Musical Mike público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Oldfield Exposed Blog - Tertulias Oldfield

Oldfield Exposed Blog

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Diariamente+
 
Debido en gran parte al 40 aniversario de Tubular Bells, pensamos en la buena idea que sería reunirnos varios fans de Mike Oldfield y tener una mini tertulia por Skype sobre el disco y Oldfield en sí. Comentándolo con varios fans, las cosa fue a más, llegando hasta este punto. Os presentamos las 'Tertulias Oldfield', donde varios fans de Oldfield nos reuniremos de vez en cuando para hablar y debatir varias cosillas sobre el artista. A estas tertulias estáis mas que invitados. Si queréis part ...
  continue reading
 
Artwork

1
Entrebarras

Sixto Ortiz

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
En este podcast conversamos acerca de lo que está sucediendo en el mundo del hip-hop, trap, r&b y reggaetón. Analizamos, vacilamos y recordamos lo que ha sucedido a través de la historia del género. Esto es Entrebarras.
  continue reading
 
Artwork

1
A lo Bestia

A lo Bestia, Manuel Benavides, Sebastián Posso, Daniel Rivadeneira, Camilo Ramírez

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual+
 
El metal no es solo música. En ¡A lo Bestia! discutimos aquello que rodea a una canción o álbum de metal más allá de la música. Cada semana abordamos diferentes temáticas, desde lo más común hasta lo más raro, para descubrir la influencia que recibe y ejerce el metal en el mundo. Si no hablamos de metal hablamos de rock y si no hablamos de rock simplemente hablamos, en este podcast hecho... ¡A lo Bestia!
  continue reading
 
Artwork

1
EnLaCasaPR: Reviews

Jonathan Gonzalez Martinez

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
El programa cayeyano de Rap Local, iniciado en el 2016 y poco a poco mejorado en la actualidad. Mi nombre es Jonathan y aquí te traemos el Podcast mas controversial que la vida de Almighty y el video polemico de Ozuna o quizas el enchule de Anuel AA
  continue reading
 
Loading …
show series
 
¿Cuáles fueron las cinco o seis mejores películas que viste este año, incluyendo aquellas retrasadas que venían de temporadas anteriores? Francisco Ortega, Alejandro Alaluf y Gonzalo Maza, uno de los tríos más cinéfilos que hayan pasado por este podcast, se sientan con Villalobos a contestar esa pregunta. Spoilers, menciones freaks, un par de mocha…
  continue reading
 
Andrés Valdivia y José Manuel Simián se conectan a distancia para hablar con Villalobos de un gusto en común, un gusto muy de señores viejos: Bob Dylan. El tema de enmascararse a la hora de cantar, la forma en que los tres llegaron a su música y las cosas que más les gustan de la extensa carrera del hombre.…
  continue reading
 
Como se trataba de hacer algo navideño, Eduard ha traído el cuarto disco en solitario de Jon Anderson, ex-cantante de la banda de rock progresivo Yes, titulado '3 Ships'. Lanzado en 1985, es un disco con temática navideña, aunque con un enfoque bastante particular. No es el típico álbum de villancicos tradicionales interpretados de la manera conven…
  continue reading
 
Ignacia y Daniel se han topado con gente que está usando Ozempic. La medicina está cambiando, las cosas se están moviendo muy rápido y los fundadores de Maula se juntan a hablar -desde su modesta vereda de simples peatones- acerca de cómo funciona el asunto, de cómo Hollywood disparó el interés por la nueva sustancia y la vieja relación entre la im…
  continue reading
 
Urzúa y Villalobos se juntan a discutir la nostalgia (impostada o real) a propósito de una serie de películas recientes que reciclan o se alimentan de la nostalgia por películas previas. De ahí derivan a la música, a la televisión y a la manera en que mucha gente consume o cree consumir la memorabilia de décadas pasadas.…
  continue reading
 
Silvana vuelve al podcast para hablar con Villalobos respecto a la película que disparó la fama de Fellini afuera de Italia. Una mujer que vive y piensa como niña, un bruto legendario y la mezcla entre miseria y magia que fascinó al director a la hora de filmar entornos como el circo y la religión.
  continue reading
 
Rompiendo clichés y prejuicios establecidos, el análisis del mensaje en las letras de las canciones disco y de la escena dance de los 90 nos ofrece un significado mucho más allá del simple hit con destino a la evasión y disfrute en las pistas de baile. Nuestro invitado, Mike Platinas, conoce muy bien el género y por ello este recorrido resulta muy …
  continue reading
 
Ignacia y Daniel discuten la primera película que Ethan Coen dirige luego de separarse de su hermano Joel. SPOILERS DE TODO. Hablan de la historia, del mundo de las road-movies, de la relación entre las protagonistas y hacia el final Ignacia se despacha una interesante mini-charla sobre el tema de los dildos y los sex toys en general.…
  continue reading
 
A principios del 2019, Ignacia y Daniel grabaron un largo episodio sobre las distintas encarnaciones de The thing, incluyendo la obra canónica de John Carpenter. En este segundo episodio concentrado específicamente en la película de 1982, Daniel y Pato Urzúa hablan en detalle de todo. La historia, las vueltas del guión, las cosas que Carpenter dejó…
  continue reading
 
Con nuestro invitado, el fílólogo y experto en Prince y su mensaje, Marcelo Chaparro Santana, nos encaminamos en un viaje en principio propuesto por la IA. Le hemos preguntado sobre las canciones que demuestran directa o indirectamente un vínculo entre Michael Jackson y Prince y sometemos el resultado propuesto al análisis y los comentarios de dos …
  continue reading
 
El académico, escritor y columnista Ricardo Martínez visita el podcast para hablar con Villalobos de una lista que posteó en Facebook a propósito de su último cumpleaños: las 55 películas favoritas de su vida. Miyazaki, Tarkovski y Scola salen al baile, pero también lo hacen Volver al futuro, John Carpenter y una adorada película noventera sobre co…
  continue reading
 
Premio Ondas, presentadora de formatos tan queridos como Cachitos de Hierro y Cromo, los Conciertos de Radio 3, El típico programa (con Julio Ródenas) o su querido 180 grados, la trayectoria de nuestra invitada, Virginia Díaz, habla de oficio, mucho oficio, y no menos pasión por el binomio que pasó de ser un sueño a una realidad: la radio y la músi…
  continue reading
 
EPISODIO NÚMERO 200. Como buen episodio aniversario, las cosas no salen como se pautearon. La idea de Ignacia y Daniel era hablar del estupendo libro ilustrado de Shaun Tan en relación a sus méritos. Terminan hablando de la niñez, la soledad, la relación entre hermanos, la masonería privada de los juegos infantiles y la hermandad que inventan las a…
  continue reading
 
El escritor, periodista y crítico de cine Ernesto Ayala se junta por zoom con Villalobos para hablar de la admiración profunda que ambos le tienen a la penúltima película como director del fallecido John Cassavetes. Hablan de la locura de sus personajes, de la extraña manera del cineasta de filmar las emociones en la pantalla y de los malentendidos…
  continue reading
 
Comenzamos un nuevo verano en Plan de Fuga proponiéndote una fuga a través de la música con un arranque de motores marcado por la vibración de las seis cuerdas. Las de Eric Clapton y Jeff Beck juntos para luego dar paso al trabajo de un guitarrista de Minneapolis, Cory Wong, que a través de formaciones como Vulfpeck, Fearless Flyers, múltiples cola…
  continue reading
 
Desde fuera de Chile se conecta una vez más JM Simián para discutir con Villalobos una pequeña teoría/lema: que las únicas historias que existen en el cine, la literatura y la música estadounidenses son aquellas que tienen que ver con una imagen, la imagen de volver a casa y encontrar la puerta cerrada.…
  continue reading
 
Vidia y Daniel se abrigan junto al fuego para revisar la breve pero contundente filmografía de Demián Rugna, incluyendo cortos y la espectacular comedia No sabés con quién estás hablando. Pero no sólo eso. Luego de hablar en detalle de Cuando acecha la maldad (con spoilers) hablan de su gemela / antecedente / prima distante, una cinta de Bryan Bert…
  continue reading
 
En mitad del temporal de lluvia en Santiago, Francisco Ortega y Alejandro Alaluf se conectan a distancia para charlar con Villalobos acerca de tres películas que estuvieron recientemente de aniversario. Tres hitos del cine hollywoodense de los 80, que tuvieron una vida y un culto impredecibles para muchos: Los cazadores del arca perdida, Gremlins y…
  continue reading
 
Maula cierra su demorado y laborioso ciclo Kubrick con Villalobos y Urzúa discutiendo la película que fue para muchos el primer acercamiento al director: La naranja mecánica. Hablan del libro, del protagonista, del lenguaje, de la discusión sobre libre albedrío y -hacia el final- sobre las imágenes finales del cine de Kubrick en general.…
  continue reading
 
En un episodio bastante especial, Ignacia y Daniel comentan el remake de la película que fue el tema del primer capítulo de este podcast: El duro (1989), con Patrick Swayze. El remake lo dirigió Doug Liman, lo protagonizó Jake Gyllenhaal y ambos hablan en detalle de lo que pensaron mientras lo veían. O sea, SPOILERS.…
  continue reading
 
Como buena colonia cultural de Estados Unidos, Chile mira al gigante de lejos y se hace preguntas. Por ejemplo ¿qué es esta mocha de estereotipos respecto a la cultura de la Costa Oeste versus la Costa Este? ¿Los Angeles vs Nueva York? ¿The doors vs la Velvet? ¿Es mejor la playa y el yoga que los rascacielos y el bar? Villalobos contactó al gran JM…
  continue reading
 
En un episodio casi tan largo como la batalla contra el crimen, Urzúa y Villalobos discuten tapa a tapa The Dark Knight Returns (1986), la obra maestra de Frank Miller, con entintado de Klaus Janson y color de Lynn Varley. También hay un breve desvío hacia Frank Miller's Robocop (2003), cómic adaptado desde el guión original de Miller para Robocop …
  continue reading
 
Luis Ponce vuelve a Maula para proseguir junto a Villalobos su laborioso y detallado paso por la filmografía escogida de Brian de Palma. Ahora le toca a Carrie, un filme seminal del que hablan no sólo desde el ángulo de la película misma, sino también comparándola con los filmes que siguieron (o trataron de seguir) sus pasos.…
  continue reading
 
Vuelve a Maula el gran Alejandro González, directo desde la quinta región para discutir uno de los misterios de la generación del VHS: ¿por qué nos gustaba tanto Tango y Cash? Hablamos de la película, de lo caótico que fue su rodaje, de los chiflados que estaban involucrados en la producción y de la extraña vida que tuvo en el formato casero durant…
  continue reading
 
En este episodio (grabado el martes 6 de febrero, por lo que hay una breve alusión inicial a la contingencia) Urzúa y Villalobos discuten una vieja obsesión común: las películas donde dudamos de que quienes nos rodean sean humanos. Invasores del espacio, hongos, esporas, réplicas malignas, body snatchers en general.…
  continue reading
 
Patricio Urzúa y Villalobos inician el año hablando de un estreno en cines que los dejó peinados a la cachetada: la nueva Godzilla japonesa (SPOILERS DE TODO). Discuten en detalle el argumento, el uso del trauma de la guerra y el equilibrio entre melodrama y acción que hace el secreto de una buena película de kaijus.…
  continue reading
 
Ya estamos aquí. en un nuevo programa de Los Vinilos de Barbarella. Estamos en el esperado programa navideño que hacemos cada año. Hoy tenemos aquí a Carlos Buendía participando del programa, también hablando y al mando de la nave con todos los aparatos y todos los cables. En frente tengo a Isidro Soria. Eduardo, a su lado que nos desea Feliz Navid…
  continue reading
 
Villalobos y Urzúa deciden celebrar la primera aparición de Patricio en Maula (ep 62) repitiendo la idea de esa junta: hablar de cualquier cosa que les haya interesado en la semana. Pasan de Jann S. Wenner a Scorsese, a la esfera de U2 y de ahí a la exposición Cómo diseñar una revolución, del Centro Cultural La Moneda.…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir