Mujeres Malditas público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
La Chispa Blanca

La Chispa Blanca

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual+
 
Tal como hemos anunciado y explicado en el Episodio 36, estrenamos nombre. El podcast La Chispa Blanca publica de forma alterna episodios de Reyes Malditos y Beatriz Galindo en Estocolmo. Aquellas Mujeres Valientes, todo lo que estamos creando para vosotros. Podréis diferenciarlos a través del título y la imagen de cada episodio. Por supuesto la Historia continúa siendo tema relevante dentro de La Chispa Blanca, pero también nos abrimos a la Ficción sonora y otras temáticas relacionadas con ...
  continue reading
 
Una madre soltera dedicada a su trabajo, es recompensada. Solo que en la parada del camión siempre se encontraba a una misteriosa mujer. Necesitada de ayuda. Aunque algunos se hacían de la vista gorda de lugar de ayudarla les producía burla. ¿Que pasará con la señora lisiada? ¿Que tramaran los hijos del dueño de la fábrica textilera? Dejarán que Cecilia ocupe el puesto de jefe en la empresa? ¿Y la mujer lisiada, se vengará de Graciela? ¿Con el dueño de la fábrica será que realmente quedra ju ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Lucía Sánchez Saornil (Madrid, 1895), fue una poeta ultraísta, la única representante del movimiento, aunque como muchas mujeres, a veces ni aparece en las antologías. Feminista, militó en la vanguardia durante las décadas de 1920 y 1930 y luchó por las libertades en el frente anarquista. Murió en Valencia en 1970. Su compañera mandó grabar sobre l…
  continue reading
 
El asesinato de las tres hermanas Ferrer -Luz, de 21 años; Mercedes, de 20 y Maura, de 17- a primeros de agosto de 1936, se enmarca dentro lo que se conoce como represión por delegación, es decir, vengarse y dañar a quienes, supuestamente han cometido un delito o, simplemente tienen ideas diferentes. Los hechos ocurrieron en Asturias, donde la repr…
  continue reading
 
Hace ya 3 años que La Chispa Blanca comenzó a publicar episodios.¡Quién nos los iba a decir!Súmate a nuestro aniversario y prepárate, porque La Chispa Blanca está ya pensando en los próximos tres ... o treinta años. ¿Quieres conocer los proyectos que nos ocupan ahora? Desvelamos los episodios que más han llamado vuestro interés y las singularidades…
  continue reading
 
Franca Rame nació en Lombardía, en 1928. Hija de una maestra católica y de un militante socialista que fundaron su propia compañía teatral, se puede decir que mamó el teatro desde la cuna. Escribió sus propias obras y se enamoró de un joven pintor, Dario Fo, al que reconvirtió en actor y arreglista de sus textos. Se casaron, tuvieron un hijo y form…
  continue reading
 
La base de esta investigación está constituida por un millar de entrevistas a hombres y mujeres de la segunda y la tercera generación de españoles en Francia. Contrastamos el relato que ellos mismos están elaborando con los datos y conocimientos historiográficos existentes. Revisamos los resultados ya arrojados por este proyecto de investigación y …
  continue reading
 
La coruñesa Mari Luz Morales fue la primera mujer directora de un díario nacional en nuestro país. Muy niña se trasladó a Barcelona, debido al trabajo de su padre, funcionario de Hacienda, pero nunca perdió el contacto con su Galicia natal. En la capital catalana se licenció en Filosofía y Letras, con el deseo de ser escritora como vía para ser per…
  continue reading
 
Los herederos del exilio, en este siglo XXI, vuelven su mirada y su mente hacia sus orígenes españoles. Quieren saber lo que nadie les había contado: por qué tuvieron que huir sus padres o sus abuelas. En este proceso hay que resaltar la repercusión positiva de las leyes de memoria histórica y democrática vigentes en España desde 2007, así como la …
  continue reading
 
Teresa Pàmies, activista política, periodista y escritora, nació en Balaguer, en 1919. Su padre, Tomás, fue un dirigente sindicalista local, que tuvo una enorme influencia sobre ella. A los 18 años ingresó en las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña, organización de la que fue dirigente y, en paralelo, participó en la Alianza Nacional de l…
  continue reading
 
Francia fue el principal receptor de exiliados permanentes al final de la guerra civil, pero el único. Los Estados Unidos Mexicanos se convirtieron en el más importante país receptor de la América hispanoparlante. La enorme empatía que había existido entre las dos Repúblicas entre 1931 y 1939, así como las acciones favorables encabezadas por el pre…
  continue reading
 
Nuestra investigación se centra en los herederos del exilio, sobre todo en la segunda y tercera generaciones de descendientes. Después de los sinsabores del periodo 1939-1945, y gracias a la colaboración española en la resistencia, la primera generación de exiliados pudo comenzar a labrarse un futuro en la República vecina, siempre en un contexto r…
  continue reading
 
Leona Vicario nació nació en Ciudad de México en 1789 y es una de las figuras mas destacadas en la historia de la independencia de su país. Financió con sus bienes y joyas viajes, medicamentos y armas. Pero, además, realizó tareas mucho mas audaces, entre ellas, las de mensajera y espía. A Leona Vicario se la considera la primera periodista de Méxi…
  continue reading
 
Se estima en 20.000 el número de ciudadanos españoles que colaboraron directamente con la resistencia antinazi en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Su papel fue muy importante, si tenemos en cuenta los conocimientos y la experiencia militar que habían adquirido durante los tres años de lucha en España. Muy significativa y solo en los últim…
  continue reading
 
Las próximas elecciones a la presidencia de Estados Unidos de América del Norte resultan decisivas para su propio futuro y el nuestro en buena medida. Sonsoles López y Ángel Bahamonde continúan su reflexión sobre las formas de ejercer el gobierno a partir del sistema elegido por la democracia moderna más antigua. Un episodio que analiza la crisis i…
  continue reading
 
El destino inicial de la mayoría de refugiados fueron campos de internamiento que el gobierno francés habilitó en distintas localidades del sur. Llegaron a contarse por decenas. El más célebre, el campo de la playa de Argelès, que fue ampliándose hacia el norte hasta llegar casi a la ciudad de Sète. La Francia oficial fue dura, amparándose en una l…
  continue reading
 
La Retirada es la forma lingüística que los propios exiliados y sus herederos emplean para referirse a la riada de personas que abandonaron España desde finales de enero de 1939. Militares, políticos y civiles, al unísono, abarrotaron los caminos hacia los Pirineos. Con ello se quiere resaltar que no se trataba de una huida provocada por una derrot…
  continue reading
 
A escala europea y occidental, el exilio republicano español de 1939 superó con creces cualquier otro movimiento forzado de población anterior. El exilio español que comenzó en 1939, aunque en volumen fue el más impactante de nuestra historia, no fue el primero ni el único. De hecho, cierra un ciclo de exilios políticos que se había iniciado tras l…
  continue reading
 
Presentamos un nuevo pódcast de Historia, muy especial: una investigación histórica en proceso contada y comentada por los investigadores, sobre los descendientes del exilio español de 1939: cómo se han integrado en sus países de acogida, especialmente en el mayoritario, Francia, y cómo hoy construyen y reconstruyen el relato de lo que sucedió a su…
  continue reading
 
La palestina Tarab Abd al-Hadi (Nablus 1910- El Cairo 1976) fue una activista nacionalista y feminista. Participó activamente en las campañas contra el uso del velo y la inmigración judía fomentada por el gobierno británico durante el Mandato. Trás la proclamación del estado de Israel, en 1948, se vió obligada a exiliarse en Egipto. Escuchar audio…
  continue reading
 
Sibilla Aleramo, piamontesa nacida en 1876, no pudo -como tantas mujeres de su época- proseguir sus estudios mas allá de la primaria. Fue violada a los 15 años y tuvo que casarse con su agresor, siguiendo la tradición del matrimonio reparador. La norma amparaba a los violadores, cuyo delito prescribía si se compromtetían a casare con la víctima. Ac…
  continue reading
 
Contar los átomos de un cuerpo humano requiere un esfuerzo considerable porque estamos compuestos por átomos distintos, cada uno de los cuales contribuye con su propia masa atómica al peso corporal. Dado que cada persona tiene un peso diferente y por lo tanto distinto número de átomos, vamos a tomar como referencia a una persona concreta. Una vez o…
  continue reading
 
Podríamos pensar que nuestra edad es la misma que la edad de nuestras células, pero no es así. En nuestros cuerpos hay células de muy distintos tipos y cada uno de ellos tiene un periodo de vida diferente. ¿Cómo se calcula la edad de una célula? La respuesta es sorprendente porque Para conocer cuánto vive un tipo de células de nuestro cuerpo los ci…
  continue reading
 
Médica, psiquiatra, filósofa, educadora, activista feminista, sufragista y una de las primeras mujeres en obtener un grado universitario en la Italia de finales del siglo XIX. María Montessori creo un modelo educativo, en su época revolucionario, que otorga a niños y niñas un papel protagonista y adapta el entorno de aprendizaje a su nivel de desar…
  continue reading
 
A la directora de la película no termina de convencerle el final que tenía pensado. Revuelo y expectación entre las actrices, muy conscientes de la poderosa imaginación de Concha Méndez: saben bien que no parará hasta conseguir lo que se proponga. Isabel Oyarzábal, por su parte, cruza el umbral de la puerta que durante tanto tiempo la mantuvo reten…
  continue reading
 
Esther Ballestrino fue maestra, bioquímica y activista, una de las fundadoras de las Madres de la Plaza de Mayo. Paraguaya nacida en 1918 y perseguida la dictadura militar de su país, se exilio en Argentina en 1947. Allí se casó y tuvo 3 hijas. Sus dos yernos fueron secuestrados y desaparecidos, al igual que una de sus hijas, que fue posteriormente…
  continue reading
 
No podían faltar las recomendaciones fílmicas, bibliográficas y de todo tipo al final de esta cuarta temporada de Reyes Malditos, como siempre. Sabemos que las disfrutáis y os permiten seguir disfrutando de la Historia: nos encanta que hagáis buen uso de ellas. También ofrecen Sonsoles y Ángel recapitulación y balance de logros y audiencias, y aven…
  continue reading
 
En alta mar encontramos a aquellas mujeres valientes, con sus victorias y sus derrotas, sus sueños rotos y sus horizontes nuevos. La cruda realidad y la poesía se entremezclan para dar vida a estos instantes de honda emoción contenida. Franco ha ganado la guerra. Se cierra de nuevo la puerta para las protagonistas de la película de Concha Méndez, c…
  continue reading
 
Gracias a ella leímos a Kafka en español por primera vez. Seguramente se cuenta entre las más inteligentes de su generación y sin duda es la más controvertida. La única que fue diputada en todas las cortes de segunda República española nunca terminó de ser aceptada por su origen judío, entre otras causas. Se inició precoz en la pintura y la crítica…
  continue reading
 
Puerta abierta. Puertas abiertas, al fin, para Oyarzábal, Méndez y tantas mujeres. Juntas las conocimos en su trabajo y su lucha por abrirlas. Juntas las escuchamos reír y celebrar con intensidad. Crece la ilusión para las niñas que fueron y no pudieron ser nada, hacer nada,,entusiasmadas con un presente en el que no necesitan obedecer más que a sí…
  continue reading
 
Eva María Duarte de Perón se convirtió en la primera dama de Argentina proveniente de la más humilde clase y condición social, la de los hijos adulterinos. Icónica a escala mundial, inspiración para todo el continente, para películas, documentales, series y estudios de todo tipo. Muy intuitiva, supo reforzar las claves del peronismo: nacionalismo y…
  continue reading
 
La peridiosta Loretta McLauhglin (1928-2018) cubrió los asesinados del "estrangulador de Boston", en 1962. Su aportación a la profesión no es sólo su lucha por seguir su instinto y establecer una conexión entre los asesinatos de mujeres, también hacerlo rodeada de una redacción en en la que su mayor mérito consistía en ser la única mujer. Investigó…
  continue reading
 
Josefina de la Torre publicó sus primeros versos a muy temprana edad, en Gran Canaria. Pronto trascendió el ámbito local y críticos de nombre, como Margarita Nelken, se hicieron eco de su destreza poética. Con 17 años viajó a Madrid por vez primera y comenzó una aventura vital y creativa en la literatura, la música, el escenario y el cine; una aven…
  continue reading
 
El legado de la filóloga y lexicógrafa María Moliner (1900-1981) permanece, en dos gruesos volúmenes, a los que todo el mundo conoce por su nombre. Y todo pese a sus circunstancias familiares, pese la depuración sufrida por la dictadura y al machismo de la RAE, que nunca quiso admitirla aunque contaba con suficientes méritos. Escuchar audio…
  continue reading
 
De abuso de poder, literalmente, fue acusado Richard Nixon por el caso Watergate en 1974. Perverso es algo que ha perdido su sentido o intención original, a lo que se le ha dado la vuelta por completo. Continuamos la reflexión sobre el ejercicio del poder, en este caso el poder que cabe calificar de perverso, a partir de varios ejemplos a lo largo …
  continue reading
 
Conchita Grangé (1925-2019) se incorporó a la Resistencia con solo 17 años. Tras descubrir su actividad, fue deportada a Ravensbrük. El gobierno francés la reconoció como Comandante de la Orden Nacional del Mérito y fue condecorada con la Legión de Honor y la Medalla de la Resistencia. Dedicó su vida a preservar la memoria de las mujeres deportadas…
  continue reading
 
Somos hijos del sueño. Nos soñamos antes de hacernos reales.En la forma sueño ensayamos nuestro propio ser, el que esperamos. La capacidad de soñar es lo que nos brinda la capacidad de relatar, narrar, contar, inventar mitos, historias. Fuente de inspiración de muchos creadores, María Zambrano se pregunta para qué soñamos, entre otras cosas. Fascin…
  continue reading
 
En la actualidad, el 70,6 por ciento del alumnado de Medicina en España son mujeres. Dolors Aleu, barcelonesa nacida en 1857, vivió una realidad muy distinta. Fue la primera mujer en ejercer la medicina en nuestro país, durante la segunda mitad del siglo XIX. Dolors obtuvo el doctorado con un trabajo sobre los perjuicios del corsé, en el que cita, …
  continue reading
 
Isabel Oyarzábal continúa intentando hacer su trabajo y ocupar el lugar que le corresponde. Llega por sorpresa Victoria Kent en su ayuda. La solución pasa por la diplomacia, la diplomacia sueca, para ser exactos. Pero Clara Campoamor propone otra solución y se ponen manos a la obra con absoluta firmeza. Tres mujeres para abrir esa puerta al fin. Tr…
  continue reading
 
Catalina II es una figura clave para comprender la Rusia contemporánea, anterior y posterior a la Revolución de 1917. Es responsable de una enorme expansión territorial y del empuje de la intelectualidad rusa durante los siglos XIX y XX. Ejerció el poder como autócrata, una forma de ejercer el gobierno ajena a Occidente, de carácter modernizador en…
  continue reading
 
Con Ángel Bahamonde, catedrático emérito de Historia de España en la UC3M, aplicamos la lupa y el telescopio a la acción social primero, política después, de dos grandes figuras para la democracia española y para la mujer. Kent y Campoamor protagonizaron sin duda la polémica en las Cortes cuando se votaba la aprobación del sufragio femenino, en 193…
  continue reading
 
La jienense Dolores García-Negrete Ruiz Zarco, fue comunista y republicana y, sobre todo trabajadora incansable en el Socorro Rojo Internacional. Dedicó todo su empeño a mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas y, por ello, fué asesinada por sicarios franquistas en 1940, a los 54 años. Escuchar audio…
  continue reading
 
Estocolmo, 1937. La puerta sigue cerrada. ¿Cuánto tiempo lleva ahí? La diplomática Oyarzábal emplea sus mejores argumentos. La periodista ‘Beatriz Galindo’ despliega su mejor oratoria. ¿Cuánto tiempo lleva ahí? Isabel, la mujer que quiere cumplir la labor que le ha sido encomendada, empieza a pensar que al otro lado de la puerta no se habla el mism…
  continue reading
 
Analizamos la corta vida y la impactante obra de Marga Gil Roësset, ilustradora y escultora tan felizmente precoz en su desarrollo artístico como tristemente precoz en su muerte. Sus manos obraron maravillas, también destrucción. Emociones, intuiciones y constataciones componen este episodio gracias al conocimiento y la voz de Marga Clark, fotógraf…
  continue reading
 
Avanzamos en la historia de la pareja y conocemos al Napoleón reformador, ya en las etapas del consulado y el imperio, referencia para toda Europa occidental. Napoleón nunca generó un cuerpo legislativo: los tres cuerpos eran meramente consultivos, sin iniciativa legal. Josefina, por su parte, logra el matrimonio religioso el día antes de la consag…
  continue reading
 
Madrid, 1926. Una tarde como cualquier otra en el Lyceum Club Femenino de Madrid. Las socias toman el té. Una charla distendida para ellas que nos permite tomar el pulso a las mujeres de aquel momento y sus distintos conceptos del feminismo y la causa de la mujer. Son evidentes las diferencias y las distancias entre “modernas” y “maridas”, por ello…
  continue reading
 
Fueron muchas y muy grandes, aquellas mujeres valientes. Nos fueron hurtadas por largo tiempo y quizá por eso hoy nos cuesta identificarlas, por separado y en conjunto. Este episodio indaga en esas formas que estamos aprendiendo a manejar para referirnos a ellas, pero también explica cómo y por qué aparecen en forma coral en las últimas escenas de …
  continue reading
 
Gloria Swanson (1899-1983) fue la estrella indiscutible del cine mudo, aunque ha pasado a la historia por su soberbia interpretación de Norma Desmond, en Sunset Boulevard. Violada y obligada a abortar a los 17 años, por su primer marido, en sus memorias se anticipó a lo que décadas después sería el movimiento "Me Too". Escuchar audio…
  continue reading
 
¿Reconocerías a la pareja por sus nombres de cuna, Buonaparte y Rose? Napoleón y Josefina, dos isleños que conquistaron a toda Europa a partir de la campaña de Italia y el tratado de Campoformio. Por supuesto, nos acercamos a ambos personajes desde su niñez y analizamos cómo fue la carrera de cada uno en la busca del ascenso social y el desarrollo …
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir