Montpellier público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
"Vida en el planeta" es la cita semanal de Radio Francia Internacional dedicada al medioambiente. Aquí hablamos de las amenazas que pesan sobre nuestro planeta: calentamiento global, especies en peligro de extinción, deforestación y contaminación. Les proponemos también explorar soluciones sostenibles e ideas innovadoras para preservar los ecosistemas.
  continue reading
 
Un programa que cuenta la realidad desde otro punto de vista. Te acompañamos hablando de lo que nos/te interesa. Un sonido joven, pendiente de la actualidad, que reflexiona sobre lo que pasa a nuestro alrededor. Con Alejandro Fonseca; Sandra González, Lucía Fernández, Monchi Álvarez y Gisele González (producción) y Juan Saiz (sonido). Escúchanos en 106.4 de FM y en www.rtpa.es
  continue reading
 
Loading …
show series
 
El Comité organizador de París 2024 aspira a dividir por dos las emisiones de CO2 de las olimpiadas de este verano, comparado con las ediciones de Londres. Para cumplir con esta meta, se incita al público a usar al transporte colectivo, se reutilizarán las instalaciones olímpicas y se prevé utilizar energía limpia durante el evento. La promesa ha s…
  continue reading
 
RFI los invita esta semana a la cita anual de la biomímesis en París. En el salón ‘Biomim Expo’ se juntaron decenas de empresarios para presentar sus innovaciones tecnológicas ecológicas e inspiradas en la naturaleza. Los ejemplos de biomímesis o biomimetismo abundan en el campo de la tecnología. Los ingenieros se inspiraron por ejemplo de las aves…
  continue reading
 
En las costas del Golfo de México, una ONG ecologista, de la mano con campesinos y pescadores de la zona, recupera la vegetación en el sistema lagunar de Alvarado, dañado por años de actividad ganadera. Recurren a la técnica de la chinampa para sembrar árboles en zonas húmedas. Ubicada en el sureste mexicano en el estado de Veracruz, la laguna de A…
  continue reading
 
Una empresa francesa promete construir un avión de transporte de 19 pasajeros, provisto de motores híbridos para reducir las emisiones de CO2 del transporte aéreo. ¿Será el avión eléctrico el futuro del transporte aéreo sostenible? La aviación mundial está bajo presión de las fuerzas políticas ecologistas. En España, en octubre pasado, los partidos…
  continue reading
 
El Tribunal europeo de derechos humanos condenó a Suiza en un fallo histórico por considerar que su acción insuficiente en materia climática vulneró algunos derechos humanos. RFI analiza este fallo con juristas. El 9 de abril un colectivo de ancianas suizas cantó victoria en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo. En una sentencia s…
  continue reading
 
Marisol García Apagueño, líderesa kichwa en la región de San Martín en la Amazonía peruana califica de ecoimpostura la compra de bonos de carbono por TotalEnergies para compensar su política de expansión petrolera. A finales de mayo, cientos de activistas ecologistas protestaron contra el gigante francés de los hidrocarburos, TotalEnergies que plan…
  continue reading
 
Con sus afluentes y sus ciénagas, el río Magdalena constituye una reserva única de animales silvestres como caimanes, monos, tucanes o manatíes. Pero la deforestación amenaza este hábitat. RFI viajó a Puerto Berrío, a orillas de este río y conversó con los que protegen estos humedales. Los cantos de las aves resuenan mientras caminamos en el parque…
  continue reading
 
Cada vez son más las ciudades francesas que hacen gratuito el transporte público. Una medida presentada como un avance social y ecológico. Pero, ¿realmente reduce el uso del coche la gratuidad de los autobuses y tranvías? Reportaje en Montpellier, en el sur de Francia, la mayor ciudad de Europa que optado por la gratuidad del transporte público par…
  continue reading
 
Representantes de una comunidad rural mexicana del estado de Jalisco denuncian a las empresas ArcelorMittal y Ternium por los impactos humanos y ambientales de la extracción de hierro alrededor de la mina Peña Colorada en el oeste del país. Al micrófono de RFI, reportan casos de desapariciones y asesinatos de voces críticas contra la minería legal …
  continue reading
 
El 1ro de abril México debía convertirse en un país libre de glifosato, un herbicida muy utilizado en la agricultura mexicana para el maíz, fríjol, hortalizas o los cultivos de aguacate. Sin embargo, el presidente López Obrador pospuso la medida ante la ausencia de sustancias alternativas. Todo inició en 2020 cuando el gobierno mexicano emitió un d…
  continue reading
 
A Bernardo Caal Xol, un profesor y líder ambientalista maya le costó más de cuatro años de cárcel oponerse a la construcción de una hidroeléctrica en el cauce del río Cahabón, en la región de Alta Verapaz. Se trata de un megaproyecto que ha estado vinculado a una empresa del presidente del Real Madrid FC, Florentino Pérez y que, luego fue comprada,…
  continue reading
 
¿En qué estado están los desechos radiactivos que las potencias nucleares como Francia, Reino Unido o España arrojaron al Atlántico? Dicha práctica, legal hasta los años 90 suscita inquietudes. Un equipo del Centro de Investigaciones Científicas de Francia explorará las aguas de las costas francesas donde se echaron barriles de desechos radiactivos…
  continue reading
 
Científicos de varios países exploran actualmente las aguas profundas del Pacífico, una región poco visitada y mal conocida. RFI habló con el jefe científico de esta expedición del Schmidt Ocean Institute que permitió identificar cerca de 100 especies marinas nuevas. Entre la comunidad científica circula la idea de que conocemos mejor la superficie…
  continue reading
 
El aumento del nivel del mar ha devorado numerosas casas de 'El Bosque', una comunidad que será desplazada a causa climática, un fenómeno examinado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington. El 29 de febrero, 32 organizaciones de la sociedad civil del continente americano llevaron el caso de los desplazados climáticos ante la…
  continue reading
 
La espectacular migración de millones de mariposas monarca, monitoreada desde 1993, ha disminuido notablemente este año. La zona ocupada en México por estos insectos que migran desde Canadá se redujo un 59,3%. Cada año a mediado de marzo, durante la primavera boreal, millones de mariposas monarca naranja y negro revolotean en el cielo azul del cent…
  continue reading
 
Con más de 130 muertos, decenas de miles de damnificados y miles de viviendas destruidas, los incendios que ocurrieron a principios de febrero en Chile han dejado un balance particularmente mortífero. Año tras año, en un contexto de calentamiento global, el país suramericano enfrenta mega incendios. Pero según expertos consultados por RFI, hay mane…
  continue reading
 
En Francia, tras dos semanas de bloqueos de carreteras por parte de los agricultores, el gobierno desbloqueó millones de euros en subsidios. También retrocedió en sus ambiciones ambientales y suspendió un plan para reducir el uso de los pesticidas. La crisis reveló la dependencia del agro francés a los pesticidas químicas. Reportaje. La lluvia cae …
  continue reading
 
Las costas españolas de Galicia volvieron a sufrir una nueva marea contaminante, una marea "blanca" de micro plásticos. Toneladas de pequeñas bolitas que se cayeron de un buque. Desde diciembre, la población local lucha por erradicarlas, como puede, para reducir el desastre ecológico. Y hablando con ellos, en esa vulnerable costa gallega, estuvo nu…
  continue reading
 
Tras lograr desterrar los monopatines de las calles de París, la Alcaldía de la capital apunta ahora eliminar los vehículos S.U.V en nombre de la lucha contra la contaminación. El 4 de febrero, la alcaldía de la capital francesa realizará una consulta popular para triplicar la tarifa del estacionamiento para estas camionetas todoterreno. Son vehícu…
  continue reading
 
Noruega se ha convertido en el primer país en autorizar la prospección minera en aguas profundas. El país escandinavo buscar extraer de sus aguas materias primas esenciales para responder al boom de las energías renovables. Pero los ambientalistas temen una destrucción de los fondos marinos. Una nueva fiebre del oro podría contagiar al mundo. En va…
  continue reading
 
¿Qué tan preparada está la región para la transición energética que necesita el planeta? Es fue lo que preguntamos a dos expertos en cuestiones climáticas. Si bien América Latina muestra grandes ambiciones en las cumbres climáticas, la realidad de las políticas nacionales no siempre coincide con lo que recomiendan los científicos para reducir los g…
  continue reading
 
La conferencia climática de Dubai rompió récords de asistencia con más de 100.000 personas acreditadas. En los pasillos de la Cop28, nuestro enviado especial conversó con Fany Kuiru, Sandra Guzmán y Michelle Zárate Palomec, tres mujeres latinoamericanas con distintos perfiles y que nos comparten su lectura de las negociaciones. Desde Dubái, por nue…
  continue reading
 
Los recientes incendios forestales en Bolivia vuelven a poner sobre la mesa el problema medioambiental de la deforestación en la Amazonía. Les invitamos a internarnos, junto a nuestra corresponsal Gabriela Orozco, al norte amazónico del país andino, donde un grupo de educadores lleva adelante una iniciativa bautizada “Bosques educativos”, una propu…
  continue reading
 
A pocas semanas de la apertura de la apertura de la Cop28 en Dubái, la ONU advierte que las medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aún son insuficientes para limitar a +1.5°C el aumento de las temperaturas globales. La ganadería es uno de los sectores que tendrá que hacer esfuerzos drásticos para reducir sus emisiones. Pro…
  continue reading
 
#LaMaleta Hoy con Jordi Canal-Soler subimos al #tren del @ChepeOficial para recorrer las #BarrancasdelCobre, el fantástico cañón de #México entre #Sinaloa y #Chihuahua que pasa por la sierra Rarámuri #Tarahumara http://bit.ly/2zxWseU #ferrocarril #TarannàMÉXICO
  continue reading
 
Bajo el nombre oficial de República de Mauricio, Isla Mauricio es también conocida simplemente como Mauricio o Isla Playa. Es un trozo de paraíso en el océano Índico con arena blanca, aguas color turquesa y clima tropical. Tus viajes a Isla Mauricio se convertirán en una experiencia multicultural debido a las antiguas colonias portuguesa, holandesa…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida