PRX público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Pensamiento Espiral

Pensamiento Espiral®

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual
 
Pensamiento Espiral® es un podcast donde reconectamos con la voz de la Madre Tierra a través de la difusión de sabiduría indígena útil, urgente, relevante y efectiva para combatir la crisis climática global. Ganadores del Google Podcasts creator program 2022, una iniciativa de Google y PRX. Este podcast es producido de manera independiente por Juan Diego Beltrán y Angélica Daza, puedes apoyarnos sumándote a nuestro Patreon para recibir una serie de beneficios exclusivos. Encuéntranos en rede ...
  continue reading
 
Artwork
 
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX. Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Luego de entrar a un tiempo extra cargado de incertidumbre, la COP29 terminó oficialmente el 24 de noviembre a las 5:30 am, dejando consigo un balance que deja muchas preguntas y preocupaciones. En esta entrega final de Diarios de Bakú, Juan Diego te cuenta todo lo que debes saber sobre los textos aprobados en la plenaria final de esta controversia…
  continue reading
 
En este quinto episodio de Diarios de Bakú, Juan Diego explica de qué se trata el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Además, tenemos la oportunidad de escuchar a la investigadora Luisa Umaña y a Luis Rabelo, del movimiento César sin Fracking, quienes nos hablan sobre el rol de Colombia en el posicionamiento de este tratado, las im…
  continue reading
 
En este cuarto episodio de Diarios de Bakú, Juan Diego nos cuenta cómo la COP-29 ha evidenciado la ineficiencia de estos espacios y procesos. Por tal motivo, en el día 5 de la conferencia se presentó una carta solicitando el replanteamiento de varios aspectos de este foro. Entre las peticiones destacan la necesidad de realizar reuniones más pequeña…
  continue reading
 
En este tercer episodio de Diarios de Bakú, Juan Diego nos cuenta que el gobierno de Argentina retira a sus negociadores de los procesos de la COP 29 y las implicaciones de esta decisión para las delegaciones de LATAM. Por otro lado, nos habla de la preocupante noticia de que las emisiones de CO2 derivadas de combustibles fósiles van a crecer un 0,…
  continue reading
 
En este segundo episodio de Diarios de Bakú, Juan Diego comienza explicando qué es la COP y en qué consiste el financiamiento climático, la meta principal de la COP-29. Además, nos ofrece un resumen de los acontecimientos más importantes de los días 1 y 2 de la cumbre, incluyendo un análisis de las medidas comerciales unilaterales restrictivas, la …
  continue reading
 
Bienvenidx a Diarios de Bakú: Reflexiones del sur global sobre la COP-29 en Azerbaijan. En este primer episodio, Juan Diego nos explica los temas que abordarán estas cápsulas y por qué es fundamental estar presentes en este espacio. A través de Diarios de Bakú, exploraremos los asuntos clave de esta cumbre desde diferentes voces, resaltando el impa…
  continue reading
 
En este episodio de dos partes, conversamos con los integrantes del colectivo Zanjas y Camellones Juliana Steiner, Lorena Rodríguez y Diego Bermúdez, quienes nos cuentan la historia de la creación de este importante proyecto y su impacto para la historia del agua en la sabana de Bogotá. Apóyanos en Patreon ⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Apóyanos en Ko-fi⁠⁠⁠⁠ Pensamiento…
  continue reading
 
En este episodio de dos partes, conversamos con algunos de los integrantes del colectivo Zanjas y Camellones: Juliana Steiner, Lorena Rodríguez y Diego Bermúdez, quienes nos cuentan la historia de la creación de este importante proyecto. En la primera parte de Un tejido de agua y tierra, Juliana Steiner nos relata cómo conoció a la artista María Bu…
  continue reading
 
En este episodio de dos partes, viajamos al cabildo muisca de Suba para conversar con los integrantes de la banda ⁠@suba.chune⁠ sobre la memoria silenciada de la tradición oral raizal muisca y las serpientes Madres del Agua de la sabana de Bogotá. ⁠⁠⁠Apóyanos en Patreon ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠Apóyanos en Ko-fi⁠⁠⁠ Pensamiento Espiral es producido por Juan Diego Bel…
  continue reading
 
En este episodio de dos partes, viajamos al cabildo muisca de Suba para conversar con los integrantes de la banda @suba.chune sobre la memoria silenciada de la tradición oral raizal muisca y los encantos de la sabana de Bogotá. ⁠⁠Apóyanos en Patreon ⁠⁠ ⁠⁠Apóyanos en Ko-fi⁠⁠ Pensamiento Espiral es producido por Juan Diego Beltrán y Angélica Daza.El …
  continue reading
 
En este episodio conversamos con el profesor Pablo Sánchez para conocer la historia de la primera banda marcial ecológica de Colombia, creada a las orillas de la cuenca baja del Río Bogotá. ⁠Apóyanos en Patreon ⁠ ⁠Apóyanos en Ko-fi⁠ Pensamiento Espiral es producido por Juan Diego Beltrán y Angélica Daza.El guión de este episodio fue escrito por Ang…
  continue reading
 
En este episodio, viajamos al Resguardo Muisca de Sesquilé junto a Ernesto Mamanché para escuchar siete enseñanzas muiscas que nos ayudarán a reflexionar sobre el estado de nuestra relación con el agua. ¡Apoya nuestro trabajo! Pensamiento Espiral es producido por Juan Diego Beltrán y Angélica Daza.El guión, la mezcla y diseño sonoro de este episodi…
  continue reading
 
En este episodio viajamos al nacimiento del río Bogotá, el páramo de Guacheneque, para conocer la historia de Vidal León González, el guardabosques que por más de treinta años ha actuado no sólo como su principal protector físico sino también como el mayor guardián de los últimos cien años de memoria oral de uno de los ecosistemas más importantes d…
  continue reading
 
En el estreno de esta cuarta temporada, Pensamiento Espiral regresa luego de un largo silencio con una temporada dedicada al agua en su territorio de origen: la sabana de Bogotá. En este primer episodio, acompáñanos a recordar la leyenda muisca de Bachué y explorar las implicaciones de esta historia para el territorio, sus habitantes y la totalidad…
  continue reading
 
¡Estamos de regreso para una cuarta temporada! Escucha un adelanto de la nueva producción que estrenaremos el 9 de septiembre. 8 episodios nuevos, disponibles todos los lunes en tu plataforma de streaming favorita. ¡No te los pierdas! Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural.…
  continue reading
 
⁠¡Apoya nuestro trabajo donando! ⁠Para el tercer aniversario de Pensamiento Espiral, conversamos con el líder kogui Adolfo Nolavita para explorar 7 reflexiones sobre la naturaleza, la cosmovisión de su pueblo y el modus vivendi occidental. Puedes seguir el contenido de Adolfo en Instagram como @adolkogui para aprender más sobre su cultura y explora…
  continue reading
 
¡Apoya nuestro trabajo donando! En este final de temporada, el Tata Andrés Chancí Sucerquia, indígena nutabe y contador del tiempo desde la tradición Maya Quiché, nos cuenta la historia de cómo se convirtió en guía espiritualy cumplió con uno de los propósitos más importantes de su vida: iluminar territorios que, por siglos, fueron ensombrecidos po…
  continue reading
 
¡Apoya nuestro trabajo donando! En esta ocasión, escuchamos la historia del último cóndor, un episodio inspirado en el viaje que Pensamiento Espiral realizó al Puracé, Cauca para ir al encuentro de los dos últimos cóndores que habitan en el Parque Nacional del Puracé. Afectados por la situación que enfrenta esta especie en Colombia y a lo largo de …
  continue reading
 
¡Apoya nuestro trabajo donando!En este episodio de Pensamiento Espiral, Angélica y Juan Diego exploran el concepto de la identidad latinoamericana. A través de un recuento histórico desde la colonización hasta el presente, conversan sobre la importancia de resignificar y reivindicar dicha identidad a la luz de la crisis climática y el devenir últim…
  continue reading
 
¡Apoya nuestro trabajo donando!En este episodio entrevistamos al sabedor y médico tradicional, Don Olimpo Yucuna, uno de los últimos sabedores de la etnia amazónica Yucuna, cuya población ronda entre las 300 y 400 personas y se ubica en las inmediaciones del Río Mirití. Te invitamos a embarcarte en un privilegiado viaje al corazón de la oralidad am…
  continue reading
 
¡Apoya nuestro trabajo donando! En este episodio te compartimos una historia corta inspirada en la leyenda andina del colibrí de oro. Para contar esta historia y aprender más sobre todas las leyes del mundo andino, estaremos acompañados de Papa Yuri Yanapay, hombre medicina y fundador de Aldea Yanapay, una comunidad autosostenible y proyecto educat…
  continue reading
 
¡Apoya nuestro trabajo donando! En este episodio, Juan y Angélica exploran las características del agua para contestar las preguntas: ¿qué es el agua?, ¿es el agua un ser sintiente? Acompáñanos a explorar las investigaciones del Dr. Masaru Emoto y Viktor Schauberger, a discutir la forma de ver a este preciado liquido de los pueblos ancestrales del …
  continue reading
 
¡Apoya nuestro trabajo donando!En este episodio vas a escuchar una serie de tres historias reconstruidas desde nuestros recuerdos en el Lago Titicaca. Cada uno de los íntimos recuerdos que hoy te compartimos, guarda profundas reflexiones sobre el estado de la cosmovisión andina, sobre la relación de nuestra especie con la naturaleza y sobre la inte…
  continue reading
 
¡Apoya nuestro trabajo donando! Esta temporada documentará el recorrido de Angélica y Juan Diego mientras viajan por las Américas para -guiados por la Profecía del Águila y el Condor-, encontrar los puntos de convergencia entre las comunidades indígenas de la región, sus historias y luchas y así evocar en la audiencia reflexiones de unión, pertenen…
  continue reading
 
¡Apoya nuestro trabajo donando! En este episodio, Juan Diego y Angélica conversan con Machi, Psicóloga transpersonal, astróloga y tarotista para explorar la relación de los cuatro elementos con el propio cuerpo humano. Acá puedes encontrar las redes sociales de Machi para conocer sus servicios de terapia: IG:@elvuelodesisibaru @lamachi18 Le damos u…
  continue reading
 
Mon Laferte es una cantante y compositora chilena. Fue criada por su madre y su abuela, quienes la influenciaron a tocar la guitarra y a cantar. Para ella, cada disco es un diario de vida. Contienen diversos ritmos de América Latina y mucho folclor de México, donde ha vivido durante 15 años. Ha sido la artista chilena con más nominaciones en una so…
  continue reading
 
Hola queridos oyentes de Canción Exploder. Hoy les ofrecemos algo un poco diferente. Les vamos a compartir un episodio de Alt Latino de NPR. Es un podcast en inglés que nos gusta mucho porque celebra la comunidad latina, su cultura y sus matices a través de la música. Alt.Latino - iLe: How the rhythms and resilience of Puerto Rico shape her music F…
  continue reading
 
Ibeyi es el duo de las hermanas gemelas Lisa-Kaindé Díaz y Naomi Díaz. Al ser hijas del percusionista cubano Anga Díaz, del grupo Buena Vista Social Club, se criaron con fuertes influencias musicales. Vivieron gran parte de sus adolescencias en Francia y desarrollaron sus carreras en Inglaterra. En Ibeyi, Lisa-Kaindé escribe la letra y toca el pian…
  continue reading
 
Adrian Quesada es un productor y guitarrista que ha trabajado con artistas como Prince y Los Lobos. También es cofundador de The Black Pumas, un grupo de soul psicodélico que fue nominado al Grammy por mejor artista nuevo en 2020. En 2022, Adrian Quesada estrenó "Boleros Psicodélicos", un proyecto que hace honor a los boleros de los años 60 y 70. P…
  continue reading
 
José González es un cantautor sueco de padres argentinos. Estuvo años tocando en grupos de hardcore y folk rock antes de comenzar su carrera solista en el 2003. En sus casi 20 años de carrera ha publicado 3 álbumes que han recibido discos de platino en varios países del mundo. Con el nacimiento de su primera hija, Laura, empezó a trabajar en su cua…
  continue reading
 
Silvana Estrada es una cantautora de Veracruz, México. Se dio a conocer en el 2018 al lanzar de forma independiente su EP “Primeras Canciones”. Este álbum alcanzó más de 50 millones de reproducciones especialmente por “Te Guardo”, una canción que Silvana escribió a los 17 años. En este episodio, Silvana habla de su decisión de regrabar “Te Guardo” …
  continue reading
 
Jorge Drexler es un cantautor uruguayo y llegó al escenario mundial en 2004 cuando fue el primer uruguayo en ganar un premio Óscar por la canción “Al otro lado del río” de la película "Diarios de motocicleta". Su álbum “Salvavidas de Hielo” se lanzó en Septiembre de 2017 y ganó el Premio Grammy Latino a Mejor Álbum de Cantautor en 2018. En este epi…
  continue reading
 
Nathy Peluso es una artista argentina radicada en España. Su álbum debut “Calambre” ganó el Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Alternativa. También ganó el Premio Gardel al Álbum del Año 2021 y a la grabación del año por su canción “Buenos Aires”. En este episodio, Nathy desarma esta canción que llegó a encarnar el espíritu de su ciudad natal. D…
  continue reading
 
Li Saumet y Simón Mejía son los fundadores de Bomba Estéreo, un colectivo musical de Colombia que mezcla estilos electrónicos con folclore colombiano y caribeño, como la cumbia y la champeta. Sus álbumes han sido nominados a múltiples Premios Grammy y el colectivo ha tocado en las tarimas más grandes de festivales internacionales de música. Con el …
  continue reading
 
Canción Exploder es un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Presentado por Martina Castro. Producido y distribuido por Adonde Media y Hrishikesh Hirway, con apoyo de Radiotopia de PRX. Para más información, visita cancionexploder.com…
  continue reading
 
Pensamiento Espiral es un podcast donde reconectamos con la voz de la Madre Tierra a través de la difusión de sabiduría indígena útil, urgente, relevante y efectiva para combatir la crisis climática global. Ganadores del Google Podcasts creator program 2022, una iniciativa de Google y PRX.Este podcast es producido de manera independiente por Juan D…
  continue reading
 
En este episodio, Angélica y Juan Diego entrevistan a la chamana Jazmín Pineda Casimiro "Coyotita", hija de la afamada curandera Doña Julia Julieta Casimiro. En este episodio, exploramos la historia del Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas, la historia del linaje Pineda Casimiro, las historias de Jazmín como guía espiritual y su tra…
  continue reading
 
En este episodio, Angélica y Juan Diego entrevistan al biólogo, investigador y Presidente de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales, Fabián Carvallo. Fabián nos habla acerca de la capacidad de comunicación que posee toda la naturaleza a nuestro alrededor, para de esa forma hacernos más conscientes de la verdadera profundidad de nuestra relación…
  continue reading
 
En este episodio, Angélica y Juan Diego entrevistan al erudito Domingo Ferrer para cerrar la Trilogía del Hermanito, donde se explora la milagrosa obra del Hermanito Cuauhtémoc y el linaje de la curandera mexicana Pachita. En este episodio, y tras haber realizado un recorrido por la racionalidad, nos acercamos a comprender los misterios de esta obr…
  continue reading
 
En el episodio de este semana te cuentouna de las reflexiones más profundas que me dejó la planta maestra del Yopo (el enteógeno y rapé de los dioses) y la danza ancestral Tsamanimonae Petajunamuto del pueblo Sikuani, en una ceremonia a la que asistimos guiados por el Abuelo Clemente, mayor de dicho pueblo en el Resguardo Wacoyo. El árbol del Yopo …
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir