Fashion Podcast Career público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
GREENFLAGS

greenpeaceesp

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual+
 
¡Bienvenidas todas a ‘Greenflags’, el podcast de Greenpeace! Un programa de medioambiente para la Gen Z en el que Andrea Compton charla con expertos ecologistas y celebridades sobre algo que te interesa: cómo podemos mejorar la relación tóxica que tenemos con este planeta llamado Tierra.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Cada búsqueda en Internet, cada captura de pantalla, cada foto que hacemos... Aunque parezca que la nube vuela sola, todo bite de información digital se almacena en algún sitio, y con consecuencias a menudo desconocidas. Más allá del impacto que genera la fabricación de los dispositivos electrónicos, para mantener en funcionamiento estas nuevas …
  continue reading
 
Pasar del gris del asfalto al verde de las ciudades del futuro no es solo cuestión de adaptación al cambio climático, sino también de salud física y mental. Mientras las grandes urbes siguen aumentando su población en detrimento de las zonas rurales, las cifras de estrés, ansiedad o depresión se encuentran en máximos históricos. Cada vez somos más …
  continue reading
 
“Sostenible”, “verde” o “justo” son palabras cada vez más habituales en las etiquetas de la ropa que compramos. ¡Suena bien! Muy bien... Bien distinto a la realidad. Para ser honestas y empezar a asumir la dimensión del problema, la mayoría de las marcas de moda tendrían que empezar catalogando sus prendas como lo que son: FAST FASHION. Moda rápida…
  continue reading
 
Ecologismo y cine son dos conceptos que están unidos, y no solo porque el cambio climático resulte propio de una película de terror. Desde el impacto ambiental retratado en 'Wall-E' hasta la codicia que amenaza la biodiversidad en 'Avatar', o cómo 'Don't Look Up' refleja las consecuencias de ignorar las advertencias científicas, son muchos los ejem…
  continue reading
 
En plena era de la información digital, la sociedad global sigue a merced de los bulos. Aunque la inmensa mayoría de la población asegura que se topa a menudo noticias falsas, apenas la mitad dice saber detectarlas. Es lo que le ocurre a tu cuñado José Luis, que tras varios años teorizando sobre ‘chemtrails’ y la Agenda 2030 de la élite global…
  continue reading
 
La COP, conocida popularmente como “cumbre mundial del clima”, se celebra este año en Emiratos Árabes Unidos. Aunque paradójicamente con una potencia petrolera como anfitriona, Froilán en el equipo de organización y muchos de los objetivos ya marcados aún por cumplir, los líderes de todo el mundo volverán a sentarse en la misma mesa para negociar e…
  continue reading
 
Cada vez más personas (y cada vez más jóvenes) se suman al ecologismo en todo el mundo. Frente al avance del cambio climático, el activismo ecologista ha conseguido poner la defensa del medio ambiente en el centro de la conversación pública. ¿A qué precio? En muchas ocasiones, a costa de la propia integridad de quienes realizan con distintas estrat…
  continue reading
 
Desde el aumento global de las temperaturas hasta las olas de calor extremas, pasando por sequías prolongadas o lluvias torrenciales, los efectos del cambio climático se manifiestan cada vez con mayor virulencia en todos los rincones de la Tierra. La humanidad y el resto de especies del planeta están ya obligadas a adaptarse, ¿pero hasta qué punto …
  continue reading
 
La pobreza energética afecta ya a más de cuatro millones de personas en España. Mientras multitud de hogares luchan por mantener sus hogares mínimamente calientes en invierno y frescos en verano, un puñado de empresas siguen obteniendo beneficios récord con el negocio de un servicio básico, indispensable para la vida. En este episodio de ‘Greenflag…
  continue reading
 
Los hogares españoles generan cada año cerca de 22 millones de toneladas de residuos. A pesar del gran volumen de basura que se produce, solo reciclamos una mínima parte: el 25% en el caso de los plásticos. ¿Qué ocurre con el resto y qué podría ocurrir si el sistema de reciclaje de deshechos garantizara la circularidad de los distintos tipos de des…
  continue reading
 
En pleno 2023, seguimos viviendo en ciudades pensadas para los coches. El 80% del espacio público en nuestras ciudades se dedica todavía al automóvil. Pero algo está cambiando. Mientras el 1% más rico se afana en mantener sus contaminantes vuelos privados, cada vez son más las personas que prefieren realizar sus desplazamientos a pie o en bicicleta…
  continue reading
 
Los océanos son fundamentales para el planeta tal y como lo conocemos. Regulan el clima y producen el oxígeno que respiramos. También son hogar de multitud de especies, lugar de tránsito para personas migrantes y medio de vida para quienes aún practican la pesca tradicional sostenible. A pesar de su importancia, sólo el 3% de los océanos se encuent…
  continue reading
 
La idea de que el fin del mundo se acerca es tan antigua como el propio mundo, una constante en nuestra civilización que gana adeptos ante el avance del cambio climático. Las previsiones, cada vez más alarmantes, son claras: estamos abocados al colapso si no se aplican con urgencia soluciones ecologistas que nos permitan adaptarnos. Con la comunida…
  continue reading
 
El 80% del agua que se consume en España va a parar a la agricultura intensiva. Mientras el cambio climático amenaza con desertificar el 75% del territorio en los próximos años y con casi la mitad de los acuíferos sobreexplotados o contaminados, nuestro país se mantiene como el principal exportador de frutas y hortalizas a nivel mundial. En este nu…
  continue reading
 
Los incendios forestales que todos los veranos arrasan España son cada vez más frecuentes y virulentos. Casi la mitad de superficie que ardió en toda la UE en 2022 corresponde a nuestro país, y el avance del cambio climático augura que esta problemática seguirá en aumento en los próximos años. ¿Qué podemos hacer ante el fuego si el futuro está que …
  continue reading
 
Votar es uno de los actos ecologistas más importantes. Ante las próximas elecciones generales en España, ¿a qué partido confiar tu voto para avanzar realmente en políticas verdes? En este capítulo especial de GREENFLAGS sobre los comicios del 23J, Andrea Compton charla con el cómico Ignatius Farray y el periodista Bruno Martín acerca cómo las disti…
  continue reading
 
España vuelve a apostar por los pelotazos urbanísticos para salir de la crisis tras la pandemia. Como si no hubiéramos aprendido nada de los tiempos de Aznar y Jesús Gil, el país se enfrenta a la repetición de los errores del pasado, pero ahora con tramos del litoral edificados ya hasta en más de un 80% y mientras el nivel de los mares sigue en aum…
  continue reading
 
¿Das vueltas hasta las 3 de la madrugada en la cama pensando que el mundo se está acabando? ¿Sufres cada vez que abres el grifo o vas a poner una lavadora por la galopante sequía que nos acecha? ¿Ha dejado de gustarte el verano por miedo a que los termómetros acaben marcando 50º? Tranquilidad. Es posible que simplemente sufras ecoansiedad. En este …
  continue reading
 
España se ha convertido en el país que más carne produce y exporta de toda la Unión Europea. ¿Qué ha pasado para que esto sea así? ¿A quién perjudica y quién sale beneficiado del negocio de las macrogranjas? ¿Y qué puedes hacer tú al respecto? En este nuevo capítulo de ‘Greenflags’, Andrea Compton busca respuestas a estas y otras preguntas con la c…
  continue reading
 
En este primer programa de ‘Greenflags’, Andrea Compton charla con la artista Samantha Hudson y la jurista Clara Tomé sobre un tema que te interesa: EL AGUA, un bien escaso. ¿Qué más puedes hacer tú si ya te duchas rápido, cierras el grifo mientras te lavas los dientes y aprovechas cada gota para regar tu huerto ecológico? Pues mucho más de lo que …
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida