El espacio dedicado a la lírica española ahonda en el género desde sus orígenes, con obras que van desde la época de Calderón de la Barca (uno de sus creadores), hasta los últimos títulos clásicos del siglo XX, de maestros como Sorozábal, Alonso, Moreno Torroba o Guerrero. No faltan en este programa las revisitaciones de títulos olvidados o de registros sonoros de gran valor histórico.
La verdad sin tener que disfrazarla , Los temas mas ardiente , lo que mas me gusta de la vida , lo que no puedo decir en Youtube vamos hablarte sin rodeos...
Las canciones que tarareaban nuestras abuelas mientras cosían o cocinaban esconden historias más tremendas de lo que parece. En ¡Ay, campaneras! buceamos en las entretelas de la copla, el cuplé y la zarzuela y celebramos las vidas de quienes usaron estas músicas para seguir adelante. Si no puedo llevar peineta no es mi revolución.
Andrés Amorós nos habla de la música de siempre: clásica, ópera, zarzuela, canción tradicional, clásicos del cine... Canciones que nos sabemos de memoria o que nos suenan cada vez que las escuchamos, sintonías que tarareamos en la ducha... Amorós nos descubre la historia que tienen detrás, el significado de sus letras, si la tienen, y por supuesto nos analiza la pieza musical.
Rescatamos del olvido acontecimientos de los medios de comunicación de masas.
Sólo otro weblog de WordPress.com
La tele con Monegal
Sobremesa sobre ruedas, un lugar de encuentro con personalidades relacionadas con la movilidad, infraestructura de recarga y vehículos eléctricos. En este rato trataremos de realizar entrevistas desde un punto de vista personal de manera desenfadada conociendo un poco más a la persona, su trayectoria, inquietudes y deseos. Indagaremos en sus proyectos y lo que está por venir. En cada uno de los capítulos conoceremos al ámbito del invitado y su entorno de conocimiento, pasando por temas tan d ...
Somos cuatro amigos aficionados a la buena radio y a la buena música. Através de estos audios que os ofrecemos, pretendemos divulgar la música clásica, despojarla de su barniz elitista y acercarla a todos. Con este fin, irán apareciendo en Musicalia diversas secciones: anécdotas de los grandes músicos, bandas sonoras, música y libros, versiones curiosas y otras sorpresas. Web: http://puntoprimario.com/musicalia/ Feed: http://feedpress.me/musicalia
L
La zarzuela


1
La zarzuela - La Dolores, de Bretón, en el Teatro de la Zarzuela - 22/01/23
1:00:37
1:00:37
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:37
Conocemos la nueva producción de esta ópera en tres actos del compositor salmantino y concluimos la emisión del concierto 'Cantar de amores, escenas de zarzuela' a cargo de la Orquesta y Coro RTVE celebrado en el mes de julio en Salamanca. Escuchar audio
Era el título de un programa de Radio Nacional de España transmitido a mediados de los años 60 del pasado siglo XX. Fue un espacio radiofónico dedicado a la zarzuela que refrendó la riqueza del teatro lírico español. Revivía la presentación o debut de una zarzuela ante el público con sus protagonistas, como el que nos ocupa, el libretista de zarzue…
El periodista Arturo Maneiro Vila acaba de publicar La aventura de la Radio. Pioneros de Galicia (Mundiediciones). La primera emisora regular fue Unión Radio Santiago de Compostela, en 1933, aunque antes hubo otras experiencias. La radio fue un novedoso medio de comunicación que poco a poco fue introduciéndose en la vida de los gallegos y hubo inte…
Andrés Amorós continúa con la serie dedicada a los mejores directores de orquesta, esta semana con el alemán Wilhelm Furtwängler.
Cantar de amores, escenas de zarzuela (I). Concierto conmemorativo del vigésimo aniversario de la Presidencia de la Capitalidad Europea de la Cultura, celebrado en Salamanca el 15 de julio de 2022. La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, la mezzosoprano María José Montiel, el barítono Sebastiá Peris y la compañía Tribueñe interpretan obras de Barbieri, …
Andrés Amorós continúa con su ciclo dedicado a los 10 grandes directores de orquesta. Esta semana habla de Bruno Walter.
Desde hace 43 años emite desde la base Esperanza en la Antártida LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, la emisora más austral de la radio pública argentina. Lo hace en Frecuencia Modulada y en onda corta. En la última campaña ha sido operada por cuatro mujeres que han dado a conocer la historia y vida, el día a día, de este lugar tan inhóspit…
SERRANO: La alegría del batallón, Canción guajira (2.25). J. Carreras (ten.). Orq. de cámara inglesa. Dir.: A. Ros Marbá. SERRANO: Los de Aragón, cuántas veces solo (4.20). J. Carreras (ten.). Orq. de cámara inglesa. Dir.: A. Ros Marbá. SOUTULLO: El último romántico, Bella enamorada (4.04). J. Carreras (ten.). Orq. de cámara inglesa. Dir.: A. Ros M…
Andrés Amorós inicia un ciclo dedicado a los diez directores de orquesta más importante de toda la historia, empezando por el italiano.
M
Música y Letra


1
Música y Letra: Especial Reyes 2023
1:53:27
1:53:27
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:53:27
Andrés Amorós realiza un especial Día de Reyes con canciones como el Oratorio de Navidad o el Cascanueces.
Lleva más de 30 años registrando el sonido de la naturaleza y el paisaje sonoro. Acaba de publicar 'Sonidos del mundo. Viajar de oídas', que es la crónica de un viajero por Europa, Asia y América, donde el lector escucha y descubre cómo los paisajes, tanto los naturales como los culturales, cuentan un relato diferente. Escuchar audio…
M
Música y Letra


1
Música y Letra: Especial Nochevieja 2022
1:52:09
1:52:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:52:09
Andrés Amorós realiza un especial de Año Nuevo con piezas de artistas como Maria Callas o Rachmaninov.
Es uno de los podcast más escuchados y descargados en España. Como su propio autor manifiesta, recopila los temas más extremos y controvertidos: las conspiraciones, los secretos de la historia, la ciencia de vanguardia, lo paranormal, la geopolítica y las nuevas tendencias sociales. Hablamos del programa, de la radio y el podcast. Escuchar audio…
El director de la Orquesta de Córdoba, Carlos Domínguez-Nieto, nos presenta el disco de reciente registro Viva Córdoba, con dos páginas de nuestro género: Viva Córdoba, de Quinito Valverde, y El puñao de rosas, de Ruperto Chapí. Escuchar audio
M
Música y Letra


1
Música y Letra: Especial Nochebuena 2022
1:38:31
1:38:31
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:38:31
Andrés Amorós realiza un especial de Navidad con piezas tan impresionantes como el Ave María cantada por Pavarotti o el Oratorio de Navidad.
En Europa 80 millones de hogares ven la televisión a través del espectro inferior de la banda de UHF. A finales de 2023 se celebrará la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones en donde se revisará el uso de franja para la Televisión digital terrestre. Hay un plazo de utilización de la misma hasta 2030, pero, a partir de ese año, la TDT está en r…
Andrés Amorós dedica el programa a este compositor norteamericano de obras muy bailables y con mucho éxito.
Ana Vega Toscano, periodista de RNE y musicóloga, ha realizado una investigación titulada El imaginario sonoro en don Quijote, del texto cervantino a la creación radiofónica. Analiza en especial el Quijote producido en 1947 por el servicio en español de la BBC. Un tesoro sonoro del que solo se conservan dos discos de los 27 que componen la colecció…
L
La zarzuela


1
La zarzuela - Directores de zarzuela: Rafael Ferrer - 11/12/22
1:00:26
1:00:26
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:26
El maestro catalán grabó algunos de los títulos imprescindibles en el repertorio al tiempo que dirigió las principales orquestas del país. Escuchamos páginas de Alonso, Soutullo y Vert, Vives y Martínez Valls. Escuchar audio
Andrés Amorós dedica el programa a la música de dos películas que le emocionan especialmente: Cadena perpetua y Festival en México.
Con el Ensamble de Madrid revisitamos algunas de las melodías más características de títulos como El huésped del Sevillano, Los faroles, La gatita blanca, La marchenera y La rosa del azafrán en arreglo para sexteto de cuerda con piano. Escuchar audio
Andrés Amorós dedica el programa a músicas de películas como Un genio anda suelto, Sin perdón o El contable.
En el municipio alicantino de Guardamar del Segura se encuentra una antena de radiocomunicaciones de la armada española. Es la más alta de España y de Europa, con 370 metros de altura, supera el tamaño de la Torre Eiffel. Fue construida por la Armada de Estados Unidos en virtud del acuerdo firmado en 1953 por Eisenhower y Franco. Desde 1991 el comp…
Repasamos la trayectoria y las grabaciones discográficas de este barítono catalán con obras de Arrieta, Guerrero, Serrano y Falla. Escuchar audio
Andrés Amorós dedica el programa a músicas de películas empezando por Belfast, de Kenneth Branagh.
Chema Abad ha muerto a los 65 años, un año después de cerrar su carrera profesional tras 43 años en la radio. Ha sido la voz de Tablero Deportivo, Radiogaceta de los deportes y de las transmisiones de partidos de fútbol de los equipos españoles y de la selección en las grandes competiciones internacionales. A lo largo de su dilatada carrera profesi…
Esta unidad de apoyo al Ejército español acaba de cumplir 150 años. Nació el 3 de octubre de 1872 y ha estado presente en varias contiendas para garantizar las comunicaciones en los despliegues de tropas: Desde la guerra de Cuba, en el siglo XIX, el conflicto en el norte de África, en el XX, o en las campañas internacionales en las que ha interveni…
L
La zarzuela


El coliseo madrileño alza el telón, en estreno absoluto, de este título con música de Tomás Marco y libreto de Álvaro del Amo, que cuenta con la dirección musical de José Ramón Encinar y escénica de Carme Portaceli. Bajo la batuta de Ataúlfo Argenta, escuchamos páginas de Chapí y Fernández Caballero. Escuchar audio…
Andrés Amorós dedica un ciclo a la música en el cine y esta semana se centra en la de la película El fantasma y la señora Muir.
La Asociación de Productores de Música en España ha presentado las cifras que ha generado este negocio en España durante el primer semestre de 2022: los españoles han dedicado más de 190 milones de euros al consumo de música y el vinilo vuelve más fuerte que nunca. Escuchar audio
El maestro oscense fue también compositor y pianista así como una de las batutas que más se prodigó por el mundo del disco. Bajo su dirección escuchamos obras de Fernández Caballero, Serrano, Luna y Guerrero. Escuchar audio
Andrés Amorós nos lleva a México para disfrutar de las rancheras de Irma Vila, una de las primeras mujeres de este género.
ESTO ES LO QUE PASA CUANDO SE JUNTAN LOS LATINOS --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ifranyer-cuevas-zarzuela/message
U
UN CAFE CON PATABLANCA


ENTREVISTA A DREZZYBOY DONDE DICE SON MAS FALSOS QUE UN ADIDA DE CUATRO RAYAS (EL SAOCO ES MIO AHORA MISMO ) HECHO EN NUSTRO STUDIO --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ifranyer-cuevas-zarzuela/message
La plataforma de audios Ivoox, a través de su observatorio, ha publicado un nuevo informe sobre el consumo de podcast en español. El estudio analiza los hábitos de escucha de este último año y muestra que el tiempo de consumo se ha duplicado con respecto al 2021. Escuchar audio
Junto con Anselmo Cuadrado Carreño, Francisco Ramos de Castro dio a la vida musical de la primera mitad de los años 30 una nueva dimensión en aspectos como el sainete madrileño, que revitalizó gracias a la colaboración con compositores como Sorozábal, Moreno Torroba o Alonso. Escuchamos fragmentos de La hechicera en palacio, La del manojo de rosas,…
Amorós dedica el tercer programa al pianista chino con piezas como la Sonata Appassionata de Beethoven o El Corpus de Sevilla de Albéniz.
La ciudad andaluza de Málaga ha sido sede de un foro donde se ha analizado el podcast, bajo el título de "Prosodia: encuentro global del audio en español", organizado por la Universidad Loyola, Tierra Creativa y Qwerty podcast. También tuvo lugar el primer congreso académico internacional del audio en español, cuyo objetivo se ha centrado en reforz…
El tenor pontevedrés tiene una treintena de títulos en repertorio entre los que se encuentran algunos de los más característicos del género. Escuchamos obras de Vives, Arrieta, Serrano, Luna, Chapí, Soutullo y Vert y Sorozábal, entre otros. Escuchar audio