El Washington Post es el pódcast en español de The Washington Post. Con el propósito de explicar por qué pasan las cosas, participarán como invitados no solo los protagonistas de la noticia, sino los que saben qué hay detrás de ella. Juan Carlos Iragorri, Dori Toribio y Jorge Espinosa conducirán cada episodio desde distintas ciudades del mundo: Washington D.C., Bogotá y Madrid. El pódcast está disponible de martes a viernes a las 6.00 a.m., hora de la Costa Este de Estados Unidos.
Atando Cabos con Denise Maerker: "Porque la realidad no se muestra entera".
La banda presidencial es un podcast conducido por Camila Perochena, historiadora y docente de la universidad Torcuato Di Tella, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política, que hará un repaso semanal por todos los presidentes argentinos, desde Bernardino Rivadavia hasta Mauricio Macri, al estilo de lo que hicieron los podcast Presidential, de Lillian Cunningham para el Washington Post, y en el Presidente da Semana de Rodrigo Vizeu para Folha de São Paulo. La ...
Rev. Gabriel Salguero—presidente de La Coalición Nacional de Evangélicos Latinos (NaLEC por sus siglas en ingles)—es una influyente voz sobre los asuntos que impactan las comunidades Latinas en los Estados Unidos. Enfocandose en la pobreza, la inmigración, y la educación, el liderazgo del Rvdo. Salguero’s en NaLEC ofrece una voz importante para la creciente diversidad y cambiante demográfica en nuestro país. Salguero junto con su esposa, la Rvda. Jeanette Salguero, son los pastores rectores ...
Un lugar de encuentro para hablar de periodismo, de las nuevas herramientas, tendencias, de la actualidad de los medios de comunicación, y para recordar los principios básicos de la profesión. Este programa es para periodistas, para estudiantes de periodismo, para quienes están pensando en lanzar su proyecto periodístico o simplemente para aquellos que quieren conocer cómo funciona por dentro esta profesión. En Escuela de Periodismo aprenderás a desarrollar una idea de negocio alrededor del ...
Federico Campbell (Tijuana, 1941- Ciudad de México, 2014). Escritor, traductor, editor y periodista. Colaboró en diversos diarios nacionales como Milenio, La Jornada y la revista Proceso. Se desempeñó como corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias en Washington. En 1977 fundó la editorial La máquina de escribir. Obtuvo la beca Guggenheim y recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en el 2000. Publicó libros de cuento, crónica, entrevistas, ensayo y narrativ ...
Federico Campbell (Tijuana, 1941- Ciudad de México, 2014). Escritor, traductor, editor y periodista. Colaboró en diversos diarios nacionales como Milenio, La Jornada y la revista Proceso y se desempeñó como corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias en Washington. En 1977 fundó la editorial La máquina de escribir. Fue becario de la J.S. Guggenheim y recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en el 2000. Publicó libros de cuento, crónica, entrevistas, ensayo y ...
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
Cuba utiliza a médicos con una forma de esclavitud moderna, asegura columnista del Washington Post
7:23
Abraham Jiménez Enoa columnista Washington Post, explica que Cuba utiliza a sus médicos como una forma de obtener recursos económicos. Sin embargo, los doctores mandados a diferentes países tienen un a serie de restricciones que asemejan a un estilo de esclavitud moderna.
E
El Washington Post


De las causas del éxodo hablamos con el periodista Abraham Jiménez Enoa. Del daridorexant, con la doctora Odile Romero del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona. Y de si los chilenos aprobarán la Constitución, con el corresponsal José María del PinoPor The Washington Post
A
Atando Cabos con Denise Maerker


El doctor Alejandro Macías asegura, si bien la vacuna contra la viruela puede ayudar, contra la nueva amenaza llamada viruela del mono, es probable que no se requiera una vacunación masiva como ha ocurrido contra el covid-19. Aseguró que esta viruela no es nueva y que tiene más de 50 años. Si bien, la enfermedad está bajo el análisis, en la mayoría…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


El comunista de Milenio analiza que los rencores de Alejandro Gertz Manero ha llevado a una confrontación entre la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial.
La visión de un pasado glorioso que hay que recuperar está construída a partir de ideas irracionales, mismas ideas mostradas por Vladimir Putin en los últimos años. Jesús SIlva-Herzog analiza desde postulados de Umberto Eco la reflexión del columnista del New York Times Timothy Snyder.
Tras reportes de las minoristas donde aseguran que ventas de productos esenciales van a la baja, inversionistas consideran una posible recesión podría ser más próxima de lo pensado. Raúl Feliz, economista del CIDE tiene los detalles.
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
Hepatitis que mató a niño podría ser una manifestación tardía de covid-19: secretario de Salud de Hidalgo
6:38
El 15 de abril un pequeño de tres años de edad, originario de Tulancingo, Hidalgo, comenzó con síntomas como vómito y dolor abdominal. Su familia buscó ayuda, pero a pesar del tratamiento, su piel y ojos se tornaron amarillos, momento en el que es diagnosticado con hepatitis., Sin embargo, pese a esfuerzos y atención en el Centro Médico la Raza, el…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


La polémica medida del presidente López Obrador de emplear a 500 médicos cubanos no termina. El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz, aseguró que su estado tiene más de mil 200 vacantes para emplear a doctores. Díaz dijo que tras la pandemia no despidieron a ningún médico, sin embargo, no tienen la capacidad de emplear a los miles de egre…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
Estamos dispuestos a trabajar en cualquier parte del país, asegura doctor despedido tras la pandemia
6:06
El doctor Martín (quien pidió se reserve su identidad) aseguró al inicio de la pandemia se les prometieron distintas prestaciones como continuidad laboral y basificación. Con la disminución de casos de covid-19 en el país, a varias secciones de médicos se les dio de baja y no fueron recontratados, pese a tener la disposición de seguir trabajando en…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
La responsabilidad de que Gertz Manero siga como Fiscal es de AMLO, asegura investigador del IIJ
12:23
Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, comentó que el poder judicial duda muchas veces en poner límites a personajes como Alejandro Gertz Manero. Aseguró que el fiscal es impresentable y que hay razones de sobra para removerlo. Comentó que el que siga en el cargo por decisión del presidente López Ob…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
"Si FGR es perversa, se necesita a Dios como abogado", declara juez sobre caso de Gertz contra cercanos a Scherer
9:24
Tras 20 horas de audiencia, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna declaró que todas las pruebas para fincar responsabilidad a los abogados allegados a Julio Scherer Ibarra son nulas. Esta decisión provocó que no fueran vinculados a proceso y que, por el contrario, se hicieran señalamientos por violación de derechos humanos a los imputados ya …
E
El Washington Post


1
Las selecciones de fútbol de EE.UU. Candidatos afrodescendientes en Colombia. Cumbre de las Américas
19:51
De la igualdad en el pago a quienes juegan hablamos en Washington con Paula Lugones de "Clarín". De los aspirantes vicepresidenciales en Colombia, con Aurora Vergara de la Universidad Icesi. Y de la cumbre, con Andrés Martínez de "Reforma"Por The Washington Post
A
Atando Cabos con Denise Maerker


A partir de la postura del presidente López Obrador sobre invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas, varios líderes de izquierda han seguido la ruta de desafiar a Estados Unidos, en parte, porque China ha ido conquistando espacios económicos en Latinoamérica. Carlos Bravo Regidor, académico del CIDE, explica que todo esto pu…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


Al menos un millón y medio de personas han sido reportadas como enfermas por covid-19 en Corea del Norte. Kim Jong-un ha reconocido la gravedad en la que se encuentran sin contar con una infraestructura hospitalaria que pueda contener la crisis humanitaria que tienen en la puerta. Marusia Musacchio, profesora de estudios orientales, tiene el anális…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
Templo Mayor ha sido semillero de arqueólogos en México, asegura el doctor Eduardo Matos Moctezuma
8:09
Tras ser notitificado de ser ganador del premio Princesa de Asturias, el doctor Eduardo Matos Moctezuma habla sobre los inicios de su carrera como arqueólogo en el país. Explicó la relevancia que ha tenido para él la zona del Templo Mayor, así como para las generaciones posteriores a su trabajo iniciado en la década de los 70. Aquí los detalles.…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


A 15 años de que la Ciudad de México se convirtiera en el primer estado de la República en despenalizar el aborto, Guerrero se suma a la marea verde y el Congreso de la entidad hizo lo propio. Rebeca Ramos, directora de la organización Gire, explica que pese a ganar terreno en esa materia, proyectos como el de la Corte en Estados Unidos demuestran …
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
Que médicos no acepten plazas es multifactorial y no sólo por inseguridad: secretaria de Salud de Tamaulipas
13:17
Debido a que Tamualipas cuenta con alrededor de 80 vacantes para médicos especialistas, la secretaria de Salud del estado, Gloria Molina, aseguró en esa región del país las condiciones de seguridad han cambiado. Explicó que hay eventos donde esas plazas se ofertan a egresados y que no sólo es la inseguridad la que provoca que existan esas vacantes …
A
Atando Cabos con Denise Maerker


La guerra entre cárteles ha desatado un horror para los habitantes de Zacatecas quienes llevan dos años padeciendo enfrentamientos y cadáveres en el estado desde hace dos años. En lo que va del gobierno de David Monreal, las masacres crecieron 50% y el estado se convirtió en el más peligroso para los policías. El recuento con Héctor de Mauleón.…
E
El Washington Post


1
Venezuela, Cuba y Estados Unidos. El agujero negro de la Vía Láctea. La mejor chef del mundo
17:42
¿Cómo interpretar el cambio de política de Estados Unidos? Hablamos con Santiago Cantón del Diálogo Interamericano. De los agujeros negros, con el astrónomo Jesús Armentia. Y también con la chef colombiana Leonor EspinosaPor The Washington Post
A
Atando Cabos con Denise Maerker


La Asociación Mexicana de Médicos en Formación, la doctora Cynthia Flores, asegura que los dichos del presidente López Obrador hechos en la mañanera –donde acusó que médicos no quieren ir a zonas rurales– sin irrespetuosos y sin fundamentos. Flores aseguró que, independientemente de las plazas ofrecidas, los lugares a los que hace referencia son su…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
Eliminación de aranceles no tendrá impacto inmediato en inflación de México: Grupo Consultor de Mercados Agrícolas
11:20
Pese a que México anunció la eliminación de aranceles en distintos productos, Juan Carlos Anaya director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, director del GCMA aseguró que, pese a que México es de los países de los países con más tratados y estar abierto al mercado, las medidas tendrán impacto en el mediano plazo.…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


A partir del posicionamiento del presidente López Obrador sobre invitar a todos los países del continente a la Cumbre de las Américas, el Departamento de Estado de EU busca negociar la presencia de Cuba, Venezuela y Nicargua en este encuentro. Rafael Rojas, profesor del Colmex, analiza los costos políticos de reducir las restricciones a Cuba como p…
E
El Washington Post


De la OTAN y Putin hablamos con el especialista español Jesús Núñez. De Cantv y Movilnet, con el economista venezolano José Guerra. Y Dori Toribio nos dio detalles de lo que pudo haber motivado la matanza de afroamericanos en Buffalo, en Nueva YorkPor The Washington Post
Se mantienen los estudios sobre las consecuencias provocadas por el covid-19, entre ellas, inflamaciones en el hígado que podrían derivar en un aumento de casos de hepatitis entre menores de edad. El infectólogo Serbelio Moreno nos habla al respecto.
A
Atando Cabos con Denise Maerker


A partir del anuncio de Finlandia y Suecia de su adhesión a la OTAN, la política de neutralidad ya no funciona y tal parece que la garantía para tener seguridad es sumarse a la OTAN, asegura el analista Mauricio Meschoulam.
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
Uno de cada tres estadounidenses creen en la teoría del "Gran reemplazo": Jesús Silva-Herzog
13:10
Tras el tiroteo en Buffalo –que dejó un saldo de al menos 10 muertos– Jesús Silva-Herzog afirma que la teoría del "Gran reemplazo" se encuentra como parte de la conversación de la sociedad estadounidense. Esto ha provocado que uno de cada tres ciudadanos de Estados Unidos crean en esta teoría. Esta idea de origen Fránces, asegura Silva-Herzog, ha a…
Entre abril y mayo, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador ha ido a la baja, en buena medida porque el mandatario no ha logrado colocar temas de agenda nacional, asegura Roy Campos de Consulta Mitofsky. Problemas como la inflación, la inseguridad e incluso el aeropuerto Benito Juárez, hablan de una desorganización del gobierno an…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
En época de "abrazos, no balazos" tasa de letalidad del ejército es mayor que con EPN, asegura Alejandro Hope
8:17
El columnista asegura que, pese a que el presidente López Obrador se ha esforzado en decir que su política de seguridad es distinta a la de sus predecesores, en temas de números no hay diferencias sustanciales con los sexenios anteriores. Comentó que hay más personas en la cárcel, que hay más soldados desplegados que anteriormente y que la tasa de …
A
Atando Cabos con Denise Maerker


Ecuardo Clark, encargado de Tecnología en la Ciudad de México, explicó las fechas en las que iniciará la jornada para vacunar a niños de la capital. Adelantó que el biológico que recibirá esta población será Pfizer y que a partir del lunes 16 de mayo se darán a conocer los detalles de esta jornada.
A
Atando Cabos con Denise Maerker


El periodista Javier Sepúlveda habla sobre la información dada a conocer por el País donde se muestran los resultados de la autopsia a Debanhi Escobar realizada por la familia. Asegura que es lamentable que se enlode el caso con estas filtraciones y se pierda la sustancia que es conocer qué le ocurrió a de la joven fallecida.…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


Alma Rosa Marroquin, secretaria de Salud de Nuevo León, aseguró que el primer caso detectado de la nueva cepa de hepatitis –que afecta a menores de edad– fue detectado el 30 de abril. Desde entonces, los niños han estado en observación, quienes fueron hospitalizados tanto en hospitales públicos como privados. La autoridad sanitaria aseguró que se b…
Mediante una setencia histórica, la Corte autorizó el suicidio médicamente asistido. Esta decisión se suma a dos decisiones importantes en este año: la eutanasia y el aborto. El periodista Daniel Muñoz, corresponsal de Telemundo tiene los detalles.
E
El Washington Post


De las implicaciones en caso de que Ecuador se quede sin ir al Mundial hablamos con Adrián Maladesky del diario "Clarín". Dori Toribio nos cuenta qué va a pasar con el Hotel Trump. Y Jorge Espinosa le echa una mirada a la despedida del iPodPor The Washington Post
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
El ministro Zaldívar humanizó a sistema judicial tras visita a Santa Marta: Saskia Niño de Rivera
9:39
Una de las deudas pendientes es acercar la justicia a quienes están privadas de la libertad, aseguró Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta. Explicó que en materia de género hay muchos pendientes, en especial en temas de perspectiva de género al momento de que son recluidas.
A
Atando Cabos con Denise Maerker


El fentalino ha cobrado la vida de consumidores de esta droga desde 2016. Sin embargo, en 2021 se registraron más de 100 mil muertos por consumo de esta droga. Los detalles con Rocío Galván.
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
Es momento de señalar en Cumbre de las Américas que no se puede excluir a ningún país, determina investigador de la UNAM
11:08
Emilio Rabasa, investigador de Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó que no es la primera vez que un país condiciona asistir a la Cumbre de las Américas. Aseguró que el llamado de inclusión hecho por el presidente de López Obrador pero que se debe hacer desde el foro y no desde la mañanera.…
E
El Washington Post


1
El asesinato del fiscal paraguayo. El alcalde de Medellín y la campaña. Ferdinand Marcos Jr.
19:57
De los principales sospechosos del crimen hablamos con Martha Soto de "El Tiempo" de Bogotá. De la campaña en Colombia, con el analista Camilo Granada. Y sobre por qué ganó "Bongbong" en Filipinas, con Pablo M. Díez del "ABC" de MadridPor The Washington Post
A
Atando Cabos con Denise Maerker


En conferencia de prensa, funcionarios del gobierno de la Ciudad de México explicaron los motivos para desconocer la Fase III del Informe sobre el colapso de la Línea 12 del Metro realizado por DNV. Roy campos, de Consulta Mitofsky, aseguró que en esta presentación debió estar la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y que no debió ser un acto políti…
A sus 88 años falleció una de las leyendas más importantes de la fotografía de nota roja, Enrique Metinides. Pedro Valtierra, director de la agencia Cuartoscuro, asegura que su ojo era muy particular ya que creaba imágenes inolvidables en medio del dolor.
A
Atando Cabos con Denise Maerker


1
Médicos rechazan contratación de doctores extranjeros… en México hay suficientes, responde Sociedad Mexicana de Salud Pública
10:01
Tras el anuncio de la llegada de 500 doctores de origen cubano, Jesús Felipe González, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, manifestó su desacuerdo debido a que ellos reportan más de 300 mil médicos entre generales y especialistas dispuestos a trabajar. Aseguró que más de 35 colegios médicos han manifestado su rechazo por la contrat…
A
Atando Cabos con Denise Maerker


Con motivo de la conclusión del Título 42 –cuya función es deportar migrantes de forma exprés– el gobierno de Estados Unidos busca mantener el apoyo otorgado por México para contener el flujo de personas a su frontera sur. El analista Ariel Moutsatsos explica el porqué no ha recibido un no rotudo la propuesta del presidente López Obrador sobre invi…
A raíz de las declaraciones hechas por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla –quien aseguró atender las causas que propicián el crimen organizado–, el analista Alejandro Hope asegura que, si bien escogió mal sus palabras, sí tiene puntos a analizar porque se trata de hacer cumplir la ley y no de estar en guerra.…
E
El Washington Post


De la violencia contra los periodistas mexicanos hablamos con Nadia Carrión y Enrique Acevedo. De la condena en El Salvador por un aborto espontáneo, con Morena Herrera. Y Victor Escribano, de Efe, nos contó qué pasa en ShangháiPor The Washington Post