Unos jóvenes de Valladolid se encierran en un estudio para hablarte de historia, música, filosofía...
…
continue reading
1
De Ramos a Pascuas: la Semana de Pasión Zamorana”. Parte II
1:10:44
1:10:44
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:10:44
Regresamos después de tres meses y de aquél programa dedicado a las vacaciones de Navidad. Y bueno… lo hacemos para volver a tratar otras largas vacaciones, las de Pascuas, Semana Santa, Semana de Pasión, Semana Blanca… Para gustos los colores. En el programa de hoy tenemos a un vallesoletano de origen acogido en Zamora, apasionado de la Semana San…
…
continue reading
Regresamos después de tres meses y de aquél programa dedicado a las vacaciones de Navidad. Y bueno… lo hacemos para volver a tratar otras largas vacaciones, las de Pascuas, Semana Santa, Semana de Pasión, Semana Blanca… Para gustos los colores. En el programa de hoy tenemos a un vallesoletano de origen acogido en Zamora, apasionado de la Semana San…
…
continue reading
1
Last Christmas: Un repaso a las navidades y sus representaciones. Parte II
1:09:56
1:09:56
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:09:56
Las Navidades son tan antiguas como Cristo, o eso pensamos… Muchas de las tradiciones que hoy asumimos existían de forma pagana antes de que el cristianismo las evangelizase, otras simplemente se han trasladado de fecha y, las más recientes, se han creado a través del imaginario popular o la lectura de textos apócrifos. En este programa también har…
…
continue reading
Las Navidades son tan antiguas como Cristo, o eso pensamos… Muchas de las tradiciones que hoy asumimos existían de forma pagana antes de que el cristianismo las evangelizase, otras simplemente se han trasladado de fecha y, las más recientes, se han creado a través del imaginario popular o la lectura de textos apócrifos. En este programa también har…
…
continue reading
Los nacionalismos han suscitado siempre debates de todo tipo: ideológicos, culturales, políticos e incluso históricos que sirven para fundamentarse como nación, y no son pocas las veces en las que para ello se ataca o difama a otra que se constituiría como “enemiga” o “antagonista” del pueblo. Para determinados nacionalistas el fin de unir y dar co…
…
continue reading
1
“Los catalanes hacen cosas": los Decretos de Nueva Planta en la Corona Aragonesa. Parte I
1:00:16
1:00:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:16
Los nacionalismos han suscitado siempre debates de todo tipo: ideológicos, culturales, políticos e incluso históricos que sirven para fundamentarse como nación, y no son pocas las veces en las que para ello se ataca o difama a otra que se constituiría como “enemiga” o “antagonista” del pueblo. Para determinados nacionalistas el fin de unir y dar co…
…
continue reading
1
Cristóbal Colón describe España: de historias y pareceres españoles. Parte II
1:20:21
1:20:21
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:20:21
Esta semana veíamos como en la Ciudad de Los Ángeles derribaban una escultura de Cristóbal Colón con la excusa de haber iniciado “los actos contribuyeron al mayor genocidio jamás registrado”, pero, ¿hasta qué punto es esto cierto? Hoy dedicaremos un programa al “revisionismo”, esa tendencia que muchos han utilizado en su favor para hacerse hueco en…
…
continue reading
Esta semana veíamos como en la Ciudad de Los Ángeles derribaban una escultura de Cristóbal Colón con la excusa de haber iniciado “los actos contribuyeron al mayor genocidio jamás registrado”, pero, ¿hasta qué punto es esto cierto? Hoy dedicaremos un programa al “revisionismo”, esa tendencia que muchos han utilizado en su favor para hacerse hueco en…
…
continue reading
1
El archivo, ese gran desconocido: Pasado, presente y futuro de la archivística española” Parte II
57:23
En el mundo actual de la hiperinformación todos conocemos los sucesos más importantes del mundo en apenas unos segundos: desastres naturales, hechos curiosos, las últimas excentricidades de los famosos más controvertidos… Pero antes de internet, ¿de dónde se obtenía la información del día a día?.. Así surgieron los primeros archivos donde quedaban …
…
continue reading
1
El archivo, ese gran desconocido: Pasado, presente y futuro de la archivística española” Parte I
52:13
En el mundo actual de la hiperinformación todos conocemos los sucesos más importantes del mundo en apenas unos segundos: desastres naturales, hechos curiosos, las últimas excentricidades de los famosos más controvertidos… Pero antes de internet, ¿de dónde se obtenía la información del día a día?.. Así surgieron los primeros archivos donde quedaban …
…
continue reading
1
Quién dijo qué: las frases políticas más polémicas de la contemporaneidad
1:00:00
1:00:00
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:00
Vivimos en una época convulsa en el terreno del panorama político: surgimiento de partidos de una y de otra ideología, crisis migratorias, individualismos, etc. Pero, ¿desde cuánto hace que ocurre esto? ¿es la historia cíclica en el sentido marxista o nietzscheano o, siguiendo el postulado de Confucio, “el pueblo que olvida su historia está condena…
…
continue reading
Unos jóvenes de Valladolid se encierran en un estudio para hablarte de historia, música, filosofía...
…
continue reading
1
Anarquía, democracia y mujer de sangre caliente. El feminismo en América Latina durante la segunda mitad del s. XX
1:47:52
1:47:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:47:52
Regresamos después de unas merecidas vacaciones: viajes, idas y venidas… En esta ocasión os traemos un programa que grabamos allá por agosto y en el que nos acompañó Mercedes Fernández. Mientras la Guerra Fría se desarrollaba hubo otros hechos no menos relevantes y decisivos para la historia. En América Latina muchas de las decisiones históricas y …
…
continue reading
1
Reinos y dragones la historia como recurso de la fantasía
1:28:56
1:28:56
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:28:56
El género fantástico es uno de los más relevantes de la actualidad: series como Juego de tronos, sagas como el Señor de los Anillos, videojuegos como Skyrim… son una buena muestra de ello. Un elemento común sería el uso de la historia como recurso para construir sus mundos, mundos que necesitan de ello para ser veraces. Y es que a veces la historia…
…
continue reading
1
Vallisoletana, sal a tu balcón: otra visión de las pucelanas del siglo XVIII
1:52:10
1:52:10
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:52:10
Mercaderes, tratantes, regentes de tabernas y posadas…(pausa) Oficios que historiográficamente se han relacionado con el varón y que algunas vecinas de la pucela desde 1750 han profesado. En este programa vamos a contar el caso que nuestra invitada investigó con el catastro de Ensenada, donde se refiere a mujeres solteras, viudas, casadas sin marid…
…
continue reading
1
Un Códice para unirlos a todos: El auténtico Camino de Santiago
2:05:45
2:05:45
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:05:45
El día 25 de julio celebramos la festividad de Santiago de Compostela, patrono de las Españas. El Camino de Santiago, Santiago Matamoros y un códice que lo vincula todo serán los motivos de nuestro programa de hoy, desde el cual intentaremos conocer por qué se funda el Camino de Santiago y su tradición en España, cuál es el camino original y la imp…
…
continue reading
1
Historia antes de la historia: morgues en el Neolítico
2:02:40
2:02:40
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:02:40
Teóricamente, la Historia no se considera que empieza hasta el nacimiento de la escritura. Pero ¿hubo algo antes? Construcciones megalíticas, pintura, industria, huellas de actividad económica… Estos son testimonios de la existencia de grupos de sapiens en la península Ibérica: desde los primeros cazadores hasta los primeros agricultores y ganadero…
…
continue reading
Unos jóvenes de Valladolid se encierran en un estudio para hablarte de historia, música, filosofía...
…
continue reading
1
Salvando la partida: otra forma de entender los Vídeojuegos
2:02:00
2:02:00
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:02:00
Este programa puede ser catalogado dentro de "ocio", dentro de "arte" o dentro de "antropología y filosofía"; y es que si los videojuegos y el mundo del «gamer» fueron en su día una especie de subcultura ochentera, hoy ocupan un importante factor económico, educativo y social en la sociedad. Fenómenos como Youtube o la venta de nuevas plataformas y…
…
continue reading
1
Vikingos o cómo coger la historia por los cuernos
2:02:28
2:02:28
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:02:28
Últimamente proliferan las series de Vikingos: seres humanos con una rica mitología y cultura que hemos mitificado y aculturado en las artes, la historia, las conquistas y en general en el ideario colectivo. Una sociedad medieval alejada de los valores protoeuropeos que la iglesia pregonaba; una sociedad de la que poco se conoce más allá de su arqu…
…
continue reading
1
Perspectiva de género en la educación social
1:50:20
1:50:20
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:50:20
La educación, como agente socializador, tiene un papel fundamental en la integración de los individuos en la sociedad, por ello su papel es sustancial para crear un clima de igualdad, sin prejuicios ni sexismos. En varios programas hemos dado pinceladas sobre el sexismo desde diferentes perspectivas, pero, ¿hay sexismo en los colegios, universidade…
…
continue reading
1
Políticamente incorrectos
2:00:59
2:00:59
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:00:59
Como en la primera temporada nuestro quinto episodio fue una mesa redonda, hemos querido repetir y hoy parte del equipo os traemos una mesa candente, una mesa que casi arde y está que echa humo. Hoy nos permitimos ser “políticamente incorrectos” (esperamos no ser censurados). Laura Teresa Castaño, estudiante de periodismo que hoy no nos ha podido a…
…
continue reading
1
Desarrollo de las villas Cántabras en la Edad Media
1:55:40
1:55:40
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:55:40
En este programa viajaremos por el espacio y el tiempo de la mano de Gustavo García, historiador: desde La Valladolid del siglo XXI hasta La Cantabria medieval; analizaremos la distribución urbanística y comercial que experimentaron determinadas villas septentrionales en el medievo. Villas como Castro Urdiales, Santander, Laredo, Santillana del Mar…
…
continue reading
1
Fundación de Roma: entre mito y realidad
1:41:43
1:41:43
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:41:43
En este programa hablaremos de los orígenes de Roma, su historia y sus mitos. Desde la cría de Rómulo y Remo por loba Luperca hasta los habitantes que poblaban el Lacio. A través de las diferentes fuentes documentales (principalmente el relato mitológico y la arqueología) indagaremos en cuánto hay de auténtico en la historia y cuánta historia hay e…
…
continue reading
1
"Carlos, tenemos que hablar”: origen y leyenda de los comuneros
1:58:53
1:58:53
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:58:53
En nuestro segundo programa de esta segunda temporada viajaremos por la Castilla del siglo XVI y la Castilla y León del XXI. Intentaremos hacerlo con la máxima honestidad y objetividad que nos sea posible (si el plural histórico nos lo permite): conoceremos por qué celebramos la fiesta de la comunidad un 23 de abril, la situación política que provo…
…
continue reading
1
Autos de fe en Valladolid
1:36:32
1:36:32
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:36:32
En este primer podcast de la segunda temporada nos daremos un paseo por La Valladolid Renacentista y veremos los autos de fe o castigos ejemplares que la Inquisición Española desarrolló aquí. Gracias a la mano de Sergio López podremos ponernos en las calles que Delibes nos narró en "El Hereje". Recuerda darnos tu opinión en: - El blog: https://este…
…
continue reading
1
¿Y si arte es algo más que morirse de frío?
2:10:22
2:10:22
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:10:22
Muchas veces hablamos de arte en nuestra vida (esto es arte, esto no lo es, el arte de la pintura, etc.), pero ¿qué es el arte? En este programa final de nuestra primera y exitosa temporada, todos los componentes de "Power por Bolerías" arropamos la mesa donde el arte se somete a debate. ¡Nos tomamos un descanso hasta después de Semana Santa! Despu…
…
continue reading
1
El Sijismo: religión islámica e hindú
1:46:26
1:46:26
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:46:26
Sergio López, alumno del Grado en Historia en la Universidad de Valladolid, viene a nuestro Podcast para hablarnos de el sijismo, una curiosa religión (y filosofía) que media entre el islamismo y el hinduismo. ¿Pueden convivir estas dos religiones en una sola? ¿Dónde se practican? ¿La música forma parte de su cultura? ¡¡Descúbrelo con nosotros!!…
…
continue reading
1
El rock y el género
1:47:41
1:47:41
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:47:41
Laura González y Pablo Miguélez, músicos y musicólogos, vienen al programa a ilustrarnos sobre la ideología de género y sus consecuencias y reclamaciones en el mundo de la Música Popular Urbana en general y del Rock en particular. ¿Puede ser la música machista o es simplemente una consecuencia de la sociedad en la que se crea? ¿Está el Rock hiperma…
…
continue reading
1
¡Tenemos una cita!
1:57:53
1:57:53
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:57:53
En nuestro segundo programa nuestro colaborador, Abel Mostaza Prieto, nos habla de citas musicales, alusiones, etc. Por lo visto estamos rodeados de referencias que dejamos pasar desapercibidas... Puedes encontrar el resumen en https://esteticaymusical.blogspot.com/2018/02/tengamos-una-cita-prestamos-y-alusiones.html…
…
continue reading
1
La música en la vida de Carlos I: las capillas musicales
1:39:16
1:39:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:39:16
Empezamos nuestra andanza con este episodio piloto dedicado a la música en la corte de Carlos I, Emperador y amante avezando en la música. Para ello contamos con nuestro colaborador del programa, Óscar Borge, quien nos ilustra en el tiempo de "El César" y nos relata ejemplos musicales que fueron importantes para la vida del monarca; bien por su ens…
…
continue reading