Vértice público
[search 0]
Más

Download the App!

show episodes
 
Loading …
show series
 
En este episodio Julián y David dialogan con Alejandra Mayorga -integrante de la Veeduría Mujeres Libres de Violencia y del Observatorio Popular de Género- en torno a la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio, su panorama, prospectiva, apuesta política e incidencia desde el control social y la investigación. Puedes seguirnos…
 
Una nueva editorial para lo que ha sido un tema recurrente en este podcast; una celebración insustancial promovida por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. En esta ocasión Julián y David hacen un recuento de lo que ha pasado desde el inicio del 2021 respecto a este tema, además califican la agenda que se llevó a cabo este 19 de octubre. Puedes se…
 
En este episodio Julián y David se reencuentran con el arquitecto Gustavo Ortiz para hablar sobre la ciudad y la bicicleta; las ventajas, obstáculos y retos a afrontar en el desarrollo de las ciudades a partir de las alternativas de movilidad. Puedes seguirnos en Instagram y en Twitter como @podcastvertice. Notas del episodio: A Gustavo Ortiz lo en…
 
En octubre se lanzará el nuevo libro de José Vargas titulado El peso de la guitarra; aprovechamos para dialogar con él sobre su nueva novela y la conexión con el territorio. Este episodio nos dio la oportunidad para hablar sobre las ciudades y los libros, el patrimonio arquitectónico y las apuestas reivindicativas de los lugares que habitamos desde…
 
En este episodio todo es caos y desesperación o por lo menos una parte, Julian y Danna conversan con Belen Mirallas, ella es arquitecta, candidata a doctora y actualmente vive en la ciudad de La Plata, Argentina. Nos cuenta sus experiencias, el trasegar de vivir en la plata y como esta ciudad se planificó y concibió como sede del gobierno tal como …
 
A raíz de que la Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA el pasado 24 de junio –en una reunión de su junta directiva nacional– designara formalmente el 19 de octubre como día oficial para la celebración del “día del arquitecto”, la arbitrariedad de no evidenciar una discusión de cara al gremio de la arquitectura; convocó a Julian, Danna y David a …
 
En este episodio, Julian, Danna y David abordan las múltiples transformaciones, cambios y peculiaridades del trasegar de la arquitectura y las ciudades colombianas debido a la violencia. Puedes seguirnos en Instagram como @podcastvertice. Notas del episodio: Sobre la memoria y la arquitectura: construir la ausencia. https://revistas.uniandes.edu.co…
 
En este episodio Danna y Julian conversan sobre dos libros de arquitectura, Quiero ser arquitecto de Alberto Campo Baeza y Cómo ser arquitecto y no morir en el intento de Alfredo Queirolo. Dos lecturas indispensables para cualquier amante de la arquitectura. Puedes seguirnos en Instagram como @podcastvertice. Notas del episodio: Cómo ser arquitecto…
 
Julian y Danna conversan en el episodio de hoy con la arquitecta Irene Diaz sobre su experiencia con los concursos de arquitectura, ella es ganadora del concurso con el cual se construyó la plaza Alfonso López en Manizales y nos cuenta su experiencia frente al tema. Puedes seguirnos en Instagram como podcastvertice…
 
En este episodio nos acompañó Tano desde Argentina, conversamos sobre experiencias alrededor del cine y la arquitectura, también mencionando un poco sobre la relación de esta con los videojuegos. Compartió con nosotros sus puntos de vista sobre varias escenas conocidas del cine, así mismo terminó recomendando algunas películas para ver. Puedes segu…
 
Dándole seguimiento a la indagación del motivo por el que se celebra el día de la arquitectura en Colombia, Julián y David exploran posibilidades proactivas para que este año no llegue el 27 de octubre y se celebre nuevamente un día sin justificación más allá de la arbitrariedad.
 
Desde las tendencias para el 2021 –pasando por las múltiples asociaciones, un tanto arbitrarias, con sentimientos–, hasta la valoración como componente esencial y en ocasiones relegado; Julián, Yecid y David en este episodio conversan sobre el color en la arquitectura. Puedes seguirnos en Twitter como @podcastvertice e Instagram como podcastvertice…
 
Diversas son las complejidades, retos y dilemas a la hora de ordenar el territorio, en este episodio Julián, Yecid y David dialogan acerca de los múltiples sucesos –adversos y prósperos–, que se presentan al construir ciudad. Puedes seguirnos en Twitter como @podcastvertice e Instagram como podcastvertice. Notas del episodio: una mirada crítica al …
 
En este episodio, Julián, Yecid y David conversan sobre la arquitectura itinerante, su concepto, posibilidades y limitantes. Partiendo también desde el origen de la arquitectura como albergue de actividades humanas en constante movimiento, este es un episodio fluctuante que aborda la itinerancia en la arquitectura desde infraestructuras cotidianas …
 
En este episodio, y gracias a la experiencia de Mónica Piragauta, pudimos entender la importante labor de la mediación como puente incluyente que propicia diálogos y vivencias entre los museos y la ciudadanía. También -y con el ánimo de darle continuidad a la temática de pandemia- se abordó la crisis de los museos en medio del Covid-19 y su prospec…
 
Múltiples son los cambios en la ciudad provocados por la pandemia, Julián, Yecid y David deciden empezar con una serie de episodios en los que analizan las vicisitudes en tiempos del Covid-19. En este episodio se centran en discutir las transformaciones que ha vivido el espacio público y la ciudadanía al transitarlo y vivirlo. Escúchanos en tu plat…
 
En este episodio se intentó conversar sobre el panorama de la investigación en arquitectura, Julián, David y Yecid se salen del tema, vuelven a entrar, pero en general conversan sobre sus opiniones referente a la investigación en el programa de arquitectura, el desarrollo del pénsum y algunas de sus experiencias durante la carrera así como las faci…
 
Caminar, una actividad que no se realiza únicamente con el fin de desplazarse de un punto a otro, también, es un acto de conocimiento, reconocimiento, apropiación y territorialización de la ciudad. En este episodio Julián, Yecid y David nos cuentan sus experiencias, motivaciones y diversas características espaciales e intangibles al caminar la ciud…
 
En esta ocasión Julián y Yecid conversan sobre el autor Rem Koolhaas y su obra publicada en el 2002 "El espacio basura", comparten sus experiencias en torno al tema, además de sus opiniones acerca del consumismo y el capitalismo, la moda y la contaminación, los centros comerciales y algunos temas más. Puedes seguirnos en Twitter como @podcastvertic…
 
Hoy 27 de octubre se celebra en Colombia “el día del arquitecto”, en este episodio, Julián, Yecid y David conversan acerca de los motivos por los cuales se festeja este día en el país y el mundo, además abordan diferentes vértices de las agendas y eventos que se promueven en esta fecha. Asimismo, reflexionan en el uso del lenguaje en la nominación …
 
En este episodio Julián, Yecid y David conversan en torno a la importancia del patrimonio arquitectónico, su valoración y múltiples problemáticas en el contexto social, además analizan –desde sus experiencias de vivir la ciudad– las diversas posibilidades al momento de salvaguardarlo. Puedes seguirnos en Twitter como @podcastvertice e Instagram com…
 
Julián, Yecid y David intentan responder a la pregunta: ¿Es el espacio público la materialización de un espacio para todos?, a partir del contexto histórico, la evolución del concepto de espacio público y las dinámicas humanas y políticas que allí convergen. Puedes seguirnos en Twitter como @podcastvertice e Instagram como podcastvertice. Notas del…
 
La Sociedad Colombiana de Arquitectos el 09 de julio de 2020 publicó un "manifiesto" con 30 propuestas "esenciales" en respuesta a la pandemia del coronavirus, el objetivo de este documento es “orientar las políticas gubernamentales nacionales, regionales y locales, los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, la investigación y la enseñ…
 
En este primer episodio Julián, Yecid y David opinan de los espacios de conversación y debate en torno a diversos temas de arquitectura y ciudad. Además, cuentan el objetivo y a quienes quieren llegar con Vértice. Puedes seguirnos en Twitter como @podcastvertice e Instagram como podcastvertice.
 
Loading …

Guia de referencia rapida