Secret Agent público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Seguimos con dobletes de voces de origen griego y latino que compartían un mismo o parecido significado, pero cuyos derivados han adquirido sentidos bien diferentes, como “invocado” y “Anacleto”. Descubrimos también la relación etimológica de este último nombre con la palabra “iglesia”, mientras resuena la música de Ola Kvernberg. Escuchar audio…
  continue reading
 
Una de las modificaciones más llamativas del calendario en el mundo occidental fue la del calendario republicano o revolucionario francés, que rebautizó y recolocó todos los meses del año, alineándolos también con las estaciones. Según él, si los cálculos no nos fallan, hoy sería 26 de pradal del año 232, a finales del último mes de la primavera. L…
  continue reading
 
Viendo que los nombres de los meses julio y agosto, en honor de Julio César y Octavio Augusto, habían llegado para quedarse, otros emperadores se vinieron arriba y quisieron dejar su impronta en el calendario. Alguno incluso intentó rebautizar los doce meses del año en su honor y hasta cambiarle el nombre a la mismísima ciudad de Roma, porque él lo…
  continue reading
 
Los antiguos meses romanos de "quintilis" y "sextilis" cambiaron su nombre por los actuales de "julio" y "agosto" en honor a Julio César y Octavio Augusto. Descubrimos por qué el nombre de esos meses hacía referencia a los números cinco y seis, cuando son el séptimo y el octavo del año, todo ello en la compañía de la música de Sangit y Kutiman. Esc…
  continue reading
 
Descubrimos la relación de voces como “calendario” e “intercalar” y de cómo eso tiene que ver con la necesidad de intercalar días para ajustar los calendarios, como el 29 de febrero, que ya instituyó Julio César hace más de dos mil años. Acabamos desvelando cómo todo esto influyó en que el 23 de abril fuera declarado Día Internacional de Libro y en…
  continue reading
 
Recientemente mencionábamos las palabras “arsénico” y “masculino” como ejemplos de pares de términos que, según la lista publicada por Ramón d’Andrés, originariamente compartían un significado común. ¿Sera eso a lo que llaman la “masculinidad tóxica? En realidad, ambas voces tienen que ver, efectivamente, pero con matices. También, sorpresivamente,…
  continue reading
 
Un doblete grecorromano podría ser cuando un luchador vence por dos veces en un torneo de lucha grecorromana, pero como estamos en “El palabrero”, aquí la cosa va de palabras. En este caso, de voces que originariamente tenían un mismo significado en latín y en griego, cuyas derivaciones en castellano a veces toman sentidos muy distintos, como es el…
  continue reading
 
La forma verbal “voy” y el sustantivo “vado” tienen un mismo origen. Pero otras formas del verbo “ir” proceden de diferentes raíces, dado que es un verbo polirrizo o polirradical, como ya vimos en alguna edición de hace algunos años. Encontramos otras voces relacionadas con la citada raíz, como “invadir”, “evadir” y “vadear”, todo ello al son de la…
  continue reading
 
En nuestro programa número 2001 seguimos hablando del número mil, o, más bien, de voces relacionadas, cuyo origen escudriñamos, como “milla” o “millón”. Descubrimos que antes de la adopción de ese italianismo, “millón”, la palabra habitual para referirse a esa cifra en castellano era “cuento”. Nos acompaña musicalmente Danae Olano. Escuchar audio…
  continue reading
 
No, no es que hayamos viajado al pasado, a los albores de este siglo, sino que, con el programa de hoy, alcanzamos los dos mil “Palabreros” emitidos en Radio 5 desde que iniciamos esta aventura en el año 2012. Y el título de este programa, “Llegamos al 2000” nos recuerda las disquisiciones y vacilaciones sobre cómo había que referirse a los años de…
  continue reading
 
En nuestro anterior programa hablábamos de curiosidades del número dos, en este hablaremos del mil y en el que viene es cuando cumpliremos los 2000 programas aquí en Radio 5, que estamos celebrando como más nos gusta: descubriendo la fascinante historia de las palabras. Y a las mil maravillas nos hace sentir la música que nos acompaña: la de JT Con…
  continue reading
 
Hemos decidido en este “Palabrero” habar del número dos y en el siguiente del número mil. ¿Por qué? Porque este es el “Palabrero” número 1998 y el próximo será el 1999, es decir, los dos anteriores al programa número 2000. Nos fijamos en algunas curiosidades de número dos, como que en gallego o en catalán-valenciano tenga dos formas: en femenino y …
  continue reading
 
Vaya, pues sí que estamos tétricos hoy con ese título. El caso es que vamos a descubrir cuál es la relación entre esas y otras palabras, como “sarcoma” o “sarcopenia”. Una etimología con mucha chicha, que destripamos a los intrigantes sones musicales que nos traen De Beren Gieren. Escuchar audio
  continue reading
 
Hablamos de la lengua copta, que deriva del antiguo egipcio y todavía tiene cierto uso en el país de los faraones, si bien únicamente ritual. Descubrimos que en el origen de su nombre hay una especie de "ping-pong" entre Egipto y Grecia, mientras nos acompaña la música de Luis González Amorós, en conjunción con otros músicos egipcios y sudaneses. E…
  continue reading
 
Lo primero, no se alarmen, que no nos da nada..., de momento. Lo segundo es que a nadie le puede dar una síncopa, sino, en todo caso, un síncope. Sin embargo, ambas palabras son casi idénticas: ¿en dónde radica la diferencia entre ellas? Lo averiguamos, al son sincopado de la música de Lee Perry. Escuchar audio…
  continue reading
 
En francés, la palabra equivalente a “manzana” se ha utilizado para aludir a otros frutos de la tierra, como en el caso de “pomme de terre”, es decir, ‘patata’. De la expresión “pomme d’orange” derivaron nombres en otras lenguas, como el alemán o el checo, mientras que la voz neerlandesa “appelsien” (‘manzana de la China’) acabó teniendo descendien…
  continue reading
 
La palabra “naranja” acabó siendo en francés e inglés “orange”, al igual que la dinastía que hoy reina en los Países Bajos, aunque el nombre de esta tiene un origen diferente, que evoca los tiempos de Roma y las deidades célticas. Nos acompañan con su música en esta indagación Lamorivostri. Escuchar audio…
  continue reading
 
Embárcate en un viaje arqueológico hacia el enigmático mundo neolítico junto a Schnidi, el fantasma del pasado que desafía el tiempo. Descubre pinturas rupestres, misterios sagrados y secretos que te sumergirán en una era perdida llena de asombros y revelaciones únicas.
  continue reading
 
¡Prepárate para sumergirte en el caos y la intriga del 6 de junio de 1944! Un épico asalto de casi 130,000 valientes soldados aliados desencadenó la liberación de Francia en Normandía. Pero, ¿qué sucedía en las sombras?. En este episodio, revive la asombrosa operación que cambió el rumbo del Día D y dejó su marca en la historia para siempre…
  continue reading
 
En este programa donde las quesadillas llevan queso, te traemos temas Geek para que no nos extrañes mientras no absorbe la chamba y te contamos sobre lo que estamos haciendo algunos agentes, además de hablar de un caso que nos hace pensar en venganzas en el trabajo, además de que no podrás vender tu Cybertruck y conocerás a Superman 1,000,000 Así q…
  continue reading
 
Descubre las civilizaciones antiguas hasta los imperios del siglo XX, la humanidad ha tenido una inexplicable fascinación por preservar a los muertos. Pero ¿por qué? ¿Estamos, simplemente, demasiado apegados a los vivos como para dejarlos ir? ¿O la muerte no es en realidad el final sino, más bien, la transición a un nuevo comienzo?…
  continue reading
 
En Agente 05 queremos darte más temas y hoy tenemos la película que ha sorprendido : "Radical" una cinta con mucho corazón, en su bonita y gustada sección "lo que hay que hacer para tragar el Tri pierde con el TRI y en los cómics conoceremos a Daredevil la mujer sin miedo. Ven y escucha Agente 05 cómics.…
  continue reading
 
Después de unas vacaciones forzadas por el servicio de Internet nos encontramos con la fake news de la salud del abuelito del Chino, el concierto de Depeche mode y las películas: El exorcista: creyentes, Saw X y la resistencia. Por otra parte Meta y sus malos anuncios , además de su versión de pago en la unión europea y finalmente el personaje de "…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida