Enzimados público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
El magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para cumplir con sus funciones y mantenerse sano. Además, interviene en numerosos procesos del cuerpo, regulando la función de los músculos y del sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea. Por otro lado, ayuda a formar proteína, masa ósea, y ADN, mantiene el sistema i…
  continue reading
 
En 1970, el profesor de robótica japonés Masahiro Mori dibujó una gráfica que representaba lo agradable que podía ser estéticamente un robot para un ser humano. Partía en el eje X de robots industriales, para pasar a robots con parecido humanoide pero aspecto de juguete, hasta llegar a robots muy similares a humanos, incluso suponiendo que existier…
  continue reading
 
El desarrollo futuro de nanomateriales afectará a la comunicación, la salud, la energía, el medio ambiente o el cambio climático, y también Impulsará muchos campos de la ingeniería. Los nanomateriales elevarán el desarrollo a un nuevo nivel, utilizando nuevos efectos físicos, eléctricos y mecánicos para hacer que la electrónica sea más rápida, livi…
  continue reading
 
La industria química es uno de los mayores sectores industriales de España, y el segundo mayor exportador, solo detrás del automóvil. Es líder en innovación, contribuyendo a la economía circular mediante la investigación de nuevos productos, materiales y procesos. Entre ellos, destaca la química verde, una innovadora forma de enfocar la síntesis de…
  continue reading
 
Es la parte de la robótica que gestiona la relación entre humanos y robots. Tiene muchas aplicaciones en educación, en trastornos del espectro del autismo, en alzhéimer, como robots de acompañamiento, camareros, guías de museo o recepcionistas de hotel. En definitiva, cualquier aplicación que implique que un robot se relacione con un humano. El obj…
  continue reading
 
El hidrógeno es un gas incoloro. Sin embargo, se le aplican distintos calificativos de colores, dependiendo del modo en cómo se ha producido. Así se habla del hidrógeno negro, gris, marrón, azul, verde, etc. El color es indicativo de la cantidad de CO2 que se libera durante el proceso de su síntesis. Esto nos lleva a otro calificativo de lo "limpio…
  continue reading
 
Las moléculas plataforma son productos intermedios que se obtienen tras diferentes transformaciones de la biomasa y que, a su vez, se emplean como productos de partida para convertirse en otros bioproductos, de alto valor añadido. Por ejemplo, con la glicerina (o glicerol) y el furfural se pueden obtener diversos compuestos de interés, empleados co…
  continue reading
 
Un sensor es un dispositivo electrónico que traduce una magnitud física en una señal electrica que luego podemos interpretar con un ordenador. Hoy en día estamos rodeados de sensores. Nuestro Smartphone, simplemente, es capaz de detectar nuestro movimiento, medir la distancia a nuestra cara cuando nos disponemos a hablar para desconectar la pantall…
  continue reading
 
Hay seis tipos principales de enzimas que intervienen en la industria alimentaria. Las carbohidrasas, para obtener edulcorantes. Las proteasas, que se emplean para dar cuerpo y sabor a la cerveza, para que el pan esté más tierno y en la generación de sabores durante la maduración de los quesos. Las lipasas, que pueden transformar un aceite en mante…
  continue reading
 
Los procesos de oxidación avanzada se basan en la generación de radicales libres en una cantidad suficiente para poder atacar y oxidar la mayoría de los productos químicos recalcitrantes presentes en el agua efluente. Estos procesos transcurren a velocidades de degradación más altas que los basados en otras tecnologías de oxidación química, y los h…
  continue reading
 
El primer atisbo de inteligencia en el hombre primitivo fue el uso de herramientas. Pero algunos animales son también capaces de fabricar herramientas y usarlas. Las máquinas son capaces de realizar cálculos o planificar acciones que a un humano le llevarían años. Son inteligentes de otra manera, no en el sentido de la inteligencia humana, que incl…
  continue reading
 
El proceso sol-gel es un método de síntesis de materiales, en el cual, partiendo de un alcóxido metálico como precursor, se obtiene un esqueleto del óxido correspondiente, mediante reacciones de hidrólisis y condensación a baja temperatura, en las cuales se eliminan moléculas de agua y alcohol y se forman puentes de oxígeno, dando lugar a polímeros…
  continue reading
 
Un robot es una máquina compuesta por sensores, uno o varios computadores, y por efectores y actuadores. Debe ser capaz de tomar datos del entorno con sus sensores, procesar esa información con un computador para planificar y tomar decisiones, y realizar acciones de manera autónoma de acuerdo con esos datos con sus efectores y actuadores. Un robot …
  continue reading
 
La sensación de autoeficacia en el parto depende de cuatro factores: las vivencias de parto previas. Las experiencias vicarias, desde escenas de cine, hasta los relatos escuchados a otras mujeres. La persuasión verbal por parte de amigas, familia o profesionales, y, finalmente, de las respuestas fisiológicas del cuerpo, de cómo reacciona ante la an…
  continue reading
 
La sensación de peligro puede venir tanto de variables del entorno como de la mujer. Ante cambios bruscos o información que la haga sentir insegura, la mujer podría segregar adrenalina, una hormona que aparece cuando sentimos peligro, aunque no sea real. En el caso del parto, puede enlentecerlo o incluso pararlo. Por eso hay que intentar evitarla o…
  continue reading
 
Cuando se habla de un parto se suele hacer en términos objetivos, pero no se suele incluir la parte emocional del mismo. Por ello, la Organización Mundial de la Salud planteó en 2018 que el éxito no sea solo medido por el número de recién nacidos sanos, sino que se busque también la “experiencia positiva de parto”, que “incluye dar a luz (…) en un …
  continue reading
 
La sensación de autoeficacia es la confianza que puede tener la mujer en su propia habilidad para afrontar el momento del parto. Esto depende de que esté relajada para poder generar hormonas de oxitocina. Este tipo de oxitocina se llama endógena, porque la produce el propio cuerpo, a diferencia de la exógena, que le es administrada desde el exterio…
  continue reading
 
Esta disciplina tiene que ver tanto con la Medicina, como con la Psicología. La Medicina se ha estado preocupado de la parte física de los procesos, y solo recientemente está incorporando los aspectos emocionales. Y la Psicología solo se ha centrado en la infancia en los últimos cien años, principalmente en la etapa de los 3 a los 6 años, en la que…
  continue reading
 
La Psicología del Parto es la disciplina que analiza qué variables psicológicas pueden influir, tanto positiva como negativamente, en su evolución. Ayuda a las mujeres embarazadas para que sepan cómo abordar las emociones que pueden experimentar en ese momento, pero también a sus acompañantes, y, por supuesto, a los profesionales. Estos últimos deb…
  continue reading
 
Porque nos permite entender lo que va ocurriendo a nivel psicológico. Si la mujer nota que las contracciones disminuyen, y sabe que es porque se está activando la hormona del estrés, puede intentar contrarrestarla con autoafirmaciones positivas, como "todo está en orden y las contracciones volverán". Al generar esa sensación de tranquilidad hará qu…
  continue reading
 
Hoy hablamos de una investigación de la Universidad de Tokio que ha encontrado una alternativa revolucionaria al cobalto en las baterías de iones de litio. El cobalto es un material con serios problemas ambientales y sociales vinculados a su extracción. Continuamos mirando al interior de la Tierra porque una investigación indica que bajo el Pacífic…
  continue reading
 
Comenzamos el programa de hoy con una noticia publicada en la revista Nature cuyo contenido se resume en una pregunta: ¿Cómo cambiarían la ciencia los superconductores a temperatura ambiente? A continuación hablamos de un estudio de la universidad Juntendo, de Tokio, que propone la elaboración de un señuelo molecular para engañar al virus SARS-CoV-…
  continue reading
 
Vuelve Ciencia Fresca con ánimos renovados. Hoy comentamos cuatro noticias que han sido publicadas recientemente en revistas científicas. La primera habla de la evolución convergente en abejas y avispas en la construcción de celdas de distinto tamaño para las diferentes castas: obreras, zánganos y reinas. A continuación contamos cómo el detector de…
  continue reading
 
Un estudio realizado por casi un centenar de científicos de diversos países ha monitorizado las señales sísmicas de alta frecuencia durante el confinamiento por COVID-19 y ha detectado una reducción del ruido sísmico de hasta el 50%. Las bacterias del género Bartonella son capaces de estimular el proceso de generación de nuevos capilares sanguíneos…
  continue reading
 
Comenzamos el programa con una investigación que revela que la Luna es más rica en metales de lo que se creía. Un estudio mediante radar de las propiedades eléctricas del fondo de cráteres lunares de diversa talla muestra que, a mayor profundidad desde la superficie lunar, la proporción de metales crece. La segunda noticia nos lleva hasta Marte, po…
  continue reading
 
Un equipo internacional de científicos e historiadores ha encontrado la evidencia que conecta un período inexplicable de frío extremo en la antigua Roma con la erupción masiva del volcán Okmok en Alaska. Sigue sin detectarse vida inteligente (ni estúpida) más allá de la Tierra, pero dos nuevos estudios intentan estimar cuántos planetas podrían tene…
  continue reading
 
Una modificación del sistema CRISPR permite utilizar un ARN guía capaz de señalar un lugar elegido del ADN, pero no permite el corte hasta que es activado mediante un pulso luminoso. El método permitirá estudiar el proceso de reparación del ADN con precisión. La oceanografía cuenta con la ayuda de novedosos robots autónomos que navegan por la super…
  continue reading
 
Comentamos hoy la observación de una galaxia, de un tamaño semejante a la Vía Láctea, que ya estaba formada cuando el Universo tenía tan solo 1.500 millones de años, después del Big Bang. Hablamos de la presencia de ciertas variantes de bacterias del género Lactobacilli, que generan la fermentación láctica en las fosas nasales y el tracto respirato…
  continue reading
 
Investigadores del Consorcio para la Investigación sobre el SIDA en primates, han desarrollado una potencial vacuna contra el SIDA que es más eficaz en primates que ninguna otra vacuna probada antes. El estudio del meteorito de los aminoácidos, componentes esenciales de las proteínas, encontrados en el meteorito de Tagish Lake, que cayó en Canadá e…
  continue reading
 
Investigadores del Instituto Max Planck comparan la actividad del Sol con la de otras estrellas semejantes de nuestra galaxia y descubren que el Astro Rey es más tranquilo que la mayoría de ellas. Un grupo de científicos publica en la revista Nature Biotechnology la generación de plantas transgénicas capaces de emitir luz de manera autónoma. Gracia…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida