Cada día una nueva historia en Bío Bío, la radio con memoria.
…
continue reading
Repasamos la historia del cine entre 1970 y 2020 a través de la figura de Sylvester Stallone. Grabamos en la mítica emisora de Coslada "Radio Jabato" lo que implica que mis colaboradores irán desde expertos y licenciados hasta punkis desarrapados. De ahí el interés sorpresivo de cada programa. Espero disfrutar de vuestra compañía. También colaboro con mis compañeros y amigos en los podcast: - Nivel 426 - Siete Grapas - Las noches de Hill & Hill - Megalomanía Podéis encontrarnos en Facebook e ...
…
continue reading
Emisora Municipal de Jerez de la Frontera
…
continue reading
Carlos Fuentes (Panamá, 1928 - Ciudad de México, 2012). Escritor mexicano cuya obra abarca prácticamente todos los géneros. A los veintinueve años publicó La región más transparente, novela que significó un hito en la literatura latinoamericana. Fue profesor e impartió cátedras en distintas universidades del mundo y se desempeñó como embajador de México en Francia. Constante emprendedor, inició diversos proyectos periodísticos como la Revista Mexicana de Literatura y la revista El Espectador ...
…
continue reading
Radio novela de Porfirio cadena el ojo de vidrio Más de 22 series
…
continue reading
Hablemos de Historia es un programa de conversación con historiadores acerca de distintos períodos de la historia de Chile, Latinoamérica y el Mundo. Es grabado en los estudios de Radio UC www.radiouc.cl , emisora de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile, donde ya hemos dialogado con más de 125 invitados. La conducción está a cargo de Sergio Durán Escobar y José Ignacio Mason. Todas las descargas de nuestros podcast son GRATIS. Puedes seguirnos en Facebook y en Tw ...
…
continue reading
La 'Historia del pop en español' repasa de forma pormenorizada cada etapa de la música interpretada en nuestro idioma, década a década, centrándonos en aquellos artistas que, ya fuese en solitario o formando parte de algún grupo, destacaron especialmente en las listas de éxitos de nuestro país. No sólo artistas nacionales, sino también recordando aquellos muchos otros foráneos, italianos, franceses, ingleses, norteamericanos y latinos, que triunfaron igualmente en España, pero cantando en ca ...
…
continue reading
Admirado historiador, escritor y comentarista Mexicano, Ex Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío, que tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la galardonada telenovela El Vuelo del Águila (1994) y guionista de La Antorcha Encendida (1996). Areas de Experiencia: Cultura & Historia y Periodismo. José Manuel Villalpando es un destacado historiador cuyos comentarios, análisis, reflexiones, anécdotas y narraciones ilustran de manera amena y cercana la Historia ...
…
continue reading
Pioneros, fue un programa de radio 3 bajo el magistral mando de Xavier Moreno, nos deleitó con una serie de monograficos muy exhaustivos dedicada a grandes grupos, entre los que estaban Jimmy Hendrix, Rollins Stones, The Beatles, The Beach Boys, en fin, lo mejor de lo mejor y gracias a estos audios podemos rememorar aquel gran programa que merece la pena y os animo a que disfrutéis de las dramatizaciones a cargo de Carlos Pina. Los Beatles… Es casi imposible pensar en los psicodélicos sesent ...
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Stallone de mi vida -119- Tulsa King Temporada 2, tan fan no serás si no la has visto aún
1:37:59
1:37:59
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:37:59Hoy repasamos la segunda temporada de "Tulsa King". Me acompañan Borja desde Finlandia, Edu Godkain desde Ávila y Borja Telesónico desde Toledo. La magia del Skype. Dedicamos la primera hora a hablar sin spoilers de la segunda temporada y hablar un poco de la primera: que nos pareció y que esperábamos de esta segunda. Tras la pausa musical ya anali…
…
continue reading
El 5 de febrero de 2018 murió Margot Duhalde, una aviadora chilena de origen vasco, la primera mujer piloto de guerra de su país y una de las pioneras de la aviación hispanoamericana.
…
continue reading
El 4 de febrero de 1703 47 ronin (samurai sin amo) se suicidaron como acto de venganza por la muerte de su daimyo (amo) en la era Edo de Japón.
…
continue reading
El 3 de febrero de 1959 los músicos de rock and roll Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper (J. P. Richardson), junto con el piloto Roger Peterson, fallecieron en un accidente aéreo en Iowa. Posteriormente, a este día se le conoció como "El día que murió la música" ("The day the music died"), después de que Don McLean se refiriese a él de tal…
…
continue reading
El 2 de febrero de 1709 Alexander Selkirk, un marinero escocés fue rescatado tras ser abandonado en una isla desierta en la zona central del océano Pacífico. Su historia fue una fuente de inspiración para el personaje ficticio del escritor Daniel Defoe en Robinson Crusoe.
…
continue reading
El 1 de febrero de 1968 Nguyễn Văn Lém, un oficial del Viet Cong fue ejecutado sumariamente en Saigón por el general Nguyễn Ngọc Loan de la República de Vietnam durante la ofensiva del Tet en la guerra de Vietnam.
…
continue reading
El 31 de enero de 1928 el ingeniero alemán-austríaco Fritz Pfleumer patentó y mejoró la cinta magnética para grabar sonido.
…
continue reading
El 30 de enero de 1962 comenzó la epidemia de risa de Tanganica, un brote de histeria colectiva o enfermedad psicogénica de masas, ocurrida en una escuela misionera para niñas en Kashasha.
…
continue reading
El 29 de enero de 1503 la Corona de Castilla creó la Casa de Contratación, una institución española que se encargaba de regular el comercio y la navegación entre España y América.
…
continue reading
El 28 enero de 1946 murió Ramona Parra, una joven chilena, militante del Partido Comunista, quien fue asesinada por fuerzas policiales del estado a sus 19 años durante una manifestación en Santiago, conocida como la "Masacre de la Plaza Bulnes".
…
continue reading
El 27 de enero de 1992 murió Clara Solovera, escritora, poetisa y pedagoga, recordada como compositora de música folclórica chilena y como autora de rondas infantiles.
…
continue reading
El 26 de enero de 1952 se inauguró la Fundición Nacional de Paipote, la primera fundición estatal.
…
continue reading
El 25 de enero de 1945 murió René Carmille, un oficial militar francés y funcionario de la República que saboteó el censo nazi de Francia, salvando así a decenas de miles de judíos de los campos de exterminio.
…
continue reading
El 24 de enero de 1904 murió Juana López, cantinera y enfermera del Ejército de Chile que está considerada como heroína militar chilena.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Stallone de mi vida -118- Repaso de la temporada 2024 y anécdotas de grabación
2:13:26
2:13:26
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:13:26Como estoy liadísimo no me dio tiempo a hacer este programa en diciembre para repasar toda la temporada. La buena noticia es que por fin lo hemos podido grabar y han podido venir Kalifer de "La cueva de la macaca" junto con Raúl Goodman y Edu Godkain de "Locademia78" Repasamos todos los programas de 2024 , hablamos de la actualidad stalloniana y qu…
…
continue reading
El 23 de enero de 1889 murió Ignacio Domeyko, científico polaco a quien el gobierno de Chile le concedió la nacionalidad chilena en 1848.
…
continue reading
El 22 de enero de 1862 nació Vito Cascio Ferro, un prominente miembro de la mafia siciliana, frecuentemente mostrado como el "jefe de jefes", aunque tal posición no existía en la flexible estructura de la Cosa Nostra en Sicilia.
…
continue reading
El 21 de enero de 1924 murió Vladimir Ilʹich Lenin, un político, revolucionario, teórico político y filósofo comunista de origen ruso.
…
continue reading
El 20 de enero de 1942 el régimen de la Alemania nazi decidió ecterminar a los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial o conocido por ellos como la solución final a la cuestión judía, o sencillamente la "solución final".
…
continue reading
El 19 de enero de 1798 nació en Montpellier, Francia, el filósofo y escritor Auguste Comte, formulador del positivismo, doctrina fundamental para la sociología.
…
continue reading
El 52 a.C. murió Publio Clodio Pulcro, político romano conocido por sus movimientos corruptos, propuestas populistas y lazos con el bajo mundo de la República latina.
…
continue reading
El 17 de enero de 1899 nació Alphonse Gabriel Capone, más conodico como Al Capone, un gánster estadounidense. Sus décadas de actividad criminal fueron en 1920 y 1930.
…
continue reading
El 16 de enero de 1970 fueron declaradas monumentos históricos las oficinas salitreras Santa Laura y humberstone, actualmente administradas por la Corporación Museo del Salitre.
…
continue reading
El 15 de enero de 1906 nació Aristóteles Onassis, magnate griego-argentino más famoso de la industria naviera del siglo XX y el hombre más rico del mundo en su época.
…
continue reading
El 14 de enero de 1853 murió Andrés García Acosta, conocido como Fray Andresito, un sacerdote católico y franciscano español reconocido por sus virtudes y caridad.
…
continue reading
El 13 de enero 1838 capturaron en la cordillera de Chillán a Pablo Pincheira y varios de sus secuaces, siendo fusilados más tarde.
…
continue reading
El 12 de enero de 1628 nació Charles Perrault, escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El Gato con Botas,
…
continue reading
El 11 de enero de 2019 murió Alberto Gamboa, más conocido como Gato Gamboa, periodista, editor y director de diversos periódicos de Chile. En 2017 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.
…
continue reading
El 10 de enero de 1863 se inauguró en Londres el primer tren subterráneo del mundo.
…
continue reading
El 9 de enero de 1793 Jean Pierre Blanchard realizó el primer vuelo en un globo sobre Estados Unidos.
…
continue reading
El 8 de enero de 1949 condenaron a muerte a Mathilde Carré, una agente de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial que traicionó a la organización de resistencia franco-polaca Interallie.
…
continue reading
El 7 de enero de 1979 tropas vietnamitas se apoderaron de la capital de Camboya, Phnom Penh, dando fin a la dictadura de Pol Pot.
…
continue reading
El 6 de enero de 1962 murió Alejandro Flores, actor, poeta y dramaturgo chileno, quien ganó el Premio Nacional de Arte en 1946.
…
continue reading
El 5 de enero de 1855 nació King Camp Gillette, empresario estadounidense conocido por ser el inventor de la maquinilla de afeitar. Aunque ya existían varios modelos previos, su principal innovación fue una hoja delgada y de bajo costo, fabricada en acero estampado y desechable.
…
continue reading
El 4 de enero de 1809 nació Louis Braille, un pedagogo francés que diseñó un sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual.
…
continue reading
El 3 de enero de 1956 murió Pedro Subercaseaux, pintor e historietista chileno nacido en Italia, quien fue célebre por sus obras que ilustran la historia y las costumbres de Chile.
…
continue reading
El 2 de enero de 1864 en el número 360 del periódico El Mercurio anunció una exposición de mil tarjetas coloreadas por un sistema recién llegado de París.
…
continue reading
El 1 de enero de 1883 se inició la tercera fundación de la ciudad de Villarrica, en la región de La Araucanía.
…
continue reading
El 31 de diciembre de 1881 nació Elizabeth Arden, empresaria canadiense que fundó lo que hoy es Elizabeth Arden Inc. y construyó un imperio de cosméticos en los Estados Unidos
…
continue reading
El 30 de diciembre del año 39 nació Tito Flavio Vespasiano, emperador romano desde el 24 de junio del año 79 hasta su muerte.
…
continue reading
El 29 de diciembre de 1999 murió Gabriela Pizarro, folclorista, investigadora, docente y cantautora chilena. Es considerada una de las tres investigadoras esenciales del folclore de Chile, junto con Violeta Parra y Margot Loyola.
…
continue reading
El 28 de diciembre de 2005 la policia fichó a Augusto Pinochet, como parte de la investigación penal en su contra.
…
continue reading
El 27 de diciembre de 1822 nació Louis Pasteur, uno de los fundadores de la microbiología y el creador de la base científica para la vacunación y las vacunas contra el carbunco, el cólera aviar y la rabia.
…
continue reading
El 26 de diciembre de 1804 ocurrió un motín de esclavos africanos en el barco mercante "Prueba", matando a 18 hombres.
…
continue reading
El 25 de diciembre de 1872 nació Helena Rubinstein, empresaria y filántropa polaca. Fue la fundadora de la empresa de cosméticos Helena Rubinstein Incorporated en los Estados Unidos, que la convirtió en una de las mujeres más ricas del mundo.
…
continue reading
El 24 de diciembre de 1524 falleció Vasco de Gama, un célebre navegante y explorador portugués, y el primer europeo en llegar a la India por mar.
…
continue reading
El 23 de diciembre de 1867 nació Madam C. J. Walker, empresaria y filántropa estadounidense, considerada la primera mujer negra en convertirse en millonaria por méritos propios en los Estados Unidos.
…
continue reading
El 22 de diciembre de murió Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador español del Posromanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene.
…
continue reading
El 21 de diciembre de 1913 el periodista Arthur Wynne publicó el primer crucigrama en el suplemento de pasatiempos Fun, del periódico New York World.
…
continue reading
El 20 de diciembre de 1916 nació Gonzalo Rojas, escritor, poeta y profesor chileno perteneciente a la llamada generación del 38. Fue uno de los exponentes más destacados de la poesía hispanoamericana del siglo XX.
…
continue reading