Hablamos de este género del jazz y el destacado papel de Broadway y Hollywood. Con José Manuel Corrales.
…
continue reading
El Lafayette había abierto promocionándose como “el teatro afroamericano más importante de Estados Unidos” y “la cuna de las estrellas”. Atendía principalmente a una clientela negra. Competía con el Apollo con musicales suntuosos y las mejores orquestas. El recinto de dos mil asientos exudaba una atmósfera refinada del siglo XIX y rápidamente se co…
…
continue reading
El swing dio origen a bailes específicos, como el Suzy Q y el Lindy Hop; este último fue el baile más acrobático, enérgico y elegante de la era del swing. También desafió la creatividad: las parejas solían diseñar nuevos pasos, saltos y giros en sus casas para lucirlos en el baile del sábado. El Lindy Hop no se enseñaba en escuelas de baile, como l…
…
continue reading
El programa se lanzó el 3 de febrero de 1935, originalmente como una emisión de relleno entre la cobertura del juicio de Bruno Hauptmann, el secuestro y posterior asesinato del hijo de Charles Lindbergh a manos de un carpintero del Bronx. Con José Manuel Corrales.
…
continue reading
Bajo la dirección de Harold Oxley, la banda consiguió un nuevo contrato discográfico. Decca pronto se convertiría en una empresa emprendedora, especializada en música de moda a precios reducidos. Un mes antes Isham Jones también había firmado con la nueva compañía y pronto le seguirían Fletcher Henderson y otros. Con José Manuel Corrales.…
…
continue reading
El Cotton Club era en gran medida un producto de la Prohibición. A principios de la década de los años 20, la banda del mafioso Owney Madden se topó con el Club DeLuxe, dirigido por el campeón de los pesos pesados Jack Johnson. Con José Manuel Corrales.
…
continue reading
Sy Oliver le dijo un día a Lunceford que se estaba hartando de cómo iban las cosas. "Le pregunté por qué me había contratado. Me respondió: “Te diré por qué te contraté, Sy. La razón por la que me pongo del lado de los chicos es porque entiendo a qué se enfrentan. No entienden lo que estás haciendo todo el tiempo. Si todos pensaran como Sy Oliver, …
…
continue reading
En 1933 en la formación de Jimmie Lunceford entró su miembro más valioso. Tomó esta decisión no tanto porque tuviera la ambición de tocar la trompeta, cantar y hacer arreglos para la banda, sino porque lo vio como una oportunidad de viajar a Nueva York para cumplir su ambición de estudiar derecho. Con José Manuel Corrales.…
…
continue reading
En 1929, con tan solo diecinueve años de edad, Thomas había aceptado la posibilidad de convertirse en músico profesional cuando el pianista y arreglista Horace Henderson, hermano de Fletcher, estaba en la ciudad en busca de un saxofonista alto. Con José Manuel Corrales.
…
continue reading
"La orquesta de Jimmie Lunceford puede ser la única que está dando lo mejor de sí todo el tiempo. Nunca se tiene la impresión de que los músicos se esfuercen mucho por entrar en ritmo. Están ahí, sin esforzarse, por así decirlo, y todo el tiempo”. Hugues Panassié. Con José Manuel Corrales.
…
continue reading
Eddie Wilcox se convirtió en un prolífico compositor. Probablemente produjo tantos arreglos para la banda como Sy Oliver. La mayor parte del libro de canciones durante los últimos años de existencia de la banda fue escrito por él. La formación clásica de Wilcox fue la responsable de su excepcional forma de escribir para saxofón. Con José Manuel Cor…
…
continue reading