Revisão público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Alternativa Nutritiva

El Vlog de Chino Sanchez

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual
 
Programa original de RTW Red de Medios. En él la Dra. Claudia Llamas revisa los aspectos importantes de los alimentos que ingerimos para que el escucha tome decisiones que le ayuden a tener una alimentación más saludable e informada.
  continue reading
 
Artwork

1
Behavioral Podcast

Instituto Mexicano de Economía

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual
 
Podcast del Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento. - Únete al Bookhavioral Club y revisa con nosotros más de 10 libros diferentes. ¡Síguenos en redes sociales!
  continue reading
 
Directamente desde Santiago, Chile, Gonzalo Lara revisa quincenalmente junto a un invitado una selección de las noticias más bizarras que rondan la internet. Humor, cultura pop e historias simplemente demasiado raras para la radio, periódicos o televisión.
  continue reading
 
¡Bienvenido a Tom Segura en Español! Este podcast será el mismo Tom Segura que conoces y mas ... ¡pero en Español! ¡Escucharás sobre el día a día de Tom, las llamadas telefónicas regulares con sus padres y, por supuesto, va leer y responder a las preguntas que les envías. ¡Suscríbete, califica y revisa y por favor dile a todos tus amigos para que también escuchan este podcast!
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Parameshwar Maharaj El autor describe en este libro los diferentes estados de conciencia por los que ha de pasar el buscador desde su inicio de la búsqueda, en cuanto el ego o la personalidad siente la llamada, hasta los estados de consciencia más altos que se pueden alcanzar en esta vida nuestra. Fruto de su experiencia propia, y de la mano del qu…
  continue reading
 
¡Bienvenidos de regreso a un nuevo episodio de Tom Segura en Español! Tenemos un genial episodio con Charo, la madre de Tom. Charo habla de cómo Tom no para de utilizar groserías cuando conversan. Luego comparten con nosotros las relaciones de sus pasados que los hicieron sentir enamorados. Tom y Charo concluyen el episodio discutiendo cómo a otras…
  continue reading
 
Nota: Si sientes que la información de Dolores Cannon resuena contigo y quieres experimentar una sesión puedes ponerte en contacto con Vanesa, formada con el certificado oficial de Dolores Cannon. Para sesiones PRESENCIAL Y ONLINE. Ademas estamos formando un GRUPO DE TELEGRAM de Dolores Cannon en Español. En este grupo puedes descargar mas audiolib…
  continue reading
 
SIstema de Familia Interna o IFS es un sistema de psicologia que usa llega al mismo lugar que los sistemas espirituales no duales como el Vedanta, He decidido subir este libro por el gran valor que posee para los que estamos en la busqueda del Si Mismo. Este libro te sera util si eres capaz de abrir el corazon lo suficiente como para acceder al Si …
  continue reading
 
Ramana Maharsi es uno de esos seres que estaban completamente iluminados. Con la edad de 16 años se fue a la montaña a meditar y descubrio su verdadero ser eterno, la verdadera realidad, su yo superior, el Self, o Si Mismo. Las enseñanzas de Ramana entran en la categoria de No Dualidad Pura, es decir, Solo Dios es real. Este libro habla de la Verda…
  continue reading
 
PATROCINADOR: - Así que busque Zelle® en su aplicación bancaria hoy. Bienvenida a otro episodio de Tom Segura En Español. Mi invitada hoy es Cristina Sanchez, una comediante de Puerto Rico, y presentadora del podcast "Yo Esperaba Mas de ti". Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
  continue reading
 
Para la tercera sesión del Bookhavioral Club cubriendo Indistractable de Nir Eyal, hablaremos sobre cómo podemos construir un ambiente de trabajo que nos permita ser indistraíbles. ¿Qué discutiremos el día de hoy? + ¿Cómo podemos tener juntas y lluvias de ideas más productivas? + ¿Cómo podemos clasificar nuestro escritorio (físico o virtual)? + ¿Qu…
  continue reading
 
Para la segunda sesión del Bookhavioral Club cubriendo Indistractable de Nir Eyal, hablaremos sobre la importancia y el papel que juegan las señales (también conocidas como triggers) en nuestras distracciones cotidianas. ¿Qué discutiremos el día de hoy? + ¿Qué son las señales o triggers? + ¿Cómo podemos clasificarlas según su urgencia para mantener…
  continue reading
 
Para un libro nuevo en el Bookhavioral Club, cubrimos el segundo libro de Nir Eyal, reconocido autor por su libro 'Hooked', que presenta un modelo que nos ayuda a diseñar principalmente plataformas digitales que se vuelvan habituales para los usuarios. Para Indistractable, el autor invita a reflexionar y a diagnosticar el origen de las distraccione…
  continue reading
 
Bienvenida a otro episodio de Tom Segura En Español. Mi invitado hoy es Karen "KG " Goro de Argentina, co-presentadora de los podcasts “SUBTÍTULOS (en Spanglish)” y de “SUBTITLES (in Spanglish)” con Christina Ochoa. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoicesPor YMH Studios
  continue reading
 
Cubrimos el interesante mundo de los hábitos revisando durante 3 sesiones Good Habits, Bad Habits de Wendy Wood. ¿Qué discutiremos el día de hoy? + ¿Cómo podemos entender las adicciones desde una perspectiva diferente? + ¿Cuáles son algunos de los cambios que se han implementado a la política pública para crear un hábito mediante la repetición? + ¿…
  continue reading
 
Cubrimos el interesante mundo de los hábitos revisando durante 3 sesiones Good Habits, Bad Habits de Wendy Wood. ¿Qué discutiremos el día de hoy? + ¿Cuáles son los componentes para crear un hábito? + ¿A qué se refiere cada uno de los componentes? Únete al grupo cerrado del Bookhavioral Club en Facebook: https://www.facebook.com/groups/bookhavioralc…
  continue reading
 
¡Comenzamos con un nuevo libro! Cubriremos el interesante mundo de los hábitos revisando durante 3 sesiones Good Habits, Bad Habits de Wendy Wood. ¿Qué discutiremos el día de hoy? + ¿Qué son los hábitos? + ¿Es suficiente la fuerza de voluntad para adquirir un nuevo hábito? + ¿Cómo se compone un hábito? Únete al grupo cerrado del Bookhavioral Club e…
  continue reading
 
Bienvenidos a la última lectura de nuestro libro enero - febrero 2021. ¿Qué discutiremos hoy? + ¿Qué es el paternalismo libertario? + ¿Cómo se relaciona a lo que hemos visto antes? + ¿Qué estrategia de la política pública es un ejemplo de paternalismo libertario? Acompáñennos a descubrir las respuestas. Únete al grupo cerrado del Bookhavioral Club …
  continue reading
 
Únete al grupo cerrado del Bookhavioral Club en Facebook: https://www.facebook.com/groups/bookh...​ Visita el micro-sitio de este libro con recursos completamente gratuitos a través de este link: https://www.ecomportamiento.org/bookclub​ - Compra Simpler en formato físico o digital aquí: https://amzn.to/2Jxm5CZ​ Si quieres saber más sobre los libro…
  continue reading
 
Bienvenidos a la segunda quincena de revisión de Simpler, escrito por Cass Sunstein. En esta transmisión encontrarás: + ¿Qué son los defaults y por qué funcionan para cambiar comportamientos? + ¿Cuáles son los dos tipos de defaults que existen? + ¿Cuál es el consejo del autor para elegir la opción default? ¡Los esperamos! Únete al grupo cerrado del…
  continue reading
 
¡Bienvenidos a la primer sesión de lectura del libro #15 del Bookhavioral Club! Durante los meses de enero y febrero, revisaremos 'Simpler', escrito por Cass Sunstein, abogado y co-autor de Richard Thaler en Nudge. Revisaremos: + ¿Quién es Cass Sunstein? + ¿Cómo se ha popularizado el uso de herramientas de las ciencias del comportamiento para diseñ…
  continue reading
 
¡Es la última sesión de lectura del libro #14 del Bookhavioral Club! Terminaremos de repasar las últimas leyes y las 3 claves que Maeda propone para alcanzar la simplicidad en un producto o servicio. Revisaremos: + Ley 8: Confianza. (Trust) + Ley 9: Falla. (Failure) + Ley 10: La única. (The One) + Clave 1: Aleja. (Away) + Clave 2: Abre. (Open) + Cl…
  continue reading
 
¡Bienvenidos a la segunda sesión de lectura del libro #14 del Bookhavioral Club! Continuamos con el repaso de cada una de las 10 leyes que Maeda propone para alcanzar la simplicidad en un producto o servicio. Revisaremos: + Ley 4: Aprende. + Ley 5: Diferencía. + Ley 6: Contexto. + Ley 7: Emoción. ¿A qué se refiere el autor con cada una de estas ley…
  continue reading
 
¡Bienvenidos a la primer lectura del libro #14 del Bookhavioral Club! Continuamos con un libro que ofrece un estilo muy aplicativo, el cual, repasa cada una de las 10 leyes que Maeda propone para alcanzar la simplicidad de un producto o servicio. Revisaremos: + Ley 1: Reduce. + Ley 2: Organiza. + Ley 3: Tiempo. ¿A qué se refiere el autor con cada u…
  continue reading
 
Llegamos a la última revisión de: Designing for Behavior Change, de Amy Bucher. ¿Qué discutiremos hoy?: + ¿Cómo podemos diseñar un servicio que fomente la confianza de los usuarios? + ¿Cómo podemos lograr que el cambio de comportamiento se lleve a largo plazo? + ¿Cuál es el lado ético de diseñar comportamientos?. ¡Los esperamos! Visita el micro-sit…
  continue reading
 
Bienvenidos a la tercer quincena de lectura de Engaged: Designing for Behavior Change escrito por Amy Bucher. ¿Qué discutiremos hoy?: + ¿Cómo podemos diseñar retroalimentación efectiva que incentive a nuestros usuarios a realizar cambios de comportamiento a largo plazo? + 5 pasos para construir una estrategia de retroalimentación. + La importancia …
  continue reading
 
Bienvenidos a la tercer sesión de lectura de Engaged: Designing for Behavior Change escrito por Amy Bucher. ¿Qué discutiremos hoy?: + ¿Qué son los bloqueos de habilidad y cómo podemos diagnosticarlos en un proceso de interacción? + 5 criterios importantes a considerar para prioritizar bloqueos de habilidad a resolver en nuestros procesos de interac…
  continue reading
 
Para esta ocasión, hemos decidido hablar sobre uno de los temas más fascinantes de la Economía del Comportamiento para entender a fondo las decisiones bajo contextos de incertidumbre de las personas: los heurísticos y sesgos cognitivos. Estos términos aparecen en cientos de investigaciones, libros y experimentos pero... ¿qué son y qué forma toman? …
  continue reading
 
Llegamos a la segunda quincena de lectura de Engaged: Designing for Behavior Change escrito por Amy Bucher. ¿Qué discutiremos hoy?: + ¿Qué es la parálisis de decisión y cómo podemos eliminarla de la interacción de nuestros usuarios con nuestro producto, servicio o estrategia? + ¿Por qué la complejidad es necesaria y cómo podemos ayudar a nuestros u…
  continue reading
 
¡Bienvenidos a la primer sesión de lectura de Engaged: Designing for Behavior Change de Amy Bucher! Estamos muy emocionados por compartir este libro con ustedes, que es perfecto si quieren empezar a realizar intervenciones de cambio de comportamiento desde el inicio. ¿Qué discutiremos hoy?: + ¿Cómo está estructurado el libro y para quién lo recomen…
  continue reading
 
Para la última revisión de Payoff, hablaremos sobre la alternativa a los incentivos monetarios que Dan Ariely presenta en el libro: los incentivos sociales. ¿Cómo se ha comprobado que son efectivos y por qué pueden hacer la diferencia al ser incorporados al ambiente laboral? ¡Haz tus comentarios e intercambiemos opiniones! ;) Visita el micro-sitio …
  continue reading
 
¡Bienvenidos a la segunda revisión de la lectura! Para esta segunda semana, hemos revisado hasta la página 66, y hasta ahora, hemos revisado ideas centrales del trabajo de Dan Ariely como: - ¿Por qué valoramos más el estar completamente involucrados en la creación de algo? - ¿Qué incentivos tienen un impacto mayor en nuestro desempeño? (los bonos, …
  continue reading
 
¡El Bookhavioral Club vuelve! Durante las tres primeras semanas de septiembre estaremos revisando Payoff, de Dan Ariely, un libro especializado en entender qué hay detrás de lo que nos motiva y cómo funcionan los incentivos. ¿Por qué es importante darle significado a las acciones que llevan a cabo las personas? Visita el micro-sitio de este libro c…
  continue reading
 
¡Bienvenidos a la última sesión de lectura del Bookhavioral Club! Para el cierre de este libro, después de haber analizado cómo es que la escasez captura nuestra mente y crea una trampa que imposibilita salir de ella, comentaremos cómo es que podemos diseñar productos, servicios o estrategias que sean empáticas con las personas que viven bajo cualq…
  continue reading
 
Penúltima semana revisando Scarcity y llegamos al tema central de este libro: la escasez nos crea una trampa que hace difícil salir de ella. ¿Por qué es una trampa y cómo es que las personas no pueden salir de ella? Además, hablaremos de otro concepto muy importante a considerar para entender y empatizar con la escasez como experiencia: juggling. ¡…
  continue reading
 
¡Bienvenidos a nuestra tercer semana revisando Scarcity! En la transmisión de hoy, hablaremos sobre otro factor que afecta nuestra toma de decisiones bajo un contexto de escasez: la percepción. ¿Cómo es que la escasez afecta nuestra estimación a corto y mediano plazo y qué sesgos cognitivos nos ayudan a explicar lo que sucede? Acompáñennos en la se…
  continue reading
 
¡Bienvenidos a la segunda revisión del libro Scarcity! Esta semana, hablaremos de otro término muy importante para continuar siendo empáticos con el proceso de toma de decisiones de personas en escasez: los trade-offs. ¿Qué son y por qué son un aspecto fundamental a considerar para diseñar mejores soluciones, estrategias y servicios para las person…
  continue reading
 
¡Bienvenidos a la lectura de un nuevo libro en el Bookclub! Durante todo el mes de julio estaremos revisando Scarcity, escrito por Sendhil Mullainathan y Eldar Shafir, que nos plantea ideas muy poderosas: ¿qué es la escasez y cómo repercute tener escasez (de cualquier tipo, no solamente monetaria) en nuestra toma de decisiones? A lo largo de las le…
  continue reading
 
Si quieres saber más sobre los libros que abordan temas de ciencias del comportamiento o behavioral design y discutir conceptos clave, el Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento tiene para ti el Bookhavioral Club, no te pierdas las transmisiones semanales todos los viernes a las 10 a.m. hora de Ciudad de México.…
  continue reading
 
Durante la tercer revisión de este libro, tras haber revisado el modelo que propone el BIT (EAST) nos quedamos con una pregunta: ¿cómo aplicamos estos principios y todo lo que engloba directamente al diseño de políticas públicas? Muchas veces, el diseño de las mismas deriva en aumento de presupuestos para programas o incentivos para que las persona…
  continue reading
 
En la segunda semana hablando sobre el libro que retrata la creación del Behavioral Insights Team hablaremos sobre el modelo que ellos crearon para idear mejores intervenciones de comportamiento: EAST. ¿Qué significan estas siglas y por qué es importante considerar cada uno de estos principios para diseñar estrategias que están dirigidas a cambiar …
  continue reading
 
SPONSOR: - ¡Visite http://bluechew.com y use el código de promoción SEGURA para obtener su primer envío gratis con un envío de $5! En este episodio de Tom Segura en español, Tom invita al súper comediante internacional Franco Escamilla a unirse a la diversión. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida