TEMAS VARIOS DEL ÁMBITO ESCOLAR.
Ciencia para escuchar
Xperience Masters es un espacio diseñado por Avaya donde invita a expertos, periodistas y amigos, a platicar y resolver dudas sobre el fascinante mundo tecnológico. Así que si a ti te encanta la tecnología, eres nuevo o ya lo dominas a la perfección ¡Este espacio es ideal para ti! Ya que juntos podremos aprender sobre temas que sabemos o no sabemos tanto.
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


El 26 de septiembre de 2022, la humanidad presenció en directo el choque de una nave terrestre contra un asteroide. La nave recibía el nombre de DART y tenía como objetivo demostrar que contamos con la tecnología capaz de desviar en el futuro la trayectoria de un asteroide o cometa que amenace con colisionar con la Tierra. El objetivo de DART era e…
El 29 de diciembre de 1959, el físico teórico americano y posteriormente premio Nobel de Física, Richard Feynman encandilaba a la audiencia la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Física con un mensaje sugerente: “Hay mucho espacio en el fondo”. Aquella intervención está considerada como el origen de la nanotecnología y con ella se antici…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


La liberación de gases de efecto invernadero, especialmente CO2 desprendido con la quema de combustibles fósiles, está teniendo ya consecuencias climáticas que amenazan con ser más persistentes y dañinas en un futuro inmediato. Poner coto a esa liberación sería la solución ideal, cosa que está lejos de suceder, pero, aunque eso se consiguiera, es t…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


El 6 de febrero de 2023, poco después de las cuatro de la madrugada, un fuerte terremoto de magnitud 7,8 azotó Turquía y el norte de Siria. El sismo principal tuvo su epicentro al este de Nurdagi, en la provincia turca de Gaziantep, a una profundidad de 24,1 kilómetros. Durante las horas siguientes, un conjunto de réplicas castigó la zona y 9 horas…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Imaginad por un momento a un grupo de cazadores que, después de la jornada de caza durante la cual han abatido un conjunto de animales de gran tamaño, se reúne a la orilla de un lago para trocearlos, separar la carne y la piel y favorecer así su transporte. Hecho el despiece, los cazadores abandonan el lugar y dejan atrás cuchillos y otras herramie…
X
Xperience Masters LatAm


Luchar contra las barreras geográficas, aumentando la accesibilidad a los cuidados de salud, especialmente en las zonas rurales y países en desarrollo. Es nuestro ideal, sobre todo como latinoamericanos. Así que hablamos hoy de tele medicina y tele salud. En este episodio, el chat es con Iuri Sebejencovas y Vicky Barrera. Para más dudas escríbenos…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


1
Efectos del pastoreo en los ecosistemas de las tierras áridas del mundo. Hablamos con Fernando T. Maestre.
Un rebaño de ovejas pastando mientras se desplaza por el campo es un espectáculo escaso en estos momentos en España, pero sigue siendo habitual en muchos lugares del planeta, de hecho, el pastoreo es una actividad de la que dependen miles de millones de personas. Pero, más allá de la imagen bucólica, la huella del paso del ganado en los ecosistemas…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


En nuestros estudios de bachillerato aprendimos que en la Naturaleza hay dos formas fundamentales de ganarse la vida. Una consiste en fabricarse la propia comida a partir de compuestos minerales y energía solar, y la otra, en aprovecharse del trabajo de los primeros y robársela, ya sea utilizándolos como alimento o consumiendo de sus desechos. A lo…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Una de las imágenes impactantes conseguidas con el Telescopio Espacial James Webb muestra con extraordinario detalle la Nebulosa del Anillo del Sur (NGC3132). Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una enorme nube de desechos se gas y polvo que expulsan las estrellas semejantes al Sol al final de sus vidas. La nebulosa había sido descubiert…
La tecnología es lujo o necesidad? Obviamente, la tecnología vino a evolucionar en muchos sentidos lo que somos como humanidad. Pero hoy no sabemos si esas necesidades ya son mero lujo, o de verdad siguen siendo tan necesarias en nuestro día a día. En este episodio, el chat es con Fernando Ruiz Galindo y Vicky Barrera. Para más dudas escríbenos en …
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


El 2 de junio de 2003 partía, desde el cosmódromo de Baikonur, la sonda espacial europea MarsExpress, compuesta inicialmente de un orbitador y un módulo de descenso. El orbitador logró adquirir una órbita elíptica alrededor de Marte y desde entonces está aportando datos muy importantes sobre los minerales de la superficie, la posible existencia de …
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Son de triste recuerdo, por su terribles consecuencias para la población, los terremotos de Haití (2021), Guatemala (1976), Nicaragua (1972), México(2017) o El Salvador y muchos otros. La región tiene un entramado tan complejo de encuentros entre placas tectónicas y fallas activas que, si se tuvieran en cuenta los movimientos sísmicos de menor magn…
Bajo nuestros pies, agazapados en la roca dura que nos sustenta, existe una enorme variedad de vida capaz de sobrevivir sin oxígeno, sin agua líquida y sin luz. Esas criaturas, explica Ricardo Amils, investigador senior del Centro de Astrobiología, constituyen, según ciertos autores, el 80 % de la biodiversidad microbiana de la Tierra. Investigar s…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


En un lugar de la Tierra, puede ser un observatorio astronómico, por ejemplo, surge un haz láser que surca el cielo abriéndose camino hacia el espacio exterior. Más allá de la atmósfera, un satélite recibe el impulso de luz y la refleja de tal manera que el eco vuelve a ser captado por la estación en tierra. En el caso más extremo conocido, el tray…
X
Xperience Masters LatAm


Es en el año 1983 que normalmente se marca como el año en que nació el internet. Podemos saber cosas que a nuestros antepasados tardaban una vida en conocer, si es que la conocía. Es un tema que todos deberíamos saber porque lo manejamos todos los días y es indispensable nuestros días: cómo surgió el internet y, desde su perspectiva, cómo será en e…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


1
El violento estertor de una estrella devorada por un agujero negro. Hablamos con Miguel Pérez Torres.
Hoy publicamos el programa número 400 del podcast Hablando con Científicos y lo celebraremos como hacemos siempre, invitándoos a un viaje por un campo del conocimiento. En esta ocasión será un viaje de dimensiones cósmicas que nos llevará hasta una lejana galaxia, situada en las profundidades del Universo, cuyo agujero negro supermasivo central eng…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


1
Inmunodeficiencias causadas por los fagocitos. Sistema Inmunitario 14. Hablamos con Jorge Laborda.
En este segundo capítulo dedicado a las inmunodeficiencias genéticas, Jorge Laborda habla de aquellas que afectan a las células que atacan directamente a los microorganismos invasores. Estas células fagocíticas, llamadas así porque fagocitan, es decir, engullen a las bacterias y otros microorganismos, deben desplazarse hasta el lugar de la infecció…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Al mismo tiempo que la población mundial alcanzaba los 8.000 millones de habitantes, representantes de todo el planeta, reunidos en Egipto en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, intentaban ponerse de acuerdo para limitar el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero que están produciendo un cambio climático de c…
EN ESTE EPISODIO SE ENLISTAN LOS RECURSOS DEL PROCESO DE AMPARO, ASÍ COMO SU PROCEDENCIA, SUSTANCIACIÓN, COMPETENCIA, ENTRE OTROS PUNTOS.
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


El complejo y sofisticado sistema que forma nuestro cuerpo está permanentemente amenazado por enemigos externos, como virus, bacterias u hongos, dispuestos a aprovechar cualquier debilidad en nuestro sistema de defensa para invadirnos. Tampoco faltan amenazas internas en forma de células que desobedecen las reglas que posibilitan nuestro equilibrio…
X
Xperience Masters LatAm


1
#006 Experience Builders: Reimaginando el Proceso del Desarrollo de Experiencias | Manuel Torres
20:13
No paramos de escuchar la palabra 'experiencias', sin duda una tendencia. Para muchos consumidores, es una obsesión. Las experiencias y el proceso para desarrollarlas son un tema muy recurrente que hemos visto en nuestro mail. Y así que en episodio de hoy, vamos a tocarlo. En este episodio, el chat es con Manuel Torres y Vicky Barrera. Para más dud…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Pocas imágenes de desastres naturales son tan impactantes como las que se observaron en las orillas del Mar Menor en el otoño de 2019 y verano de 2021. Donde en otros tiempos había aguas cristalinas y llenas de vida, en aquellos momentos se acumularon toneladas de peces muertos o agonizantes inmersos en aguas turbias de color verdoso y maloliente. …
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


1
Aplicaciones científicas de los sistemas de navegación por satélite. Hablamos con Víctor Puente García
¿Qué relación existe entre un tsunami, la ionosfera y los sistemas de navegación por satélite? En 1964, tuvo lugar en Alaska un terremoto de gran magnitud. Además de la destrucción provocada por el movimiento sísmico, el terremoto generó un tsunami devastador que llegó a producir una ola de 67 metros de altura en la ensenada de Valdez. Aquella fue …
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


1
Momias, manuscritos, esculturas y meteoritos vistos con espectroscopía Raman. Hablamos con Fernando Rull.
¿Qué tienen en común, para la ciencia, el estudio de Ötzi, el llamado hombre de los hielos, las pinturas prehistóricas de las cuevas de Altamira, las delicadas y detalladas miniaturas existentes en los manuscritos miniados de la Edad Media, las esculturas de la Catedral de Burgos, los cristales enormes de la Geoda de Pulpí, o los meteoritos de orig…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Didymos es el nombre con el que se bautizó a un asteroide de 780 metros de diámetro que emplea dos años en dar una vuelta completa alrededor del Sol. En sus idas y venidas se acerca a una decena de millones de kilómetros de la Tierra, suficientemente lejos como para no suponer una amenaza. Didymos tiene una pequeña luna, Dimorphos, que se ha conver…
¿Cómo lograr la fidelización del cliente en el entorno omnicanal? Las redes sociales son un canal vital para brindar experiencias excepcionales a los clientes. Aprende cómo integrar estás herramientas en tu empresa para llegar a tu target. Con: Juan Pablo Stamati y Vicky Barrera. Para más dudas escríbenos en hello@avaya.com.…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Cuando hablamos del nivel de mares y océanos estamos utilizando un concepto que, en la realidad, resulta muy difícil de medir. La superficie de las masas oceánicas cambia de nivel continuamente forzada por la influencia gravitatoria de la Luna y el Sol, por la fuerza de los vientos y otros fenómenos meteorológicos, por los cambios de temperatura y …
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


1
Movimiento del Polo Norte Magnético en los últimos 22.000 años. Hablamos con Saioa Arquero Campuzano.
Una brújula es un artilugio casi mágico. Estemos donde estemos, la aguja imantada que contiene apunta permanentemente al Polo Norte magnético, una propiedad que durante siglos ha sido esencial para orientarse, tanto en tierra como en el mar. La causa, según nos la han explicado a todos en el colegio, es que la Tierra se comporta como un inmenso imá…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Somos un enorme y complejo aglomerado de células y envejecemos porque, con la edad, las células que nos forman pierden su lozanía y sufren un deterioro que se transmite a todo el organismo. Cada célula de nuestro cuerpo contiene el ADN empaquetado en 23 pares de cromosomas, cada uno de los cuales lleva, al principio y final, una serie repetitiva de…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Cuando yo era un niño, las noches sin Luna proporcionaban un espectáculo impresionante a cualquiera que elevara su vista al firmamento. Era tal la cantidad de estrellas que las constelaciones resultaban difíciles de identificar y la alargada mancha blanquecina de la Vía Láctea surcaba el cielo mostrándose con todo su esplendor. Nada de eso puede ob…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Cuando pensamos en exoplanetas solemos tomar como referencia al Sistema Solar y los imaginamos como enormes bolas de roca o gas que giran alrededor de alguna estrella. Los métodos de detección habituales parecen corroborar esa idea, porque la inmensa mayoría de los planetas extrasolares descubiertos no son visibles y tan sólo pueden ser detectados …
El trabajo híbrido llegó para quedarse y ser parte de este mundo laboral y empresarial, trayendo retos y muchos beneficios para quienes elijan adoptarlo. Descúbre como enfrentar estos retos en conjunto con nuestro invitado especial, Gaston Tanoira. Con: Gaston Tanoira y Vicky Barrera. Para más dudas escríbenos en hello@avaya.com.…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Una imagen tomada en 2009 por la sonda japonesa Kaguya reveló la existencia de un agujero oscuro y profundo en la región Marius Hills de la superficie lunar. Desde entonces se han descubierto ya casi trescientas de estas formaciones, denominados cráteres de subsidencia, cráteres de pozo o, como se dice en habla inglesa, “pit crater”. Un pit crater …
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Al ojo desnudo, la mayoría de las estrellas que podemos ver se encuentran en una esfera que tienen de radio 1.500 años luz, con un telescopio podemos ver estrellas más alejadas, pero si queremos verlas mucho más allá necesitamos lentes tan extraordinariamente grandes y potentes que resulta imposible fabricarlas. No obstante, gracias a una propiedad…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Cuando hablamos de nanopartículas nos referimos a entes tan pequeños que al menos una de sus dimensiones es inferior a 100 nanómetros. Los virus son agentes biológicos que entran dentro de esta definición, aunque, para ser útiles en nanotecnología, deben ser privados de su carácter infeccioso. Una nanopartícula viral es la carcasa exterior o cápsid…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Ningún planeta ajeno a la Tierra ha sido más visitado que Marte. Más de medio centenar de misiones lo han alcanzado con éxito desigual. En la actualidad, ocho naves orbitan el planeta y en la superficie, tres pequeños vehículos autónomos operan con normalidad: los rovers Curiosity y Perseverance, de la NASA, y el rover Zhurong, enviado por la CNSA,…
¿Sabes qué es la ciberseguridad? Aquí te damos algunos consejos para que puedas mantener la seguridad cibernética de tu empresa. Con: Marcelo Lozano y Vicky Barrera. Para más dudas escríbenos en hello@avaya.com.Por Avaya
El Sol, la Tierra y el resto de los cuerpos que componen el Sistema Solar forman un equipo unido por la gravedad y expuesto, como es natural, a los designios de la estrella. Desde el Sol no solamente parte la energía que nos ilumina y nos calienta, además, de él surge un flujo de partículas cargadas que invaden el espacio como una brisa continua qu…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


El sueño de un mundo basado en una energía abundante y barata, tal y como lo conocemos, toca a su fin. Algunas realidades, como las tensiones internacionales que amenazan el suministro de gas natural a grandes regiones, el agotamiento de reservas petrolíferas o el cambio climático provocado por la utilización desmedida de combustibles fósiles así p…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Las impactantes imágenes del Universo que nos ofrecen los medios de comunicación pueden hacernos pensar que, al mirar por un telescopio por primera vez, vamos a tener esa visión impresionante del firmamento. No es así. Tanto si miramos por un pequeño telescopio como si lo hacemos con los instrumentos astronómicos más potentes y modernos, lo cierto …
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


1
Primeras Imágenes obtenidas por el telescopio espacial James Webb. Hablamos con Santiago Arribas Mocoroa.
El momento ha llegado y marca, como estaba previsto, el comienzo de una nueva era de investigación astronómica. El Telescopio Espacial James Webb (JWST), que describía para nosotros en el programa anterior el investigador Santiago Arribas, ha demostrado su razón de ser con unas imágenes espectaculares del Universo en el infrarrojo. Hace unos días, …
X
Xperience Masters LatAm


¿A dónde vamos con la inteligencia artificial? Con: Juan Pablo Gómez y Vicky Barrera. Para más dudas escríbenos en hello@avaya.com.Por Juan Pablo Gómez, Vicky Barrera
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Más allá de la Tierra y la Luna, a millón y medio de kilómetros de nosotros, se encuentra una de las obras más complejas y maravillosas jamás construidas por el ser humano: El telescopio espacial James Webb (JWST). Su espejo segmentado, de seis metros y medio de diámetro, protegido de los rayos del Sol por un enorme escudo, está permanentemente mir…
Acompáñanos en nuestro primer episodio en donde te contaremos un poco más de la inclusión de género en las empresas. Recordemos, que estar a favor de la diversidad de género debe ir más allá de solo pintar de colores el logotipo de las marcas. Con: Maria Laborda, Caio Moreno y Vicky Barrera. Para más dudas escríbenos en hello@avaya.com.…
Desde tiempo inmemorial, las enfermedades infecciosas han sido un gran azote para la humanidad. La tuberculosis, la lepra, la viruela, la peste y otras muchas se han llevado a su paso millones de vidas y fueron muchos más los seres humanos que sufrieron largo tiempo las secuelas de las infecciones. Esa terrible historia de sufrimiento comenzó a cam…
Xperience Masters esta naciendo.Por Avaya
La epigenética es la disciplina que estudia los mecanismos que señalizan y marcan qué genes tienen que estar encendidos y cuáles deben permanecer silenciados en las células. “En un texto, por ejemplo, pensamos que el contenido está en las palabras. Sin embargo, no es menos importante cómo esas palabras se separan, se puntúan y se les añade una seri…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


El 8 de agosto de 2021, mientras el astrónomo aficionado brasileño Alexandre Amorim observaba con su telescopio una región de la constelación Ofiuco, una estrella, conocida como RS Ophiuchi, comenzó a aumentar de brillo rápidamente. En poco tiempo se convirtió en un astro brillante, visible a ojo desnudo, cuando momentos antes sólo era visible con …
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


El 12 de mayo de 2022 se produjo un gran revuelo mediático provocado por el comunicado científico que ponía ante nuestros ojos la imagen del agujero negro supermasivo que habita en el centro de la Vía Láctea. Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos, una red mundial de ocho radiotelescopios que funciona como un único radiotelescopio virtual …
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Ahora que la población del planeta se acerca a los 8.000 millones de personas, resulta difícil echar la vista atrás hasta momentos en los que la Tierra estaba habitada por unos pocos miles de humanos, que ni siquiera pertenecían a nuestra especie. Un trabajo publicado en Scientific Reports, liderado por Jesús Rodríguez, nuestro invitado en Hablando…