Resolvemos dudas sobre el significado de las palabras y su uso correcto.
Cuando se propone una terna de candidatos, han de ser tres. Explicamos las razones. En el apartado de consultas hablamos de la palabra «vivible»: ¿cómo se ha formado?, ¿cómo se usa? Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


La forma recomendada del nombre del patriarca de Moscú es «Cirilo». Explicamos las razones por las que es preferible a «Kiril». La consulta es sobre otro nombre propio: «Leonardo o Da Vinci». Escuchar audio
Hablamos de esta expresión y de si es adecuado escribir «en breves» y «en breves minutos». En el apartado de consultas explicamos por qué es «surrealista» y no «subrealista», como se ve a veces. Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


En expresiones como «pintura con un aura de misterio» o «noche bañada por un aura mágica», lo adecuado es así y no con «áurea». Explicamos la razón y, además, hablamos de la voz «inquiokupación». Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Aunque son verbos emparentados, se conjugan de diferente modo, por lo que no es adecuado ni «sumerger» ni «emergir». En el apartado de dudas, hablamos de «metalurgia» y de «metalúrgica». Escuchar audio
Esta voz anglolatina va ganando terreno, aunque hay alternativas en español como «ímpetu» o «impulso». Hablamos de ella y, además, de «francofrancés», que se ha visto en las noticas de las elecciones francesas. Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Referidos a nombres femeninos, los numerales adecuados son «treinta y una», «cuarenta y una», etc..., guardando la debida concordancia en «una». En la sección de dudas, hablamos de una palabra peculiar: «reduflación». Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Por una traducción impropia del inglés, a veces se emplea «billón» cuando se refiere a «mil millones». Además, hablamos de la propiedad de expresiones como «a nivel mundial». Escuchar audio
Explicamos por qué esta expresión y otras como «luna llena» y «estar en la luna» se escriben enteramente en minúscula. En el apartado de consultas, hablamos del verbo «transparentar» con el valor de «dar transparencia». Escuchar audio
Recordamos qué son el dequeísmo y el queísmo, con algunas reglas prácticas para detectarlos y evitarlos. En el apartado de consultas, hablamos de los verbos «clicar» y «cliquear». Escuchar audio
En giros como «la mayoría de las personas», ¿lo adecuado es que siga en singular o en plural? En este programa explicamos esta duda y, además, si es correcto decir «conjuntamente con». Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Explicamos por qué no es incorrecta la variante «sentarse en la mesa», aunque el giro usual sea «sentarse a la mesa». También hablamos de la acentuación de «anime», que alude a los dibujos animados japoneses. Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Esta expresión, al igual que «repúblicas bálticas», se escribe en minúscula, pero es «Estados bálticos». Explicamos la razón. En el apartado de dudas hablamos del prefijo: «re-». Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Hablamos de «accésits» como plural de «accésit» y de por qué se forma con la adición de una ese y lleva tilde. En el apartado de consultas, un clásico: ¿es correcto decir «vaso de agua»? Escuchar audio
Explicamos por qué esta redundancia suele ser innecesaria y, por tanto, es mejor evitarla. Además, aclaramos si la expresión «te comparto una foto» es válida o debería ser «comparto una foto contigo». Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Repasamos algunas recomendaciones de la FundéuRAE relacionadas con la ocupación rusa de Ucrania: gentilicios, plural de «búnker», «Kremlin»... En la sección de consultas hablamos de «cartelitis» y otras voces similares. Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Aunque «últimos coletazos» es una expresión válida, no es adecuada «primeros coletazos» para el comienzo de algo. Explicamos las razones y, además, aclaramos si es correcto «voy ayudar a alguien». Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Explicamos las posibles razones por las que a menudo se reemplaza impropiamente «estacada» por «estocada». En el apartado de consultas aclaramos si «primeramente» y «mayormente» son correctas. Escuchar audio
E
El español urgente con FundéuRAE


Una «tropa» no es un «militar». Explicamos los matices de significado entre el singular y el plural de «tropa». Comienza el «año del tigre» y en el apartado de consultas aclaramos si las mayúsculas son adecuadas. Escuchar audio
Este verbo tiene una «a» en la antepenúltima sílaba y no es, por tanto, «computerizar». Tras explicar las razones, aclaramos, en la segunda sección, si los obispos dimiten o renuncian. Escuchar audio