Podcast del programa de radio que lleva el mismo nombre pero es hijo de diferentes padres.
…
continue reading
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y e ...
…
continue reading
Un PODCAST desde el que queremos llevaros nuestras aficiones. Cine, series, música, videojuegos, juegos de mesa, tecnología... De todo lo que nos apasiona de este mundo. Un repaso a la historia y a las anécdotas más o menos conocidas. Y para todo ello contamos con los colaboradores Robert @MisterFreaki, Ilde Cortés @ildecortes, Luis @dudddo, Chencho @chenchorubio y David Martínez @dmartineztv_
…
continue reading
El programa en español de los Miami Dolphins. Noticias, novedades, análisis de la jornada. Todo lo relacionado con la franquicia NFL del sur de la Florida.
…
continue reading
Historia, misterio, ciencia, conspiraciones... Un podcast para hacerse preguntas creado por el equipo de ’El Dragón Invisible’. Dirige y presenta: Jesús Ortega
…
continue reading
La misión Apolo 13, lanzada el 11 de abril de 1970, tuvo como objetivo principal explorar la región de Fra Mauro en la Luna. Sin embargo, una explosión en un tanque de oxígeno del módulo de servicio puso en peligro la misión y obligo a abortar el alunizaje. Los astronautas James Lovell, Jack Swigert y Fred Haise enfrentaron una odisea espacial y sa…
…
continue reading
La leyenda de los Amantes de Teruel narra el amor trágico entre Isabel de Segura y Diego de Marcilla en el siglo XIII. Diego, de familia noble, pero pobre, partió a buscar suerte en otros emplazamientos para conseguir la aprobación del padre de Isabel. Sin embargo, a su regreso, descubrió que se había casado con otro. Desesperado, solicitó un beso …
…
continue reading
La radio en España arrancó con emisiones oficiales en 1924 con Radio Barcelona. Este hito supuso el comienzo de una nueva era en la comunicación, aunque con anterioridad (durante la Guerra Civil) la radio ya se había usado como herramienta clave de propaganda para ambos bandos. Después, la radio pasó a estar sujeta a estrictos controles, pero tambi…
…
continue reading
En 1815, el volcán Tambora de Indonesia desató la erupción más violenta de la historia, expulsado 100 km³ de material. Su estallido causó la muerte de entre 60.000 y 90.000 muertes, provocando directamente ‘el año sin verano’ en 1816 con hambrunas y crisis climáticas. Esta catástrofe terminó marcando un antes y un después en la relación entre desas…
…
continue reading
Las Sinsombrero fueron un grupo de mujeres que desafió las normas sociales de su época. Conocidas como la Generación del 25, a aquel grupo pertenecieron artistas como Maruja Mallo, María Zambrano o Concha Méndez, destacando en literatura, pintura y filosofía. El origen de su nombre llegó tras un acto público en Madrid donde decidieron quitarse los …
…
continue reading
El tranquilo barrio de Aluche en Madrid, se convirtió en 1966 en epicentro de una historia cercana a la ciencia ficción que mezcló misterio y engaño. Un grupo de cartas detallaba el contacto con los extraterrestres de Ummo y de su inminente llegada, un hecho que fascinó no solo a los ufólogos, sino también a los científicos. Sin embargo, tiempo des…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Entrevista David Furones
1:18:22
1:18:22
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:18:22El equipo habitual de Mundo Dolphins (Hugo , Santos y Javi) recibe una visita muy especial : David Furones , prestigioso periodista del Sun Sentinel nos visita para abordar toda la actualidad de la franquicia del sur de Florida : hablamos del partido de Madrid , de los posibles cambios que se avecinan en los Dolphins y de cómo es el día a día de un…
…
continue reading
En 1947, un objeto desconocido se estrelló en Roswell, Nuevo México, desatando décadas de teorías sobre extraterrestres. Inicialmente descrito como un "platillo volante" por el ejército, pronto se retractaron, afirmando que era un globo meteorológico. Sin embargo, testigos y documentos filtrados alimentaron rumores sobre cuerpos alienígenas y tecno…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
T5x02: Se me ha metido algo en el ojo: las pelis con las que más hemos llorado (07-02-2025)
2:48:59
2:48:59
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:48:59Dejamos atrás el famoso Blue Monday, pero las lágrimas no se secan tan rápido… Repasamos con un llorómetro las películas que nos han destrozado el alma y nos han dejado con el corazón en un puño. Esas historias que no solo nos hicieron llorar en su momento, sino que todavía, con solo recordarlas, nos ponen un nudo en la garganta. Desde la emoción d…
…
continue reading
El Museo de las Momias de Quinto, el primero de su tipo de España, está ubicada en la antigua iglesia mudéjar de la Asunción, conocida como “El Piquete”. Este singular museo exhibe 15 cuerpos momificados de forma natural datados de los siglos XVIII y XIX, expuestos en el mismo lugar donde fueron inhumados. Su excepcional conservación se debe a las …
…
continue reading
Destacada periodista, escritora y pensadora, se comprometió durante toda su vida con la mejora de las condiciones sociales. Por eso, terminó denunciando la situación de las cárceles en España y promovió grandes reformas orientadas a la rehabilitación de los presos para su reinserción en la sociedad. En 1864, fue nombrada visitadora de prisiones de …
…
continue reading
El Dorado, más que un lugar, encarna la obsesión humana por la riqueza y el poder. Originado en rituales muiscas donde un líder cubierto de oro ofrecía tesoros al lago Guatavita, este mito inspiró expediciones que atravesaban selvas y ríos. Exploradores como Walter Raleigh dedicaron años a buscarlo, convencidos de su existencia en el Amazonas. Sin …
…
continue reading
El Políptico de Gante, también conocido como "La Adoración del Cordero Místico", es una obra maestra del siglo XV creada por los hermanos Hubert y Jan van Eyck. Sin embargo, lo que llama la atención de este retablo es que ha sido objeto de múltiples robos y saqueos a lo largo de la historia. Desde su creación en 1432, ha sobrevivido a incendios, gu…
…
continue reading
Lucio Anneo Séneca, nacido en Córdoba en el año 4 a.C., destacó como filósofo estoico, político y escritor durante la Roma imperial. Tutor y consejero de Nerón, su pensamiento influyó en los primeros años del reinado, aunque terminó enfrentándose a la persecución del emperador. Sus obras, como Cartas a Lucilio y De la brevedad de la vida, reflexion…
…
continue reading
Con una gran capacidad para atravesar armaduras a corta distancia, el arcabuz transformó los enfrentamientos bélicos del siglo XV. Esta arma de fuego, fue clave en la estrategia de los tercios españoles y ayudó a acabar con la supremacía de la caballería pesada y marcó un antes y un después en las tácticas militares, sentando las bases para la guer…
…
continue reading
Victoria Woodhull, pionera del siglo XIX, desafió las normas establecidas al convertirse en la primera mujer agente de bolsa en Wall Street y, en 1872, en la primera candidata femenina a la presidencia de Estados Unidos. Defensora del sufragio femenino y del amor libre, su vida estuvo marcada por la lucha por la igualdad de derechos y la libertad p…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Aristóteles, ornitología y ecoturismo en Cataluña, un episodio especial con Agència Catalana de Turisme
29:36
EPISODIO ESPECIAL EN DIRECTO CON LA AGÈNCIA CATALANA DE TURISME, EN FITUR 2025. Bienvenidos a este episodio especial de Despierta tu Curiosidad, el pódcast de National Geographic, grabado en FITUR, en el Stand de Catalunya, gracias a la A Agència Catalana de Turisme. En este episodio hablamos de la curiosa relación entre la ornitología y Aristótele…
…
continue reading
En las estepas euroasiáticas, los escitas, un pueblo nómada, desempeñaron un papel crucial en la configuración del mundo antiguo. Su dominio, que se extendió desde Mongolia hasta el Danubio, introdujo innovaciones militares como el arco compuesto recurvo y tácticas de caballería que revolucionaron la guerra. Además, su estructura social y creencias…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Unos Dolphins muy "chulapos"
1:15:49
1:15:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:15:49Hugo , Santos y Javi se reúnen para contarnos la increible experiencia vivida durante el pasado fin de semana con el anuncio de los Miami Dolphins como equipo local de la #NFL en el partido que va a disputarse en el Santiago Bernabéu. Estuvieron presentes en la fiesta del Hard Rock Hotel de Madrid y os traen todos los pormenores de la jornada…
…
continue reading
¿Sabías que España contribuyó a la tabla periódica con el descubrimiento de tres elementos químicos? Antonio de Ulloa identificó el platino en 1735, los hermanos Elhúyar aislaron el wolframio en 1783 y Andrés Manuel del Río descubrió el vanadio en 1801. Unos hallazgos que reflejan la importante aportación española al avance de la química y la cienc…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
T5x01: Devuélveme el futuro... que me lo has robao (23-01-2025)
2:30:11
2:30:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:30:11Arrancamos la quinta temporada con un episodio nostálgico, pero no del pasado, sino del futuro que Hollywood nos prometió, un futuro lleno de coches voladores, aeropatines, ropa autoajustable y robots humanoides, pero seguimos, atascados por el tráfico y como robot... una rumba. Repasamos esos futuros pasados que ya no nos impresionan, los gadgets …
…
continue reading
Nacida en Santiago de Compostela en 1837, Rosalía de Castro es una figura emblemática de la literatura gallega y española del siglo XIX. Su obra, escrita tanto en gallego como en castellano, refleja una profunda melancolía y aborda temas como la identidad, la injusticia social y la condición femenina. Una vida marcada por la lucha personal y el amo…
…
continue reading
Poveglia, situada en la laguna de Venecia, Italia, oculta un pasado macabro que la ha convertido en la isla más aterradora del mundo. A lo largo de los siglos, fue usada como cuarentena durante la peste, un campo de concentración para los enfermos y un hospital psiquiátrico donde se realizaban experimentos inhumanos. Algunas fuentes hablan de más d…
…
continue reading
En 1933, más de 6.000 personas fueron abandonadas en la isla de Nazino, Siberia, por el régimen soviético en condiciones extremas. Sin comida, herramientas ni refugio, la desesperación desbordó el campamento. A los pocos días, comenzaron los primeros casos de canibalismo, liderados por prisioneros criminales. Todo derivó en violencia y hambre, tran…
…
continue reading
¿Sabías que el sistema de lectura braille fue creado por un joven de solo 15 años? Louis Braille, nacido en Francia en 1809, perdió la vista tras un accidente en su infancia. Inspirado por un código militar, desarrolló un método táctil basado en puntos en relieve que revolucionó la educación y comunicación de las personas ciegas, convirtiéndose en …
…
continue reading
Durante siglos, la lepra fue considerada un castigo divino, condenando a quienes la padecían al aislamiento y al estigma social. Pero, en 1873, este panorama cambió cuando el médico noruego Gerhard Henrik Armauer Hansen identificó al Mycobacterium leprae como el agente causante de la enfermedad. Este descubrimiento transformó la lepra de una maldic…
…
continue reading
En el siglo XVII, el sacerdote aragonés Pedro Cubero Sebastián emprendió una travesía épica: la primera vuelta al mundo en dirección este. Entre 1670 y 1679, recorrió Europa, Asia y América, enfrentando desafíos como climas extremos y conflictos culturales. Su obra "Peregrinación del Mundo" documenta este peligroso viaje. Allí recopiló valiosas per…
…
continue reading
En una época en la que las mujeres apenas tenían oportunidades en el ámbito científico, María del Carmen Betancourt y Molina se convirtió en una pionera de este campo en el siglo XVIII. Nacida en 1758 en Tenerife, colaboró en la creación de una máquina epicilíndrica para trabajar la seda, presentada ante la Real Sociedad Económica de Amigos del Paí…
…
continue reading
En el corazón del Egipto, en pleno siglo XIX, Eduardo Toda y Güell (1855-1941) se convirtió en el primer egiptólogo español. Como cónsul en El Cairo, presenció la apertura de la tumba intacta de Sennedyem en Deir el-Medina, sentando las bases de una reliquia clave para la arqueología. Además de su pasión por Egipto, destacó como estudioso de cultur…
…
continue reading
Zarpó del puerto de Tallin rumbo a Estocolmo el 28 de septiembre de 1994, pero el ferry MS Estonia nunca llegó a puerto. En menos de una hora, 852 personas perdieron la vida cuando el buque, tras sufrir un fallo en la puerta de su proa debido al mal estado de sus cerraduras, volcó y se hundió. A pesar de las intensas investigaciones, la causa del n…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Carbón de Reyes Magos
1:22:14
1:22:14
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:22:14Hugo , Santos y Javi se juntan para analizar el último partido de la temporada de los Miami Dolphins . No hubo milagro ; los Broncos ganaron a los Chiefs y además los Dolphins sucumbieron frente a los Jets en el Met Life Stadium debido a los múltiples errores y turnovers ofensivos. Esta derrota ha traido una variedad de reacciones que analizan en u…
…
continue reading
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido mantuvo el racionamiento de alimentos para gestionar la escasez y reconstruir su economía. El azúcar, en particular, fue uno de los racionamientos que más se extendió. Su consumo estuvo limitado hasta 1953 a aproximadamente 40 gramos diarios por persona, la mitad del promedio actual. Esta restricción a…
…
continue reading
En la España de finales del siglo XIX y principios del XX, los cafés eran epicentros de tertulias literarias y políticas, donde las discusiones acaloradas muchas veces acababan derivando en altercados físicos. Durante una de estas discusiones en el Café de la Montaña, en la Puerta del Sol de Madrid, el escritor Valle-Inclán fue golpeado en el brazo…
…
continue reading
En 1956, en Ourense, Galicia, el Padre Jesús Silva fundó Benposta, una comunidad autogestionada por niños que contaba con su propio gobierno, moneda y servicios. Pronto pasó a ser conocida como la Ciudad de los Muchachos y, para financiar y dar a conocer este proyecto, se creó el Circo de los Muchachos, una escuela circense que alcanzó fama interna…
…
continue reading
El roscón de Reyes es uno de los postres más tradicionales en España y otros países hispanohablantes de la época navideña. Tiene sus raíces en las Saturnales romanas, festividades que celebraban el solsticio de invierno. Durante estas fiestas, se elaboraban tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían entre amos y esclavos. Con el ti…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Carta a los Reyes Magos
1:23:47
1:23:47
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:23:47Hugo, Santos y Javi se reúnen en este inicio de año 2025 para escribir a sus majestades de oriente y pedirles una victoria de Miami frente a los Jets y que los Chiefs consigan ganar a los Broncos para que se obre el milagro navideño y los Dolphins clasifiquen para postemporada. Además comentan los premios otorgados por los Miami Dolphins e intentan…
…
continue reading
"Jingle Bells" es una canción compuesta por James Lord Pierpont en 1857 bajo el título "The One Horse Open Sleigh" y se ha convertido en una de las sintonías más reconocidas mundialmente. Siempre suena en Navidad, todo a pesar de que no fue concebida como un villancico. Con el tiempo, se asoció con la Navidad y se convirtió en un clásico de la temp…
…
continue reading
Intriga, estrategia y poder. Tres aspectos que definieron la vida de Gengis Kan, el líder que forjó el imperio terrestre más extenso de la historia. Desde sus orígenes como Temuyín hasta su transformación en Gran Kan, revolucionó la guerra con tácticas innovadoras y consolidó un sistema de leyes que unificó a las tribus nómadas. Un rey con una visi…
…
continue reading
Jano es el dios de los comienzos y las transiciones en la mitología romana, presidía puertas, umbrales y cualquier inicio. Conocido por sus dos rostros, que miran al pasado y al futuro, simbolizaba dualidad y cambio. Su importancia era tal que enero, el primer mes del año, lleva su nombre. Considerado protector de Roma, sus templos cerraban las pue…
…
continue reading
En el pintoresco pueblo de Bérchules, en la Alpujarra de Granada, se celebra cada año una peculiar “Nochevieja en agosto.” La tradición comenzó en 1994, cuando un apagón el 31 de diciembre impidió a los habitantes celebrar el Año Nuevo. Para compensarlo, los vecinos acordaron realizar la fiesta el primer fin de semana de agosto, lo que se ha conver…
…
continue reading
Todos hemos visto o incluso hecho un muñeco de nieve. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuál es su origen? La historia cuenta que en 1494, cuando Michelangelo Buonarroti esculpió un muñeco de nieve para Piero de' Medici en Florencia. Aunque este curioso encargo fue una de sus creaciones más fugaces por el material en el que estaba construido, Vas…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Feliz Dolphindad
1:31:18
1:31:18
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:31:18Hugo, Santos y Javi se reúnen en estas fechas navideñas para hablar de toda la actualidad de los Miami Dolphins . Repasan las tradicionales Phin News que vienen cargadas de premios y reconocimientos para los jugadores de los Dolphins . Analizan la victoria frente a los 49ers e invitan a Santi de la Perrera para realizar una previa del partido frent…
…
continue reading
El 30 de octubre de 1938, la emisión radial de La Guerra de los Mundos por Orson Welles impactó a Estados Unidos. Aunque presentada como ficción, la dramatización de una invasión marciana generó pánico en parte de la audiencia, que no escuchó el aviso de que era una adaptación de la novela de H.G. Wells. Un ejemplo del poder de los medios de comuni…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
T4x15: Lo mejor de 2024 y lo que nos traerá 2025 (26-12-2024)
3:26:30
3:26:30
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
3:26:30En este último capítulo de la temporada, cerramos el año con un clásico resumen de 2024. Hacemos un repaso de lo mejor que nos ha dejado el año: nuestras películas y series favoritas, los videojuegos que nos engancharon y los libros que no pudimos soltar. Pero eso no es todo, porque Robert (@MrFreaki) se encargará de mirar al futuro y compartir lo …
…
continue reading
Frédéric Chopin murió en 1849 en París y su última voluntad fue que su corazón fuera devuelto a Polonia. Metido en un bote y conservado en coñac, su hermana Ludwika se encargó de hacer el transporte hasta Varsovia. Durante años, su corazón permaneció oculto en una columna en la Iglesia de la Santa Cruz. En 2014, los científicos examinaron el órgano…
…
continue reading
La "Operación Navidad", en Colombia, buscó fomentar la desmovilización de guerrilleros mediante mensajes emotivos y luces en árboles navideños en la selva. Decorados con pancartas que apelaban a la nostalgia y el deseo de reencuentro familiar, los árboles se encendían al detectar movimiento, motivando a varios guerrilleros a dejar las armas. ¿El re…
…
continue reading
Es indudable que el Belén es uno de los elementos más representativos de la Navidad. Esta tradición se originó en Nápoles en el siglo XV. Los virreyes españoles encargaban escenas del nacimiento de Jesús a artesanos napolitanos para enviarlas a monasterios y familiares en España. Con la llegada de Carlos III al trono español en el siglo XVIII, esta…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
T4x14: Ven al mogollón, ven a la Nintendo (23-12-2024)
3:40:52
3:40:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
3:40:52Nos ponemos nostálgicos y repasamos la historia de Nintendo. Desde sus orígenes con las míticas maquinitas Game & Watch, pasando por consolas legendarias como la NES, Super Nintendo, Game Boy o la Wii, hasta llegar a la revolución que supuso la Nintendo Switch. Hablamos de los juegos más vendidos, los que marcaron nuestras vidas, y aquellos títulos…
…
continue reading
En la Nochebuena de 1800 un carro bomba estalló al paso de Napoleón Bonaparte camino a la ópera en París. La explosión, conocida como la ‘máquina infernal’, causó varias muertes, pero… Napoleón salió ileso por minutos. Fue organizado por monárquicos liderados por Georges Cadoudal y pretendía acabar con su consolidación como líder de Francia. Marcó …
…
continue reading
En 1958, el premio mayor de la Lotería de Navidad cayó sobre el número 33.704, y casi todos los décimos ganadores fueron adquiridos por una única persona: Pedro Barrié de la Maza, un empresario gallego. Un suceso que generó rumores sobre posibles influencias políticas. Aunque nunca se probó una manipulación, esta historia es uno de los momentos más…
…
continue reading