Recuerdos de la “edad de oro del rock”, a mediados de los años sesenta y hasta finales de la década de los setenta, generados por bandas o algún álbum en concreto; incluyendo vivencias, eventos históricos o afinidades entre un grupo de canciones.
Colección de cuentos para niños y niñas por José Martí.
La Edad de Oro, revista de instrucción y recreo, dirigida a los niños de Cuba y América Latina creada por el héroe cubano José Martí en la ciudad de Nueva York en el año 1889.
A
Arcadia. Auge y caída en la Edad de Oro del videojuego español


1
Arcadia. Auge y caída en la Edad de Oro del videojuego español
Podium Podcast
A inicios de los 80 un vendedor de seguros, unos adolescentes y un artista fundaron la industria del videojuego español. De manera casi accidental, sus empresas pasaron a facturar decenas de miles de millones de pesetas en apenas unos años. Algunos de sus juegos se colocaron en lo más alto de las listas internacionales, donde nadie esperaba la irrupción de España. Aquí provocaron la mayor revolución doméstica de las últimas décadas: la entrada del ordenador personal en cada hogar, en un país ...
Un espacio donde hablaremos de lo que a mi me de la gana... siempre con un enfoque educativo para que aprendamos juntos.
Anécdotas, curiosidades y experiencias para comprender mejor la música clásica.
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.
CANAL sobre Javier Sierra. Registro akáshico sonoro del singular universo de enigmas y misterios, de sus libros e inquietudes, del escritor, investigador y periodista turolense. Sobre el autor: Javier Sierra (Teruel, 1971) es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en los Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimient ...
Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
John Mayall, el patriarca del blues inglés, creó las bases para el desarrollo de numerosos grupos, llenos de talento, en los años sesenta. En la práctica, gracias a él se formaron los núcleos creativos de Cream, Fleetwood Mac, Colosseum, con músicos procedentes de las varias formaciones de Bluesbreakers de Mayall, gente, en suma, que ha marcado (o marca) la historia del rock en todo el mundo. Nacido en Macclesfield, Cheshire, el 29 de noviembre de 1933, John Mayall creció en Bramhall, un sub ...
Te acompaño a restablecer tu esencia Divina al ver cara a cara tus miedos y tus sombras. Te acompaño en la construcción de tus espacios de libertad.
Una colección de documentales de extrema rigurosidad histórica que cuentan las importantes opiniones de destacados historiadores y militares y, en ocasiones, testimonios de personas que participaron directamente en alguna contienda. Una serie que cuenta con acontecimientos explicativos de sumo interés y calidad. Pearl Harbor, Trafalgar, Hastings, Austerlitz, Stalingrado, Termópilas, La ofensiva del Tet, Qadesh, Alesia, Gettysburg…, son nombres que traen a la mente el silbido de los obuses, e ...
Historia por tontos, para tontos
Dudar. Razonar. Investigar. Dudar. Soñar. Conocer. El Sótano Sellado ha vuelto. Únete a nuestro viaje.
"Guste o no, la vida es imposible sin exabruptos, de los que después nos arrepentimos, y a los después de después volvemos a recurrir, solo faltaría"
A
A vivir que son dos días


A ritmo de los Stooges, Wayne Kramer, Alice Cooper o Suzy Quatro, el periodista Javier Pérez de Albéniz combatió los primeros bloqueos del párkinson. La medicación y el ping-pong hicieron el resto. Su experiencia, contada en 'Los reveses. Una historia personal sobre párkinson y ping-pong' (Libros del K.O.), la ha compartido en 'A vivir...' con Javi…
Doctores eméritos y licenciados en estudios varios, nuestros catedráticos prometen no tener piedad en sus críticas periodísticas y cinematográficas. Las opiniones más sagaces y sin compasión corren a cuenta de Ignatius Farray y Miguel Maldonado. Hoy la entrevista a Ignatius con Jordi Évole y "El Triángulo de la Tristeza".…
Según el British Medical Journal, cerca de 1300 millones de jóvenes pueden perder la audición debido a hábitos de “escucha insegura” con los auriculares. Manuel Burque sale a la Gran Vía a preguntar cuanto tiempo pasa la gente con los auriculares. Jacinto García, doctor especializado en otorrinolaringología en la clínica la Sagrada Familia de Barce…
Tras casi seis meses de teorías conspirativas y de sospechas, el sabotaje al gasoducto Nord Stream sigue siendo un misterio. ¿Las investigaciones apuntan a algún culpable? Se lo preguntamos a Fernando Ibáñez Gómez, investigador del CISDE. A continuación charlamos con el corresponsal de la Agencia EFE, Javier Martín, sobre el origen, funcionamiento …
Javier del Pino le propuso a Juan José Millás que estuviera unos días desconectado de la actualidad. Una semana más tarde vemos su reacción al contarle qué temas han ocupado horas y horas en los medios.
A
A vivir que son dos días


Víctor Manuel está de gira para celebrar sus primeros 75 años. El hijo del ferroviario, el nieto del abuelo Vítor, el que era picador allá en la mina, nos recibe en el hotel donde se aloja tras dar uno de los 3 conciertos, con entradas agotadas, en el Centro Niemeyer de Avilés. Hablamos de la vida, de la música, de la coherencia y de la amistad.…
El panorama político se tambalea... Pero lo seguro es que tenemos moción de censura ¿Influirá en el estreno del documental de Pedro Sánchez? Además, hoy en el programa hemos contado con Álvaro Moya, ganador de un Oscar con la empresa FX, la responsable de los efectos especiales de AVATAR 2: EL SENTIDO DEL AGUA y precisamente ganó la estatuilla la s…
A
A vivir que son dos días


De un operativo de rescate en caso de avalanchas en los Pirineos a la nieve falsa de un rodaje en Soria: un recorrido histórico de la nieve en el cine con Carlos López-Tapia.
"¿Cómo consiguen los banqueros que vaya mal un negocio tan sencillo? Pues prestando a lo loco por pura codicia. Si concede muchos préstamos el balance luce bonito, el accionista cobra dividendo y los directivos se suben aún más el sueldo."
"Almeida quiere ponerle un monumento a Madrid como otros quieren ponerle acento a solo, para que se vea. Para que se vea el acento. Y para que se vea quien manda."
A
A vivir que son dos días


Bosco Fonts empresario y alto directivo estuvo 90 días en la UCI, más de 60 en coma inducido. Lo dejó todo y ahora dirige el Banco de Alimentos de Barcelona. Su experiencia de paciente COVID le cambió la vida y los valores. Aprovecha la entrevista para hacer un llamamiento de donaciones, porque falta leche en todos los Bancos de Alimentos del país.…
Repasamos la prensa local y regional de neustro país con Íñigo Domínguez y nos centramos en el estado de la hosteleria y sus trabajadores y en un suceso que ha tenido lugar en un bar de A Coruña que los periódicos gallegos no se resistieron a contar con todo lujo de detalles.
Ian Gibson publica en Tusquets "Un carmen en Granada. Memorias de un hispanista dublinés", XXXV Premio Comillas de Ensayo.
Con Sufjan Stevens de banda sonora recordamos el año 2005 de la mano de Rafa Panadero y el amigo secreto de Pino. Ese año hubo elecciones en varios países y salieron elegidos entre otros: Mahmud Ahmadineyad, Mahmud Abbas o Angela Merkel. En ese año también murió el papa Juan Pablo II, y su posterior elección por el Cónclave del nuevo Papa Benedicto…
El Partido Demócrata había tenido pocas presidencias, pero eso no significa que estuviese derrotado. En casi cada una de las elecciones desde que acabó la Reconstrucción, estuvo cerca de alcanzar el poder. Aprovechando una división republicana, toman el poder en 1912 con un personaje que definiría parte del futuro del país y del mundo: Woodrow Wils…
Con Björck de banda sonora recordamos el año 2004 con Rafael Panadero y el amigo secreto de Pino. El año en el que España sufrió el peor atentado de toda su historia, el 11M, una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid llevados a cabo por terroristas cercanos intelectualmente a Al Qaeda y al Gr…
A
A Ciencia Cierta


1
El Número de Oro. A Ciencia Cierta 13/3/2023
1:47:39
1:47:39
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:47:39
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre uno de los números más famosos y estudiados de la Historia: El Número de Oro. Un número que a lo largo de la historia ha recibido diferentes nombres que nos dan una idea del misticismo que siempre le ha rodeado: Número de Oro, Proporción áurea, Proporción divina, Número divino... Comen…
A
A vivir que son dos días


1
Las preguntas de Broncano y Burque | Indignación, ira, desprecio y desconfianza: lo que la política le provoca a los jóvenes
32:13
Un macrosondeo llamado EL FUTURO ES AHORA, realizado a jóvenes de entre 16 y 34 años, señala que el 87% de ellos se sienten poco o nada representados por los partidos políticos y un 92% no se sienten escuchados. Manuel Burque baja a la calle para preguntarle a los jóvenes si les interesa la política. Jorge Benedicto, catedrático de Sociología expli…
Comienza la cuenta atrás para la ceremonia de Los Oscar... Aprovechando la gala a la que, por cierto, no han sido invitados, Ignatius y Miguel Maldonado deliberan sobre los requisitos para ser un buen artista.
El debate sobre «solo» con tilde o sin tilde entró en esa fase en la que ya podría haber un crimen, o por lo menos un accidente, y esto solo añadiría un toque picante. Existe, de hecho, una ideología tildista y otra antitildista para la misma palabra, así que, con esos mimbres, sería casi lo natural que hubiese pelea. Pocas cosas dan tanta satisfac…
Cada año se extraen 59 millones de toneladas de materiales en todo el mundo, y hasta un 85% es arena para la construcción. Por detrás del agua y por delante de los combustibles fósiles, la arena es el segundo recurso natural más demandado y existe un mercado negro internacional que comercia con ella a precio de oro.…
A
A vivir que son dos días


Juan José Millás y Paqui Ramos se van de madrugada a hacer pan en el taller de 'La 28' en Madrid. ¿Será mejor que el que hace Javier del Pino?
A
A vivir que son dos días


"La ciudad de los 15 minutos" es un modelo para reorganizar nuestras urbes y lograr que todos tengamos cerca (a pie o en bici) todos los servicios que necesitamos a diario. Conversamos con su autor, el urbanista, Carlos Moreno. También charlamos con Jesús Núñez Villaverde, codirector del IECAH, sobre el enfrentamiento entre Estados Unidos y China a…
En la mañana, cuando corría de regreso a casa, un barrendero amontonaba las flores amarillas para arrojarlas a la basura. Inmundas, repletas de barro, seguían refulgiendo aunque estuvieran muertas. “Qué fácil, arrancar un corazón cuando late tan fuerte”, escribió Vievee Francis. Pero fácil no es.
A
A vivir que son dos días


Esta semana hemos conocido un poco más al posible próximo presidente del gobierno, el señor Tamames, candidato de VOX en la moción de censura. Pere Aznar, Virginia Riezu y Antonio Castelo repasan los últimos acontecimientos políticos del panorama nacional. Charlamos con Daniela Álvarez, creadora del canal informativo de Tik Tok más visto de habla h…
Perpetuar la especie es mejorarla, ayudar en lo posible a nuestros contemporáneos, crear belleza y apreciarla, compartir alegría, promover la libertad, proteger la naturaleza. Ese es el sentido.
Repasamos lo mejor de la prensa local y regional con Íñigo Domínguez. Nos atiende Alba Iglesias, responsable del Museo del Oro de Asturias (en Navelgas), que forma parte de la asociación de bateadores de oro Barciaecus y nos explica en qué consiste esta disciplina con décadas de antigüedad.
A
A vivir que son dos días


1
Carreteras Secundarias | Bombas y proyectiles en León: así es la vida junto a un campo de tiro de la OTAN
26:53
Entre los pueblos de La Maragatería se sitúa un campo de tiro donde practican el ejército español y otras tropas de la OTAN. Los vecinos, cansados de las bombas y proyectiles que pasan encima de sus casas, conversan con Bru Rovira y Valentina Rojo sobre cómo es la vida en "un pueblo militarizado".
A
A vivir que son dos días


1
Corresponsales | «La trinchera política en España es mayor que en Francia, Alemania o Italia»
48:56
Michael Reid, editor sénior y corresponsal en España del semanario británico 'The Economist' hasta hace unas semanas, publica un ensayo sobre los retos y los logros de nuestro país en los últimas décadas. El periodista británico, que también conoce profundamente América Latina, se suma a la charla con nuestros corresponsales Hans-Günter Kellner, Sa…
A
A vivir que son dos días


Blanca Garcés investigadora sénior del CIDOB alerta de la deriva iliberal de la UE en la gestión de sus fronteras y la migración. La ultraderecha ha ganado el relato en este tema.
"Así, si un partido fósil quiere presentar una moción de censura, debe comprar su memoria al mejor postor, aunque luego sea un impostor. No importa. Un partido fósil parece nuevo porque acaba de emerger, pero viene de las fosas más profundas."
C
Cuaderno de notas


Wolfgang Amadeus Mozart tuvo una hermana de igual o mayor talento musical que él. Se llamaba Maria Anna y vivió entre 1751 y 1829. Fue una niña prodigio que tocaba varios instrumentos, cantaba y componía. Fue admirada y aplaudida en su época, pero su padre la obligó a casarse y a abandonar la música. Hoy en día su nombre apenas es conocido. Es una …
Un paseo por el Museo Nacional de Historia Natural de Washington que termina en los estudios centrales de la Cadena SER con la paleontóloga Susana Fraile, conservadora de la Colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Rafael del Pino es millonario y se debe a la millonez. Tiene costumbre desde niño. Ninguna otra cosa podría dar sentido a su vida. Solo la millonez, y lo que se consigue con millones, y la posibilidad de reunir muchos más millones, lo hacen vivir. Mamó la millonez
A
A vivir que son dos días


Un estudio de la Universidad de Cambridge y la de Boston, ha demostrado que los empleados que siguen la jornada laboral de 4 días reducen en un 60% sus enfermedades y se había reducido su nivel de estrés laboral un 71% . Desde la Gran Vía, Manuel Burque, , pregunta a la gente si le gustaría trabajar 4 días en vez de 5 o, si en cambio, prefieren que…
Doctores eméritos y licenciados en estudios varios, nuestros catedráticos prometen no tener piedad en sus críticas periodísticas y cinematográficas. Las opiniones más sagaces y sin compasión corren a cuenta de Ignatius Farray y Miguel Maldonado. De las buenas noticias que cree dar Ayuso a un clásico como Drácula.…
A
A vivir que son dos días


1
La Entrevista | Maria Ressa: "La desinformación es como la cocaína. Si la tomas una o dos veces, no hay problema. Pero si la tomas todo el tiempo, cambia a las personas. Y llevamos tomándola desde 2014 ...
27:15
La periodista, Maria Ressa, directora y fundadora de Rappler, el principal medio digital de Filipinas publica 'Cómo luchar contra un dictador' (Editorial Península). En 2021, recibió el Premio Nobel de la Paz. Javier del Pino y Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, conversan con ella sobre los peligros de la des…
A
A vivir que son dos días


Vamos a la tienda taller de Zapatelas, el proyecto solidario de ropa y juguetes infantiles de trapo de la ex alcaldesa Manuela Carmena.
A
A vivir que son dos días


1
Las edades de Millás | Aznar: "Beber calimocho con chicos mayores me hacía sentir integrado en la sociedad"
49:48
Javier del Pino y Juan José Millás hablan con Pere Aznar sobre adicciones. Mientras que para Millás escribir es como una politoxicomanía para Pere el alcohol era una forma de funcionar normalmente. En 'Beber' cuenta la historia de su adicción que empezó con 13 años.
A
A vivir que son dos días


1
A vista de Lobo | Cortar la guerra con cultura. El Koh-i-Noor, diamante de mitos y soberanía milenaria
26:09
Reflexionamos sobre la cobertura periodística de la guerra en Ucrania con Nicolás Castellano y hablamos con el creador Mario Vega del 'Protocolo del quebranto', un proyecto de dramaturgia documental que recoge las experiencias de quienes viven la guerra. El Koh-i-Noor es uno de los diamantes más valiosos del mundo, no tanto por su peso o forma, sin…
Del Pino (el rico, no el nuestro) se lleva Ferrovial a Holanda, se ha descubierto lo que hace en su tiempo libre el Tito Berni,...Virginia Riezu, Pere Aznar y David Navarro repasan toda la actualidad de la semana. Charlamos con Elia Santacreu, ilustradora, que ahora publica un 'Manual para la vida adulta', sobre cuándo dejamos de ser jóvenes. Tambi…
Resulta que la familia Del Pino (y no me refiero a la tuya, Javier, que ya sé que eres de Usera) es una de las más ricas de España. Lo cual no me extraña, porque si el Estado te da muchos contratos y tú no pagas impuestos, pues ahorras
La naturaleza tarda unos mil años en crear dos centímetros de espesor de suelo. En nuestro país perdemos esos dos centímetros de suelo ¡cada veinte años! ¿La agricultura tiene como reto revertir esta pérdida y recuperar la fertilidad que nos ayude a luchar contra el cambio climático.
A
A vivir que son dos días


1
La Entrevista | Francisco Villar: "La desesperanza es decirle a un adolescente que está en el mejor momento de su vida"
27:03
Javier del Pino conversa con un psicólogo experto en conducta suicida del adolescente que ejerce como especialista en el servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona).
A
A vivir que son dos días


Sólo hoy tuvimos a Julio Rey, Mauro Entrialgo, Carla Berrocal y José María Pérez 'Peridis' reunidos en el estudio poniendo el acento en la actualidad informativa. Con la memoria histórica como hilo narrativo, hablamos con dos premios nacionales de cómic: con Cristina Durán, autora de 'María la Jabalina', y con Alfonso Zapico, autor de 'La balada de…
A
A vivir que son dos días


1
Visión semanal informativa | El director de una clínica de vientres de alquiler: "no conozco a ninguna mujer que haga esto por amabilidad. Es por necesidad"
23:55
En Ucrania han vuelto a funcionar las clínicas de gestaciones subrogadas con "más pedidos" que nunca. Así lo admite el director de una de las principales clínicas dedicadas a este negocio, a la periodista Patricia Simón. También le dice que le faltan mujeres y que las buscan en el espacio post soviéticos en países más pobres, porque no conoce ningu…