Podcast de Geología.Ciencias de la Tierra y del Espacio para todo el mundo.
…
continue reading
La crisis ambiental narrada en tiempo real.
…
continue reading
Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Con Jorge Solís.
…
continue reading
Mensaje para reducir el consumo de plásticos de un uso.
…
continue reading
Trata de lo que hay en el museo geólogico José Royo y gomez
…
continue reading
Pa ciència, la nostra. Un podcast de actualidad científica y humor.
…
continue reading
Podcast sobre el Planeta Tierra y todos sus componentes, atmósfera, litosfera, biosfera, hidrosfera y los habitantes que vivmos en ella. Ciencia planetaria
…
continue reading
Exploramos la industria de la construcción a través de historias auténticas. Producido por: www.todocivil.com
…
continue reading
Agricultura, conversación, espiritualidad, sociedad, pasado, Presente y futuro Amor y Paz para toda la humanidad
…
continue reading
Tembló?! Sebastián Carrasco y Javier Ojeda, dos terremotistas, le traen las respuestas a clásicas sismo-preguntas, además de una buena conversa sobre el acontecer sismológico en Chile y el mundo. Encuéntranos en Twitter e Instagram como @tatemblandoo y sigamos conversando!
…
continue reading
El podcast para los amantes de las plantas y la jardinería urbana.
…
continue reading
Somos un medio informativo que busca difundir la verdad en temas relacionados a la crisis ambiental y que vivimos en México y el mundo; queramos alcanzar la lucidez y crear consciencia en todos los niveles. Ya es hora de que todos nos hagamos responsables.
…
continue reading
Profesor que busca crear nuevas experiencias de aprendizaje a través de aulas 2.0
…
continue reading
Este es un podcast que habla de un debate sobre la minería con dos fuentes de información
…
continue reading
Guácara es una palabra de origen prehispánico para referirse a las cavernas. Contextualizado este entorno se crea esta plataforma para conversar sobre cuevas, karso, espeleología y el ambiente comunitario alrededor de estos ecosistemas geográficos. Mediante entrevistas conversaremos con entusiastas de las cuevas y la espeleología, donde conoceremos sus trabajos científicos, anécdotas, exploraciones, adiestramientos en seguridad entre diversos temas relacionados al karso en Puerto Rico e inte ...
…
continue reading
Bienvenidos y bienvenidas a AgroConsciencia un Podcast donde exploramos diversos temas relacionados a la industria de la horticultura, agricultura y jardinería. Nuestra misión: educar, aprender y crear consciencia sobre la importancia de la vida dentro de nuestros suelos, con información e investigaciones más recientes para promover el cultivo orgánico y regenerativo.
…
continue reading
El Podcast El agrónomo en campo hablaremos en cada episodio sobre las experiencias vividas en campo así como acercar a personas involucradas en el campo productivo donde nos hablaran sus experiencias hablaremos de nuevas técnicas, acercar la tecnología que generen valor agregado y mayores ganancias.
…
continue reading
Un podcast en el que nos acercaremos a los descubrimientos científicos y a los avances tecnológicos más punteros y exploraremos las posibilidades del futuro en la ciencia. ¿Qué nos deparará el siglo XXI? ¿Y los siglos que vengan después? Y todo esto contado con mucho arte y salero, ¡porque la ciencia no está reñida con el sentido del humor!
…
continue reading
A veces nos parece que el cuidado de la Tierra es algo que nos queda lejos. Sí, sabemos que ya estamos sufriendo las consecuencias de los daños al medio ambiente, pero de todos modos pensamos que nosotros no podemos hacer nada para cambiar la situación. Sin embargo, es nuestro consumo el que está poniendo en jaque al planeta. Y hay formas de que eso cambie. Esto es Sonido Ambiente, el podcast de Greenpeace Andino en el que buscamos entender cómo asumir un consumo responsable a través de dist ...
…
continue reading
Me estoy asociando con el podcast Speak Up For The Blue y utilizando su renombre para creer una serie de podcasts con la temática de la conservación marina y dirigido al público hispano en nuestro idioma; español. Estaremos conversando sobre muchisimos asuntos relacionados a la conservación marina, y asuntos que afectan a los países latinoamericanos en particular.
…
continue reading
La Telaraña, explorando los vínculos entre el arte y la ciencia. Científicos y artistas destacados construyen a partir de sus diferencias, una telaraña de ideas y pensamientos y nos demuestran que al final todo está entrelazado.
…
continue reading
Plataforma digital de distribución de contenidos interdisciplinarios de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades (DGDH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
…
continue reading
Nos gusta el cine y nos encanta la ciencia. Pero… ¿Qué imagen proyecta el cine de la ciencia y tecnología? En este podcast hablaremos con expertos en distintos campos de investigación para desvelar los mitos y realidades de la ciencia en el cine y como no... pasárnoslo genial. ¡Preparad las palomitas! Puedes encontrarnos en: https://www.podcastidae.com/podcast/ciencia-cine-podcast/
…
continue reading
1
Geología, geofísica y contenido en redes sociales | PlaticandoConIosInges 072
1:36:38
1:36:38
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:36:38
Ingeniera Geóloga y divulgadora de las geociencias con experiencia en exploración geofísica, fallas geológicas y problemáticas relacionadas con la sobreexplotación de mantos acuíferos. En esta ocasión, tuve la oportunidad de conversar con @geomily_b y descubrir cómo logró integrar la ciencia y la creatividad para divulgar temas geológicos de manera…
…
continue reading
El trastorno bipolar afecta a millones de personas en todo el mundo, pero durante mucho tiempo ha estado rodeado de estigma y desconocimiento. Ahora, gracias a la investigación genética, estamos empezando a comprender mejor sus causas biológicas. Un nuevo estudio, el mayor realizado hasta la fecha, con una muestra de más de 150 mil pacientes, ha id…
…
continue reading
En este episodio la escritora Valeria Guzmán, ganadora del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco que entrega cada año el Museo de Ciencias Ambientales, nos platica sobre su obra "un silencio tan blanco" y otros proyectos.Por Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara
…
continue reading
1
Errores en construcción de cimentaciones y estabilidad de taludes | PlaticandoConIosInges 074
1:26:12
1:26:12
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:26:12
En este episodio exploramos a fondo el fascinante mundo de las cimentaciones y la geotecnia, pilares fundamentales para garantizar la seguridad y durabilidad de cualquier proyecto de construcción. Nuestro invitado @geramttz comparte anécdotas referentes a errores en la ejecución de cimentaciones para diversos proyectos de construcción, la importanc…
…
continue reading
En este capítulo, analizamos el estado actual de dos de las tecnologías más prometedoras de nuestra era: la inteligencia artificial y la computación cuántica. Exploramos sus diferencias, sus aplicaciones potenciales y los retos que enfrentan en su desarrollo. Mientras la IA avanza con modelos más sofisticados y accesibles, la computación cuántica s…
…
continue reading
En este episodio platicamos con la artista Claudia Rodríguez sobre el artivismo (arte + activismo) como herramienta para hilar el tejido social.Por Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara
…
continue reading
1
Construcciones fuera de México y los secretos de emprender | PlaticandoConIosInges 073
1:22:15
1:22:15
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:22:15
Ingeniero Civil y Socio de PÓRTICO Arquitectura + Construcción (2020). En este episodio, tuvimos como invitado a @abelden90 de Pórtico Arquitectura + Construcción, una firma especializada en el servicio integral de soluciones para el desarrollo de Bienes Inmuebles, construcción residencial premium, interiorismo y diseño arquitectónico. Alejandro co…
…
continue reading
Un reciente estudio ha confirmado, por sexta vez, que las pinturas de manos de la cueva cacereña de Maltravieso, con más de 66 mil años de antigüedad, fueron realizadas por neandertales. Este hallazgo no solo demuestra que poseían pensamiento simbólico y creatividad, sino que también reescribe los límites de lo que consideramos arte humano. Nos lo …
…
continue reading
Los incendios en California han cobrado ya 24 vidas, miles de hectáreas de bosque, colonias enteras altamente pobladas y continúan avanzando con ráfagas de viento y dificultades para combatirlos. En este episodio el especialista en la ecología y manejo del fuego, Enrique Jardel, profesor investigador del Centro Universitario de la Costa Sur de la U…
…
continue reading
1
157. Sismo en China y eje de la Tierra
1:48:52
1:48:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:48:52
Feliz año 2025. Empezamos hablando del fuerte sismo producido en China el 7 de enero. Y aprovechamos para mencionar que tú también puedes reportar si sientes un sismo para ayudar a definir la intensidad de un sismo. Puedes diversas webs y/o aplciaciones como USGS, EMSC o la del Instituto geográfico de España. También hablamos del cambio de inclinac…
…
continue reading
Un equipo de matemáticos ha demostrado la conjetura geométrica de Langlands, un hito que redefine nuestra comprensión de las matemáticas modernas. Este logro, fruto de 30 años de trabajo y más de 800 páginas de demostración, conecta "continentes" matemáticos como la teoría de números, la geometría algebraica y la teoría de representaciones. Nos lo …
…
continue reading
Un grupo de científicos busca "resucitar" a través de la ingeniería genética al tilacino o tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), el único marsupial depredador de Australia que se extinguió en 1936, según informó uno de los responsables del proyecto. Otra compañía asegura también que puede regresar al mamut (Mammuthus primigenius). Más allá d…
…
continue reading
1
Estadio de los rayados, centros comerciales y edificios de gobierno | PlaticandoConIosInges 071
1:10:52
1:10:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:10:52
Arquitecta con maestría en Administración y Alta Dirección y más de 27 años de experiencia en la industria de la construcción, destacándose como líder en procuración, costos y administración de proyectos emblemáticos en México. Ha trabajado en obras de gran escala como el Estadio de los Rayados, centros comerciales, infraestructura gubernamental y …
…
continue reading
En este capítulo, seguimos profundizando en las implicaciones del mapeo del conectoma completo de la Drosophila melanogaster. Albert Cardona, líder del Laboratorio de Conectómica Experimental y Comparativa del Instituto de Biología Molecular de Cambridge, repasa lo más destacado y nos adelanta algunas de las aplicaciones que se pueden derivar de es…
…
continue reading
1
ESPECIAL DE AÑO NUEVO | PlaticandoConIosInges 070
1:10:06
1:10:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:10:06
Cerramos el 2024 con Guillermo Pacheco y Emmanuel Cárdenas con quienes platicamos sobre la historia de Earned Value: una gerencia de proyectos fundada en 2005 con la visión de superar los límites convencionales en la gestión de proyectos. Por otro lado, los invitados nos compartieron: la historia de cómo se conocieron y cómo se hicieron socios; su …
…
continue reading
El podcast de hoy nos trae a Dany Blázquez, psicólogo, trabajador social y divulgador de la salud mental. Acaba de publicar un libro sobre el duelo y cómo afrontarlo y junto a él vamos a explorar todos los secretos de la salud mental. ¿Nos cuidamos lo suficiente? ¿Es nuestra sociedad un lugar en el que se pueda mantener una buena salud mental? ¿Qué…
…
continue reading
En este capítulo, exploramos el papel de la interleucina-11 (IL-11) en el envejecimiento y cómo su inhibición, a través del anticuerpo X203, puede revertir la senescencia celular. El hallazgo ha demostrado extender la vida útil de ratones en un 25%, ofreciendo nuevas esperanzas en la lucha contra las enfermedades relacionadas con la edad. Nos lo cu…
…
continue reading
1
ESPECIAL DE NAVIDAD | PlaticandoConIosInges 069
1:38:27
1:38:27
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:38:27
Jesús: Arquitecto especialista en Construcción y Administración. Ramón: Arquitecto especialista en Urbanización y Construcción. Este episodio fue un hito porque pude juntar a mis mejores amigos y platicar con ellos en un tono informal, tal cual platicábamos en nuestras incontables reuniones de caseta en obra y reuniones fuera del trabajo. Hablamos …
…
continue reading
Ya sabemos el problema que suponen las bacterias resistentes a los antibióticos… ¡y mayor problema puede ser dentro de unos años! Por suerte, la ciencia nos trae estrategias para conocer cómo los microorganismos se hacen resistentes y también para intentar impedírselo. Y ya, en último caso, si todo eso falla, para encontrar antibióticos nuevos o me…
…
continue reading
La biología sintética es una de las disciplinas más prometedoras de la ciencia moderna. A través de la combinación de biología, ingeniería y matemáticas, es posible diseñar sistemas vivos para realizar tareas específicas: desde fabricar nuevos medicamentos, hasta degradar plásticos o limpiar vertidos de petróleo. Irene Otero-Muras, investigadora de…
…
continue reading
¡Cómo brilla hoy “La ciencia que nos viene”! Normal: en el estudio está Jerónimo Rodríguez Beltrán, que acaba de recibir el Premio Nacional de Ciencia. Y no solo es que haya recibido este premio, es que, además, forma parte del grupo de los investigadores jóvenes, con toda la carrera por delante, porque aún no ha cumplido ni siquiera cuarenta años.…
…
continue reading
Estudios recientes han demostrado que ciertas dietas, especialmente las ricas en grasas y azúcares, pueden desajustar el funcionamiento de órganos como el hígado, lo que produce que éste envie señales erróneas al cerebro, alterando los mecanismos naturales que controlan el hambre y el gasto energético. Este desequilibrio no solo fomenta la acumulac…
…
continue reading
En el marco de la Feria Internacional del Libro nos visitó en la Biblioteca nuestro amigo y colega Sergio de Régules, maestro de la divulgación científica, quien presentó su libro Y sin embargo te mueve en la FIL y nos platica de su larga y muy prolífica trayectoria como escritor y editor de divulgación científica de la que da cuenta en esta obra.…
…
continue reading
1
CONSTRUCCIÓN VIRTUAL y por qué BIM llegó para quedarse | PlaticandoConIosInges 068
1:18:54
1:18:54
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:18:54
Arquitecto e Ingeniero Civil, cofundador y Director de Operaciones de ConVirtus, empresa de construcción virtual con más de 20 años en la industria de la construcción que se rige bajo la filosofía Lean Construction e Ingeniería Concurrente. Para esta ocasión, tuve la grata fortuna de conocer a Mauricio y aproveché para resolver muchas de las dudas …
…
continue reading
¡Y tanto que ciencia para todos! Ese es el nombre del programa que la Asociación Española Contra el Cáncer puso en marcha hace ya seis años y con el que saca a la calle un montón de divulgación científica para que toda la población pueda conocer de primera mano qué es el cáncer y cómo se investiga contra él. ¡Incluso se pueden hacer experimentos co…
…
continue reading
En este capítulo, hablamos de cómo la evolución puede ser nuestra aliada en la lucha contra las enfermedades. Exploramos el enfoque de la medicina evolutiva, que utiliza las reglas de la selección natural para combatir patologías como el cáncer, las resistencias a antibióticos y las infecciones virales. Desde gemelos digitales que simulan el avance…
…
continue reading
1
156. Especial Inundaciones en Valencia
1:52:01
1:52:01
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:52:01
Hemos esperado más de un mes desde el paso de la DANA por el levante para dejar asentar el asunto y grabar este especial con la perspectiva adecuada. Nos acompaña Stefan Nolte de la Plataforma en Defensa de las Fuentes. Al inicio del programa Carles expone algunos datos técnicos descritos en su propio post que podéis consultar aquí. Otro contenido …
…
continue reading
La transición energética requiere baterías y las baterías están hechas de litio. En México están algunas de las principales reservas. Tan solo en Sonora hay más de 200 mil hectáreas susceptibles para la extracción de mineral de litio, lo que convertiría al país en el principal productor del mundo de un mineral que se ha convertido en el nuevo petró…
…
continue reading
1
Qué es Facilities Manager en el sector industrial | PlaticandoConIosInges 067
1:15:25
1:15:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:15:25
Ingeniera Civil con 8 años en la industria de la construcción con experiencia en supervisión, obra civil y proyectos industriales. En esta ocasión, tuve el gusto de platicar con Mariana Martínez, una ingeniera civil con una trayectoria muy interesante y actual "facilities manager" de una planta industrial con un sinfín de actividades diarias que la…
…
continue reading
¿Qué ciencia nos viene cuando nos pongamos malos? Pues el futuro, que ya casi es el presente, nos tiene preparadas un montón de sorpresas que, probablemente y afortunadamente, vamos a poder ver. Desde la medicina personalizada a la monitorización en tiempo real de nuestro estado de salud a las terapias novedosísimas con edición génica o con nuestro…
…
continue reading
Hoy hablamos de unos de los proyectos más ambiciosos de la ciencia de nuestros días: la elaboración de un atlas del cuerpo humano a partir de la descripción de cada tipo celular que lo compone. Se trata de una iniciativa global que busca mapear todas las células de nuestro cuerpo para entender cómo funcionan en la salud y cómo cambian en la enferme…
…
continue reading
A las universidades les toca disminuir la huella ecológica generada por sus estudiantes y trabajadores así como construir espacios que inviten a la reflexión y a compartir el conocimiento medioambiental. En este episodio nos acompaña Graciela Domínguez, Coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara para platcarnos sobre el proyect…
…
continue reading
Pues resulta que la Geología también es otra de las Ciencias de la Vida. ¿Sí? Pero, ¿qué tiene que ver la Geología, que se encarga, sobre todo, del mundo inorgánico, con la Biología? Pues tanto que ver como tiene un hermano con otro. De la mano del geólogo Javier Martínez descubrimos cómo afecta la Geología a nuestra vida, qué riesgos nos plantea p…
…
continue reading
Un equipo de investigadores acaba de demostrar que el ejercicio moderado estimula la aparición de nuevas neuronas en el hipocampo, una región clave para la memoria. Los científicos han comprobado que la actividad física fomenta la proliferación de cierto tipo de bacterias beneficiosas que habitan en nuestro intestino. Lo más sorprende es que cuando…
…
continue reading
Eliza Alvarez Grzybowska es bióloga y también fotógrafa y combina las dos actividades en esta guía de los anfibios y reptiles de la zona de Teuchitlán, Jalisco.Por Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara
…
continue reading
1
Ingeniería de tránsito en la ciudad de Monterrey | PlaticandoConIosInges 066
1:17:41
1:17:41
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:17:41
Ingeniera Civil con Maestría en Ciencias con orientación en Ingeniería de Tránsito, certificada en ingeniería de tránsito y transporte. En esta ocasión, presentamos la conversación que tuvimos con la maestra "Liza Garza", con quien platicamos sobre: la importancia de la empatía en la sociedad y en la ingeniería de tránsito; su experiencia estudiand…
…
continue reading
Ya lo sabemos: el nombre del podcast de hoy es un poco alarmista. E incluso un poco exagerado. Pero nos vale muy bien para presentar el tema: vamos a hablar sobre cómo afecta el cambio climático al patrimonio artístico nacional. Y para eso tenemos en el estudio al geólogo que lo está investigando, Javier Martínez. ¿Corremos el riesgo de ver desapar…
…
continue reading
México alberga un banco de semillas único en América Latina destinado a la conservación y estudio de la flora silvestre, cuya meta principal es que ésta no desaparezca. En este episodio nos acompaña su curadora y responsable, la doctora Isela Rodríguez-Arévalo, directora del Banco de Semillas de la UNAM, quien nos explicó cómo funciona este acervo …
…
continue reading
1
Mediación de conflictos en la construcción | PlaticandoConIosInges 065
1:19:38
1:19:38
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:38
Ingeniero Civil con Maestría en Administración y Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, mediador certificado y capacitador, catedrático universitario, autor de "Nostalgia, de lo que siento nada puedo decir" y "Lo demás", coordinador del libro "La Aplicabilidad de los MASC en los Sectores Productivos de la Sociedad"; así como funda…
…
continue reading