Resolvemos dudas sobre el significado de las palabras y su uso correcto.
…
continue reading
Programa donde la RAE promueve el buen uso y la unidad del idioma español.
…
continue reading
¿Por qué «ómnibus» es una voz esdrújula si «autobús» es aguda? Tras explicar la razón, hablamos de la pronunciación de «kiwi» y de la letra «w». Escuchar audio
…
continue reading
Hay diversas maneras de hacer conocedor a nuestro lector de que lo que estamos diciendo son palabras de otra persona. Repasamos cómo citar de la mano del «Libro de estilo de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Celebramos el Día Internacional de la Radio buscando entre las páginas del diccionario algunos de los términos más radiofónicos. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
No es raro que estas dos palabras se confundan. Tras explicar qué significa cada una, tratamos, en el apartado de consultas, las diferencias entre «escuchar» y «oír». Escuchar audio
…
continue reading
Hablamos del nombre y el símbolo de esta unidad, así como de otras como el kilogramo. En el apartado de consultas, aclaramos si «días últimos» es correcto o debe ser «últimos días». Escuchar audio
…
continue reading
No es lo mismo decir «aún» que «aun». Aclaramos cuándo usar cada uno de estos adverbios gracias a la «Ortografía de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Lo adecuado es así o «chaqueta blanca», pero no «chaqueta de color blanca». Tras explicar la razón, aclaramos si el giro «práctica totalidad» es correcto. Escuchar audio
…
continue reading
Esta semana ponemos al mal tiempo buenas palabras repasando algunos términos meteorológicos que podemos encontrar en el «Diccionario de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana Escuchar audio
…
continue reading
Tras aclarar las diferencias y las similitudes de estos dos verbos, hablamos, en el apartado de consultas, de participios irregulares como «inscripto» y «descripto». Escuchar audio
…
continue reading
Aunque no es lo habitual, existen algunos casos en los que, en la misma oración, el verbo puede ir tanto en singular como en plural. Conocemos a qué es debido este fenómeno. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Las formas preferidas son «poselectoral», «posindustrial» y «posoperatorio», sin la «t» en el prefijo. Tras explicar la razón, aclaramos, en la sección de consultas, si un «lapicero» es lo mismo que un «lápiz». Escuchar audio
…
continue reading
Tras aclarar la escritura y el plural de esta palabra, explicamos las formaciones en las que se añade un pronombre a un verbo. Escuchar audio
…
continue reading
Este programa especial lo dedicamos a la voz en la que ha recaído el título de palabra del año de la FundéuRAE: «dana». ¿Por qué ha sido la elegida? Escuchar audio
…
continue reading
Nos preparamos para el sorteo de Navidad de la Lotería Nacional repasando aquellas palabras que este día cobran otro significado distinto a aquel con el que las empleamos con más asiduidad. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Esta es la forma correcta, con jota, y no «reducieron». Tras hablar de la conjugación de este verbo y otros similares, explicamos el plural de sustantivos como «menú», «vermú» y «pirulí». Escuchar audio
…
continue reading
Los diminutivos no solo empequeñecen, también pueden llegar a expresar matices muy diversos. Conocemos algunos de ellos. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Hablamos de esta y otras palabras que añaden una «e» al comienzo para adaptarlas al español. En las consultas, explicamos cómo se emplea el numeral «millón». Escuchar audio
…
continue reading
En español es posible encontrar secuencias de dos consonantes iguales dentro de una palabra. Pero como no en todos los casos se comportan de la misma manera, conocemos algunos ejemplos de consonantes repetidas y cómo actuar frente a ellas. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Consultamos la «Ortografía de la lengua española» para conocer qué usos damos en nuestro idioma a un signo ortográfico como el asterisco (*). Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Hay casos en los que un complemento directo de cosa puede ir con la preposición «a» y este es uno de ellos. En el apartado de consultas, recordamos la diferencia entre «deber» y «deber de». Escuchar audio
…
continue reading
Nos acercamos a aquellos cuentos y fábulas que han conseguido hacerse un hueco en el «Diccionario de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Mientras que Anita es un diminutivo, Paco es un hipocorístico. Explicamos las diferencias y, en la sección de consultas, hablamos del acortamiento «mili». Escuchar audio
…
continue reading
A la hora de escribir el nombre de instituciones, organismos y otras entidades nos pueden asaltar las dudas de cómo hacerlo. Analizamos el empleo de las mayúsculas en estos casos. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Una expresión latina que a menudo se deforma, al igual que «orbi et orbi» y «motu proprio». En las consultas, tratamos el ordinal que corresponde al número 11. Escuchar audio
…
continue reading
null
…
continue reading
Comentamos algunas de las recomendaciones de la FundéuRAE relacionadas con la corriente artística del surrealismo. En el apartado de consultas, hablamos de la repetición de preposiciones. Escuchar audio
…
continue reading
La lengua se encuentra en constante evolución, pero todavía conservamos vestigios del pasado. Conocemos algunos de ellos. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Al igual con «Estados Unidos, si lleva artículo el verbo va en plural y si no lo lleva va en singular. En el apartado de consultas explicamos por qué «pobrísimo» y «negrísimo» son formas correctas. Escuchar audio
…
continue reading
Al séptimo arte le debemos algunos términos que hemos incorporado a nuestro léxico diario: desde la rebeca de Hitchcock hasta el paparazzi de Fellini. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Dado que ya existe una palabra para lo relacionado con el cine, que es «cinematográfico», no es necesario crear otra. En el apartado de consultas, tratamos la escritura de conceptos como «patria», «democracia» o «derechos humanos». Escuchar audio
…
continue reading
Nos asomamos al «Diccionario de la lengua española» en busca de los dioses griegos y romanos que se han colado entre las palabras de nuestra lengua. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
El verbo adecuado para expresar que algo es frecuente y está de moda es «estilar», no «destilar». Tras explicar las diferencias de sentido, aclaramos cómo se desarrollan oralmente los años 2020 y 2024. Escuchar audio
…
continue reading
En lingüística se denomina «metátesis» a un fenómeno en el que se cambia de lugar un sonido en un vocablo. Conocemos algunas de las palabras afectadas. Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Explicamos la aplicación de las normas generales del plural en estas dos expresiones y, a continuación, aclaramos cuál es el diminutivo de «detalle». Escuchar audio
…
continue reading
Esta semana nos endulzamos con la historia de la palabra «chocolate» y sus distintas acepciones a lo largo del mundo hispanohablante gracias al «Diccionario histórico de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Aunque a veces se tachan de impropios del español, los giros de este tipo con «no» llevan en uso varios siglos. En la segunda parte, hablamos de diversas expresiones para la lluvia muy intensa. Escuchar audio
…
continue reading
Denominamos «singularia tantum» a aquellos sustantivos que tienden a utilizarse solamente en singular. Nos acercamos a ellos de la mano de la «Nueva gramática de la lengua española». Además, resolvemos la consulta de la semana. Escuchar audio
…
continue reading
Al conjugarlo, admite dos acentuaciones: «agria» y «agría». Hablamos de otros verbos acabados en «-iar» y, en el apartado de consultas, de las diferencias entre «prolijo» y «prolífico». Escuchar audio
…
continue reading
En giros como «la mayoría de las personas», ¿lo adecuado es que siga el verbo en singular o en plural? Aclaramos esta duda y, además, si es correcto decir «conjuntamente con» o solo puede ser «juntamente con» y «junto con». Escuchar audio
…
continue reading
Tras recordar que el espacio llega a la séptima temporada, con alrededor de trescientos programas, mencionamos algunas afirmaciones lingüísticas que no son exactas, entre ellas la supuesta aceptación de «almóndiga». Escuchar audio
…
continue reading