El mejor Podcast de Rock en español. Enterate de todas las nuevas tendencias, noticias y producciones de las bandas que refrescan nuestra lengua. VIsita nuestra web en www.latin-roll.com
El Café de la Lluvia es un medio de comunicación que versa sobre cultura, ciencia y educación. Mucho más que un programa de radio. Aquí puedes escuchar nuestros programas de radio en directo en formato podcast. Hablamos sobre historia, arte, música, literatura, filosofía, ciencia, educación. El Café de Lluvia es espacio que si bien está atento a la actualidad, también aboga por la reflexión y la profundidad en los temas. No te pierdas nuestros monográficos, entrevistas, reportajes, mesas de ...
Gabby a las 3 es un Podcast en formato de radio hecho por Gabriela Barreto una niña de 12 años, donde comenta pequeñas notas de actualidad y curiosidades, colocando música relacionada a los temas tratados. Comenzó su transmisión en vivo en Noviembre del 2016 y en constante evolución! Que lo disfrutes!
E
El Café de la Lluvia


1
Diplomacia, espionaje y guerra en la Europa moderna - Conocemos a las primeras conservadoras de museo | El Café
1:42:25
1:42:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:42:25
Nos adentramos en la Europa moderna para hablar con Miguel Conde acerca de su libro, «La quiebra de un modelo dinástico. Relaciones entre la casa de Austria y los Vasa de Polonia (1635-1668)». Nuestro invitado nos conduce por el tablero del viejo continente europeo para conocer cómo se articulaba la diplomacia en los tiempos de la Guerra de los Tre…
E
El Café de la Lluvia


1
Origen del día del libro y escritores mexicanos - Entrevista a Pedro Cifuentes, autor de ¡Planeta a la fuga!
1:03:40
1:03:40
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:03:40
En esta edición conocemos los orígenes del Día del Libro con Rubén Almarza y nos acercamos a algunos escritores mexicanos como Alberto Chimal, Valeria Luiselli y Juan Villoro. Además, Pedro Cifuentes presenta «¡Planeta a la Fuga! Instrucciones para salvar el mundo» (Plan B). El cómic es el segundo volumen de una serie que pretende crear conciencia …
E
El Café de la Lluvia


1
¿Cómo ha afectado la COVID 19 a la salud mental? - Educación musical |Matinal de El Café de la Lluvia
54:20
En esta edición de El Café de la Lluvia vemos cómo ha afectado la pandemia de COVID 19 en la salud mental de los individuos. Para ello contamos con la participación de la Dra. María Cabello, profesora e investigadora del departamento de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid. Nuestra invitada ha participado en un informe recientemente pub…
E
El Café de la Lluvia


1
Entrevista a La Fuga en su nueva etapa con nuevo cantante y single: Demasiado Tarde |El Café de la Lluvia
28:34
Os dejamos íntegra la entrevista que realizamos en nuestro programa a la banda de rock La Fuga. Hablamos acerca de los cambios en la formación y el nuevo single, además miramos al futuro de cara a la gira. También reflexionamos acerca de la música entre otras cuestiones. La entrevista se realizó en directo el pasado 30 de marzo en nuestro canal de …
E
El Café de la Lluvia


1
Arte y redes sociales con la historiadora del arte Alba CeColl. Cuando YouTube es una ventana al conocimiento
51:18
Compartimos la entrevista íntegra que le realizamos a Alba CeColl, historiadora del arte, en el matinal del pasado 25 de marzo. Alba CeColl emplea las redes sociales para divulgar diversas cuestiones del mundo del arte. Son muy conocidos sus vídeos didácticos en su canal de YouTube. Hablamos con nuestra invitada acerca de las redes sociales como he…
E
El Café de la Lluvia


1
Homenaje al hispanista John Elliott. La España Imperial, Conde-Duque de Olivares y mucho más
1:38:34
1:38:34
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:38:34
¿Qué legado nos ha dejado John Elliott? Hablamos acerca de ello con el modernista Miguel Conde. Nuestro colaborador hace un repaso a la obra del hispanista y se detiene en algunos puntos como son la figura del Conde- Duque de OIivares y sus políticas con la "Unión de Armas". No te pierdas este viaje por el pasado de España mediante el análisis y es…
E
El Café de la Lluvia


1
La influencia francesa en la moda española - Actualidad COVID 19- El arte del trampantojo en el Thyssen
1:26:20
1:26:20
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:26:20
En esta ocasión nos desplazamos hasta la la Fundación Mapfre para conocer la exposición, El gusto francés. Para ello contamos con la comisaria de la muestra, Amaya Alzaga. Nuestra invitada nos acerca a las moda francesa en España, especialmente con la llegada de los Borbones. Además, vemos el camino de vuelta en el siglo XIX con el impacto de Españ…
E
El Café de la Lluvia


1
El impacto psicológico de la guerra en la Historia - ¿Qué legado nos deja Enrique Bunbury? | El Café de la Lluvia
1:39:33
1:39:33
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:39:33
¿Qué impacto psicológico produce una guerra? ¿La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión en la romantización de un conflicto bélico? Sobre estas y otras cuestiones conversamos con David Alegre, coeditor de la Revista Universitaria de Historia Militar (RUHM). Nuestro invitado nos aporta una mirada distinta en cuanto a cómo se hace historia …
E
El Café de la Lluvia


1
Picasso, rostros y figuras - La conquista islámica de España - Mesa de análisis acerca del expolio arqueológico |Matinal
1:37:59
1:37:59
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:37:59
En la presente edición nos sumergimos en una exposición "Picasso: Rostros y figuras". La muestra puede verse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta el próximo 15 de mayo. Para conocer más acerca de ella contamos con su comisaria, Estrella de Diego. Seguidamente entrevistamos a Yeyo Balbás, autor de "Espada, hambre y cautiverio. L…
E
El Café de la Lluvia


En esta edición comenzamos con la actualidad cultural y científica de la mano de Aroa Velasco. Seguidamente, conversamos con Alberto González García, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, para conocer una investigación que puede ayudar a paliar los efectos del cambio climático. Este estudio nos muestra la relevancia en España de las pr…
E
El Café de la Lluvia


1
Conocemos la Fundación Goya - Rock and roll con Alademoska - Mujeres artistas en MUMUAR | Matinal
58:44
En esta ocasión nos asomamos ala Fundación Goya de Aragón de la mano de Aixa Álvarez, Facultativa Técnica de Patrimonio Cultural - Museos. Nuestra invitada nos acerca a las actividades que realiza la fundación y nos aproxima a la figura de uno de los pintores españoles más relevantes de la historia del arte. A continuación nos desplazamos por el mu…
E
El Café de la Lluvia


1
Lo nuevo de Casas del Turuñuelo - Arqueología romántica- Afganistán-Rusia y Ucrania | Matinal
1:35:15
1:35:15
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:35:15
Comenzamos le matinal conversando con Esther Rodríguez, codirectora de las excavaciones que se están llevando a acabo en el yacimiento tartésisco de Casas del Turuñuelo. Nuestra invitada nos indica durante su intervención que la nueva campaña está próxima y nos avanza algunas novedades que nos podemos encontrar en la misma. En segundo lugar nos des…
E
El Café de la Lluvia


1
Las fuerzas sobrenaturales de los Jinn más allá de los videojuegos - Historia de los perdedores
1:19:23
1:19:23
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:23
¡Bienvenidos a una nueva edición de El Café de la Lluvia! ¿Quiénes son los Jinn? ¿Qué relación tienen con el islam? ¿Qué tiene que ver el genio de la lámpara? No, no se trata del genio de Aladino, tampoco de la invocación de Ifrit de la saga de los Final Fantasy. Se trata de los Jinn y la investigadora Laura Castro nos acerca a su realidad históric…
E
El Café de la Lluvia


1
¿Cómo funciona el gen supresor de tumores? - El Gran Hermano de las aves con SEO BirdLife -Tertulia | Mati
1:46:27
1:46:27
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:46:27
Comenzamos nuestro matinal conversando con Carlos Estella, investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Nuestro invitado nos habla acerca de un estudio que ha realizado su centro junto con la UAM y el CSIC. Dicho estudio describe el funcionamiento del gen53 (gen supresor de tumores). Los resultados de la investigación son de gran uti…
E
El Café de la Lluvia


1
¡Vino y termas en Hispania! El legado de los romanos
1:04:57
1:04:57
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:04:57
¿Cómo fue le negocio del vino en Hispania? ¿Quiénes se beneficiaban de ello? Hablamos con el investigador Jesús Sánchez Alguacil acerca de su último libro, «Poblamiento y epigrafía romana de Caldas de Montbui (Vallés Oriental, Barcelona) SS.II A.C-II.D.C». Nuestro invitado nos desgrana su investigación analizando la evolución del noroeste de Hispan…
E
El Café de la Lluvia


1
Aristas, escritores y museos en la novela gráfica - ¿Qué libros leeremos en 2022? | El Café de la Lluvia
1:32:50
1:32:50
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:32:50
Nos hacemos eco de la irrupción de la novela gráfica en España durante los últimos años y analizamos el fenómeno con Manuel Fernández y Alegra García ( Laberintos del Arte). Nuestros colaboradores nos hablan acerca de novelas gráficas dedicadas a la vida y obra de artistas, escritores y museos. Entre ellas nos hablan de figuras como Monet, Picasso,…
E
El Café de la Lluvia


1
El Condensador de Fluzo. Divulgación histórica de calidad en prime time. Entrevista a Ad Absurdum
45:49
La Historia se hace paso en los medios de comunicación de masas, un claro ejemplo es El Condensador de Fluzo, un espacio televisivo que acaba de iniciar su segunda temporada en la 2 de Televisión Española. Para conocer todos los detalles del proyecto y de los cambios que se han producido de una temporada a otra, hablamos con una de las piezas funda…
E
El Café de la Lluvia


1
Historia de la música: la folía barroca - Historia del fútbol: Recreativo de Huelva- Noticias científicas de 2021
2:15:02
2:15:02
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:15:02
¡Cerramos el año 2021 con un programa cargado de contenidos! Después de hacernos eco de la actualidad cultural y científica de la mano de Aroa Velasco, nos adentramos en los orígenes de la folía barroca con José Manuel Gil de Gálvez. Nuestro colaborador nos invita a conocer esta danza popular que alcanza su esplendor en el barroco. Para ello realiz…
E
El Café de la Lluvia


1
¿Por qué se destruye el patrimonio? ¿Cómo evitarlo? - Hallazgos en Egipto durante 2021 | El Café de la Lluvia
1:12:46
1:12:46
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:12:46
Nos acercamos al patrimonio extremeño que ha sido noticia a lo largo de este 2021. Para ello contamos con José Luis Díaz, fundador de Arte en Ruinas. Nuestro invitado nos habla sobre es la ermita de Santa María de Brovales, en Jerez de los Caballeros (Badajoz), la ermita de San Jorge en Cáceres y San Antonio de Padua en Garrovillas de Alconetar, en…
E
El Café de la Lluvia


1
Esparta en la cultura occidental y el grito de Leónidas - El legado liberal de Torrijos después de ser fusilado
1:28:47
1:28:47
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:28:47
Proseguimos por la senda del conocimiento, no nos detenemos y para ello contamos con Dr. Tomás Aguilera Durán. nuestro colaborador nos acerca a la imagen que se ha proyectado de Esparta en la cultura occidental a lo largo de los siglos. Tomás nos invitará a conocer a la sociedad espartana en la Antigüedad a través de los ojos de los atenienses para…
E
El Café de la Lluvia


1
Tesoros arqueológicos de Rumanía. Las raíces dacias y romanas. Hablamos con Andrés Carretero, director del MAN
37:10
A continuación vas a escuchar un contenido extra de El Café de la Lluvia. Andrés Carretero, director del Museo Arqueológico Nacional, nos ilustra acerca de la exposición: Tesoros arqueológicos de Rumanía. Las raíces dacias y romanas. Esta muestra puede verse en el museo hasta el próximo 27 de febrero de 2022. A lo largo de su intervención, nuestro …
E
El Café de la Lluvia


1
El Madrid de Isabel II a través de la fotografía de Clifford - Entrevista a Razkin por su nuevo disco, Norte |El Café
1:31:42
1:31:42
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:31:42
¿Cómo era el Madrid del siglo XIX? En este programa nos acercamos a él mediante “Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II”. Para ello hablamos con Javier Ortiz-Echagüe, comisario de la exposición. Nuestro invitado nos invita a conocer las fotografías de Charles Clifford, un legado de gran interés para conocer cómo era el Madrid de Isabel II. Cliffo…
E
El Café de la Lluvia


1
España prerromana: el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas - Los orígenes del cine con Robertson
1:43:17
1:43:17
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:43:17
Nos adentramos en el oppidum oretano del Cerro de las Cabezas de la mano de Jorge del Reguero, graduado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Arqueología y Patrimonio por la citada universidad, además de técnico en arqueología. Nuestro invitado nos presenta una de sus últimas investigaciones: “Arqueología de la arquite…
E
El Café de la Lluvia


1
Gira europea de Julio Mazziotti - La necrópolis de Gebelein | Programa extra | El Café de la Lluvia
1:15:15
1:15:15
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:15:15
En esta edición extra de El Café de la Lluvia hablamos con el pianista Julio Mazziotti con motivo de su gira europea otoñal. Reflexionamos con el compositor de "El Desvelo de los Ilustrados" acerca de la música durante la pandemia y el futuro que nos espera dentro del ámbito de la cultura. En el segundo tramo del programa viajamos a la necrópolis d…
E
El Café de la Lluvia


1
Amuletos egipcios para el viaje al más allá - Latín y griego en peligro- Los carros de Tutankhamón | El Café
1:31:36
1:31:36
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:31:36
En esta edición nos adentramos en el Museo Arqueológico Nacional para conocer la Vitrina Cero: “Amuletos funerarios egipcios. Protección y magia en el Más Allá”. Para ello conversamos con Esther Pons Mellado, Conservadora Jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo y a Isabel Olbés Ruíz de Alda, Técnico de Museos de este mismo …