Garbage público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Guillermo Farré es Wild Honey: artista, compositor y multiinstrumentista que acaba de publicar el preciosista Ruinas Futuras. Su imaginario e influencias nos acompañaran en un programa claramente deudor del pop ensoñador y fresco de los sesenta y de sus derivaciones actuales. PLAYLIST WILD HONEY - En Los Márgenes De Lo Que Llamabas Realidad (2021, …
  continue reading
 
La artista de Vic, que transita paisajes musicales cercanos al folk, al country y al rock más norteamericano, ha publicado su quinto trabajo de estudio: Hardcore From The Heart. Con ella viajamos al corazón de su discografía, adentrándonos en grupos y artistas que le han servido de influencia y de apoyo vital. PLAYLIST JOANA SERRAT - Pictures (2021…
  continue reading
 
Los australianos The Avalanches, punta de lanza del movimiento sampladelico, acaban de reeditar con innumerables extras su obra maestra: ‘Since I Left You’. En el programa hacemos un repaso por su obra, sus innumerables referencias y samples, y sus menos conocidas remezclas para formaciones como Manic Street Preachers o Belle & Sebastian. Pura retr…
  continue reading
 
El grupo de Shirley Manson ha vuelto. No Gods No Masters se llama su séptimo disco de estudio. Un álbum que sirve de excusa para revivir la mejor época de Garbage, los noventas y sus dos primeros trabajos de estudio, aparecidos en 1995 y 1998. Un viaje a la época dorada de la música independiente y con la que también podremos descubrir influencias,…
  continue reading
 
Sabemos que este verano también va a ser especial. Por eso hemos pensado en ti y te hemos hecho una selección con las novedades editoriales más interesantes de lo que llevamos de año. Hay clasica, flamenco, trap, reggaeton, pop y country. Siempre con la retromanía como eje conductor, esa mirada nuestra tan característica desde el presente hacia el …
  continue reading
 
Rebe ha conseguido sintetizar en menos de dos años de carrera una imagen del pop melódico en español totalmente rica y ambiciosa. Su último trabajo para Elefant, ‘Solo Pasiones…’, sigue esa exploración tan cuidada, fantasiosa e iconoclasta. En Retromanía trazamos un viaje de ida y vuelta con artistas de la cultura popular como Monica Naranjo, Rosar…
  continue reading
 
Se aprecia una cierta tendencia por volver a las raíces, reinterpretarlas y traerlas al presente nuevamente. Innumerables grupos y artistas de diferentes regiones del estado español lo están haciendo. Esta semana nos fijamos en ellos y en la novísima edición de un trabajo portentoso: Embruxo, del gallego Baiuca. Con su obra y con ejemplos de otras …
  continue reading
 
El programa de esta semana tiende sus raíces en el soul, el jazz, el rockabilly, el rythm and blues y el boogie. Las influencias de Nick Waterhouse, el guitarrista y cantante californiano, ejemplo de esa querencia por la década de los cincuenta en Norteamérica. Toda su obra, de algún modo, es un homenaje a aquel periodo y a sus diferentes reinterpr…
  continue reading
 
Personaje totémico si queremos entender las derivas y excesos del rock durante los setenta. Marianne Faithfull consiguió reponerse a sus adicciones y compañías tóxicas para construir una de las carreras más completas y disfrutables de los dosmiles. En el podcast nos acercamos a su vida, trayectoria y gustos, donde se mezcla la fascinación por Nico,…
  continue reading
 
El 21 de mayo salían oficialmente las nuevas reediciones de los discos que My Bloody Valentine publicó en Creation, más su álbum de 2013, 'm b v'. A partir de aquí hacemos un repaso por su discografía y por aquellos grupos que fueron un precedente para ellos. También por una muestra de bandas de los noventa y por los que consideramos dignos hereder…
  continue reading
 
El Retromanía de esta semana celebra la grandeza de los setentas neoyorquinos y californianos. Eso es lo que quiere reivindicar St Vincent, la responsable de Daddy's Home, el disco que acaba de salir y que homenajea la década que su padre le descubrió. En el programa comparamos y analizamos esos sonidos; a veces mucho más acertados que otros. PLAYL…
  continue reading
 
El universo del rock psicodélico japonés y su relación de afinidad con mucha de la mejor música que se facturaba a finales de los sesenta y toda la década de los setenta en el mundo es lo que nos tiene ocupados esta semana. Cómo el rock le voló la cabeza al Japón de posguerra, escrito por Julian Cope y publicado en español por Contra, cuya traducci…
  continue reading
 
El programa de esta semana se rinde al ambient y el exotismo que apareció en España en la década de los ochenta. Tomamos como referencia un recopilatorio que acaba de aparecer, La Ola Interior: Spanish Ambient & Acid Exoticism. Un trabajo editado por el sello francés Bongo Joe y recopilado por el especialista Loïc Díaz Ronda. Una hora donde los dis…
  continue reading
 
La vida es un milagro, ese es el título del último libro del periodista Carlos Pérez de Ziriza. Una obra centrada en la vida y milagros de Prefab Sprout, el grupo liderado por Paddy McAloon, uno de los mejores compositores de la historia reciente inglesa. De la mano de este trabajo, editado por la editorial Libros Efe Eme, nos sumergimos en la Ingl…
  continue reading
 
El Retromanía de esta semana está dedicado a uno de nuestros grupos favoritos del presente: Califato 3x4, el quinteto del sur de España que ha revolucionado por completo el panorama sonoro de la península. Una banda de bandas, un grupo de colectivos en origen, rodeado de influencias que van del rap al folklore andalusí o al sentimiento ravero. PLAY…
  continue reading
 
El Retromania de esta semana tiene dos destinos el Nueva York del CBGB y las Bahamas de los estudios Compass Point. Lo hacemos con un billete de ida y vuelta gracias a Libros del Kultrum, que acaba de publicar Amor Crónico: Memorias de Chris Frantz, el que fuera batería de la banda norteamericana y miembro de Tom Tom Club, junto a Tina Weymouth. Un…
  continue reading
 
Light In The Attic, uno de nuestros sellos favoritos en cuestión de reediciones, se ha tirado a la piscina con un recopilatorio de la siempre reivindicable Nancy Sinatra. El disco se llama Start Walkin 1965-1976 y documenta todo el periodo creativo que vivió junto a Lee Hazlewood. En el programa volamos hasta la soleada California de esos años para…
  continue reading
 
Errata Naturae se lanza a analizar el fenómeno Rosalía de la mano de trece escritores en La Rosalía: Ensayos sobre el buen querer, coordinado por Jorge Carrión. En el programa de esta semana te hablamos de moda, nail art, flamenco, feminismo y capitalismo de la influencia, entre muchos otros temas de los que el libro hace balance, tomando a Rosalia…
  continue reading
 
Sonny Rollins, la última leyenda del bebop, nos acompañará durante una hora. En el número de marzo de la revista Uncut hemos leído una entrevista que nos ha recordado lo grande que ha sido, aprovechamos la edición de un directo de 1967, en Holanda, para recordar una vida donde conoció el esplendor de harlem, la lucha por los derechos sociales y la …
  continue reading
 
El uno de enero de 1959 entraba victorioso Fidel Castro en La Habana. Esa es la fecha con la que Gilles Peterson Y Stuart Baker dan comienzo a uno de los libros más interesantes de este año: Cuba: Music and Revolution - Original album cover art of Cuban music. Un volumen que se completa con el recopilatorio, Cuba: Music And Revolution. Culture Clas…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir