca, y su amigo, el editor y traductor, Andreu Jaume.Nacido en Barcelona en el añ…
  continue reading
 
Vida y pensamiento de Víctor Manuel, uno de los más considerados cantautores y productor cinematográfico. Reflexiones del propio Víctor Manuel y de sus amigos y familia, entre ellos Ana Belén, Marina y David San José, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos o José Luis García Sánchez. Su primera canción de éxito fue "El Abuelo Víctor", pero…
  continue reading
 
Vida y pensamiento de Víctor Manuel, uno de los más considerados cantautores y productor cinematográfico. Reflexiones del propio Víctor Manuel y de sus amigos y familia, entre ellos Ana Belén, Marina y David San José, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos o José Luis García Sánchez. Su primera canción de éxito fue "El Abuelo Víctor", pero…
  continue reading
 
Perteneció a la “generación de plata” de la literatura española y fue la primera mujer en España en ocupar un asiento de la Real Academia de la Lengua.Carmen Conde fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Real Academia de la Lengua . Corría el año 1978 y tenía más de setenta años. Desde niña había querido ser escritora y, dotada de una ene…
  continue reading
 
Perteneció a la “generación de plata” de la literatura española y fue la primera mujer en España en ocupar un asiento de la Real Academia de la Lengua. Carmen Conde fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Real Academia de la Lengua . Corría el año 1978 y tenía más de setenta años. Desde niña había querido ser escritora y, dotada de una en…
  continue reading
 
A comienzos del siglo XIX Mary Shelley creará con su obra "Frankenstein, el moderno Prometeo", título que alude al titán griego creador y benefactor de los humanos, uno de los principales símbolos del género fantástico y de terror. La autora de la novela, Mary Shelley, fue hija del filósofo y político William Godwin y de la filósofa y pionera femin…
  continue reading
 
A comienzos del siglo XIX Mary Shelley creará con su obra "Frankenstein, el moderno Prometeo", título que alude al titán griego creador y benefactor de los humanos, uno de los principales símbolos del género fantástico y de terror. La autora de la novela, Mary Shelley, fue hija del filósofo y político William Godwin y de la filósofa y pionera femin…
  continue reading
 
Orson Welles trabajó y vivió en España durante varias décadas. Tras morir en 1985 en Los Ángeles, sus cenizas reposan en Ronda en la finca de su gran amigo, el torero Antonio Ordoñez. El genial cineasta norteamericano sintió una especial pasión por España, aquí disfrutó de la vida y realizó películas y, al final, quiso descansar en donde fue feliz.…
  continue reading
 
Orson Welles trabajó y vivió en España durante varias décadas. Tras morir en 1985 en Los Ángeles, sus cenizas reposan en Ronda en la finca de su gran amigo, el torero Antonio Ordoñez. El genial cineasta norteamericano sintió una especial pasión por España, aquí disfrutó de la vida y realizó películas y, al final, quiso descansar en donde fue feliz.…
  continue reading
 
Augusto Roa Bastos es una de las figuras esenciales de la literatura hispanoamericana del siglo XX y, probablemente, el escritor paraguayo más internacional.Roa Bastos indaga en la raíz indígena para desvelar las claves de la identidad paraguaya. En su obra fusiona la estirpe guaraní con el legado colonial para ofrecer un arquetipo nacional del Par…
  continue reading
 
Augusto Roa Bastos es una de las figuras esenciales de la literatura hispanoamericana del siglo XX y, probablemente, el escritor paraguayo más internacional. Roa Bastos indaga en la raíz indígena para desvelar las claves de la identidad paraguaya. En su obra fusiona la estirpe guaraní con el legado colonial para ofrecer un arquetipo nacional del Pa…
  continue reading
 
El documental busca ofrecer la visión de uno de los escritores más modernos, innovadores y vanguardistas que ha dado la literatura española. Se darán a conocer aspectos desconocidos del Azorín escritor, periodista, parlamentario y, en especial, de su faceta humanista. Su propia obra y las intervenciones de especialistas en la misma conducirán al es…
  continue reading
 
El documental busca ofrecer la visión de uno de los escritores más modernos, innovadores y vanguardistas que ha dado la literatura española. Se darán a conocer aspectos desconocidos del Azorín escritor, periodista, parlamentario y, en especial, de su faceta humanista.Su propia obra y las intervenciones de especialistas en la misma conducirán al esp…
  continue reading
 
Documentos RNE se centra en la figura de Gerardo Diego. Poeta, miembro de la denominada Generación del 27, siempre se alejó de encasillamientos por lo que, aunque contribuyó a su cohesión, él prefirió llamar Grupo del 27. Gerardo Diego nació en Santander en 1896 en una familia de clase media muy religiosa pero donde existía un profundo espíritu de …
  continue reading
 
Documentos RNE se centra en la figura de Gerardo Diego. Poeta, miembro de la denominada Generación del 27, siempre se alejó de encasillamientos por lo que, aunque contribuyó a su cohesión, él prefirió llamar Grupo del 27.Gerardo Diego nació en Santander en 1896 en una familia de clase media muy religiosa pero donde existía un profundo espíritu de l…
  continue reading
 
Documental sobre Joaquín Sorolla en el que especialistas y descendientes directos trazan el perfil del pintor, pero también el del ser humano. En el programa, elaborado por Elisabeth Norell, intervienen Víctor Lorente Sorolla, nieto del pintor; Blanca Pons-Sorolla, bisnieta; Florencio de Santa Ana, director de la Casa Museo de Sorolla en Madrid, y …
  continue reading
 
Documental sobre Joaquín Sorolla en el que especialistas y descendientes directos trazan el perfil del pintor, pero también el del ser humano. En el programa, elaborado por Elisabeth Norell, intervienen Víctor Lorente Sorolla, nieto del pintor; Blanca Pons-Sorolla, bisnieta; Florencio de Santa Ana, director de la Casa Museo de Sorolla en Madrid, y …
  continue reading
 
Discurso íntegro del Premio Cervantes 2016, Eduardo Mendoza, tras recibir el galardón en la Universidad de Alcalá de Henares de manos del rey Felipe VI. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http…
  continue reading
 
Discurso íntegro del Premio Cervantes 2016, Eduardo Mendoza, tras recibir el galardón en la Universidad de Alcalá de Henares de manos del rey Felipe VI.-----------------------------------------------Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5PFacebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://…
  continue reading
 
George Orwell (25 June 1903 – 21 January 1950) was an English writer. His real name was Eric Arthur Blair.[1][2] He used the name George Orwell for his novels. He was born in India during the British Empire's rule of India. He is best known for two novels that he wrote in the late 1940s, Animal Farm and Nineteen Eighty-Four. In those works, he said…
  continue reading
 
1984 (en su versión original en inglés: Nineteen Eighty-Four) es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano o Hermano Mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del Pensamiento y de…
  continue reading
 
Parte 1 1984 Audiolibro voz humana Castellano. 1984 (en su versión original en inglés: Nineteen Eighty-Four) es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano o Hermano Mayor, de la notoria habitación…
  continue reading
 
A pesar de ser conocida como la poeta de los niños en la última etapa de su vida, Gloria Fuertes posee una honda personalidad artística y una obra de marcada emotividad.Documentos RNE, de la mano de Julia Murga, recupera el valor literario y humano de la poeta madrileña. Desde la huella de sus primeras sensaciones infantiles, en su Lavapiés natal, …
  continue reading
 
A pesar de ser conocida como la poeta de los niños en la última etapa de su vida, Gloria Fuertes posee una honda personalidad artística y una obra de marcada emotividad. Documentos RNE, de la mano de Julia Murga, recupera el valor literario y humano de la poeta madrileña. Desde la huella de sus primeras sensaciones infantiles, en su Lavapiés natal,…
  continue reading
 
“Uno es de donde hace el bachillerato”, diría un día Max Aub para dejar claro que pese a sus posibles nacionalidades, francesa por nacimiento en París, alemana por su padre, o mexicana, su tierra de acogida en el exilio, él eligió antes que nada ser español, español de Valencia, donde se trasladaron sus padres huyendo de la Primera Guerra Mundial, …
  continue reading
 
“Uno es de donde hace el bachillerato”, diría un día Max Aub para dejar claro que pese a sus posibles nacionalidades, francesa por nacimiento en París, alemana por su padre, o mexicana, su tierra de acogida en el exilio, él eligió antes que nada ser español, español de Valencia, donde se trasladaron sus padres huyendo de la Primera Guerra Mundial, …
  continue reading
 
“Aunque tú no lo sepas” no es sólo una película. Es un homenaje a la poesía y a toda una generación de poetas que en un momento decisivo de nuestra historia quisieron “pescar” lectores con el anzuelo cómplice de la poesía. Frente a la frialdad de los artificios y las frases ininteligibles, hubo poetas que entendieron que la poesía debe hablar de no…
  continue reading
 
“Aunque tú no lo sepas” no es sólo una película. Es un homenaje a la poesía y a toda una generación de poetas que en un momento decisivo de nuestra historia quisieron “pescar” lectores con el anzuelo cómplice de la poesía. Frente a la frialdad de los artificios y las frases ininteligibles, hubo poetas que entendieron que la poesía debe hablar de no…
  continue reading
 
"Historia de una escalera" de Buero Vallejo fue un estreno de tal éxito que su vida y la historia del teatro español dieron un giro de 180 grados. Durante casi treinta años fue el número uno indiscutido de la dramaturgia española, con un teatro comprometido y sin abandonar sus convicciones. ¿Cómo lo consiguió en plena dictadura franquista? Impresci…
  continue reading
 
"Historia de una escalera" de Buero Vallejo fue un estreno de tal éxito que su vida y la historia del teatro español dieron un giro de 180 grados. Durante casi treinta años fue el número uno indiscutido de la dramaturgia española, con un teatro comprometido y sin abandonar sus convicciones. ¿Cómo lo consiguió en plena dictadura franquista? Impresci…
  continue reading
 
Entrevista al escritor español Manuel Vázquez Montalbán, conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho, emitida póstumamente en 2013 en el programa "Epílogo" de Canal+, tras su muerte el 18 de octubre de 2003. Personalidad casi inabarcable, Vázquez Montalbán se definió a sí mismo como "periodista, novelista, poet…
  continue reading
 
Entrevista al escritor español Manuel Vázquez Montalbán, conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho, emitida póstumamente en 2013 en el programa "Epílogo" de Canal+, tras su muerte el 18 de octubre de 2003.Personalidad casi inabarcable, Vázquez Montalbán se definió a sí mismo como "periodista, novelista, poeta…
  continue reading
 
José Martínez Ruiz, Azorín, es uno de los autores imprescindibles de la Generación del 98 pero, a la par, es también uno de los más olvidados. El hecho de que pasara sus últimos años de vida en la España de Franco colaborando en la prensa del Régimen y dejándose mimar por él, contribuyó, sin duda, a que fuese menos apreciado por las siguientes gene…
  continue reading
 
José Martínez Ruiz, Azorín, es uno de los autores imprescindibles de la Generación del 98 pero, a la par, es también uno de los más olvidados. El hecho de que pasara sus últimos años de vida en la España de Franco colaborando en la prensa del Régimen y dejándose mimar por él, contribuyó, sin duda, a que fuese menos apreciado por las siguientes gene…
  continue reading
 
Esta conversación se grabó en 1996. Iñaki Gabilondo había intentado conseguir, en varias ocasiones, una entrevista en directo con Gabriel García Márquez pero el gran escritor se resistía. Un hombre tan extremadamente meticuloso como él, tenía miedo a cometer algún pequeño error durante la conversación y que ese error (lo sabía muy bien por experien…
  continue reading
 
Esta conversación se grabó en 1996. Iñaki Gabilondo había intentado conseguir, en varias ocasiones, una entrevista en directo con Gabriel García Márquez pero el gran escritor se resistía. Un hombre tan extremadamente meticuloso como él, tenía miedo a cometer algún pequeño error durante la conversación y que ese error (lo sabía muy bien por experien…
  continue reading
 
Documentos RNE se acerca a la figura de José Echegaray, premio Nobel de Literatura y una de las personalidades más polifacéticas y destacadas de la vida cultural y política española del siglo XIX. La conmemoración del centenario de su fallecimiento en 2016 impulsó la recuperación de su figura, desconocida o poco apreciada en muchas de sus facetas, …
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida