Tashe público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
¿Tienes el cinturón de seguridad abrochado? Que estamos a punto de entrar a las profundidades de los idiomas. Nuestro objetivo común: Descubrir los idiomas que hay en ti.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
- Friedrich Nietzsche - [?f?i?d??ç ?ni?t??] - fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán - ? = sonido español "j" pero con las cuerdas vocales = "r" alemana - i? = una "i" alargada = letras "ie" en alemán - d = como una "d" española pero siempre en la primera posición - ? = una "i" corta, entre una "i" y una "e" = letra "i" alemana - ç = el s…
  continue reading
 
- la tilde marca la sílaba tónica, sílabas no acentuadas >> sílabas átonas - yo llego (primera persona singular, presente) - él llegó (tercera persona singular, pasado) - yo tomé (primera persona singular, pasado) - usted tome / yo quiero que él tome este libro >> uso formal / subjuntivo - en alemán también hay muy pocas palabras que cambian su sen…
  continue reading
 
- brindis, brindar: empezar a tomar una bebida alcohólica, desear algo bueno a alguien o expresar la satisfacción por algo. "Brindemos por eso." - tambien: ofrecer algo a alguien: "Ella me brindó su ayuda y terminamos la tarea juntos." - brindis: según la RAE: palabras que se dicen al brindar - del alemán: "bring dir's" = “Ich bring dir’s!” = Yo te…
  continue reading
 
- derecha / derecho >> latín: d?rectus (director, directo) >> di = dividir en dos partes. rectus = hacer algo derecho - francés: droite. catalán: dreta. italiano: dritta. portugués: direita. rumano: dreapta. - inglés: right. alemán: rechts >> latín: rectus = hacer algo derecho - izquierda / izquierdo >> basco: ezkerra (catalán: esquerra. portugués:…
  continue reading
 
- verbo haber = presencia o existencia de personas o cosas >> su función es impersonal y no tiene la función como en los tiempos compuestos con haber - se usa únicamente en tercera persona del singular - forma del presente: hay 1) Hay una casa en esta ciudad. 2) Hay dos casas en esta ciudad. - "una casa / "dos casas" = son complementos directos (y …
  continue reading
 
- mehr = más (afirmativo) - nicht mehr = ya no (negativo, con verbos) - kein(e) mehr = ya no (negativo, con sustantivos) - chiste alemán con el juego de la intonación - "Wenn du in die Schule gehst, dann hast du keine Hose mehr an." - Si vas a la escuela ya no llevarás tus pantalones. - intonación en "Hose" (pantalones) = ya no - intonación en "meh…
  continue reading
 
- "poner" en alemán tiene dos verbos: legen / stellen - legen: poner algo de manera horizontal - stellen: poner algo de manera vertical - Ich stelle die Lampe auf den Tisch. = Yo pongo la lámpara en la mesa. (vertical) - Ich lege die Lampe in den Koffer. = Yo pongo la lámpara en la maleta. (horizontal) - Ich stelle die Tasche auf den Stuhl. = Yo po…
  continue reading
 
- pretérito perfecto simple/compuesto: yo hice / yo he hecho - en el español de América Latina se usa más la forma simple y en pocos casos el pretérito perfecto compuesto - el inglés estadounidense tiene la misma tendencia pero menos radical - el inglés británico mantiene la idea de una acción en el pasado y su relación con el presente y usa el "pr…
  continue reading
 
- se prefiere el uso del Perfekt en la lengua alemana - uso del Perfekt: una acción tiene una relación con el presente - uso del Präteritum: acciones que se terminaron en el pasado y que no tienen ninguna relación con el presente - descripción de una acción que se terminó en el pasado y que no tiene ni importancia ni relación con para el presente; …
  continue reading
 
- oposición: pretérito imperfecto a un pretérito perfecto (simple / compuesto), incompleto contra completo - pretérito perfecto (simple / compuesto): acción completada (sin relación al presente / con relación al presente) - pi: Pedro llegaba. >> idea de un proceso, no se sabe si él llegó al final o no, no se sabe si se completó la acción. pps: Pedr…
  continue reading
 
- pretérito perfecto compuesto: yo he esperado - pretérito perfecto simple: yo esperé - ppc: expresa una relación o conexión entre una acción en el pasado y el presente, esta relación puede ser una relación temporal o subjetiva - pps: las acciones están completadas y en el pasado sin ninguna relación al presente, se entiende también como un pasado …
  continue reading
 
- encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf38jaKRA-xUC-WpvqjUXiToF_JPkPOoHDTe_bbddC_6MSCjw/viewform - en la RAE: retar, verbo, del lat. reput?re 'calcular', 'considerar'. 1. Desafiar a duelo o pelea, o a competir en cualquier terreno. 2. coloq. Reprender, tachar, echar en cara. 3. desus. Dicho de un noble: Acusar de alevosía y ante el r…
  continue reading
 
- dudas en el uso de Wo? y Wohin? en alemán - Wo?: con el caso dativo - Wohin?: con el caso acusativo - practicarlo con las compras: Wo sind die Äpfel?, Wohin lege ich die Äpfel? - ¿Dónde están las manzanas?, ¿A dónde pongo las manzanas? - Die Äpfel sind auf dem Tisch. - Las manzanas están en la mesa. - Ich lege die Äpfel auf den Teller. - Yo pongo…
  continue reading
 
- encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf38jaKRA-xUC-WpvqjUXiToF_JPkPOoHDTe_bbddC_6MSCjw/viewform - en alemán hay verbos con prefijos que al conjugar el verbo hay que separar el prefijo y añadirlo al final del verbo conjugado o de la frase. - promover, intercambiar, revender, - comprobar = feststellen - compruebo, compruebas, comprueb…
  continue reading
 
- neerlandés, ‘Tierra Baja’: lengua germánica, como el alemán y el inglés - se usa más el término: holandés para hablar del neerlandés - pero: el holandés es uno de los dialectos del neerlandés - término ‘holandés’ es mucho más frecuentemente usado que ‘neerlandés’ - la RAE dice que el uso del término ‘holandés’ se ve correcto para referirse al idi…
  continue reading
 
- en español la palabra “yo” está implícita en el verbo “amo”, por eso no hace falta mencionar “yo” en español pero en alemán es obligatorio - pronunciación de yo “ich”: episodio #82 - las letras “ie” en alemán: ‘i alargada’ - diferencia entre una ‘i corta’ y una ‘i alargada’: ich (‘i corta’), liebe (‘i alargada’) - la letra “b” siempre suena más f…
  continue reading
 
- el pogromo: de gromit’ (???????) = destruir; ataques violentas masivas contra un grupo de la población. En Rusia: pogromos contra los judíos >> la palabra entró en las lenguas europeas - el sputnik (???????) = primer satélite artificial de la historia; literalmente: compañero de viaje, en otras lenguas se empezó a usar como un objeto en el univer…
  continue reading
 
- bar en francés - dos versiones de donde podría ser la palabra: origen de las palabras = etimología - no se sabe bien la etimología, se supone que proviene de una palabra regional “bistrouille” = tipo de alcohol con café >> justamente algo que se puede pedir en un “bistro” - etimología popular: proviene del ruso “??????” (bystro = rápido), militar…
  continue reading
 
- cuando se escribe una coma para indicar la frase subordinada - 1) Los niños que estaban enfermos no fueron a jugar en el jardín. - 2) Los niños, que estaban enfermos, no fueron a jugar en el jardín. - frase 1: algunos niños, una parte de los niños no fueron a jugar = solo los niños que estaban enfermos, hay una restricción >> frase subordinada es…
  continue reading
 
- posición del verbo en una frase subordinada - 1) I know ‘where’ -my car- *is*. - 2) I know ‘that’ -my car- *is* here. - 3) I know ‘where’ -he- *left* my car. - el verbo está en la segunda posición de la frase subordinada - (I know) = frase principal. (where my car is) = frase subordinada - 1) Yo sé ‘dónde’ *está* -mi auto-. - 2) Yo sé ‘que’ -mi a…
  continue reading
 
- imperativo en inglés: infinitivo (positivo), negación + infinitivo (negativo), para todas las personas, segunda persona singular y plural - Eat! Don’t eat! Come! Don’t come! - español: imperativo positivo: ¡Come! (2. Persona sg.), ¡Coma! (formal), ¡Comed! (2. Persona pl.), ¡Coman! (formal y / o 2. Personal plural en América Latina) - imperativo n…
  continue reading
 
- el uso de “do” y “does” en preguntas - Preguntas con sujetos contra preguntas con objetos - ¿Quién ama a Romeo? = Julieta ama a Romeo. (en la pregunta: sujeto: quien. Objeto = Romeo) >> Who loves Romeo? - ¿A quién ama Romeo? = Romeo ama a Julieta. (en la pregunta: sujeto: Romeo. Objeto: Julieta) >> Who does Romeo love? - El gato come al ratón. (g…
  continue reading
 
- español: caro / barato - proviene del verbo italiano "barattare" que significaba entre los comerciantes "intercambiar, negociar" - inglés: expensive / cheap - “un precio bajo”, en el inglés antiguo se usaba como “mercado” - alemán: teuer / billig - del alemán antiguo “billik” que significaba “justo”, con la evolución en el significado “un precio …
  continue reading
 
- #67 Soñar con alguien: “[...] soñé de ti" mi mente piensa: Esta persona soñó sobre cosas que me sucedían a mí. [...]”, de Daniel - posición del verbo conjugado en una frase española / inglesa - Pedro da los libros a los niños. / Pedro no da los libros a los niños. / Pedro les da los libros. / Pedro no les da los libros. / Pedro los da a los niños…
  continue reading
 
- varios contra más = mehrere contra mehr - más / mehr: un tamaño superior que otro, es posible añadir un número exacto, - varios / mehrere: un tamaño superior sin número concreto - Die Schulen brauchen mehr Kinder. = Las escuelas necesitan más niños. - Mehrere Kinder spielen im Garten. = Varios niños están jugando en el jardín. - Viele Frauen habe…
  continue reading
 
- fonética inglesa vs fonética española - español: cinco vocales, cinco letras vocálicas - inglés: doce vocales, cinco letras vocálicas - matter /?mæt?(r)/ - asunto - family /?fæm?li/ - familia - exactly /???zæktli/ - exactamente - application /?æpl??ke??n/ - aplicación - am /æm/, soy (I am - yo soy) - park /p??k/, parque - star /st??(r)/, estrella…
  continue reading
 
- Posición contra movimiento - donde: adverbio relativo de lugar / posición; “¿En qué lugar?”; introduce oraciones subordinadas; “La casa [donde nací] ya no existe más.” - a donde: adverbio relativo de movimiento; indica destino; “¿A qué lugar?” - Diccionario panhispánico de dudas (DPD): admite como correcto el empleo indistinto de ambas formas (do…
  continue reading
 
- al adquirir nuestra lengua materna nos parecen los géneros de nuestra lengua “lo más correctos” - niños bilingües: adquieren dos géneros si hay diferencias para una palabra - bilingües en Barcelona, español + catalán: la duda = el dubte; femenino contra masculino. Al preguntar los bilingües cual es el género “correcto”: no lo saben - consecuencia…
  continue reading
 
- soñar con alguien vs soñar *de* alguien - soñar de vez en cuando: “de” pertenece a la expresión de tiempo - “*Anoche soñé de él.*”, “Anoche soñé con él.” - “hablar de ti” = hay solo una dirección, la acción la hago yo. vs “hablar contigo” = la acción estoy haciendo en conjunto - en comentario en es internet con origen mexicano: “soñar de” provien…
  continue reading
 
- casarse tiene dos verbos distintos en ruso - ????? ????? (??) /výjti zámuzh za/ = casarse desde el punto de vista de la MUJER, “salir / ir / caminar detrás del marido” - ???????? (??) /zhenítsya na/ = casarse desde el punto de vista de la HOMBRE, “apropiarse de la mujer”, “hacer la mujer una parte de si mismo”…
  continue reading
 
- lenguas románicas: el portugués, el castellano, el francés, el italiano y el rumano, el gallego, el catalán, el occitano, el sardo, el retorromance - aunque se parecen mucho las lenguas latinas, cada lengua tiene su sistema, un concepto que a lo mejor no existe en otra lengua latina - ser / estar: español y portugués, pero no en francés - subjunt…
  continue reading
 
- Kidrobot Mini Kracka: https://www.amazon.com/Kidrobot-Mini-Kracka-Vinyl-Figure/dp/B004RIZ7PY - KRACKA. Inglés: /kraka/. Ruso: /Kraska/ (aunque no es una “r” rusa, sino una “r” latina. La “r” cirílica es: p (minúscula), P (mayúscula) - ruso: ?????? (color) - aprendizaje de un idioma no debería empezar leyendo las palabras las cuales estamos escuch…
  continue reading
 
- oclusión glotal - Yo también. = Ich auch. (segunda palabra con una vocal) - Yo tomo agua. = Ich trinke Wasser. (segunda y tercera palabra con una consonante) - El hombre viejo. = Der alte Mann. (segunda palabra con una vocal) - Esto es mi coche. = Das ist mein Auto. (última palabra con una vocal) - adaptar algo = bearbeiten (be - arbeiten) - comb…
  continue reading
 
- Algunos tienen clases con profes nativos otros con no nativos, ¿Qué es mejor? Dos historia de mi tiempo en la universidad y en mi trabajo - Lo mejor para arrancar y seguir con un curso de alemán, según mi opinion, es una mezcla de un profe nativo y de un profe no nativo asi pueden tener un paquete completo de alguien que lo habla desde su nacimie…
  continue reading
 
- cuando: conjunción subordinante (que enlaza o une con) - cuándo: adverbio / palabra interrogativa - cuando en alemán: 1) wenn 2) als - cuándo en alemán: wann - als: 1) un tiempo concreto en el pasado que no vuele a repitirse: Cuando era niño escuchaba mucha música. = Als ich ein Kind war, habe ich viel Musik gehört. 2) "Cuando" se puede sustituir…
  continue reading
 
- Yo soy rubia. - Ich bin blond. / Yo también. - Ich auch. - La profesora me vio. - Die Lehrerin hat mich gesehen. / A mí también. - Mich auch. - La profesora me dio un libro. - Die Lehrerin hat mir ein Buch gegeben. / A mí también. - Mir auch. - dos tendencias incorrectas: 1) del inglés: "Me too." en todos los casos: "Mich auch." 2) Usar el nomina…
  continue reading
 
- elisión: eliminación o pérdida de un sonido atónico, para la eliminación se usa o se puede usar el apóstrofo - alemán: du häl*t*st: se escribe con "t" pero por la "l" y "s" cuesta pronunciar la "t", pertenece a la raíz del verbo "halten" (aguantar, sostener) - inglés: He might've asked her. (might have) = Quizás él la preguntó. / I'll be there. (…
  continue reading
 
- cada lengua se basa en sonidos simples o combinaciones de sonidos - cada idioma intenta a reflejar sus sonidos con grafías (letras sueltas o combinadas) - en latín existían casos como el acusativo y dativo pero con el tiempo se reducían tanto fonéticamente los sufijos que se perdieron y la escritura se adaptó a la fonética - en inglés también hab…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir