Reportajes 5 Continentes público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Los fenómenos meteorológicos extremos están llevando a una situación humanitaria complicada en países del sur de África como Malawi o Zambia. El Niño, la sequía, las lluvias irregulares, intermitentes, torrenciales, están arruinando los cultivos de millones de familias que dependen de ellos para subsistir. En este contexto, Mary's Meals a través de…
  continue reading
 
Antonio de la Rosa recorre en solitario, con esquís y un trineo de 70 kilos, los 1.200 kilómetros que separan la Bahía de Hércules del Polo Sur Geográfico en 39 días. La expedición estuvo llena de retos físicos y mentales. Desde el inicio tuvo que afrontar un ascenso inicial de mil metros de desnivel, el momento más crítico cuando padeció una grave…
  continue reading
 
El fin de la libre circulación de las personas después del Brexit está generando problemas para los artistas británicos a la hora de irse de gira a la Unión Europea. Tasas aduaneras, trámites administrativos excesivos, en algunos casos visados...: las restricciones han provocado que cerca de la mitad de los músicos del Reino Unido descarte actuacio…
  continue reading
 
A favor de quedarse en la Unión Europea en el referéndum de 2016, los escoceses todavía se sienten frustrados por la situación. La salida de la Unión Europea ha deteriorado la relación entre las naciones del Reino Unido, y alimenta en Escocia el sentimiento nacionalista. Guillaume Bontoux, corresponsal de RNE en Reino Unido, ha hablado con algunos …
  continue reading
 
Durante el conflicto interno que durante décadas vivió Guatemala hubo miles de desaparecidos, algunos de ellos niños. Existió una trama corrupta que, en connivencia con las autoridades, robó niños a sus familias y se lucró dándoles en adopción a otros países. Se estima que fue el caso de 35000 menores. Hoy, algunos buscan a sus familias biológicas.…
  continue reading
 
La catástrofe anunciada no ocurrió. En vísperas de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, cuyos cinco años se cumplen este viernes 31 de enero, el devenir de la City de Londres después del divorcio generaba preocupación más allá del ámbito de las finanzas. En el aire, los potenciales daños que el Brexit podía provocar en el distrito financi…
  continue reading
 
Símbolo de las políticas abusivas de Bruselas para los partidarios del Brexit, el sector pesquero británico fue en el centro del debate durante el referéndum de 2016. Cinco años después de la salida oficial, los pescadores se sienten olvidados y defraudados. Reportaje en Brixham, uno de los principales puertos del Reino Unido. Escuchar audio…
  continue reading
 
En el referéndum de 2016, más del 70 por ciento de la pequeña ciudad costera del este de Inglaterra respaldaron el Brexit. Cuando se cumplen cinco años del divorcio oficial, sus habitantes tardan en ver los beneficios prometidos por los defensores de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Escuchar audio…
  continue reading
 
Albrecht Weinberg tenía 7 años en enero de 1933, cuando Hitler fue nombrado canciller. Hasta entonces, él, el pequeño de tres hermanos, había tenido una infancia apacible. Su familia, judía, conviviendo con vecinos católicos; protestantes; celebrando la Navidad, Hanukkah... hasta que ya no pudieron hacerlo más. A sus casi 100 años, los cumple en ma…
  continue reading
 
Puede convertirse en el primer canciller de extrema derecha en tiempos de democracia en Austria. Herbert Kickl nunca antes había tenido el camino tan despejado, ni siquiera cuando el pasado 29 de septiembre el FPÖ, el Partido de la Libertad, obtuvo una victoria histórica. Entonces, ninguna formación estaba dispuesta a pactar con los ultras, pero to…
  continue reading
 
Aleksandr Lukashenko es presidente de Bielorrusia desde 1994. Aspira a su séptimo mandato consecutivo para seguir controlando el país con mano de hierro. La población demostró en las elecciones de 2020 su rechazo a que siguiera liderando Bielorrusia. Tras unas manifestaciones masivas alegando fraude electoral, todo el que puede huye para no acabar …
  continue reading
 
Después de haber recibido el premio Nobel de la Paz en diciembre de 2024, la organización japonesa de supervivientes Nihon Hidankyo recorre el mundo para que nadie olvide lo que supone ser víctima de una bomba nuclear. A punto de cumplirse 80 años del lanzamientos de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki conocemos a Shigemitsu Tanaka, que apenas te…
  continue reading
 
Quinto y último reportaje de esta serie que repasa las guerras y conflictos abiertos actualmente en el mundo. Hoy cerramos el repaso al continente asiático con parada en el conflicto de Birmania (Myanmar) y saltamos a América para conocer la situación de Haití, un estado fallido dominado por las bandas criminales, y América Latina, con cada vez más…
  continue reading
 
Cuarto reportaje de esta serie de cinco dedicada a repasar las principales guerras y conflictos que hay actualmente abiertos en el mundo, además de los de Gaza y Ucrania. Hoy seguimos repasando la situación en Oriente Próximo con parada en Irán, Irak y Afganistán. Escuchar audio
  continue reading
 
Tercer reportaje de esta serie de cinco dedicada a repasar las guerras y conflictos que hay actualmente abiertas en el mundo, además de las de Gaza y Ucrania. Hoy ponemos el foco en Asia, y más concretamente en Oriente Próximo, con parada en Siria, Yemen y Líbano. Escuchar audio
  continue reading
 
Seguimos repasando las guerras y conflictos abiertos actualmente en el mundo. En este segundo reportaje de cinco seguimos describiendo la situación en el Sahel y parte del Magreb, aquejada de una serie de males comunes como los golpes de estado, el yihadismo y las guerras civiles, y nos detenemos en los casos de Somalia y Libia. Escuchar audio…
  continue reading
 
En esta serie de cinco reportajes repasamos el más de medio centenar de guerras y conflictos que hay ahora mismo abiertos en el mundo, además de los de Gaza y Ucrania. En este primer reportaje, repasamos la situación global en el Sahel y parte del Magreb, cuyos países se están viendo afectados por una serie de males comunes que están generando conf…
  continue reading
 
La iraní Mahvash Sabet es maestra, psicóloga y poeta, destacada integrante de la comunidad Bahai -la minoría religiosa mas numerosa en su país-, duramente reprimida por las autoridades. En estos momentos, el estado Mahvash es crítico, tras superar una operación a corazón abierto. Recientemente se le ha detectado un tumor pulmonar, necesita una máqu…
  continue reading
 
Conocemos la historia de Monther Shoblaq, director general de la empresa más importante que gestiona el agua en Gaza. Tras cambiar cuatro veces de ciudad por los bombardeos israelíes, ha tenido que huir a El Cairo. También hablamos con Roba Daour, responsable de Agua, Saneamiento e Higiene en Oxfam, que sigue viviendo en la franja. Según la organiz…
  continue reading
 
2024 fue un año de cambio de ciclo político en Reino Unido después de 14 años de gobiernos conservadores. Los laboristas lograron una victoria histórica en las elecciones, la formación de Keir Starmer consiguió una amplia mayoría absoluta. Sin embargo, en medio año, su popularidad se ha desplomado. Menos de un mes después de su toma de posesión, em…
  continue reading
 
Después de más de un año presenciando los horrores de la guerra en Gaza, hemos perdido la fe en el Derecho Internacional. Esto argumentaba Michelle Burgis-Kasthal, profesora de Derecho Internacional y Gobernanza Global en la Universidad de Edimburgo, en el seminario International Law After Gaza (El derecho internacional después de Gaza) en la Unive…
  continue reading
 
El emblemático Ateneo de Madrid acogió la cuarta edición del Female Founder's Day, un evento organizado por la asociación Female Startup Leaders, que reúne y conecta a mujeres empresarias, emprendedoras y líderes en su sector. En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Innovación, Teresa Riesgo, y la Directora General de Emprendimiento de l…
  continue reading
 
Naciones Unidas y varias embajadas extranjeras han ordenado la evacuación de su personal de la capital de Haití, donde se han intensificado los enfrentamientos entre policía, civiles y bandas criminales armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe. Un nuevo descenso a los infiernos del país más empobrecido de América, con casi 5.000 muertos …
  continue reading
 
Chema Puente se adentra en INTERPOL España para contarnos cómo funciona esta organización intergubernamental en la que cuerpos policiales de 196 países cooperan para luchar contra la delincuencia. Nos los explican tres inspectores: Javier Álvarez, que nos habla del programa de identificación de personas asesinadas, Francisco Solano, especializado e…
  continue reading
 
Más de 90.000 niños, nacidos con VIH en países de escasos recursos, morirán antes de cumplir los dos años. Representan el cincuenta por ciento del total de bebés que, cada año, debutan en el mundo con el virus de inmunodeficiencia adquirida. La mayoría, infectados por transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. El VIH …
  continue reading
 
En el Día Internacional de la Dislexia, nuestro compañero Chema Puente visita en Colegio Jara, de la Fundación Aprender, para conocer atienden a los niños y niñas que padecen ese trastorno del aprendizaje. Escuchamos a dos alumnas del centro, Ariadna y Marta, a la directora Rebeca Santos y al coordinador de Secundaria Javier León que nos hablan de …
  continue reading
 
2.600 km de travesía que culminaban en la Janda, Cádiz, entre abrazos y aplausos. Un viaje que Johannes Fritz, biólogo del proyecto resume como agotador y emocionante. 50 días de travesía para lograr traer desde Austria a 36 ejemplares de aves ibis eremitas bajo la guía de sus cuidadoras. Estas aves, no se separan de ellas porque las consideran sus…
  continue reading
 
Los niños y niñas con capacidades diferentes se encuentran, a menudo, con barreras educativas porque muchos centros educativos se olvidan de que la inclusión es un derecho fundamental para el desarrollo de los más pequeños. Hablamos de alumnos y alumnas con altas capacidades, dislexia, déficit de atención, etc. Nuestro compañero Chema Puente ha vis…
  continue reading
 
Las renovables están en el punto de mira: sus beneficios son claros pero hay muchos que apuntan a que las consecuencias son más negativas que positivas. El 'Clúster del Maestrazgo' - El proyecto que pretende desarrollar la multinacional danesa Copenhagen Infraestructure Partners (CIP) y que consistirá en la instalación de veinte parques eólicos en …
  continue reading
 
Comprar un coche, sea de la categoría que sea, se antoja realmente complicado. Pero, sobre todo, lo es si se trata de uno ya usado. El mercado de los vehículos de ocasión se ha encarecido notablemente en los últimos años y, además, los coches que hay en este mercado son cada vez más viejos, lo que no ayuda a rebajar el impacto medioambiental en el …
  continue reading
 
A principios del siglo pasado, la autora británica Virginia Woolf llamaba la atención sobre la falta de literatura sobre las enfermedades en su ensayo Sobre Estar Enfermo. Hoy en día, la catedrática Isabel Durán, decana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense, estudia el aumento de la presencia de las enfermedades en la literatura…
  continue reading
 
En el "Foro Global de Empresa y Derechos Humanos" organizado por la consultora MSH Global se invitó al embajador de chile en España, Javier Velasco, a conversar acerca de la gestión de marcas en entornos complejos. Chile es un pais que exporta materias primas y apuesta por las energías renovables. De esto y de las relaciones con España, con polémic…
  continue reading
 
Todos necesitamos ayuda tras haber padecido un tratamiento tan duro como es el cáncer de mama. Una de las opciones para evitar caer en depresión es la que hemos conocido junto a las valientes mujeres que forman parte del Club de Piragüismo Madrid-Dragón. El deporte una vez más como terapia. La Federación Española no les permite competir, solo a mod…
  continue reading
 
Laica, sin vínculos políticos y hecha por mujeres. Así es la 'Rádio Mulher' de Bafatá, en Guinea-Bisáu. La emisora ??comunitaria, impulsada por la organización española Periodistas Solidarios, acaba de superar los cinco años de actividad ininterrumpida en un país donde los medios de comunicación están mayoritariamente hechos por hombres, bajo vigil…
  continue reading
 
Desde el área de Economía, analizamos cual es el mapa del Internet de alta velocidad en España. Partimos de los últimos avances en cuanto a 5G avanzado en nuestro país, y lo hacemos con la novedad que Huawei presentó en el Mobile World Congress de este 2024. Todo para hacernos un mapa mental de tecnologías como la fibra o el Internet Rural con el q…
  continue reading
 
La compañía The Cross Border Project, con Premio El Ojo Crítico de Teatro para su directora, Lucía Miranda, aplica con éxito la dramaturgia en el CEIP República de Chile, en Madrid, para mejorar la convivencia en este colegio. Hablamos con Ángel Perabá, arteducador en The Cross Border Project; con Arantxa Mitjavila, directora de la escuela; y con e…
  continue reading
 
Han pasado 76 años desde que las Naciones Unidas declararon el artículo 26: "Todos tenemos el derecho a la educación". Sin embargo, 76 años después, muchos países continúan instalándose en los márgenes de este derecho básico. La ONGd ADEPU (Asociación para el Desarrollo Social de los Pueblos) lleva 12 años cooperando con Ghana al mandar estudiantes…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir