Entrevistas con los protagonistas de los oficios de la industria cinematográfica.
…
continue reading
Cine y series en un podcast semanal sobre lo que ocurre frente y detrás de la pantalla. Historias sobre gente que hace películas, las sueña, las ve. Libreto y conducción del escritor y guionista Daniel Villalobos.
…
continue reading
Fernando “Micro” Hernández le pregunta a artistas, deportistas, emprendedores, profesionales, activistas y a personas en situación de “no me hallo”, sobre sus pasiones y las razones por las que eternamente buscamos algo que nos llene. Un podcast insaciable, curiosón y dos tres existencialista.
…
continue reading
Butaca Residual es un podcast de Cine Trash, Serie Z y bizarradas varias. Nuestra intención es rendir un homenaje a un género cinematográfico que, por desgracia, no se realiza hoy día. No somos expertos, ni pretendemos serlo, sólo somos un grupo de gente que disfruta con estas películas y nuestra única motivación es que paséis un rato divertido escuchándonos, y si no conocéis las pelis, despertar en vosotros las ganas de verlas.
…
continue reading
Japonizados es un proyecto que engloba varios formatos de podcasts en los que hablaremos sobre todo de Japón, de temática viajera, cultural, historia japonesa, curiosidades, entrevistas, y mucho más. El contenido principal, nació como sección en un programa de radio FM, y hace unos 3 años evolucionó a Podcast mensual, tras la finalización del documental "Japonizados" que encontraréis en YouTube. Otros formatos son los "Micropodcasts", donde hablaremos sobre temática cultural y de temas muy c ...
…
continue reading
Un par de paleontólogxs hablando sobre Rick and Morty analizando la serie capítulo a capítulo. Aquí hablamos desde los creadores e ideas que originaron la serie, tramas, el particular uso de la escritura, la filosofía detrás de los personajes, la tonelada de referencias culturales, y hacemos énfasis en los aspectos científicos bien elaborados por los creadores Dan Harmon y Justin Roiland.
…
continue reading
Pioneros, fue un programa de radio 3 bajo el magistral mando de Xavier Moreno, nos deleitó con una serie de monograficos muy exhaustivos dedicada a grandes grupos, entre los que estaban Jimmy Hendrix, Rollins Stones, The Beatles, The Beach Boys, en fin, lo mejor de lo mejor y gracias a estos audios podemos rememorar aquel gran programa que merece la pena y os animo a que disfrutéis de las dramatizaciones a cargo de Carlos Pina. Los Beatles… Es casi imposible pensar en los psicodélicos sesent ...
…
continue reading
Su largometraje de 1975 "Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles" fue reconocido en 2022 como "la mejor película de todos los tiempos". Pero mucho antes de realizar esa obra maestra, la belga Chantal Akerman hizo de todo para financiar su trabajo audiovisual. Así fue como, viviendo en Nueva York, aprovechó un simple truco para desviar m…
…
continue reading
En los últimos años de la Guerra Fría, y mientras el actor transitaba por su propio purgatorio cinematográfico, John Travolta protagonizó una comedia que aprovechaba una de las grandes obsesiones de la época: agentes soviéticos infiltrados en la vida común norteamericana. Y aunque cambie el enemigo, la idea parece persistir: nos temen, pero también…
…
continue reading
"El cine de David Lynch nunca le temió a la muerte", dice Daniel Villalobos. "La muerte era nada más que un umbral. Una puerta que se abría a otra realidad". Tras el fallecimiento del destacado director, repasamos parte de su obra y de los significados que entregan a la experiencia humana. Que incluye, por supuesto, la muerte.…
…
continue reading
Por décadas, las películas imaginaron que el colapso de la Tierra sería a causa de una crisis nuclear. Luego aparecerían otras teorías en pantalla, incluyendo la que más se ha acercado a la realidad: un planeta inhabitable a causa de los excesos humanos. Y el calor extremo ya no es solo cosa de la ciencia ficción.…
…
continue reading
Hoy sabemos que “Drácula”, la novela de Bram Stoker, refleja varias vivencias de su autor. Los caminos explorados, las ideas que buscaban llegar como fuese al papel, las influencias de otros creadores. Como Walt Whitman, el poeta al que Stoker le dedicó quizás una de sus cartas más personales y a la vez más crípticas, años antes de publicar la obra…
…
continue reading
En el cine, el año nuevo es soledad y remordimiento: aunque no se quiera, inevitablemente está presente lo que no se hizo y lo que no se vivió. Una película de 2008 representa como ninguna esos sentimientos: "Dos amantes" de James Gray, con Joaquin Phoenix y Gwyneth Paltrow en los roles protagónicos. Una historia en que todo pasa de fondo, todo sal…
…
continue reading
Durante todo el 2024 te hablamos de la iniciativa "Encuentros". Acompañamos a productores en Encuentros Cartagena, a críticos en el Encuentro de Cali, a los amantes del corto en el Encuentro de Cortometraje, a los de Animación y a los Circulación. Fueron 6 momentos que durante todo el año les dieron oportunidades de fortalecimiento a cineastas a lo…
…
continue reading
El 17 de diciembre de 1989 se estrenó el primer capítulo de “Los Simpson”, una de las series animadas más exitosas de la historia. Aunque con algunas dudas iniciales de los ejecutivos de FOX, la producción estaba destinada al horario prime, con libretos y tratamiento de personajes orientados a adultos. El estreno fue con un especial navideño y esta…
…
continue reading
Un episodio que reúne conversaciones con Natalia Reyes (Actriz y Presidenta de la Academia Colombiana de Cine), Rafael Portela Freire (Vicepresidente de la Academia Española de Cine), Armando Casas (Presidente Academia Mexicana de Cine) y Hernán Findling (Presidente de la Academia Argentina de Cine) Pudimos conversar con ellos surante su estadía en…
…
continue reading
El soft rock quedó en la historia como música melancólica, un placer culpable que solo escucharía un cierto tipo de persona. Placeres culpables, como el revival noventero de la música de radio AM. Pero las composiciones de Steely Dan, Toto, Kenny Loggins, Hall & Oates y muchos otros también son hermosas, se pueden disfrutar sin ironías. Es lo que p…
…
continue reading
Casi no dejo desayunar a Harold, pero teníamos que hacer un episodio, así sea de rapidez. Harold es desde 2024 el Presidente de ANAFE, una asociación que agrupa festivales, muestras y eventos cinematográficos de Colombia. Hablamos del impacto que para una cinematografía puede tener una asociación que reúna más de 70 proyectos en diferentes regiones…
…
continue reading
1
EP212: HACER UN WESTERN EN UBAQUE (Con el crew de EL VAQUERO)
1:02:30
1:02:30
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:30
Hablamos con Emma Rozanski (Directora), Juliana Saray (productora) y Gonzalo Escobar (productor), sobre los retos de hacer cine en Colombia, a propósito de la presentación de su película "El Vaquero" en salas del país. Un episodio lleno de experiencias, tips y reflexiones sobre qué significa filmar un western en páramo, pero también sobre la import…
…
continue reading
1
9. Me choca la frase “hay que conocer la historia porque si no, estamos condenados a repetirla”: Sari Benitez (Historia Chiquita)
1:00:10
1:00:10
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:10
Sari Benitez es la creadora de “Historia Chiquita”, un proyecto multimedia que incluye un podcast, videos en Tiktok e Instagram y un libro de divulgación de la historia. Con el humor y rigor que le caracteriza, Sari ha logrado inspirar a miles de personas a que vean la historia con ojos más críticos sin perder el gusto por aprender de nuestro pasad…
…
continue reading
¿Cómo recordamos nuestra infancia? ¿En blanco y negro, en sepia, en Technicolor? “Roma” de Alfonso Cuarón es una historia de época, de blancos y negros, y de servidumbre. Una cinta sobre infancias y pérdidas, pero también una gran historia de espíritus y aparecidos. Una reflexión sobre el pasado personal cruzado con el colectivo. Esta es la “Roma” …
…
continue reading
El factor común entre la serie norteamericana "SEAL TEAM", la española "Los 39" y la película "Algo Azul" es que rodaron en Santa Marta, Colombia. En este episodio reunimos a Federico Davis (Director Comercial en TIS), David Martínez (Productor de Secouya Studios) y Juancho Cardona (Director y Productor Ejectivo de 11:11 Films) para hablar de las b…
…
continue reading
Esaúl de Jesús Mojarro es el Segundo Oficial de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara. En su larga trayectoria como profesional de las emergencias ha experimentado desde la angustia que transmiten las personas que pierden todo después de un incendio, hasta la adrenalina y el asombro que resulta de coordinars…
…
continue reading
Estábamos en Cali, disfrutando del Festival y de SAPCINE, cuando plop. Nos encontramos al músico que acompañó a Eliseo Subiela en 7 de sus películas y que además, compuso la música original de la emblemática Tango Feroz. Si no conocés estas pelis, andá y buscálas, son clásicos del cine latinomericano y de seguro volverás con una sonrisa directo a p…
…
continue reading
A inicios de los 2000, tras el éxito de “Gladiador” en la taquilla y en los Oscar, los ejecutivos de Dreamworks y Universal soñaban con una segunda parte. Fue el propio Russell Crowe el que encargó la secuela a una persona que tenía casi nula experiencia escribiendo guiones. Esa persona era el músico australiano Nick Cave. El resultado es “extraño,…
…
continue reading
José Ignacio Solórzano firma sus cartones como Jis desde hace décadas. Su trabajo ha aparecido en medios como La Jornada y Milenio; y ha publicado varios libros recopilatorios de su trabajo como monero. Desde hace 15 años conduce el programa radiofónico “La Chora interminable”, y el show de televisión “La Chora TV” junto a Trino (con quien ha hecho…
…
continue reading
2003 fue un año clave para el cine de Corea del Sur. Pese a la crisis financiera que golpeaba a la industria, ese año se estrenaron algunas de las cintas más importantes de la cinematografía de ese país. Una de ellas terminó lanzando al superestrellato al director Park Chan Wook: Old Boy, una historia sobre dolor y venganza, sobre la verdad y las c…
…
continue reading
1
EP209: EL GOLPE DE ROBO (Una peli repunketa)
1:00:19
1:00:19
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:19
Primer episodio que hacemos desayunando. Nos reunimos con Sebastián Duque (Director) y Andrés Felipe Muñoz (productor) para hablar de su película EL GOLPE DE ROBO, el documental que cuenta la historia del baterista caleño de la mitica banda The Misfits. Una historia que inicia hace casi una década y que une la pasión de Sebastián por la música y el…
…
continue reading
1
6. Comer "bien" es caro y reto a un duelo a quien piense lo contrario: Paloma Villagómez
1:01:06
1:01:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:06
Y tú, ¿comes para vivir o vives para comer? contestar esta pregunta —aparentemente sencilla— es vital en la labor de investigación de Paloma Villagómez Ornelas, Socióloga por la Universidad de Guadalajara que investiga la alimentación y su relación con la familia, el trabajo y la sociedad. Paloma vino a La Eterna Búsqueda para hablar sobre los mito…
…
continue reading
En noviembre de 2007 se estrenó “Sin lugar para los débiles”, una cinta dirigida por los hermanos Coen, protagonizada por Javier Bardem, Tommy Lee Jones y Josh Brolin. Es una de las pocas adaptaciones que se han hecho de la narrativa de Cormac McCarthy, el intento más exitoso, de mayor virtud e incluso genio.…
…
continue reading
✨🎬 ¡Nuevo episodio de #ExperienciasqueForman! 🎧 Hablamos con Gloría Inés Arenas, Alessandro Angulo y Alfredo de Juan sobre qué significa contar historias en formato documental con distribución en grandes plataformas de streaming. Su experiencia como productora, director y director de fotografía respectivamente llegan a este nuevo episodio de Experi…
…
continue reading
Tal vez "Pesadilla" no sea la mejor película de Wes Craven, pero sí es la obra central de su filmografía. Tiene todo lo bueno y también lo no tan bueno de su carrera, y muestra abiertamente las ideas que lo inspiraban. Una de ellas: un mito bíblico.Por Cooperativa
…
continue reading
José Meyer Ibarra se llama a sí mismo el “Henry Rollins de Atemajac”, porque ambos se unieron a bandas que habían empezado sin ellos. Una es Black Flag. La otra, a donde se unió Meyer a los 17 años, es Thermo. José vino al estudio de Esto no es radio para hablar de cómo busca hacer comunidad a través de la música, lo que significaba (o significa) s…
…
continue reading
¿Cuántas veces has escuchado a tu tío decir la frase "los pobres son pobres porque quieren" para que inmediatamente te recomiende "Padre rico, padre pobre" o cosas similares? Max Jaramillo, creador de la cuenta en Instagram "Gatitos vs la desigualdad", y académico de la Universidad de Guadalajara, acaba de publicar el libro "Pobres porque quieren",…
…
continue reading
Este es el primer episodio multilocación en Gente que hace Cine. Nos fuimos para Fusagasugá invitados por Natalia Morales, directora del festival de cine FICFUSA para grabar una conversación en diferentes espacios, desde un río en Pasca, una plaza de toros de Aguadita hasta la plaza mayor de Fusa. Un episodio recomendado para amantes de la gestión …
…
continue reading
El cine siempre ha estado vinculado a la acción física o a la violencia. Películas que cuentan historias de acción, de aventura y de desafío. A la larga, historias donde un personaje se agarra a “puñetazos” o a “sablazos” con otro hasta que uno de los dos gana. Pero, ¿qué pasa cuando la acción se traspasa a este lado de la pantalla?…
…
continue reading
1
EP206 TERCER CINE CON LAURA ARIAS Y JONATHAN HURTADO
1:07:36
1:07:36
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:07:36
Hace mucho tiempo queríamos hacer este episodio. Laura y Jonathan, son las cabezas de un proyecto que reúne a jóvenes apasionados por el cine colombiano y latinoamericano en una plataforma de contenidos diversos para promoverlo, estudiarlo y conversarlo. Tercer Cine es un medio creativo y especializado en la divulgación, difusión y crítica del cine…
…
continue reading
Lumara La Bióloga es una divulgadora científica que decidió utilizar la comedia stand up como el vehículo ideal para transmitir conocimiento. Y eso es lo que vino a hacer al estudio de Esto no es radio, donde platicó con Micro sobre la forma en que construye sus chistes y la razón por la que el cerebro es un órgano sobrevalorado. Sigue a Lumara en …
…
continue reading
El 26 de octubre de 1984 se estrenó en los Estados Unidos “The Terminator”. Una película de ciencia ficción “infantil y barata” según los propios ejecutivos de Orion Pictures, pero que terminaría transformándose en una cinta de culto. Dirigida por un desconocido James Cameron, una mujer sería clave en el éxito del film: la productora Gale Ann Hurd.…
…
continue reading
1
EP205: DISEÑO DE MAQUILLAJE CON VIVIANNE SALER
1:02:16
1:02:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:16
Vivianne Saler ha dejado su huella en algunas de las producciones más reconocidas del cine y la televisión, tanto a nivel nacional como internacional. Desde "Noticia de un secuestro" y "Meduza" en Netflix, hasta "Como agua para chocolate" en Max y muchas más. Tras sus pinceles, brochas y peinados, se han transformado personajes de películas y serie…
…
continue reading
1
2. Memorabilia ochentera de las Chivas y cómo se siente que adapten tu novela al cine: Antonio Ortuño
36:03
Antonio Ortuño es un escritor tapatío, metalero, y dueño de un sentido del humor ácido que está presente en sus novelas, cuentos, ensayos y en su columna de opinión en El Periódico El País. Ortuño vino al estudio de Esto no es radio para hablar de qué se siente que adapten una de tus novelas al cine -Recursos Humanos-, de la música que odia y nos c…
…
continue reading
¿Qué pasó en 2019? Mientras en las salas de cine veíamos al “Guasón” de Joaquín Phoenix, un estallido social se comenzaba a fraguar en las calles chilenas. No pocos de los que vieron “Joker” aquel mes de octubre comenzaron a hacer paralelos entre las secuencias finales de la cinta y lo que estaba pasando en la realidad. Pero no porque “Joker” inspi…
…
continue reading
✨🎬 ¡Nuevo episodio de #ExperienciasqueForman! 🎧 Hablamos con dos expertos en Producción Ejecutiva para series: Asier Aguilar (Caracol TV) y Alejandro García (Vicepresidente de contenido de Sony Pictures). Una charla llena de experiencias, aprendizajes e historias que no te puedes perder. Experiencias que forman es un proyecto de la Comisión Fílmica…
…
continue reading
Tani Pérez es la todo terreno de Bravo Vintage, una tienda de ropa que ella llama “Un museo de nostalgia”. Tani vino al estudio de Esto no es radio para hablar de sueños frustrados, de geopolítica, de la guerra fría y de cómo un día la buscaron los productores de Shark Tank para participar con ellos. En este episodio de La eterna búsqueda sabrás do…
…
continue reading
Los años 90 trajeron varios adelantos tecnológicos a los hogares: entre ellos, una videocámara casera de 8 milímetros con alta tecnología. Un gásfiter de Los Ángeles, en Estados Unidos, compró una como regalo para su familia, sin saber que con ese mismo artefacto grabaría uno de los registros más impactantes de la década y, quizás, el primer video …
…
continue reading
Del videocine clandestino, al Cinerama del Santa Lucía. Desde “Dirty Dancing”, hasta los “Thundercats”. ¿Qué veíamos en el cine y la TV el año en que Chile le dijo “No” a Pinochet?Por Cooperativa
…
continue reading
1
EP203: FX Y EDICIÓN - LA MAGIA DE LA POST
1:00:47
1:00:47
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:47
Colombia se ha convertido en una perfecta locación no solo para rodar, sino para postproducir. Por eso hablamos con tres expertos en supervisión y arte para VFX, supervisión de postproducción y edición conceptual. Nuestros invitados a este episodio de EXPERIENCIAS QUE FORMAN: Alejandro Velasco, VFX Supervisor Bandidos (Netflix) – Tiempo de Victoria…
…
continue reading
1
EP202: ACTUAR Y VIVIR PARA EL CINE CON ALEJANDRO AGUILAR
1:13:24
1:13:24
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:13:24
Cinéfilo, actor, productor y director o todo al mismo tiempo combinado con mucha pasión. Esa es la perfecta descripción para Alejandro Aguilar, el protagonista de este episodio. Míralo en Youtube aquí Su carrera más prolífica la ha desarrollado en el cine: su primer largometraje fue Silencio en el paraíso (2011), un drama social dirigido por Colber…
…
continue reading
Se cumple un nuevo aniversario de la serie “Alf”, la historia de un alienígena que llega a la Tierra y termina adoptado por una típica familia estadounidense: los Tanner. Probablemente se trate de la versión más pura de un cliché omnipresente en la televisión y el cine que veíamos en los ochenta: un visitante, no importa cuán extraño o ilegal sea, …
…
continue reading
1
EP201: HACER CINE SOCIAL CON CHRISTIAN OSSA
1:01:58
1:01:58
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:58
Este episodio nos recuerda la función social del cine, gracias a Christian volvimos a la raíz de nuestro podcast. Un episodio en exclusivo audio, para escuchar historias de cómo el cine transforma vidas, genera procesos de inclusión y representación a través de iniciativas como el Festival de Cine Sumapaz, el We Cam Fest entre otras iniciativas que…
…
continue reading
En septiembre de 1941 aterrizó en Santiago el “amigo de los niños”. Walt Disney llegó a Chile enviado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Inter Americanos. Su misión era recorrer Sudamerica preparando el terreno para el ingreso de EEUU en la segunda guerra mundial. De ese viaje surgirían varios filmes propagandísticos y serviría, de paso, par…
…
continue reading
Somos personas en situación de búsqueda constante. O como decíamos los nacidos en Guadalajara "no me hallo". Yo no me hallo. Desde niño siempre he estado en búsqueda de algo A veces es algo tan específico como el mejor taco de tripa. A veces algo que no tiene nombre. Y que cuando lo encuentro... ya no es lo que es o lo que yo creía que era. Supongo…
…
continue reading
1
EP200: SER GUIONISTA Y DIRIGIR PELIS CON NATALIA SANTA
1:23:32
1:23:32
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:23:32
Luego de 6 años completamos 200 conversaciones con personas maravillosas que construyen historias como Natalia Santa, Head Writer de Cien años de Soledad para Netflix, guionista y miembro de equipos de guionistas de series de ficción para RCN, Caracol, Fox Telecolombia, Dynamo, Fábula Netflix, Movistar y Amazon. También directora de películas como …
…
continue reading
El 12 de septiembre de 2003 murió Johnny Cash. Durante sus últimos años, de la mano del productor musical Rick Rubin, el legendario cantautor grabó “American Recordings”, una serie de discos que revitalizó su carrera conectándolo con nuevas audiencias. Entre esas grabaciones, destacó la versión de Cash para “Hurt”, una canción de Nine Inch Nails qu…
…
continue reading
¿Sabías que Colombia se ha convertido en la locación preferida de los productores de Reality Shows internacionales? En este nuevo episodio de #Experienciasqueforman, exploramos uno de los formatos que ha dominado la industria del entretenimiento por décadas, conversando con cuatro personas expertas en su producción: Luna Álvarez, Bibiana Jiménez Mo…
…
continue reading
1
EP198: HAGAMOS UNA PELÍCULA CON NUESTRA PLATA (LO PEOR HASTA EL MOMENTO)
1:05:26
1:05:26
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:05:26
Si quieres echar ganas para hacer tu primera peli debes escuchar este episodio con Iván Garzón y Santiago Posada, director y productor de LO PEOR HASTA EL MOMENTO. Esta película narra una maldición o la mala suerte que reencuentra a dos hermanos para que afronten la responsabilidad de acompañar y presenciar cómo una enfermedad consume lo poco que l…
…
continue reading
Estrenada en 800 salas de Estados Unidos, ganadora del premio principal de Sitges, vendida en casi toda Latinoamérica e incluida en el catálogo de Netflix, Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna, es el hito más importante del cine de terror reciente hecho en Latinoamérica. Dos de sus productores conversarán con Alejandra Rocas, programadora espec…
…
continue reading