Un grupo de amigos hablando de política, economía, tecnología, películas o lo que sea que esté de moda.
Marco Gómez y Santiago Betancourt te acompañan para que conozcas de manera rápida, sencilla y con el contexto que requieren los temas más relevantes que se pierden en la vorágine de declaraciones mediáticas. Un lugar para mezclar un poco de todo y disfrutar bien frío.
Hace más de un año hablamos de la consulta pública que realizó el Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre la neutralidad de la red, que tenía como fin emitir los lineamientos para proveedores de internet que permitiera tener una red libre. Esta semana se publicaron finalmente los lineamientos, ¿al final fueron los que se necesitaban?…
Después de las elecciones se habló de la clase media como uno de los grupos que definieron los resultados, al menos en la Ciudad de México. ¿Quiénes forman parte de este grupo? ¿Cómo podemos definirlo? ¿Cuántas personas la integran? Son algunas de las preguntas que nos hacemos en este episodio.
El 6 de junio México fue a las urnas en la elección intermedia. Después de un breve análisis y primeras impresiones de los resultados, platicamos sobre cómo vivimos la elección en la Ciudad de México desde una casilla en la Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. Con Paloma García.
En las últimas monedas las criptomanedas se han vuelto a poner en el centro de atención tras la popularización de los NFTs, Elon Musk apoyando primero a unas y luego a otras, y el deseo de muchos por subirse a la ola de ganancias. En este episodio hablamos de manera introductoria a estos temas... y sus problemáticas.…
La inflación anual en abril fue de 6.1%... ¿eso es mucho, es poco? ¿Es bueno o malo? En este episodio explicamos qué es la inflación, cómo se mide y qué es lo que pasa con ella en México. Con Mariana Juárez.
Una de las iniciativas de ley más polémicas del último mes fue la que creó el padrón de telefonía bajo pretextos de seguridad. En este episodio hablamos de este extraño motivo, su problemática, la desinformación en torno al tema y la batalla en contra de su aplicación.
La semana pasada el gobierno de Estados Unidos anunció un plan por 2.3 billones de dólares, algo así como el 10% del PIB de 2019. Aunque se le ha llamado "plan de infraestructura", en realidad es un ambicioso programa que abarcará más temas y que podría volverse en un referente mundial.
La pandemia lleva un año. En este episodio hacemos un recuente de lo que ha cambiado desde el punto de vista personal, económico, social, y lo que viene en el futuro cercano.
Las legislaciones para regular a los medios y las redes sociales no son algo exclusivo de México. En las últimas semanas una propuesta en Australia revivió el debate en torno a la relación entre los medios tradicionales y los digitales, así como la intervención del Estado. Esta es la segunda parte del tema que empezamos la semana pasada.…
Como ya es tradición, el senador Ricardo Monreal anunció su intención de presentar una iniciativa de ley que puso a varios a temblar. En esta ocasión se le ocurrió un mecanismo para regular las redes sociales, de manera que un organismo público fuera el encargado de vigilar su actuar para evitar la cancelación "arbitraria" de cuentas y contenidos. …
Más de 21 mil puestos de elección popular estarán en juego este año. ¿Cuándo es la elección? ¿En qué estados se votará? ¿Cuáles son los principales cargos? ¿Qué necesito para votar? En este episodio respondemos a las preguntas básicas sobre el proceso electoral.
La semana pasada el INEGI dio a conocer tres datos de gran relevancia para el país: los resultados del Censo 2020, la mortalidad para los primeros ocho meses de 2020 y la profundidad de la contracción económica causada por la pandemia. Platicamos y explicamos un poco de cada uno de ellos.
No vamos a jugar a los pundits, politólogos, bigdateros; no nos vamos a clavar con los datos. Mejor hablamos de porqué los mexicanos (y principalmente los medios) nos clavamos tanto con el proceso electoral estadounidense, qué otras legislaciones y propuestas se consultaron en la boleta y las reacciones iniciales de los mercados.…
Han pasado ocho meses desde que regresamos a hacer un podcast luego de simplemente decidir que queríamos hacerlo. Y ha llegado el momento de hacer un pausa para tomar lo que hemos aprendido y llevar este espacio en la dirección que habíamos pensado desde hace años. Así que este es el fin de lo que podemos llamar la "primera temporada"... ahorita re…
La semana pasada falleció Ruth Bader Ginsburg, integrante de la Suprema Corte de Estados Unidos e ícono de la lucha por los derechos de las minorías y grupos vulnerables. Para hablar de su carrera, su visión y su legado platicamos con Seth Drake, politólogo estadounidense.
En últimas fechas escuchamos por todos lados que debe haber transparencia en una democracia. ¿Pero a qué nos referimos cuando hablamos de eso? En este episodio platicamos con Alejandro Escalante sobre cómo la información del gobierno debe ser pública y, si no lo es, todos tenemos el derecho y la posibilidad de pedirla a las autoridades.…
La contienda electoral inicia formalmente luego de la Convenciones de los partidos donde Joe Biden y Donald Trump se convierten formalmente en candidatos. Esta semana hablamos de lo que pasó en la convención demócrata, lo que pasa en la republicana, y cómo arranca el proceso electoral en un complejo contexto.…
Epic Games, una popular desarrolladora de videojuegos, se lanzó contra Apple y Google en las cortes de Estados Unidos acusándolos de prácticas monopólicas en sus tiendas de aplicaciones. El señalamiento no es nuevo, otros también han reclamado, pero la manera en que la creadora de Fortnite se lanzó contra los gigantes dio mucho de qué hablar.…
Como lo prometimos la semana pasada, este episodio es más ligero. Hacemos un recorrido por las series que hemos visto en estos largos meses y que son recomendables para que les echen un ojo.
En México los niños no regresarán a clases presenciales en las escuelas. ¿Cómo le hará el gobierno para llevar las clases vía televisión a los hogares? ¿Y qué efecto tendrá la estrategia educativa en la formación de los jóvenes y en el mercado laboral? De eso hablamos esta semana.
El proceso electoral en Estados Unidos sigue su curso aunque, como el resto de lo que pasa en el mundo, se ha visto afectado por la pandemia. Para estas fechas ya deberíamos saber quién va a acompañar a Biden en la boleta, pero no se ha hecho ningún anuncio. ¿Porqué se tarda? ¿Quién podría ser? Y cómo Trump podría estar afectando esa decisión.…
Después de unas semanas fuera de línea, regresamos para hablar de los estragos que la emergencia sanitaria ha tenido sobre la economía. Y en medio de una pandemia que parece no ceder, cómo el enfoque empieza a pasar de pensar en unos cuantos meses de confinamiento a la nueva realidad en el mediano plazo.…
Para cerrar el Mes del Orgullo LGBT+ hablamos de un terreno en el que hace falta avanzar más: las estadísticas. Medir a las minorías sexuales es todo un reto, en particular cuando se necesita información detallada y especializada para diseñar políticas públicas que permitan acelerar la inclusión para el desarrollo de la sociedad.…
El encierro le ha dado un segundo aire a TikTok, aplicación de videos sumamente adictivos que ha expandido su base de usuarios para incluir millones que no son Generación Z. Sin embargo, no todo son videos chistosos y virales... hay preocupaciones importantes detrás de la app del momento.
El 11 de junio de 2009 subimos a internet el primer episodio de este podcast. Para celebrar once años (aunque interrumpidos) nos reunimos quienes empezamos este proyecto para hablar de cómo ha cambiado el mundo y cómo hemos cambiado nosotros en este tiempo. Con Paloma García, Monserrat Rosas, Juan Pablo y Rodrigo J. Camus.…
El problema racial de Estados Unidos ha hecho eco en todo el mundo. Sin embargo, no necesitamos voltear a ver al vecino del norte para hablar de este tema, pues México es un país con sus propios problemas de racismo, clasismo y sexismo. En este episodio platicamos con Roberto Morris sobre el artículo que escribió para Nexos, en el que habla de esta…
Después de 95 días del primer caso confirmado en México y dos meses de confinamiento, llega a su fin la Jornada Nacional de Sana Distancia e inicia lo que el gobierno ha llamado una "nueva normalidad". Sin embargo, en estos meses de emergencia la comunicación ha sido accidentada y a veces contradictoria. ¿Cómo llegamos a esta nueva etapa desde el p…
En las últimas semanas la medición del bienestar como alternativa a indicadores económicos ha tomado relevancia. En este episodio hablamos de la historia de la medición del bienestar, su confusión con la felicidad, lo que se ha encontrado y los índices que ya se han desarrollado. Como invitado tenemos a Rodrigo J. Camus.…
Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. En este episodio hablamos un poco de su origen, de las conmemoraciones de la comunidad LGBT en un contexto de aislamiento social y acciones que todos podemos realizar para apoyar en esta lucha.
La semana pasada se dieron a conocer los resultados de un programa piloto para darle un ingreso básico a personas desempleadas en Finlandia. ¿Cuáles son los pros y contras de darle dinero sin condiciones a cada persona en un país? ¿Porqué se ha puesto sobre la mesa el tema en el contexto actual? ¿Es posible implementarlo?…
Poco a poco se empieza a ver el efecto que la pandemia de COVID-19 tendrá sobre la economía nacional. En marzo se perdieron casi 140 mil empleos y abril podría ser cinco veces peor; el jueves conoceremos un primer estimado del PIB, pero ya se puede anticipar que será un número negativo y grande; y en los precios podemos ver un impacto diferenciado,…
El mundo no para, pero en medio de la situación actual a veces es necesario que nosotros paremos. Este episodio es eso. ¿Cómo estamos? ¿En qué consiste nuestra rutina? ¿Cómo le estamos haciendo para sobrellevar el aislamiento? Esperamos que estos minutos les ayuden a ustedes también para relajarse un poco.…
Hace semanas que no hablamos de política estadounidense y han pasado muchas cosas. Bloomberg nunca despegó, Warren perdió protagonismo, Biden revivió y Bernie terminó cediendo. En este episodio damos una actualización de lo que ha pasado y lo que se espera en el contexto de la pandemia.
Recesión pandémica, así es como algunos analistas se han referido a la crisis que atraviesa la economía de México y el mundo. ¿Qué hace diferente a esta crisis? ¿Qué se debería hacer para salir de ella pronto? ¿Por qué es insuficiente lo que se hace en México? Respondemos a estas preguntas con un invitado especial.…
Vamos a hablar de cosas menos densas para cuidar nuestra salud mental. En este episodio damos algunas recomendaciones de series que puedes ver durante el encierro por la pandemia. No te preocupes, no son las novedades que seguro ya sabes que están, sino series que nos gustan y que posiblemente no has visto. Recuerda quedarte en casa.…
En este episodio tres personas en diferentes países del mundo nos cuentan cómo viven la emergencia generada por el COVID-19. ¿Qué se ve en las calles? ¿Cómo han experimentado la emergencia? ¿Qué hacen para adaptarse a la nueva realidad? Son algunas de las preguntas que nos responden para poner en perspectiva la situación. Con Alejandra Chávez, Mari…
¡Qué semana! El COVID-19 se ha convertido en lo que domina la conversación, no hay otro tema. Como no somos epidemiólogos, en este episodio hablamos del tema, pero desde nuestras áreas de experiencia: la comunición política y la economía. Hablamos de los efectos en los mercados de esta emergencia de salud y cómo se ha manejado la situación en Méxic…
Empezamos con 36 “indicadores económicos” tan raros que jamás te los hubieras imaginado; aunque más que indicadores son algunas casualidades y correlaciones. En segundo lugar, hablamos de un momento interesante en el debate presidencial de Estados Unidos sobre la competitividad del país. Y, finalmente, cómo es el futuro que Google pretende para la …
En este episodio del podcast tenemos una interesante reflexión de un economista: ¿por qué los exámenes deben ser a libro abierto? Además, hacemos un recorrido por los posibles ganadores del Premio Nobel de Economía que se entrega el próximo lunes. Finalmente, hablamos del histórico número de usuarios que ha alcanzado Facebook y los retos que enfren…
En primer lugar, como lo prometimos, regresamos con un tema relacionado con las elecciones de Estados Unidos, específicamente sobre el estado de la economía y cómo beneficia o perjudica a los candidatos. Además, volamos a Venezuela donde el domingo hay elecciones y se elegirá entre un mandato más para Chávez o el cambio hacia el candidato opositor,…
Regresamos una vez más a los micrófonos. En esta ocasión hablamos de Apple y su valor en bolsa, ¿seguirá creciendo? ¿Alcanzará la cifra de un billón de dólares? En el plano político nos alejamos de los temas nacionales para tratar las elecciones en Estados Unidos desde una perspectiva diferente: a través de la venta de libros. Finalmente, nos pregu…
Para celebrar tres años del proyecto que alberga a este podcast nos reunimos los integrantes con los que este esfuerzo comenzó para hablar de las elecciones presidenciales.
m
mixr


1
Crisis ética en el capitalismo; el tweet de Ebrard; la edecán; el debate; y el fin de Facebook y Google
38:35
Comenzamos con un reporte del Fondo Monetario Internacional que demuestra la crisis ética por la que atraviesa el capitalismo. Continuamos con las reacciones posteriores al debate generadas por la edecán y su escote, además del rating que tuvo contra el futbol. Finalmente hablamos de una nota en la que se dice que Facebook y Google desaparecerán en…
m
mixr


1
Smartphones y economía; Quadri en silla de ruedas; compromisos no cumplidos de Peña; y Sergey Brin
40:35
En este episodio hablamos de la importancia que los smartphones empiezan a tener en la economía y en cómo los consumidores lo usan para estos fines. También mencionamos cómo Quadri se subió a una silla de ruedas para probar cómo la ciudad no está pensada para este tipo de personas. Además comentamos la campaña del PAN sobre los compromisos no cumpl…
m
mixr


1
Facebook compra Instagram, los primeros días de la campaña presidencial, y la medición de la felicidad
41:22
Arrancamos con el anuncio que hicieron Facebook e Instagram sobre la adquisición del start-up por una fabulosa cantidad de mil millones de dólares. Continuamos con un balance de los primeros días de la campaña presidencial, los perfiles, la imagen, los mensajes y los recientes ajustes a la estrategias. Y finalmente hablamos de un reciente boom de i…
Iniciamos con la visita del Papa y la presencia de las candidatos presidenciales, además de los más recientes resultados de las encuestas de preferencia. Continuamos hablando del gasto hecho por el gobierno para la visita y nuestra posición respecto a esto. En la parte de economía hablamos del proteccionismo en el comercio internacional, tanto en l…