Martina Rua te cuenta, sin falsas promesas y en un ratito, cómo podés multiplicar tus horas para hacer más de eso que te gusta. Cómo fabricar tiempo funcionó durante varios años con una dupla de Martina con Pablo Martín Fernández. Cómo fabricar tiempo es un podcast exclusivo de LA NACION
…
continue reading
Un espacio donde encontrarás tu dosis de ánimos e inspiración para lograr el balance en tu vida, llenándola de más felicidad y menos estrés. Escucha conversaciones sobre la importancia de los hobbies y el descanso, inspírate con historias de personas que han encontrado la manera de vivir sus sueños y encuentra tips para lograr una mejor planeación y manejo de tiempo para ayudarnos balancear mejor nuestros días aumentando nuestro bienestar. www.thefeelgoodfixproject.com @thefeelgoodfixproject
…
continue reading
El podcast en el que la economía cuenta. Valeria Moy cuestiona a los invitados sobre temas económicos y nos los explica con peras y manzanas.
…
continue reading
Historias reales de diseño, clientes y emprendimiento, presentadas por Miguel Infoes. Descubre el lado honesto del diseño web y el mundo freelance con lecciones, anécdotas y estrategias para emprendedores digitales. ¡Únete a Miguel y aprende a sobrevivir y prosperar en el mundo del freelance!
…
continue reading
Barça World Penyes Radio es el programa de webradio de la Federación de Peñas del FC Barcelona de la zona Mundo. Con este programa se pretende ofrecer una nueva herramienta de comunicación entre la Federación y las peñas miembro, pero también incrementar el conocimiento sobre estas y entre estas. Para este proyecto la Federación pide la colaboración de las peñas miembro. Por una parte, para aportar información sobre las actividades que desarrollan y su agenda de eventos, así como para propon ...
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de regreso a Ken Smith, socio de Agon y jefe negociador del T-MEC a dialogar sobre los aranceles anunciados por Estados Unidos relacionados al acero y aluminio. Durante el episodio, discuten de dónde viene el concepto de aranceles, qué lecciones se pueden aprender con relación a la crisis viv…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Juan José Li, economista senior de BBVA México experto en remesas para entender más sobre este fenómeno económico. Durante el episodio, nos comentan sobre el contexto global relacionado a las remesas, el monto recibido por México en 2024 y cómo ha cambiado en los últimos años, cómo se relac…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con la Dra. Graciela Márquez, economista, investigadora, y actual presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024. Durante el diálogo, platican sobre cómo se elabora y para qué sirve, siendo el estudio más com…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Diego Marroquín Bitar, académico especializado en comercio en el Wilson Center a platicar sobre el regreso del Presidente Trump y los aranceles con los que amenaza. ¿Qué son los aranceles? ¿Para qué sirven? ¿Quién los paga? ¿Qué significa el 25% propuesto esta semana? ¿Es viable poner un ar…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa, sobre qué es el Plan México y si se puede guiar la inversión del país a través de una política industrial como la que anunció el Consejo Asesor de Desarrollo Económico esta semana. Juntos, discuten la misión del plan, los compromisos que propone a c…
…
continue reading
En este episodio de Freelance Sin Filtros, me adentro en el bosque para reflexionar sobre un tema que nos afecta a todos: la obsesión por estar siempre ocupados. Vivimos en una sociedad donde tener la agenda llena parece ser sinónimo de éxito, pero ¿realmente ser productivo es hacer mil cosas al día? Hablamos sobre cómo el descanso, el enfoque y te…
…
continue reading
En el primer episodio de Peras y Manzanas de este año, Valeria Moy comenta sobre las perspectivas económicas que existen para México, basadas en las encuestas realizadas por el Banco de México y Citi Bank a los especialistas del sector privado. ¿Qué podemos esperar en el 2025 y hacia adelante? Toca temas cómo el bajo crecimiento del PIB, las tenden…
…
continue reading
En este episodio de Freelance Sin Filtros, te explico cómo fijar precios justos por tus servicios sin sentirte mal y sin bajar tus estándares. Aprenderás a calcular tus costos básicos, evaluar lo que vale tu trabajo, investigar el mercado y negociar de manera efectiva con tus clientes. También veremos cómo la experiencia y la especialización influy…
…
continue reading
¿Es posible sobrevivir como freelance sin volverte loco? 🚀 En este episodio de Freelance Sin Filtros, te cuento cómo gestionar tiempo, clientes, finanzas y tu paz mental para no solo sobrevivir, ¡sino prosperar en el mundo freelance!Desde anécdotas reales (como el cliente que nunca pagó o los proyectos que casi me llevaron al burnout) hasta consejo…
…
continue reading
En este primer episodio, titulado "Los clientes: El bueno, el malo y el fanfarrón", exploramos las diferentes caras del mundo de los clientes con los que se encuentra todo freelancer. Desde el cliente ideal, que valora tu trabajo y paga a tiempo, hasta el cliente problemático, que nunca está satisfecho y siempre tiene exigencias imposibles. Y, por …
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy cierra el año 2024 analizando la economía mexicana y las perspectivas que existen para el 2025. Se exploran distintos temas como el crecimiento del PIB y la inflación y también, se abordan los retos fiscales del país y las políticas monetarias implementadas por Banxico para contrarrestar dicha infla…
…
continue reading
Freelance Sin Filtros llega este 23 de diciembre! 🚀 Soy Miguel Infoes, diseñador web y emprendedor, y en este podcast te cuento sin rodeos lo bueno, lo malo y lo divertido de la vida freelance. Desde anécdotas con clientes hasta consejos prácticos sobre diseño web, emprendimiento y coaching, aquí se habla claro y sin filtros.Si quieres aprender, re…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy analiza la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos provenientes de México y Canadá. Con una visión proteccionista y su enfoque en la negociación forzada, esta postura podría marcar un cambio significativo en la relación comercial entre ambos países. ¿Qué implicaciones tend…
…
continue reading
El Paquete Económico 2025 ya está sobre la mesa, y en este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy comienza a desmenuzarlo. ¿Cuáles son las proyecciones económicas de la Secretaría de Hacienda? ¿Qué áreas recibirán más recursos y cuáles enfrentarán recortes? Desde los criterios generales de política económica hasta el proyecto de presupuesto de e…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con Erick Sánchez Salas, experto en temas energéticos, para analizar qué podemos esperar del recién presentado Plan Nacional de Energía. En un año lleno de cambios y decisiones trascendentales, el plan energético es clave tanto para el futuro de México como para sus relaciones globales. ¿Cu…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy y Carlos Serrano analizan el impacto potencial de las elecciones en Estados Unidos en México y en la economía global. Con resultados aún inciertos, discutimos cómo el desenlace de esta contienda podría redefinir el comercio y la relación México-EE. UU., en un contexto donde las proyecciones del Fond…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con Montserrat Ramiro sobre las recientes reformas energéticas aprobadas por la Cámara de Diputados, que modifican la Constitución. Estas reformas tienen el potencial de transformar el panorama energético del país, con implicaciones en generación, distribución, inversión y más. Aún falta la…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con Fernanda García sobre el impacto de las iniciativas de género que Claudia Sheinbaum ha presentado en su agenda. Con una presidenta mujer, ¿podremos ver avances reales en equidad laboral y una reducción de la brecha salarial? Exploramos si estas políticas realmente abrirán más oportunida…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy analiza los ingresos laborales, el salario mínimo y los salarios en el IMSS, mientras explora por qué la productividad es clave para entender el verdadero valor de los salarios. ¿Puede México mejorar su economía sin alinear el crecimiento salarial con la productividad? Descubre cómo empleo, salarios…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy desglosa las cifras económicas más importantes de la administración actual, justo cuando estamos por llegar al final del sexenio. ¿Cómo se comportaron la inflación, el crecimiento y las finanzas públicas en estos seis años? Aunque aún no tenemos todos los datos finales, las tendencias actuales ya pi…
…
continue reading
En este episodio vamos a hablar de NotebookLM, una herramienta de Google con inteligencia artificial que te permite organizar y gestiona grandes cantidades de documentos y, de paso, crear un podcast hecho con voces por computadora; acá, una entrevista con Sebastián Campanario. También hablé con Alejandra Marcote, una coach ejecutiva sobre un tema c…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con Renzo Merino, Vicepresidente y Analista Senior de Moody’s Ratings, sobre las implicaciones económicas de la reciente aprobación de la Reforma al Poder Judicial en México. ¿Cómo afectará esta reforma al equilibrio de poderes e instituciones en el país? Y lo más importante, ¿qué impacto t…
…
continue reading
En este nuevo episodio de Cómo fabricar tiempo, el podcast que te ayuda a tener tiempo de calidad para hacer más de eso que te gusta, repasé el concepto de síndrome de la innovación inercial: la falsa sensación de progreso que da sumar todas las herramientas tecnológicas que hay dando vueltas sin analizar si realmente resuelven nuestro problema o e…
…
continue reading
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy charla con Fernanda García, Directora de Sociedad Incluyente en el IMCO, y Fernanda Domínguez, Coordinadora de Sociedad Incluyente y responsable de Compara Carreras. Juntas analizan la desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral en México. A través de la plataforma…
…
continue reading
A medida que se acerca el cierre del sexenio de López Obrador, surge la pregunta clave: ¿Cómo termina su gobierno en materia económica? En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy charla con Isabella Cota, reconocida periodista especializada en temas financieros y económicos. Isabella nos comparte los detalles de su más reciente libro, “Suert…
…
continue reading
En este episodio, Martina Rua habla de esa playlist de habilidades portables que deberíamos armar para tener como un horizonte de oportunidades a la hora de pensar nuestra carrera profesional; lo charlé con Sebastián Campanario, con quien hablé de la curiosidad como una herramienta que se puede desarrollar; también repasamos el concepto de distraer…
…
continue reading
Descripción: La reforma judicial propuesta puede detener la inversión y el crecimiento económico. ¿Por qué es perjudicial? Pedro Casas, Director General de la American Chamber of Commerce, la AMCHAM, da su punto de vista en este episodio de Peras y Manzanas.Por Valeria Moy
…
continue reading
En este episodio Martina Rua estuvo dialogando con Laura Mae Martin, experta en productividad dentro de Google y autora del libro Uptime, donde vuelta todo su conocimiento sobre el manejo del tiempo profesional, y sobre cómo evitar que colapse nuestro calendario; también charló con la emprendedora Sofia Contreras sobre cómo seguir encontrando maner…
…
continue reading
En el episodio de hoy, Valeria Moy comenta sobre la decisión más reciente de Banco de México en la que se bajó la tasa de interés de referencia en una decisión dividida que sorprendió a muchos analistas.Por Valeria Moy
…
continue reading
En este nuevo episodio de Cómo fabricar tiempo, el podcast que te ayuda a tener tiempo de calidad para hacer más de eso que te gusta, volvemos a una idea básica, pero que a veces se pierde en el camino: para aprender algo hay que ponerlo en práctica, no alcanza con escucharlo; hay que pasarlo por el cuerpo para que no sea algo meramente cognitivo. …
…
continue reading
En el cuarto episodio de esta temporada, Martina Rua explora un concepto: ¿es necesario un manual para poder trabajar conmigo? ¿Cómo afecta a mi productividad esa sincronía con el entorno laboral? También repasa la idea de los hábitos umbrales, y de cómo una tarea pequeña, un par de pasos cortos, nos hacen más eficientes.Además, habla con Clara Oyu…
…
continue reading
Muchas cosas están sucediendo en los mercados financieros globales. Entre decisiones de política monetaria, diferentes ritmos de crecimiento entre países y búsqueda de rendimiento por parte de los inversionistas, los datos recientes de la economía de Estados Unidos movieron los mercados llevando a pérdidas que no se habían visto en mucho tiempo. En…
…
continue reading
En el tercer episodio de esta temporada del podcast, conocemos por qué es mejor buscar una agenda "sincrónica" que una agenda "disponible". Además, entrevistamos a la reina de la mejora de procesos y orden digital, y creadora del método GLEAN, Jazmín Castro. Y finalmente, nos conectamos de manera intencional a través del concepto de productividad l…
…
continue reading
En este nuevo episodio, Martina Rua repasa la manera de reconocer y salir de las trincheras mentales, cómo usar el humor y el arte para frenar el multitasking, explicado por Manuel Gutiérrez Arana y Rodolfo Fernández Lis, el dúo Tranqui 120, y el valor de la lectura no sólo para encontrar ideas nuevas, sino también para combatir el estrés y generar…
…
continue reading
Recientemente el INEGI presentó la Encuesta de Salud Financiera que explora cómo perciben los mexicanos el bienestar que tienen con sus finanzas personales. En este Peras y Manzanas, Valeria Moy comenta algunos de los resultados.Por Valeria Moy
…
continue reading
Vuelve Martina Rua y vuelve Cómo fabricar tiempo, el podcast que te ayuda a tener tiempo de calidad para hacer más de eso que te gusta. En su séptima temporada sigue con la misma idea de ayudarte a manejar tu tiempo y sin falsas promesas, y trae tres nuevas secciones: Toolkit, Timekeepers y JOMO. La sección Toolkit presenta herramientas, ideas, con…
…
continue reading
En este #PerasyManzanas, Valeria Moy platica con Gonzalo Monroy, experto en el sector energético mexicano, sobre la capacidad de generación de electricidad y el ritmo que llevamos en la transición hacia energías más limpias.Por Valeria Moy
…
continue reading
Mucho se habla del impacto que las finanzas de Pemex podrán tener sobre la deuda soberana del país. ¿Cómo se relaciona la deuda de una empresa, por grande que esta sea, como Pemex, con las finanzas públicas del país? Alexis Milo, economista, explica en este Peras y Manzanas, la relación que los incentivos tienen en el pago de deuda y en los mercado…
…
continue reading
Mucho se ha dicho sobre la forma de gobernar de las mujeres, usualmente desde el estilo de liderazgo. Pero, ¿hay resultados distintos cuando gobiernan las mujeres? Fernanda García, Directora de Sociedad Incluyente del IMCO, nos cuenta los resultados del estudio sobre los gobiernos estatales encabezados por mujeres.…
…
continue reading
La volatilidad de los últimos días no solo ha impactado sobre el tipo, sino también sobre las tasas de interés. ¿Cuáles tasas se han incrementado? ¿Esto refleja un mayor riesgo del país? ¿Qué implicaciones tiene? Sobre eso, Valeria Moy platica hoy con Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA en Peras y Manzanas.…
…
continue reading
Esta semana, posterior a las elecciones, el tipo de cambio ha tenido muchísima volatilidad y el peso mexicano se ha depreciado. ¿Qué ha ocasionado estos movimientos? ¿Cuáles son las variables que mueven a los mercados financieros incluyendo al tipo de cambio? Iván Arias, Director de Estudios Económicos de Citibanamex, nos lo explica en el Peras y M…
…
continue reading
En este Peras y Manzanas, Valeria Moy hace un recuento de algunos datos relevantes para la economía mexicana a lo largo de varias administraciones. ¿Cómo se ha movido la producción, la inflación, el empleo y otros durante los sexenios recientes? ¿Mejorarán algunas cifras en los meses que quedan de este gobierno?…
…
continue reading
Valeria Moy platica con Víctor Gómez Ayala y Jesús Carrillo sobre el más reciente Índice de Competitividad Estatal. ¿Qué estados atraen más talento e inversión?Por Valeria Moy
…
continue reading
Recientemente ha habido apagones en varias ciudades del país y una presión mayor sobre el Sistema Eléctrico Nacional. ¿Estamos listos para sobrellevar la demanda adicional de electricidad que implican las ondas de calor o el cambio tecnológico? ¿Ha aumentado la capacidad de generación eléctrica del país? Sobre eso y más, Valeria Moy conversa esta s…
…
continue reading
La situación financiera de Pemex no es trivial y tiene implicaciones serias para la economía mexicana. ¿México es un país petrolero? ¿Lo fue en algún momento? ¿Pemex da o quita? ¿Puede el gobierno sostenerlo siempre? Hoy Valeria Moy platica con Alexis Milo, economista con amplia experiencia en el sector financiero, sobre el tema en el #PerasyManzan…
…
continue reading
En el Peras y Manzanas de hoy, Valeria Moy habla sobre algunas de las variables económicas discutidas en el debate de los candidatos a la presidencia. ¿Cómo han sido el PIB, la inflación, la deuda en esta y las pasadas administraciones?Por Valeria Moy
…
continue reading
¿Qué implicaría la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar? ¿Qué es? ¿De dónde saldrían los recursos? ¿A quién beneficia? Para entender la más reciente iniciativa sobre pensiones Valeria Moy platica con Bernardo González, ex presidente de la AMAFORE, sobre el tema.Por Valeria Moy
…
continue reading
De acuerdo con Alexis Milo, economista y nuestro invitado hoy, el nearshoring ya empezó desde hace un rato pero no ha tenido los efectos esperados. Platicamos sobre eso y sobre la dificultad en medir el fenómeno.Por Valeria Moy
…
continue reading
Ya tenemos los precriterios de política económica para 2025. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿A poco se podrá recortar el gasto como se plantea? Valeria Moy platica con Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del IMCO, sobre el tema.Por Valeria Moy
…
continue reading
En estas fechas típicamente de asueto, el uso de los aeropuertos aumenta. ¿Cómo está la capacidad de los aeropuertos en México? Más allá del de la Ciudad de México, ¿ha cambiado la capacidad de transporte aeroportuario en el país en los últimos años? Valeria Moy platica con Carlos Torres, experto en el tema, sobre el tema.…
…
continue reading