Paseo Por Las Nubes público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
PASADIZO

Ereo Gravempath

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual+
 
Bienvenidos/as, al pasadizo. Un lugar en el que transitar, donde poder ir más allá, quizás, hasta encontrar un nuevo horizonte de conocimiento. Un viaje por lo ya conocido. Por lo que está, pero no siempre se observa, sucede en otro lugar al mismo tiempo, o simplemente aún no ha llegado. Y también, ¿por qué no?, inquirir en aquello que desconocemos y no podemos ni siquiera imaginar. Un paseo poco transitado que pueda despertar en la mente una reflexión nueva. Quizás una idea más, o puede que ...
  continue reading
 
La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Continuamos con el amanecer cósmico en el origen de las primeras galaxias. La teoría aceptada hasta ahora es que estas galaxias ancestrales se suponía que estaban compuestas de H y He (de baja metalicidad); los elementos más ligeros que se formaron en el big bang caliente. Pero los últimos descubrimientos apuntan a que ya había elementos pesados co…
  continue reading
 
El amanecer cósmico es un período fascinante en la historia del universo, que marca la transición de la "edad oscura" a la formación de las primeras estrellas y galaxias. Durante este tiempo, ocurrieron varios fenómenos enigmáticos que aún estamos tratando de comprender. Formación de las Primeras Estrellas, edad del universo, galaxias rojas, enfria…
  continue reading
 
Un año más, hay quien busca en los escritos antiguos, resquicios adivinatorios, por simple curiosidad o para anticiparse a su propio destino y al de la humanidad. Y si hablamos de profecías, Nostradamus o la adivina de los Valcanes Baba Vanga, son referencias para consultar. La Gran Guerra, catástrofes naturales, crisis socio-económicas, contacto c…
  continue reading
 
El planeta Venus es famoso por ser un lugar de condiciones extremas. Su densa atmósfera está formada fundamentalmente por dióxido de carbono y esto somete al planeta entero a un efecto invernadero disparado. Con 450 ºC en su superficie, la posibilidad de que allá exista vida tal y como la conocemos está prácticamente descartada. Pero Venus tiene un…
  continue reading
 
Con el número 100 hacemos un repaso al rebobinado de 2024, tanto en ivoox como en otras plataformas como spotify. Pero también hacemos un rebobinado hasta los orígenes. Gracias por consumir tu tiempo en escucharnos! Sigamos adentrándonos en el PASADIZO --- Pasadizo no monetiza los audios por lo que agradecemos a todos los escuchantes y a aquellos q…
  continue reading
 
Esta semana os contamos una de las noticias del mes, y quizá del año: la implementación, por primera vez, de un protocolo de corrección de errores en una memoria cuántica. El hito ha sido llevado a cabo, como casi siempre últimamente, por Google, y en particular por su filial especializada en computación cuántica, Google Quantum AI. El avance es pe…
  continue reading
 
En los últimos días de octubre de 2024 una serie de tormentas muy intensas sacudieron el este de la Península Ibérica, produciendo una riada que asoló la provincia de Valencia y dejando más de 200 muertos. Semanas después todavía siguen las labores de limpieza, y en algunos lugares faltan muchos meses para que se recupere algo parecido a la normali…
  continue reading
 
La sección de hoy la dedicamos a las megaestructuras: las formaciones más grandes del cosmos. Visto de lejos, el universo debería tener el aspecto de una sopa uniforme de galaxias. Al igual que en sus primeros instantes, tras el Big Bang, debía de ser un gas extremadamente uniforme, el la actualidad, 13.800 millones de años después, debería seguir …
  continue reading
 
Terminamos nuestro repaso a los premios Nobel de ciencias, como siempre, con el galardón de Química, que este año ha sido todo lo contrario de una sorpresa. Se lo han llevado tres de los candidatos más firmes: David Baker, "por diseñar nuevas proteínas mediante ordenador", y Demis Hassabis y John Jumper, "por sus métodos para predecir la estructura…
  continue reading
 
Este año el premio Nobel de Física ha dejado desconcertada a mucha gente. Han sido premiados dos de los pioneros del aprendizaje automático, el estadounidense John Hopfield y el británico Geoffrey Hinton, “por sus contribuciones pioneras que han abierto la puerta al machine learning mediante redes neuronales”. El premio, pues, reconoce dos grandes …
  continue reading
 
Comenzamos como todos los años con la semana de los premios Nobel y, como siempre, la semana comienza con el Nobel de Fisiología o Medicina, que este año ha sido para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun, “por el descubrimiento del microARN y su papel en la regulación de los genes”. Hoy en La Brújula os explicamos qué quiere decir todo e…
  continue reading
 
Introducimos la problemática, historia y concepto de las superbacterias que han desarrollado resistencia al tratamiento tradicional con antibióticos. Las superbacterias matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España: en 2023 más de 20.000 personas murieron en España por esta causa. Cada año, cerca de un millón de personas mueren a causa…
  continue reading
 
Comentamos algunas claves, funcionamiento y curiosidades de los premios Nobel y los recientemente galardonados en este 2024. Desde 1901, estos prestigiosos galardones internacionales se otorgan anualmente a personas, grupos o instituciones que han realizado aportes excepcionales y significativos a la humanidad en las áreas de Física, Química, Fisio…
  continue reading
 
Con el respaldo de Estados Unidos, la Unión Europea y líderes de Oriente Próximo, el IMEC conectaría a la India con Medio Oriente y Europa por vía marítima y ferroviaria. Ayudaría a promover la asociación e integración económica dentro de Oriente Medio, conectando por ejemplo a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Arabia Saudita, Jordania e Israel. Ot…
  continue reading
 
Los anillos de Saturno son uno de los "accidentes geográficos" más famosos del Sistema Solar. Son tan espectaculares que el propio Galileo los vio en el año 1610, aunque no los identificó como anillos, sino como "pequeños planetas" situados junto a Saturno. Desde entonces hasta ahora la situación ha cambiado mucho: ahora sabemos que los anillos no …
  continue reading
 
Tercera parte en que tratamos la iniciativa de La Franja y La Ruta. Un ambicioso proyecto de infraestructura y cooperación internacional lanzado por China en 2013 que continúa hoy. Y se extiende hasta África e Hispanoamérica. Un proyecto regional y global, para el flujo de bienes, capital, tecnologías y recursos humanos. La aspiración hegemónica de…
  continue reading
 
El pasado 12 de septiembre se dio uno de esos momentos que todavía no sabemos si será recordado como un hito histórico o quedará olvidado a los pocos años. La misión Polaris Dawn, operada por la compañía SpaceX y apoyada por el multimillonario Jared Isaacman, sacó al vacío del espacio al primer astronauta enteramente privado, es decir, independient…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir