IML público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Acompañando recordando a una quería Lilloana. Todo el afecto, cariño, trabajo y legado que dejó de la mano de: - Ernestina Teisaire - Igor Gavriloff - Claudia Herrera ¡No pierdas el rumbo, quédate con La Brújula! En esta nueva temporada, acompaña a los conductores Ileana Abregú Paz, Emilio Lizárraga y Paola Succar. La cita es todos los lunes de 20 …
  continue reading
 
¡No pierdas el rumbo, quédate con La Brújula! En esta nueva temporada, acompaña a los conductores Ileana Abregú Paz, Emilio Lizárraga y Paola Succar. Volvamos a retomar el rumbo y recorramos temáticas de impacto social volviendo la ciencia al cotidiano de las personas. La cita es todos los lunes de 20 a 21hs por Radio Universidad, Fm 94.7 y en vivo…
  continue reading
 
De los tres grandes pilares de las ciencias, la extensión es él nos conecta con la sociedad. Hoy nos cuentan la importancia de estas actividades y sus experiencias. Para ello nos acompañan la secretaria de extensión y comunicación Dra. Daniela Miotti, Dra. Carina Van Nieuwenhove y Dra. Catiana Zampini. ¡No pierdas el rumbo, quédate con La Brújula! …
  continue reading
 
Trabajar la memoria y reconstruirla es crucial, por ello hoy nos vienen contar de los 20 años de trabajo para recuperarla, descubramos juntos esta edición con la artista Erika Diattes y el arqueólogo Andrés Romano. ¡No pierdas el rumbo, quédate con La Brújula! En esta nueva temporada, acompaña a los conductores Ileana Abregú Paz, Emilio Lizárraga y…
  continue reading
 
En este especial hablaremos de Carreras de Grado: Arqueología y Lic. en Ciencias Biológicas, descubramos juntos de que se trata con los invitados: Alexis Weber y María Monachesi. ¡No pierdas el rumbo, quédate con La Brújula! En esta nueva temporada, acompaña a los conductores Ileana Abregú Paz y Emilio Lizarraga. Volvamos a retomar el rumbo y recor…
  continue reading
 
En este especial hablaremos del Proyecto Oveja Verde, buscando conservar el planeta en el que vivimos, descubramos juntos de que se trata con los invitados: Vicedecana de nuestra casa de estudios Dra. Norma Nasif, Lic. Carla Rebellato y Pamela E. Mendoza. ¡No pierdas el rumbo, quédate con La Brújula! En esta nueva temporada, acompaña a los conducto…
  continue reading
 
En este especial hablaremos Carreras de grado: Geología, Tec. en documentación y Museología y Profesorado en Ciencias Biológicas descubramos juntos de que se trata con los invitados: Leonel Cortes Campos, Maria Lagoria y Pablo Machuca Arias. ¡No pierdas el rumbo, quédate con La Brújula! En esta nueva temporada, acompaña a los conductores Ileana Abr…
  continue reading
 
Un nuevo episodio de La Brújula. El programa radial de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Comenzamos con el calor y los mosquitos aparecen con ello tenemos que cuidarnos de las epidemias como el dengue, de la mano de Giselle Rodríguez nos esteramos de todo sobre los mosquitos y el virus. Ademas, nos acompaña Denise Fuenzalida quien nos info…
  continue reading
 
En este especial hablaremos los Subsidios Fernando Navarro, descubramos juntos de que se trata con los invitados: Secretaria de Ciencia y Técnica de nuestra casa de estudios Dra. Maria Inés Isla y Dra. Soledad Martinez. ¡No pierdas el rumbo, quédate con La Brújula! En esta nueva temporada, acompaña a los conductores Ileana Abregú Paz y Emilio Lizar…
  continue reading
 
¡Volvimos con una tercera edición de La Brújula! En esta nueva temporada, acompaña a los conductores Ileana Abregú Paz y Emilio Lizarraga (se suma al equipo como el nuevo conductor del programa). Volvamos a retomar el rumbo y recorramos temáticas de impacto social buscando acercar la ciencia al cotidiano de las personas. La cita es todos los lunes …
  continue reading
 
Nuevo episodio de La Brújula. El programa radial de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. ¿Qué es esa cosa llamada infodemia? ¿Cómo la combatimos? ¿Es nueva? ¿Hasta que punto somos participes ? De la mano de Emilio Lizárraga docente e investigador de nuestra casa de estudios, charlaremos sobre este tema. No pierdas el rumbo, ¡quédate con la Br…
  continue reading
 
Nuevo episodio de La Brújula. En esta ocasión Anita entrevista a Lorena Cohen para contarnos acerca de la propuesta del Instituto de Arqueología y Museo –IAM- para que los visitantes puedan acceder a una muestra íntegramente virtual donde podrán observar algunas de las piezas que se encuentran en su colección. La muestra se denomina “Santamariana. …
  continue reading
 
Sobre el entrevistado: Carlos Dimas - Se doctoró en la Universidad de California, Riverside, en 2014. - Actualmente es Profesor de historia latinoamericana en la Universidad de Las Vegas, donde además da clases sobre historia de la salud y medio ambiente al nivel global. - Ha publicado artículos en reconocidas revistas, como The Journal of Latin Am…
  continue reading
 
Sobre el entrevistado: Juan Pablo Zabala - Licenciado en Sociología de la UBA (1999). Hizo la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UNQ (2003), y luego un Doctorado mixto entre FLACSO y Paris1-Sorbona. Es Investigador de la carrera de CONICET desde 2007. - Entre 2009 y diciembre de 2015 fue Director del Archivo General de la Nación. - Su…
  continue reading
 
Sobre el entrevistado: Diego Armus - Doctor en Historia por la Universidad de California, Berkeley. - Enseña Historia Latinoamericana en el Swarthmore College (USA). - Ha sido profesor invitado en numerosos países e e investigador del CEUR y Conicet, y de las universidades de Harvard, Columbia, New York y Berlín. - Autor de varios libros, en 2012 r…
  continue reading
 
Sobre el entrevistado: Eric Carter - Licenciado en historia de la Universidad de California, Berkeley (1994); Magister (1999) y Doctor (2005) en geografía de la Universidad de Wisconsin, Madison. - Sus investigaciones articulan enfoques de la geografía médica, la historia ambiental y la historia política y social de la salud. - Es autor de Enemy in…
  continue reading
 
"El cannabis es primordial para la riqueza y la protección del país." Pregunto a la audiencia, al igual que a nuestros invitados de hoy. ¿Quién creen que fue el que pronunció esta polémica frase? Fue nada menos que Thomas Jefferson, autor de la declaración de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y su tercer presidente, así como un en…
  continue reading
 
Todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Argentina no se quedó atrás y en ella ocurrieron numerosas conquistas. Viajemos un poco en la historia: 1885 primera mujer universitaria en la UBA es Elida Passo 1911. Julieta Lanteri es la primera mujer en v…
  continue reading
 
El ritmo de las estaciones es circular, la vida de la luna obedece también a un ritmo circular: la luna aparece, desaparece durante tres noches, reaparece, y esta vida circular se repite una y otra vez. La serpiente, el animal con el simbolismo más complejo y prolífico en las culturas antiguas, es un claro ejemplo de vida circular: la serpiente apa…
  continue reading
 
Sabemos que la ciencia es la mejor herramienta jamás concebida para entender cómo funciona el mundo. Siempre estamos al borde de lo conocido en esta empresa de colaboración, que jamás será patrimonio de una sola persona, una institución o incluso de un país. Abarca innumerables generaciones, idiomas y por supuesto disciplinas. Para englobarlo en un…
  continue reading
 
Es difícil -si no imposible- pensar hoy nuestra vida cotidiana sin la mediación tecnológica: 124 años nos separan de la aparición del cine, casi 100 años pasaron desde que los locos de la azotea inauguraron en la Ciudad de Buenos Aires la primera transmisión radiofónica de la Argentina, 74 años de Televisión harían temblar al padre de Mafalda que s…
  continue reading
 
Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo publicado en 2018 en el Diario español “El País” en su edición para Latinoamérica, “los representantes de las corporaciones mineras aseguran que para la nueva generación de ejecutivos la relación con la comunidad tiene tanta importancia como los aspectos técnicos de la operación, mientras que …
  continue reading
 
En noviembre, sin dejar de considerar otros tantos festejos y celebraciones, se conmemoran dos eventos que nos interesa destacar. El 22 de noviembre se conmemora el Día nacional de la gratuidad de la enseñanza universitaria en nuestro país, y el 26 de noviembre se celebra en todas las Universidades Nacionales del país el día del trabajador No Docen…
  continue reading
 
Son ellos quienes nos reciben a nuestra llegada a la Universidad, y también los que nos despiden a nuestro egreso, trámites mediante. Algunos limpian, barren, ordenan. Otros analizan expedientes, realizan presupuestos, o administran el patrimonio universitario. Hay incluso héroes desconocidos entre sus filas. Después de todo, ¿quién no imaginó el r…
  continue reading
 
Feneció, sucumbió, finiquitó, espichó, palmó. ¿Por qué? Lo visitó la llorona, dientona, la huesuda, la apestosa, la calavera, la descarnada, la parca. ¿Y entonces? Bueno, este ya no cuenta más el cuento, se lo llevó la flaca al baile, salió con los pies para adelante, colgó los botines (o los guantes, las cacerolas, etc., según la profesión), empre…
  continue reading
 
Ellos polinizan plantas, dispersan semillas y hasta controlan plagas. Dicen que su cuidado resulta indispensable para el medio ambiente, ya que a pesar de tener bastante mala prensa cumplen roles significativos para la prosperidad del ecosistema. ¿De quiénes hablamos? Los expertos afirman que, con la excepción de los roedores, los murciélagos son l…
  continue reading
 
En programa anteriores nos hemos ocupado del tema de las interrelaciones entre ciencia, tecnología y desarrollo social, quizás el problema más importante y complejo que puedan plantearse nuestros países latinoamericanos. Los estudios en CTS o Ciencia, Tecnología y Sociedad, han abordado y explicado la interrelación entre innovación y desarrollo soc…
  continue reading
 
Paulo Freire, uno de los más destacados pedagogos del siglo XX, escribió hace algunos años el libro “Cartas a quien pretende enseñar”, una obra con diez cartas en las que Freire le habla a los docentes acerca de diversos aspectos de la práctica educativa. En su primera carta, el pedagogo brasileño explica cuál es el verdadero significado crítico de…
  continue reading
 
Decimos afecto, cariño, ternura, y pensamos en las emociones básicas del ser humano. ¿Pero acaso estas emociones, estas pasiones son tan solo humanas? Las manifestaciones artísticas a lo largo de la historia dan cuenta del intento de describir, comprender, y -a veces- hasta explicar las emociones. Solo por dar un ejemplo por todos conocido, el ingl…
  continue reading
 
La Fundación Minka es una institución que trabaja en el desarrollo de personas con discapacidad. Más de 70 niños, jóvenes y adultos participan de sus propuestas que incluyen talleres de radio, arte y confección de artesanías, actividades asistidas por caballos, huerta terapéutica y empleo con apoyo. Sus programas están diseñados para que los partic…
  continue reading
 
La fauna silvestre fue y es uno de nuestros más importantes recursos renovables. ¿Es esta acaso la única mirada posible, la de la racionalidad económica? Sabemos que muchos argentinos se valen de ella para su sustento, su esparcimiento, su abrigo, su alimentación y hasta su alegría. ¿Cómo ha sido nuestra relación con la fauna a través de la histori…
  continue reading
 
En octubre de 1922, el fundador de la flamante Universidad Nacional de Tucumàn, Dr. Juan B. Terán, diserta en la ciudad de La Plata sobre "El problema de nuestra cultura". Por supuesto, aborda allí el tema de las instituciones universitarias. En ese discurso afirma: “Su rol es afinar, encauzar, dirigir las manifestaciones de cultura de la sociedad,…
  continue reading
 
Sintiéndonos dentro de una película de Hollywood, hoy vamos a invocar en nuestro programa al Dios Vulcano, que curiosamente celebró su día el mes pasado. El culto romano de Flamen Vulcanalis se celebraba los 23 de agosto en honor a este dios del fuego, de la naturaleza y del inframundo. Pero claro, no es de mitología de lo que vamos a hablar hoy co…
  continue reading
 
¿Qué es lo que sucede, de qué tipo de viaje hablamos cuando quien navega, camina, nada, trepa o corre, no lo hace por gusto sino por necesidad? ¿Por salvar la vida o buscando mejores perspectivas? ¿Sin conocer el idioma, la cultura o tener un conocido que haga de puente o tabla salvadora? Solidaridad y derechos humanos: los refugiados, migrantes de…
  continue reading
 
Difícil no caer en lugares comunes cuando se habla, se trata de hablar de Educación: que es necesaria en todos los sentidos, que colabora para alcanzar niveles de bienestar social y de crecimiento económico, que ayuda a nivelar las desigualdades... y una larga lista de buenos y nobles deseos. La Educación es un derecho humano fundamental que ocupa …
  continue reading
 
Julio Verne, novelista y dramaturgo francés nacido en 1828 y fallecido en los albores del siglo XX. Hay quienes afirman que el verdadero pionero de la ciencia ficción no es H.G. Wells y su máquina del tiempo, sino precisamente Julio Verne. ¿O en todo caso deberíamos hablar de presencia de la ciencia en la ficción? Esta y otras preguntas.... No pier…
  continue reading
 
Las áreas naturales protegidas no son solo un territorio. Son bellezas naturales, y son patrimonio público sea este local, provincial o incluso nacional. EN nuestro programa de hoy, invitamos a quienes gestionan, protegen, trabajan en ese laboratorio a cielo abierto que es la reserva de horco molle y Jardín Botánico. Bienvenidos a La Brújula, no pi…
  continue reading
 
Todo lo esencial proviene de la tierra, sin ella cada ser de este planeta es incapaz de sobrevivir. La esencia de la vida misma tiene su origen en la “Pacha” Cada 1° de agosto, la celebración de la Pachamama, uno de los rituales más importantes de la cultura andina, tiene lugar en un amplio territorio habitado por un conjunto de pueblos marcados, d…
  continue reading
 
Los árboles, seres vivos e importante componente del paisaje tanto natural como urbano. De sus beneficios, sólo recordaremos unos pocos: previenen la erosión, proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje y por debajo de él. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxígeno y reducir el dióxido…
  continue reading
 
Aunque la lucha de las mujeres tiene décadas en nuestro país, el 2018 será recordado como el año en que éstas incorporaron parte de sus históricas demandas al debate político. Sus reclamos sobre igualdad tomaron las calles, llegaron a las pantallas de televisión, a los micrófonos radiales, a las charlas familiares y el movimiento creció. Se logro q…
  continue reading
 
El origen de la guerra de las Malvinas fue el intento por parte de nuestra argentina de recuperar la soberanía de las islas, a las que las Naciones Unidas consideran territorios en litigio entre Argentina y el Reino Unido, aunque este último los administra y explota. La Argentina considera que estos territorios se encuentran ocupados por una potenc…
  continue reading
 
De templo de las musas a espacio de resistencia y lucha, los museos se han transformado de manera sustancial ante los ojos de la sociedad. El abanico museístico se ha desplegado en el universo contemporáneo a tal punto que podemos encontrar museos itinerantes, virtuales, exclusivos para un tipo de públicos, accesibles, con colecciones versátiles y …
  continue reading
 
Las organizaciones de estudiantes siempre fueron un motor movilizador, ganado derechos, cambiando la historia. hoy en día las sociedades por carrera continúan como una fuerza transformadora. Sus representantes te cuentan como es desde dentro y que quieren lograr. No pierdas el rumbo, quédate con La Brújula!!!…
  continue reading
 
Presagios, rituales y expectación. Los fenómenos astronómicos nunca pasaron desapercibidos para ninguna forma de vida. Las aves vuelan a sus nidos, los perros aúllan y las mareas cambian, todo esto sucede cuando nuestros astros regentes, responsables de la vida, experimentan algún fantástico cambio en sus ciclos habituales. Protagonistas del día so…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir