show episodes
 
Artwork

1
Experimento 626

Spoiler Time

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Un pódcast sobre películas, series y datos ñoños con Diana Su. Desde recomendaciones y curiosidades, hasta coberturas, entrevistas, experiencias personales y más. Un nuevo episodio cada semana, disponible en todas las plataformas de podcasting y también en video en el canal de YouTube de @DianaSu.
  continue reading
 
Artwork

1
Francisco Camargo

Francisco JFMC

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
¡Hola que tal! Mi nombre es Francisco Camargo, me considero una persona positiva y muy optimista, busco compartir los mejores consejos para juntos lograr cumplir nuestros sueños.🚀 Walt Disney decía que "Si tienes un sueño y crees en él, corres el riesgo de que se convierta en realidad." y para poder hacerlo realidad tenemos que atrevernos a dar ese primer paso, por eso este Podcast nació con el propósito de juntos crecer y en el camino irnos perfeccionado ¡BIENVENIDOS!.
  continue reading
 
Artwork

1
DESPIERTA TU CURIOSIDAD

National Geographic España

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Diariamente
 
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y e ...
  continue reading
 
Haga clic aqui == https://bit.ly/2sJc0xL Star Wars: El Ascenso de Skywalker ✬ Pelicula Completa Espanol Latino Fecha de estreno 19 de diciembre de 2019 (2h 22min) Reparto Daisy Ridley, Adam Driver, Oscar Isaac más Géneros Ciencia ficción, Aventura © Walt Disney Studios Motion Picture Spain
  continue reading
 
Artwork

1
ÑOÑOLOGOS

EL SENTIDO DEL HUMOR

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
El primer programa hermano de El Sentido del Humor. Cecilia Pérez y Don Datón son psicólogos y conversan sobre cine, videojuegos, anime, cómics y la cultura pop en general.
  continue reading
 
Artwork

1
Hablando Música

Hablando Música | Joni Sandez

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Mis experiencias en la farándula, gente de promociones, radios, bailes y entretenimiento. Seré lo más honesto que pueda sin difamar a nadie. Californiano
  continue reading
 
Artwork

1
Viernes Friki

Joe & Luiggie

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Nosotros somos unos fiebrús de Puerto Rico, amantes de los cómics, el diseño, la literatura, el cine y la televisión, particularmente cuando son de tema fantástico o de ciencia ficción, y los videojuegos (bueno, algunos). A la vez, somos unos Apple Geeks. También nos gusta los deportes y la música. En fin, nos gusta hablar de todo tema friki.
  continue reading
 
Artwork

1
En el cine no se habla

Material Extra

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
¡Shhhhh! En el cine no se habla, pero en este podcast sí. El boomer de Carlos y el millennial de Luis comparten, junto con los invitados de cada episodio, sus experiencias y reflexiones sobre el cine, demostrando que no hay límite de edad para disfrutar del séptimo arte.
  continue reading
 
Artwork

101
CDC - Compañeros de Camino

CDC - Compañeros de Camino

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Compañeros de camino, un podcast dirigido por Juanma Fernández con programas especiales de temáticas varias, además de los podcasts CDC donde presentamos a las personas más influyentes en el mundo de la espiritualidad, motivación, evolución, superación, desarrollo personal, etc. Pequeños monográficos con sus voces originales (de ser posible), sus mensajes, sus obras e intentaremos también mostrar el lado personal de estas personas tan influyentes en nuestras vidas. Todo el contenido en https ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
El Dorado, más que un lugar, encarna la obsesión humana por la riqueza y el poder. Originado en rituales muiscas donde un líder cubierto de oro ofrecía tesoros al lago Guatavita, este mito inspiró expediciones que atravesaban selvas y ríos. Exploradores como Walter Raleigh dedicaron años a buscarlo, convencidos de su existencia en el Amazonas. Sin …
  continue reading
 
El Políptico de Gante, también conocido como "La Adoración del Cordero Místico", es una obra maestra del siglo XV creada por los hermanos Hubert y Jan van Eyck. Sin embargo, lo que llama la atención de este retablo es que ha sido objeto de múltiples robos y saqueos a lo largo de la historia. Desde su creación en 1432, ha sobrevivido a incendios, gu…
  continue reading
 
Lucio Anneo Séneca, nacido en Córdoba en el año 4 a.C., destacó como filósofo estoico, político y escritor durante la Roma imperial. Tutor y consejero de Nerón, su pensamiento influyó en los primeros años del reinado, aunque terminó enfrentándose a la persecución del emperador. Sus obras, como Cartas a Lucilio y De la brevedad de la vida, reflexion…
  continue reading
 
Con una gran capacidad para atravesar armaduras a corta distancia, el arcabuz transformó los enfrentamientos bélicos del siglo XV. Esta arma de fuego, fue clave en la estrategia de los tercios españoles y ayudó a acabar con la supremacía de la caballería pesada y marcó un antes y un después en las tácticas militares, sentando las bases para la guer…
  continue reading
 
Pocas historias son tan inspiradoras como la de Ole Kirk Christiansen, el carpintero danés que, con ingenio y perseverancia, transformó su pequeño taller en la mundialmente reconocida empresa LEGO. Desde la fabricación de juguetes de madera hasta la creación de los emblemáticos ladrillos de plástico, logró revolucionar la industria del juguete y de…
  continue reading
 
Victoria Woodhull, pionera del siglo XIX, desafió las normas establecidas al convertirse en la primera mujer agente de bolsa en Wall Street y, en 1872, en la primera candidata femenina a la presidencia de Estados Unidos. Defensora del sufragio femenino y del amor libre, su vida estuvo marcada por la lucha por la igualdad de derechos y la libertad p…
  continue reading
 
EPISODIO ESPECIAL EN DIRECTO CON LA AGÈNCIA CATALANA DE TURISME, EN FITUR 2025. Bienvenidos a este episodio especial de Despierta tu Curiosidad, el pódcast de National Geographic, grabado en FITUR, en el Stand de Catalunya, gracias a la A Agència Catalana de Turisme. En este episodio hablamos de la curiosa relación entre la ornitología y Aristótele…
  continue reading
 
En las estepas euroasiáticas, los escitas, un pueblo nómada, desempeñaron un papel crucial en la configuración del mundo antiguo. Su dominio, que se extendió desde Mongolia hasta el Danubio, introdujo innovaciones militares como el arco compuesto recurvo y tácticas de caballería que revolucionaron la guerra. Además, su estructura social y creencias…
  continue reading
 
¿Sabías que España contribuyó a la tabla periódica con el descubrimiento de tres elementos químicos? Antonio de Ulloa identificó el platino en 1735, los hermanos Elhúyar aislaron el wolframio en 1783 y Andrés Manuel del Río descubrió el vanadio en 1801. Unos hallazgos que reflejan la importante aportación española al avance de la química y la cienc…
  continue reading
 
Nacida en Santiago de Compostela en 1837, Rosalía de Castro es una figura emblemática de la literatura gallega y española del siglo XIX. Su obra, escrita tanto en gallego como en castellano, refleja una profunda melancolía y aborda temas como la identidad, la injusticia social y la condición femenina. Una vida marcada por la lucha personal y el amo…
  continue reading
 
Poveglia, situada en la laguna de Venecia, Italia, oculta un pasado macabro que la ha convertido en la isla más aterradora del mundo. A lo largo de los siglos, fue usada como cuarentena durante la peste, un campo de concentración para los enfermos y un hospital psiquiátrico donde se realizaban experimentos inhumanos. Algunas fuentes hablan de más d…
  continue reading
 
En 1933, más de 6.000 personas fueron abandonadas en la isla de Nazino, Siberia, por el régimen soviético en condiciones extremas. Sin comida, herramientas ni refugio, la desesperación desbordó el campamento. A los pocos días, comenzaron los primeros casos de canibalismo, liderados por prisioneros criminales. Todo derivó en violencia y hambre, tran…
  continue reading
 
¿Sabías que el sistema de lectura braille fue creado por un joven de solo 15 años? Louis Braille, nacido en Francia en 1809, perdió la vista tras un accidente en su infancia. Inspirado por un código militar, desarrolló un método táctil basado en puntos en relieve que revolucionó la educación y comunicación de las personas ciegas, convirtiéndose en …
  continue reading
 
Durante siglos, la lepra fue considerada un castigo divino, condenando a quienes la padecían al aislamiento y al estigma social. Pero, en 1873, este panorama cambió cuando el médico noruego Gerhard Henrik Armauer Hansen identificó al Mycobacterium leprae como el agente causante de la enfermedad. Este descubrimiento transformó la lepra de una maldic…
  continue reading
 
En el siglo XVII, el sacerdote aragonés Pedro Cubero Sebastián emprendió una travesía épica: la primera vuelta al mundo en dirección este. Entre 1670 y 1679, recorrió Europa, Asia y América, enfrentando desafíos como climas extremos y conflictos culturales. Su obra "Peregrinación del Mundo" documenta este peligroso viaje. Allí recopiló valiosas per…
  continue reading
 
En una época en la que las mujeres apenas tenían oportunidades en el ámbito científico, María del Carmen Betancourt y Molina se convirtió en una pionera de este campo en el siglo XVIII. Nacida en 1758 en Tenerife, colaboró en la creación de una máquina epicilíndrica para trabajar la seda, presentada ante la Real Sociedad Económica de Amigos del Paí…
  continue reading
 
En el corazón del Egipto, en pleno siglo XIX, Eduardo Toda y Güell (1855-1941) se convirtió en el primer egiptólogo español. Como cónsul en El Cairo, presenció la apertura de la tumba intacta de Sennedyem en Deir el-Medina, sentando las bases de una reliquia clave para la arqueología. Además de su pasión por Egipto, destacó como estudioso de cultur…
  continue reading
 
Zarpó del puerto de Tallin rumbo a Estocolmo el 28 de septiembre de 1994, pero el ferry MS Estonia nunca llegó a puerto. En menos de una hora, 852 personas perdieron la vida cuando el buque, tras sufrir un fallo en la puerta de su proa debido al mal estado de sus cerraduras, volcó y se hundió. A pesar de las intensas investigaciones, la causa del n…
  continue reading
 
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido mantuvo el racionamiento de alimentos para gestionar la escasez y reconstruir su economía. El azúcar, en particular, fue uno de los racionamientos que más se extendió. Su consumo estuvo limitado hasta 1953 a aproximadamente 40 gramos diarios por persona, la mitad del promedio actual. Esta restricción a…
  continue reading
 
En la España de finales del siglo XIX y principios del XX, los cafés eran epicentros de tertulias literarias y políticas, donde las discusiones acaloradas muchas veces acababan derivando en altercados físicos. Durante una de estas discusiones en el Café de la Montaña, en la Puerta del Sol de Madrid, el escritor Valle-Inclán fue golpeado en el brazo…
  continue reading
 
En 1956, en Ourense, Galicia, el Padre Jesús Silva fundó Benposta, una comunidad autogestionada por niños que contaba con su propio gobierno, moneda y servicios. Pronto pasó a ser conocida como la Ciudad de los Muchachos y, para financiar y dar a conocer este proyecto, se creó el Circo de los Muchachos, una escuela circense que alcanzó fama interna…
  continue reading
 
El roscón de Reyes es uno de los postres más tradicionales en España y otros países hispanohablantes de la época navideña. Tiene sus raíces en las Saturnales romanas, festividades que celebraban el solsticio de invierno. Durante estas fiestas, se elaboraban tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían entre amos y esclavos. Con el ti…
  continue reading
 
"Jingle Bells" es una canción compuesta por James Lord Pierpont en 1857 bajo el título "The One Horse Open Sleigh" y se ha convertido en una de las sintonías más reconocidas mundialmente. Siempre suena en Navidad, todo a pesar de que no fue concebida como un villancico. Con el tiempo, se asoció con la Navidad y se convirtió en un clásico de la temp…
  continue reading
 
Intriga, estrategia y poder. Tres aspectos que definieron la vida de Gengis Kan, el líder que forjó el imperio terrestre más extenso de la historia. Desde sus orígenes como Temuyín hasta su transformación en Gran Kan, revolucionó la guerra con tácticas innovadoras y consolidó un sistema de leyes que unificó a las tribus nómadas. Un rey con una visi…
  continue reading
 
Jano es el dios de los comienzos y las transiciones en la mitología romana, presidía puertas, umbrales y cualquier inicio. Conocido por sus dos rostros, que miran al pasado y al futuro, simbolizaba dualidad y cambio. Su importancia era tal que enero, el primer mes del año, lleva su nombre. Considerado protector de Roma, sus templos cerraban las pue…
  continue reading
 
En el pintoresco pueblo de Bérchules, en la Alpujarra de Granada, se celebra cada año una peculiar “Nochevieja en agosto.” La tradición comenzó en 1994, cuando un apagón el 31 de diciembre impidió a los habitantes celebrar el Año Nuevo. Para compensarlo, los vecinos acordaron realizar la fiesta el primer fin de semana de agosto, lo que se ha conver…
  continue reading
 
Todos hemos visto o incluso hecho un muñeco de nieve. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuál es su origen? La historia cuenta que en 1494, cuando Michelangelo Buonarroti esculpió un muñeco de nieve para Piero de' Medici en Florencia. Aunque este curioso encargo fue una de sus creaciones más fugaces por el material en el que estaba construido, Vas…
  continue reading
 
El 30 de octubre de 1938, la emisión radial de La Guerra de los Mundos por Orson Welles impactó a Estados Unidos. Aunque presentada como ficción, la dramatización de una invasión marciana generó pánico en parte de la audiencia, que no escuchó el aviso de que era una adaptación de la novela de H.G. Wells. Un ejemplo del poder de los medios de comuni…
  continue reading
 
Frédéric Chopin murió en 1849 en París y su última voluntad fue que su corazón fuera devuelto a Polonia. Metido en un bote y conservado en coñac, su hermana Ludwika se encargó de hacer el transporte hasta Varsovia. Durante años, su corazón permaneció oculto en una columna en la Iglesia de la Santa Cruz. En 2014, los científicos examinaron el órgano…
  continue reading
 
La "Operación Navidad", en Colombia, buscó fomentar la desmovilización de guerrilleros mediante mensajes emotivos y luces en árboles navideños en la selva. Decorados con pancartas que apelaban a la nostalgia y el deseo de reencuentro familiar, los árboles se encendían al detectar movimiento, motivando a varios guerrilleros a dejar las armas. ¿El re…
  continue reading
 
Es indudable que el Belén es uno de los elementos más representativos de la Navidad. Esta tradición se originó en Nápoles en el siglo XV. Los virreyes españoles encargaban escenas del nacimiento de Jesús a artesanos napolitanos para enviarlas a monasterios y familiares en España. Con la llegada de Carlos III al trono español en el siglo XVIII, esta…
  continue reading
 
En la Nochebuena de 1800 un carro bomba estalló al paso de Napoleón Bonaparte camino a la ópera en París. La explosión, conocida como la ‘máquina infernal’, causó varias muertes, pero… Napoleón salió ileso por minutos. Fue organizado por monárquicos liderados por Georges Cadoudal y pretendía acabar con su consolidación como líder de Francia. Marcó …
  continue reading
 
En 1958, el premio mayor de la Lotería de Navidad cayó sobre el número 33.704, y casi todos los décimos ganadores fueron adquiridos por una única persona: Pedro Barrié de la Maza, un empresario gallego. Un suceso que generó rumores sobre posibles influencias políticas. Aunque nunca se probó una manipulación, esta historia es uno de los momentos más…
  continue reading
 
¿Sabías que la expresión "matar el gusanillo" tuvo un origen literal en la creencia de que un "gusano" vivía en el estómago? Para "eliminar" este parásito, se usaba un trago de aguardiente que calmaba la sensación de hambre. Una idea que perduró hasta el siglo XIX y llegó a inspirar investigaciones sobre posibles parásitos digestivos. Aunque el tér…
  continue reading
 
La estación de Fresnedillas de la Oliva, un pueblo de Madrid, jugó un papel clave en la llegada del hombre a la Luna. Como parte de la Red de Seguimiento de Vuelos Espaciales Tripelados (MSFN) de la NASA, fue de las pocas estaciones con visibilidad directa durante el despegue del módulo lunar en el Apolo 11. Sus técnicos transmitieron en tiempo rea…
  continue reading
 
El chocolate, originario de los olmecas alrededor del 1500 a.C., se convirtió en una bebida sagrada en Mesoamérica, refinada por los mayas y aztecas. Su llegada a Europa en el siglo XVI, transformado con azúcar y especias, lo convirtió como un símbolo de lujo y estatus. Sin embargo, no fue hasta la Revolución Industrial, cuando el chocolate se demo…
  continue reading
 
Los leones, antiguos reyes de vastos territorios, poseen una larga historia genética que se remonta a su parentesco con los leones de las cavernas hace 500,000 años. Hoy sobreviven en áreas reducidas de África y Asia. Estos majestuosos felinos han enfrentado desafíos a lo largo de la historia y las estrategias actuales para preservar su linaje fren…
  continue reading
 
Pocas estrategias de guerra resultan tan ingeniosas como la empleada en la Batalla de Salga, en 1581, en la isla Terceira (Azores). En un movimiento de ingenio, los habitantes locales soltaron toros contra las tropas españolas, generando una estampida que desorganizó al ejército invasor. Esta táctica singular no solo aseguró el triunfo de los isleñ…
  continue reading
 
William Leonard Hunt, conocido como el Gran Farini, fue un famoso funambulista e inventor canadiense que emprendió una arriesgada expedición al desierto del Kalahari en 1885. Durante esta travesía, aseguró haber hallado una misteriosa “ciudad perdida” en medio del desierto. Aunque la existencia de esta ciudad nunca se comprobó, Farini regresó con b…
  continue reading
 
Santiago Ramón y Cajal, conocido por su impacto en la neurociencia, también destacó como artista. Desde joven, cultivó su habilidad en el dibujo y la pintura, pasión que integró a su carrera científica. Sus ilustraciones detalladas de estructuras neuronales, creadas para sus estudios anatómicos, demostraron su sensibilidad artística y precisión vis…
  continue reading
 
Mucho antes de que los tebeos alcanzaran popularidad, uno de los primeros cómics españoles vio la luz en 1868 en Cuba: La Flaca. Esta publicación humorística no solo retrataba las situaciones cotidianas de la época, sino que marcó un hito en la narrativa gráfica al convertirse en vehículo de crítica social. Décadas después, TBO consolidaría el térm…
  continue reading
 
De origen gallego, Dámaso I fue el primer papa español. Destacó por su trabajo unificando textos sagrados en el latón accesible de la ‘Vulgata’, una traducción encargada a San Jerónimo en el año 382. Dámaso siempre quiso acercar la Biblia y la religión al pueblo. Además, buscó promover la restauración de las catacumbas, lo que aportó grandes descub…
  continue reading
 
Ubicado en Madrid desde 1850, ha sido testigo de la Historia de nuestro país, pero también es un edificio que alberga y guarda numerosos secretos. Desde su símbolo más icónico, los leones de bronce, hasta los más recientes descubrimientos, donde se supo que antiguamente en su emplazamiento se erigía un convento agustiniano. También destaca su ‘fals…
  continue reading
 
Los agentes conocidos como Weinführer organizaron un saqueo masivo de los mejores vinos franceses para abastecer a la élite nazi. Ocurrió durante la ocupación de Francia, y Hermann Göring fue quien se obsesionó por las bebidas francesas, en especial el champán y Burdeos. Se inició el conflicto conocido como ‘batalla de los viñedos’, y, aunque mucho…
  continue reading
 
La ‘jet set’ surgió en los años 50, cuando los aviones a reacción permitieron a la élite viajar rápidamente y reunirse en destinos exclusivos como Saint-Tropez, Mónaco o Acapulco. Aquel círculo incluía a aristócratas, estrellas y magnates, y fue bautizado así por Igor Cassini, persona que promulgó un estilo de vida glamuroso y mediático. Fue un fen…
  continue reading
 
Nació en la Alemania protestante del s. XIX. Encontramos su origen en una celebración pagana donde los niños encendían velas o tachaban los días con tizas en un calendario que iba desde el primer domingo de Adviento hasta Navidad. Luego, años más tarde, apareció una versión comercial y adaptada, donde los chocolates, dulces o pequeños juguetes, se …
  continue reading
 
Don Santiago Bernabéu es, probablemente, la persona más influyente en la historia del Real Madrid. Fue jugador, entrenador y presidente del club. Bajo su liderazgo transformó el club en una potencia mundial, impulsando la construcción de un estadio propio inaugurado en 1947. Desde entonces, el Estadio Santiago Bernabéu, ha sido testigo de grandes m…
  continue reading
 
Fue emperador de Malí en el s. XIV y es considerada la persona más rica de la historia. Durante su reinado, acumuló una inmensa fortuna basada en la explotación de oro y sal, bienes extremadamente valiosos en su tiempo. Su fama creció tras su legendaria peregrinación a La Meca, en la que distribuyó tanto oro que desestabilizó todas las economías po…
  continue reading
 
Hildegarda de Bingen fue una mujer adelantada a su tiempo. Monja, mística, médica y compositora, en el siglo XII revolucionó la forma en que entendemos el cuerpo, el espíritu y la naturaleza. Desde sus estudios de plantas y minerales hasta su defensa de la salud femenina y su innovador uso del lúpulo en la cerveza, su legado abarca ciencia, música …
  continue reading
 
La Casa de Austria tuvo su último representante en España en la figura de Carlos II, ‘el hechizado’. Su reinado estuvo marcado por su frágil salud, atribuida -en su momento- a supuestos embrujos. Sin embargo, estudios mucho más modernos señalan que aquel deterioro físico y mental era, en gran medida, a la intensa endogamia de su linaje. Su muerte s…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir