La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas. Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que l ...
…
continue reading
Miguel León-Portilla (Cuidad de México, 1926). Maestro en Artes por la Universidad de Loyola de Los Ángeles, California y doctor en Filosofía por la UNAM. Ha trabajado durante más de medio siglo en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Entre sus publicaciones están: ‘La filosofía náhuatl’, ‘Visión de los vencidos’, ‘Toltecáyotl’, ‘Literaturas indígenas de México’ y ‘Tonantzin Guadalupe’ traducidos a buen número de idiomas. Es especialis ...
…
continue reading
El presente video contiene la conferencia que sustentó Guillermo Marín en diciembre de 2010, dentro de los trabajos del Campamento Pedagógico organizado por el Colegio del Movimiento de la Educación Popular en la Ciudad de Oaxaca. En dos horas el ponente demuestra que la Civilización del Anáhuac es la que logró el más alto grado de Desarrollo Human…
…
continue reading
La historia está escrita por los vencedores, en ella los saqueadores se retratan a sí mismos como heroicos, leales, inteligentes, superiores al indígena y portadores de la verdadera fe. ¿Esto en realidad era así? Basta un poco de investigación y utilizar el sentido común para darnos cuenta de lo falsa y manipulada que está nuestra historia.…
…
continue reading
La historia está escrita por los vencedores, en ella los saqueadores se retratan a sí mismos como heroicos, leales, inteligentes, superiores al indígena y portadores de la verdadera fe. ¿Esto en realidad era así? Basta un poco de investigación y utilizar el sentido común para darnos cuenta de lo falsa y manipulada que está nuestra historia. La colo…
…
continue reading
Por la feroz negación colonial y neocolonial de los Valores y la misma existencia de la Civilización del Anáhuac, los "investigadores", desde Hernán Cortés y su "fuente" -las Cartas de Relación-, pasando por Francisco Javier Clavijero, -primer historiador de la ideología criolla-, hasta los actuales investigadores que siguen asumiendo como dogmas l…
…
continue reading
La Toltecáyotl sustenta que el equilibrio entre la maravilla luminosa de ser una partícula consiente de energía y el terror telúrico de ser materia efímera se resuelve con la muerte o con la Batalla Florida. Esta "lucha interior" tiene como propósito liberar la "energía espiritual de la inercia de la materia", las armas de los guerreros de La Muert…
…
continue reading
El corazón es el lugar del reencuentro donde se elabora la conciencia humana, por los sentimientos de amor que evoca y su dinamismo, constituye el núcleo del pensamiento religioso. Al tener nuestra propia batalla florida, el corazón sufre y sangra simbólicamente. La concepción Anahuaca del corazón. Laurette Séjurné…
…
continue reading
Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, es un símbolo filosófico espiritual de la Toltecáyotl que está presente desde el periodo Preclásico con los olmecas, pasando por el periodo Clásico con los toltecas y llega al periodo Postclásico con los mexicas. Su importancia en la concepción del mundo, la vida y el ser humano es fundamental. Por lo tanto, no…
…
continue reading
La Ley del Centro o Quincunce es la síntesis iconográfica con la que los toltecas representaron de manera visual el pensamiento filosófico de la Toltecáyotl y que fue común a todos los pueblos y culturas del Anáhuac a lo largo de más de tres mil años, y que sigue presente, en las manifestaciones artísticas del llamado "Arte Popular" de todos los pu…
…
continue reading
Solo el corazón del poeta puede hablar con el alma que ve lo que a los ojos le es negado. Del libro EL CERDADO CÓSMICO De La Venta a Tenochtitlan" de Rubén Bonifaz Nuño y con música de Oscar Hernández se realiza este video para invitarnos a vernos a nosotros mismos con otros ojos y aquellos Anáhuacas que el colonizador llama "indígenas" y que son l…
…
continue reading
Mitla, el recinto de La muerte es lo normal, la vida es la excepción, y si no echa una ojo al universo y mira que poca vida existe a nuestro alrededor. No para siempre estamos en ésta tierra, solo un poco aquí, y la búsqueda del sentido de la vida llevo a nuestros ancestros a descubrir las inconmensurables posibilidades humanas en el mundo de la en…
…
continue reading
La zona arqueológica de Yagul en el Valle de Tlacolula, Oaxaca resulta uno de los lugares con mayor energía de los Viejos Abuelos. Enclavado a los pies de una elevada formación rocosa tiene frente a sí al Valle de Tlacolula, la majestuosa montaña del Lagarto, el cerro de las Nueve Puntas y a sus espaldas el Valle de Díaz Ordaz con una vista maravil…
…
continue reading
Monte Alban nombrado en lengua zapoteca Daany Beédxe (la Montaña del Jaguar) y en la lengua franca de los toltecas (náhuatl) Tehuantepec, es uno de "Los Centros de Conocimiento" más antiguos, importantes y espectaculares del Cem Anáhuac. Construido sobre un conjunto de cuatro cerros durante mil trescientos años, acarreando miles de millones de pied…
…
continue reading
¿Cómo es la filosofía del antiguo Anáhuac? Los temas filosóficos como el yo, el espíritu, la creación, el sentido de la vida, entre otros, eran tratados y entendidos de una manera que ha sido sepultada a base de bautismos, falsas creencias, malas interpretaciones y malinchismo. La Toltecáyotl, que representa la sabiduría y experiencia milenaria del…
…
continue reading
Conoce más sobre la Religión en el Anahuac.
…
continue reading
La milenaria Civilización del Anáhuac tuvo múltiples lenguas y muchas variantes de cada una de ellas en tiempo y espacio, razón por la cual se usó a la lengua náhuatl como medio de intercomunicación entre todas las culturas a lo largo de más de tres milenios de desarrollo humano. El náhuatl tuvo a su vez muchas variantes y "niveles". El que hablaba…
…
continue reading
Comprender, enseñar y juzgar la historia y cultura del Cem Anáhuac desde el punto de vista eurocentrista es un grave error que seguimos cometiendo hasta nuestros tiempos. Interpretar la filosofía de un pueblo sin saber su lenguaje, "traduciendo" términos del náhuatl que no tienen sinónimo en español es poco acertado (¿teotl = dios?), pero realmente…
…
continue reading
Una revisión somera de algunas de las culturas que conforman la Civilización del Tawantinsuyo o de la Zona Andina y las similitudes con la Civilización del Anáhuac en Norte América que nos llevan a la conclusión que estamos frente a una sola civilización, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego.
…
continue reading
Los guerreros buscaban sabiduría, para resolver los desafíos de la materia y del espíritu. Era tan importante la batalla entre la materia y el espíritu (Atl tlachinoli o "agua quemada") que lo representaron en el escudo nacional poniéndolo en el pico del águila, nosotros lo hemos sustituido por una serpiente, y es la búsqueda del equilibrio entre d…
…
continue reading
Si a un estudiante mexica de filosofía en el año 1500 le hubiesen preguntado ¿Cómo será el mundo dentro de 500 años? Conociendo una sociedad que se dedicaba a estimular el potencial espiritual, educada, longeva, totalmente abastecida, sin guerras, con armas primitivas, con un culto por las artes y una armonía que llevaba perdurando por siglos ¿Se h…
…
continue reading
Las seis civilizaciones con origen autónomo del mundo son la raíz y el cimiento de la vida humana civilizada en el planeta. No ha existido ningún otro pueblo más antiguo que Mesopotamia, Egipto, Anáhuac, China, India y la Zona Andina o Tahuantinsuyo. Todas las demás civilizaciones y culturas del mundo tomaron prestamos culturales a estas seis civil…
…
continue reading
El gran “parte aguas” de la milenaria historia del Anáhuac fue, sin lugar a dudas, el “colapso del período Clásico superior”, que se dio alrededor del 850 d.C. La decadencia del período Postclásico y la trasgresión de la Toltecáyotl por los mexicas; así como la invasión y colonización europea solo fueron sus consecuencias. La partida de los venerab…
…
continue reading
¿Qué es Quetzalcóatl? No es un Dios, ese término no existe en náhuatl, es un arquetipo filosófico que equilibra al espíritu con la materia. Quetzalcóatl no era una única persona, cualquier persona podía ser un Quetzalcóatl, pues es un grado de conocimiento y una filosofía, el resultado de la lucha interior entre nuestros opuestos complementario. Es…
…
continue reading
El Cem Anáhuac comprende varias "regiones culturales" que están ligadas profundamente unas con otras; pero que mantienen diferencias que las significan como "diferentes". Hasta la fecha, estas regiones culturales siguen vivas y vigentes, formando parte de potencial, para reconstituir a una nación descolonizada, solidaria y fraterna. El futuro de Mé…
…
continue reading
Los toltecas desarrollaron lo que se conoce como “el camino del guerrero”, para preparar a las personas a someterse a un complejo, profundo y abstracto sistema de conocimiento, que requería la mayor disciplina, fuerza de voluntad y sobriedad, dado que se enfrentaban a una realidad totalmente desconocida, al percibir el mundo como un universo de car…
…
continue reading
La agricultura Anahuaca hasta nuestros días sigue totalmente denigrada y olvidada. A pesar de que la sociedad dominante sigue usufructuando sus conocimientos ancestrales –únicos en el mundo-, como es el maíz, el nopal, el chocolate, la vainilla, el amaranto, por citar algunos. De la misma forma, el proceso de Desarrollo Humano Anahuaca desde la inv…
…
continue reading
La palabra, las artes (pintura, escultura, arquitectura, artesanía, danza) y la religión, forman los ytres círculos de conocimiento del mundo Anahuaca. No hace falta recuperarlos pues siguen ahí, hace falta descifrarlos y entenderlos para conocernos a nosotros mismos.
…
continue reading
Cuando los invasores españoles llegaron al Cem Anáhuac, no se tomaron la molestia de comprender la filosofía Anahuaca y le restaron toda importancia a su pensamiento. 500 años después ¿Los mexicanos nos hemos detenido a intentar entender todo aquello que la conquista rechazó? ¿Conocemos la filosofía y ciencia de los pueblos Anahuacas? Es hora de ha…
…
continue reading
Tolteca es un grado de conocimiento y lo que se denomina "cultura Tolteca" es un período, denominado clásico, de influencia de los poseedores de ese conocimiento, desde Teotihuacan hacia todo el Cem Anáhuac, que duró siglos. Actualmente existen toltecas, Don Juan Matus lo era, pero llevan siglos sin darse a conocer. "Los toltecas fueron los creador…
…
continue reading
La cultura occidental colocó al hombre como la medida de todas las cosas, con una filosofía que le decía "mata y come", ubicándole en la cima de la creación, dándole la autoridad, para transformar y destruir la naturaleza; mientras que la cultura Anahuaca, ubica al hombre como el principio de la creación del mundo y el encargado de su alrededor. In…
…
continue reading
La civilización del Anáhuac ha sido calumniada y desprestigiada por los conquistadores, colonizadores y necolonizadores. La religión de los Viejos Abuelos en especial ha sufrido este atropello, toda vez que, por la supuesta superioridad cultural y religiosa de los invasores, se ha querido justificar el holocausto que desencadenó la ignorancia, la a…
…
continue reading
Hoy es de urgente necesidad, desarrollar la arqueología del espíritu.
…
continue reading
La manipulación genética del teocintle, para transformarlo en el maíz moderno, fue la invención clave que propició la creación de una base firme en la pirámide de desarrollo humano, con la que el Cem Anáhuac logró su esplendor, dándole un altísimo nivel de vida a sus habitantes durante siglos, Así, les permitió trabajar cuatro meses al año y ocho, …
…
continue reading
¿Quiénes eran los mexicas mejor conocidos como Aztecas?
…
continue reading
"El futuro de México es su pasado, es de urgente realización conocer y valorar nuestra sabiduría ancestral, para diseñar el futuro de la Nación. No se puede seguir renunciando, tercamente, a nuestra riqueza cultural, porque es con ella y no contra ella. que encontraremos el equilibrio y la fuerza interna, para formar de nuevo rostros propios y cora…
…
continue reading
Los Olmecas crearon la primera civilización en México influenciando a todo el Cem Anáhuac. Crearon la pirámide del desarrollo humano; cuya base es la alimentación, le sigue la salud, la educación, la organización y en lo alto de la pirámide la filosofía de vida Toltecayotl. Hay quienes opinan que sus obras atestiguan, la visita de pueblos africanos…
…
continue reading
La Historia de la Civilización del Anáhuac, hace un recuento de los siete milenios y medio de desarrollo humano que los toltecas lograron a partir de aplicar en las personas, las familias y las comunidades, la sabiduría contenida en la Toltecáyotl. La Civilización del Anáhuac, a pesar de ser tan importante para la humanidad, por su destrucción inic…
…
continue reading
En el pensamiento tolteca, el universo es un inconmensurable mundo de campos energéticos inconcebibles para la limitada capacidad de percepción humana. Por esta razón la única forma posible de dentrarse en él, es a través de la energía.
…
continue reading
Por Miguel León-Portilla
…
continue reading
Por Miguel León-Portilla
…
continue reading
Por Miguel León-Portilla
…
continue reading
Por Miguel León-Portilla
…
continue reading