Carmen Aristegui recibe cada día a las personalidades más influyentes e interesantes de su país y del mundo, para analizar y discutir los sucesos que hacen noticia en México. Aristegui te permite conocer los puntos de vista de los protagonistas de la actualidad, en sus propias palabras. Se transmite solo en México y Estados Unidos.
La Vespertina desmenuza los temas noticiosos que enfrenta México en un momento de crispación e incertidumbre como el actual. Salvador Camarena presenta charlas, datos y puntos de vista para que la conversación vaya más allá de la agenda del poder.
El Washington Post es el pódcast en español de The Washington Post. Con el propósito de explicar por qué pasan las cosas, participarán como invitados no solo los protagonistas de la noticia, sino los que saben qué hay detrás de ella. Juan Carlos Iragorri, Dori Toribio y Jorge Espinosa conducirán cada episodio desde distintas ciudades del mundo: Washington D.C., Bogotá y Madrid. El pódcast está disponible de martes a viernes a las 6.00 a.m., hora de la Costa Este de Estados Unidos.
"Oppenheimer presenta" es un programa semanal de análisis inteligente sobre los temas más relevantes de la actualidad política, económica y social. Oppenheimer observa las grandes tendencias a largo plazo que nos afectarán como personas, familias y países. El programa trata un tema por semana, e incluye a un invitado estrella y a otros cuatro o cinco invitados que comentan y discuten animadamente la postura del invitado estrella. Al final del programa, Oppenheimer da su opinión, a menudo ref ...
Aquí encuentran los podcast con las emisiones de los programas diarios de la Maratón Radiofónica de 107.7, incluyendo las entrevistas a funcionarios, analistas, académicos, especialistas en temas sociales, económicos, políticos, culturales y deportivos del país. Se origina en El Salvador. . www.facebook.com/maratonradiofonica www.twitter.com/MaratonRadialSV
Hay cosas que únicamente pasan en El Salvador! Sólo en este país hay un queso que es duro y blandito, sólo acá hay una calle que es sexta y además es décima, sólo nosotros nos comemos la flor nacional y nos bajamos al Santo Patrono. El Salvador es único. Cuántas cosas pasan en un espacio tan pequeño!!!! Bienvenidos al Podcast "Qué pasa en El Salvador".
Magacin musical de actualidad, humor, zapping de televisión, reportajes divertidos, música y entrevistas a grandes artistas. Presentado por Christian Escudero, el programa incluye secciones de fenómenos paranormales y catástrofes aéreas además de entrevistas a grandes estrellas de la música. Por nuestros micrófonos han pasado artistas de la talla de David Otero, Paula Rojo, Salvador Beltrán, Despistaos, Diego Martín, Efecto Pasillo, Kase.o, Mario Jefferson, Georgina o DKB entre otros.
Andrés Oppenheimer habla con periodistas y expertos sobre la estrategia del presidente Nayib Bukele contra las bandas criminales, la extensión del régimen de excepción y la disminución de los homicidios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
Luis Carlos Ugalde y Pamela San Martín, exconsejeros del IFE/INE, analizan el momento que vive el Instituto Nacional Electoral. Sin dejar de reconocer la labor del presidente Lorenzo Córdova, el primero no duda en criticar la forma en que en ocasiones se conducen importantes consejeros del INE. La segunda pondera lo delicado que es para el árbitro …
A
Aristegui


1
¿Por qué eliminar el uso del fentanilo puede ser peligroso para la comunidad médica, según una bióloga?
20:22
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este miércoles sustituir el uso médico del fentanilo y desarrollar nuevos analgésicos para tratar a los pacientes. Según la Dra. Silvia Cruz Martín del Campo —investigadora titular del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México—, sería "…
A
Aristegui


Autoridades de México han tenido un ríspido intercambio de declaraciones con un grupo de legisladores republicanos que han propuesto que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos intervengan en territorio mexicano para combatir a grupos del crimen organizado. Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, analiza la viabilidad de esta polém…
El expresidente de Colombia, Iván Duque, habla sobre Venezuela, Colombia, Perú y el apoyo de América Latina a Ucrania. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
Defensor de DD.HH. en Tamaulipas fue intervenido en sus comunicaciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, repasa los retos de México ante las recientes polémicas de espionaje y asesinato en que se han visto involucradas las fuerzas armadas en tiempos de AMLO.Por EL PAÍS MÉXICO
A
Aristegui


En el marco del Día Internacional de la Mujer, Carmen Aristegui conversa con Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, sobre los tipos de violencia digital que enfrenta la población femenina. Una de estas formas de agresión es la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, según Sanz. Para conocer sobre cómo CNN protege la priv…
Las autoridades de México dieron con el paradero de los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en Tamaulipas el 3 de marzo: dos de ellos fueron hallados sin vida, uno está herido y una mujer se encuentra en buenas condiciones. Las víctimas fueron halladas en una cabaña de madera en las afueras de Matamoros. Este episodio pone nuevamente el …
Luego de dos décadas, la ONU logró un acuerdo que convertiría al 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas. Incluso plantea destinar más dinero a la conservación marina. Carmen Aristegui charla con Ornela Garelli, campañista de océanos, plásticos y consumo responsable en Greenpeace México, sobre esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN p…
Ciro Murayama, consejero electoral del Instituto Nacional Electoral de México, habla sobre el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformar esa entidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
A
Aristegui


1
Llegada de Tesla a México es un reconocimiento a la mano de obra mexicana en la industria automotriz
20:05
Elon Musk hizo feliz a muchos con el anuncio de la construcción de una gigafábrica en México, una planta para producir autos eléctricos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
Carmen Aristegui conversa con los abogados Rodolfo Reyes Muñoz y Elisabeth Flores sobre la investigación que busca conocer la verdadera causa de muerte del chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, el 23 de septiembre de 1973. Durante décadas se creyó que había muerto por un cáncer de próstata, pero declaraciones hechas por su exchofer llev…
La llegada a Nuevo León de la armadora de Elon Musk impulsará aún más la industria armadora del automóviles en un país que ya mostraba una pujanza en ese terreno.Por EL PAÍS MÉXICO
La novelista y poeta Gioconda Belli conversa con Carmen Aristegui sobre lo que la motivó a romper su pasaporte nicaragüense durante una entrevista en vivo. Belli, a quien el régimen de Daniel Ortega le retiró la nacionalidad, explica que su gesto fue un símbolo contra esa medida porque nadie puede decirle a qué país pertenece. Para conocer sobre có…
A
Aristegui


Jaime Sepúlveda, director de Epidemiología y Bioestadística en la Universidad de California en San Francisco, considera que el manejo de la pandemia de covid-19 en países como México y Brasil no se estuvo librada de intereses políticos y, por ello, fueron los más afectados de la región latinoamericana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privaci…
Decenas de miles de personas salieron a las calles este fin de semana en México contra la reforma al Instituto Nacional Electoral, encargado de supervisar las elecciones y que ha sido acusado de partidismo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los funcionarios electorales advierten que el cambio afectará su capacidad para celebrar e…
Ruslan Spirin, enviado especial de Ucrania para América Latina y el Caribe, habla sobre la invasión a Ucrania. Frank Mora, embajador de EE.UU. en la Organización de Estados Americanos, conversa sobre las políticas de EE.UU. en América Latina. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad…
A
Aristegui


La explanada Juventud Heroica del Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México, abrió sus puertas a “Jaguar: un recorrido visual hacia su conservación”, una exposición fotográfica promovida por la organización WWF que busca sensibilidad sobre esta especie que habita distintas regiones del país. Conversamos con María José Villanueva, líder del proyect…
La invasión de Ucrania por parte de Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando las tropas rusas cruzaron la frontera en varios puntos e invadieron Ucrania, tras meses de tensiones y acumulación de fuerzas militares. Un año después, los combates en varios puntos del país no se detienen, al igual que los bombardeos sobre las ciudades ucranianas. …
L
La Vespertina


Alejandro Hope habla en La Vespertina sobre el origen de la crisis por la adicción a una sustancia que causa decenas de miles de muertes anuales en la Unión Americana. El especialista expone cómo, en este caso, Washington tiene que repensar en una estrategia que no se base en presionar a su vecino del sur.…
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó esta semana que suspenderá la participación de su país en el tratado de control de armas nucleares Nuevo START que sostiene con EE.UU. para limitar el despliegue de este armamento y hacer inspecciones en ambos países. Carmen Aristegui charla con el analista Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara sobre este te…
Un jurado federal de Estados Unidos declaró culpable al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, de los cinco cargos que pesaban en su contra. Entre ellos, participación en una empresa criminal continua y conspiración para obtener, importar y distribuir miles de kilogramos de cocaína en Estados Unidos. Carmen Aristegui charl…
Sergio Ramírez, exvicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 y recientemente condenado por traición a la patria y expulsado, charló con Carmen Aristegui sobre la situación en el país. También reclamó al presidente de México que condene la situación en Nicaragua. “Siempre tengo la esperanza de que el presidente López Obrador va a pronunciarse sob…
Humberto Ortega, fundador del Ejército Popular Sandinista y hermano del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, habla sobre la expulsión y destierro de 222 presos políticos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
A
Aristegui


1
¿Cáncer o envenenamiento? Periodista chilena explica de dónde surgieron las dudas sobre la muerte del poeta Pablo Neruda
20:27
La periodista chilena Mónica González Mujica asegura que un artículo de una revista mexicana publicado 38 años después de su fallecimiento fue lo que inicialmente puso en duda las causas de muerte del ganador del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, en septiembre de 1973. La destacada comunicadora y fundadora del Centro de Investigación Periodí…
La Justicia de Nicaragua condenó a 94 personas por traición a la patria, les retiró su nacionalidad y ordenó la confiscación de sus bienes. Entre los condenados se encuentran miembros de la Iglesia católica, escritores y periodistas. Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de los medios Esta Semana y Confidencia…
El profesor del ITAM Víctor Gómez Ayala propone cuatro variables para hacerle un check up a México en términos económicos: 1) indicador mensual de crecimiento de sector servicios; 2) déficit comercial con énfasis en manufacturas de EEUU; 3) evolución de la deuda de PEMEX, y 4) la inflación del sector servicios y de los alimentos…
A
Aristegui


El mundialmente famoso cantautor uruguayo Jorge Drexler llegó a México para presentar "Tinta y tiempo", su más reciente producción musical. Lo hará con un concierto en vivo en el icónico Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El artista, ganador de un Oscar y de múltiples Grammy, cuenta qué significa para él cantar ante 10.000 espectadores. Par…
A
Aristegui


1
Fiscales republicanos piden que los cárteles mexicanos sean tratados como organizaciones terroristas
20:20
Un grupo de 21 fiscales generales de estados de EE.UU. gobernados por republicanos pidieron al presidente Joe Biden y al secretario de Estado Antony Blinken que declaren “organizaciones extranjeras terroristas” a los cárteles mexicanos de la droga para poder aplicar contra éstos leyes federales y estatales de mayor rigor. En la carta en la que hace…
El Gobierno de Daniel Ortega decidió expulsar a 222 opositores del país por “traidores a la patria”. Rosario Murillo, esposa de Ortega, aparentemente jugó un rol clave en la expulsión de estas personas. Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Salinas Maldonado, quien ha investigado la figura de Murillo durante décadas y está a punto de pub…
Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, habla sobre cuáles son los países de América Latina que están mejor y peor ubicados en el ranking de percepción de la corrupción. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
En un nuevo programa de Aristegui, analizamos como México se aproxima a la militarización del espacio aéreo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
Nicaragua expulsó a al menos 222 opositores detenidos y los envió a Estados Unidos, según confirmó la Justicia nicaragüense este jueves. Los expulsados fueron declarados "traidores a la patria" e inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública así como para ejercer cargos de elección popular. La Justicia añadió que quedaron "en susp…
L
La Vespertina


1
Daño ambiental y crimen organizado: el lado delicado del aguacate que triunfa en el Super Bowl. ‘La Vespertina’ | Episodio 89
18:49
El fin de semana será el Super Bowl, y se mencionará cuánto aguacate se consume como guacamole en esa fecha. Sin embargo, el cultivo de ese producto ha tenido un impacto medioambiental en Jalisco y Michoacán, y está acechado por el crimen organizado, según explica el experimentado periodista Agustín del Castillo.…
Carlos Salazar Lomelín, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, conversa con Carmen Aristegui sobre Mexicolectivo, una plataforma que busca incentivar la participación ciudadana para resolver algunos de los problemas que enfrenta el país latinoamericano. Salazar considera que el presidente de México tiene razón cuando prioriza a los ciuda…
El Gobierno de El Salvador acaba de presentar el Centro de Confinamiento del Terrorismo, un complejo carcelario con capacidad para 40.000 reclusos. El presidente Nayib Bukele dijo que es la cárcel más grande de América Latina, pero la obra no deja de generar controversia. Organizaciones locales y organismos internacionales han criticado el régimen …
O
Oppenheimer


Andrés Oppenheimer habla con Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral de México, sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar las leyes electorales en el país. Oppenheimer Presenta se emite todos los domingos 7:00 p.m., hora de Miami. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audienc…
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) considera que el llamado plan B de la reforma electoral es una revancha del presidente de México hacia este organismo por no subordinarse al poder y ejercer su autonomía. Córdova dice en entrevista con Carmen Aristegui que el único pecado del INE es aplicar la Constitución…
México está discutiendo una modificación de la Ley de Aviación Civil y aeropuertos que supone cambios en la forma de gestionar el sector aeronáutico en el país. Pero han surgido voces críticas a la iniciativa del Gobierno. Carmen Aristegui charla sobre esto con el capitán Ángel Domínguez Catzin, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación N…
La estratega política Gisela Rubach analiza en La Vespertina la polémica surgida luego de que un grupo de políticos, académicos y ciudadanos publicaran el lunes el documento Punto de partida. Ella cuestiona desde la edad de los convocantes hasta la forma de abrevar (vertical y atendiendo poco a los jóvenes) sobre lo que es hoy la conversación públi…
El 24 de febrero se cumplirá un año desde que Rusia invadió Ucrania. Desde entonces, la guerra se cobró la vida de miles de personas, provocó el desplazamiento de cientos de miles y causó un reordenamiento de la geopolítica internacional. Carmen Aristegui charla con Mauricio Meschoulam, director del Centro de Investigación para la Paz México AC, so…
Esta semana se presentó la plataforma ciudadana “Mexicolectivo”, una plataforma que reúne a políticos de diversos sectores ideológicos para intercambiar ideas y propuestas para el futuro del país. Carmen Aristegui charla sobre esta iniciativa con el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa y con Diego Valadés, investigador emérito del Ins…
A
Aristegui


1
Claves para entender el fallo de la Corte Interamericana de DD.HH. sobre el caso Tzompaxtle Tecpile
20:26
La Corte Interamericana de DD.HH. publicó su fallo en el llamado caso Tzompaxtle Tecpile. La corte determinó que se violó la libertad personal y la presunción de inocencia cuando se detuvo a Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López en 2006. ¿Qué supone este fallo para el Estado mexicano? Carmen Aristegui c…
Andrés Oppenheimer entrevista a Francisco Sagasti, expresidente de Perú, sobre la crisis política en ese país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
Una narrativa de los hechos en el que Kenia Porcell relata cinco años de gestión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidadPor CNN en Español
La crisis política y social que vive Perú no da señales de tregua. Los ministerios del Interior y Defensa informaron este jueves que las Fuerzas Armadas del país, junto a la Policía Nacional, van a desbloquear las carreteras de la red vial nacional. La presidenta Dina Boluarte declaró el estado de emergencia. Para conocer la postura del Gobierno de…
¿Qué implica que el gobierno de AMLO no dé marcha atrás a un decreto que al prohibir la importación de maíz transgénico impactará al 40% del PIB agrícola?Por EL PAÍS MÉXICO
“Cien Cuyes” es una tragicomedia escrita por Gustavo Rodríguez que acaba de ganar el Premio Alfaguara de novela 2023. El escritor de origen peruano charla con Carmen Aristegui sobre su libro y sobre la crisis política en Perú. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad…
El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna continúa en Nueva York. El exfuncionario se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y de aceptar sobornos millonarios del grupo que lideraba Joaquín "El Chapo" Guzmán. En Aristegui, el periodista Edgardo Buscaglia analiza la impunidad que representa la infiltr…