Diaboliks público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Recordamos El monstruo del armario, una simpática monster movie desmitificadora y llena de humor blanco que recupera el ambiente de la ciencia ficción norteamericana de los cincuenta. Diríase una combinación de Robert Wise y William Castle. Distribuye la emblemática Troma, por más señas. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis…
  continue reading
 
Mario Bava hace con Diabolik su primera y última incursión en el cine de alto presupuesto. Una coproducción francoitaliana de Dino de Lautrentiis para Paramount que adaptra el clásico fumetto de las hermanas Giussani. El resultado es tibio al tratar de cumplir dos objetivos incompatibles: espectáculo de acción para toda la familia versus trama viol…
  continue reading
 
El productor y cineasta Charles Band, promotor de casas emblemáticas para el terror de los 80 y 90 como Empire y Full Moon dirige esta extravagante comedia de terror donde da rienda suelta a su pasión por contar historias. La pobreza de medios habitual en las producciones direct to video es aquí más acusada todavía pero se compensa con un tono gamb…
  continue reading
 
Después de grandes éxitos hollywoodienses como La profecía o Superman, Richard Donner quiso aportar una película humilde, menos espectacular, más centrada en los personajes y sus emociones. Su intención era retratar con cierta ternura esa generación de norteamericanos posteriores a Vietnam. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis. Pako Muler…
  continue reading
 
Recomendamos una novedad editorial muy oportuna. Un ensayo lleno de reflexiones y humor que nos anima a pasar unas navidades diferentes, disfrutando de películas de terror, fantasía, acción y humor que nos ayuden a disfrutar las fiestas y sobrevivir al empacho. Santiago Alonso coordina a un equipo de especialistas... Diversión asegurada. David G. P…
  continue reading
 
Pese a haber dirigido películas de éxito como Cowboy de medianoche o Marathon Mann, el británico John Schlesinger es un cineasta en buena medida olvidado y necesitado de reivindicación. Como plaga de langosta es una cinta personalísima, alucinada e incendiaria que nos propone una visión demoledora del Hollywood clásico. David G. Panadero conduce es…
  continue reading
 
El maestro italiano Mario Bava continúa su reciclaje, renovando su equipo de colaboradores y aporta con Operazione Paura una película de bajo presupuesto que gracias a su sofisticada plasmación visual y a una concepción del miedo harto singular, es una obra maestra del género, totalmente conectada con sus inquietudes artísticas y literarias. David …
  continue reading
 
A juzgar por sus películas (Wayne´s World, Metal Years), Penelope Spheeris ha estado muy interesada en las subculturas juveniles. En Suburbia, producción de Roger Corman, aporta algo así como un docudrama sobre un grupo de okupas en las afueras de Los Angeles. Rodada de forma directa y efectiva, la película nos muestra la juventud del momento y sus…
  continue reading
 
Lucio Fulci iba a ser el director de La máscara de cera, una vuelta al cine por la puerta grande, pero falleció meses antes de empezar el rodaje. Dario Argento, productor, pensó en abandonar el proyecto pero finalmente lo retomó cediendo la silla de director al técnico y creador de efectos especiales Sergio Stivaletti. El resultado: un arrebatado g…
  continue reading
 
Carlos Pérez Merinero (1950-2012) fue un excelente escritor de novela negra, guionista y director de cine. Le dedicamos este espacio para recordar su última novela, una muy personal historia de crímenes contada de forma muy peculiar. Participan Manuel Blanco Chivite, editor de esta novela, David G. Panadero, editor de otro trabajo de Carlos como Sa…
  continue reading
 
Dario Argento es un tótem indiscutible del cine de terror moderno. Irrumpe con gran personalidad en 1970 y populariza el giallo, mostrando un estilo muy personal. Sin embargo en los 80 se estanca y comienza su caída libre... Dark Glasses es una obra de madurez que nos muestra a un Argento consciente de sus capacidades y limitaciones y que vuelve a …
  continue reading
 
Nuestra recomendación para Halloween es este pequeño clásico del cine de terror italiano, una bravata sangrienta y sobrenatural de Lucio Fulci que aglutina conceptos lovecraftianos, cine de zombis y ante todo, una personalidad artística arrolladora. El resultado es una película ruda e incómoda pero no exenta en absoluto de atractivo. David G. Panad…
  continue reading
 
Esta singular película argentina es una brillantísima muestra de la ciencia ficción más especulativa, además con un trasfondo social, apelando a la dictadura y sus desaparecidos. Por si fuera poco, hablamos del debut de un equipo de estudiantes de cine coordinados por sus profesores. Cinta ambiciosa y muy atmosférica que aquí recuperamos. David G. …
  continue reading
 
Que David Fincher es un maestro del thriller es algo que sabíamos desde sus inicios, con películas como Seven o The Game. Además con los años ha fortalecido su narrativa, acercándose de alguna manera al neoclasicismo. Con Perdida, partiendo de la excelente novela de Gillian Flynn, Fincher explora con ojo clínico las relaciones de pareja. David G. P…
  continue reading
 
El maestro del cine de acción europeo Enzo G. Castellari vivió sus mejores momentos, comercialmente hablando, a principios de los 80. Consolidado por la taquilla con películas muy habilidosas y baratas, recibe el encargo del productor Vicente Escrivá de adaptar el best seller de Vázquez Figueroa. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acomp…
  continue reading
 
David G. Panadero entrevista al músico José Rodríguez, un pionero de la escena heavy y thrasher madrileña, que ha fundado bandas esenciales como Postmortem, después rebautizada Mortem Tirana, Crienium o Indominuspain. A lo largo de décadas de trayectoria también ha participado en formaciones como Natal Pride o Muro. En este espacio nos acercamos a …
  continue reading
 
David G. Panadero les recomienda una muy potente novela de aventuras. Tuareg es uno de los más leídos y traducidos best sellers de Alberto Vázquez-Figueroa- Una novela que nos lleva a las profundidades del Sáhara. Un hombre contra el sistema. Un tuareg contra el ejército francés- Enzo G. Castellari llevó esta novela al cine...…
  continue reading
 
David G. Panadero les recomienda el slasher Curtains, película semi desconocida en España que nos ofrece un inusual enfoque posmoderno, reflexivo y artístico. Por ello, para desgracia de su productor, es un thriller no tan directo como otros, no tan cercano para espectadores jóvenes, que establece un curioso discurso sobre el acto creativo.…
  continue reading
 
David G. Panadero recuerda una de esas películas emblemáticas que han marcado tantas infancias: Zampo y yo. Aunque fue un fracaso en su día, los diferentes pases televisivos han conseguido cautivar o por lo menos sorprender a multitud de espectadores. La principal sorpresa: que un musical dirigido a los más pequeños sea tan pretencioso y deprimente…
  continue reading
 
David G. Panadero recomienda este libro, la autobiografía del cineasta italiano Enzo G. Castellari. El maestro del cine de acción, crecido en la posguerra, retrata el apogeo de la Europa de las coproducciones y el cine popular, terreno en el que cuenta con brillantes aliados como el guionista Tito Carpi, el artesano de los efectos especiales Emilio…
  continue reading
 
David G. Panadero vuelve a la carga con Discos Prótesis para recomendar su álbum favorito de Megadeth, el tercero, que marca una evolución ascendente hacia un thrash más técnico y laberíntico, de mayor riqueza instrumental. Sigue sorprendiendo la capacidad de Dave Mustaine para gestionar prámegadethcticamente solo el trabajo de una banda entera. In…
  continue reading
 
Recomendamos un libro de relatos de Manuel Blanco Chivite. Tres historias o fragmentos de historia ingeniosamente relatados, que transcurren en la ciudad celtíbera de Contrebia Leukade. A la gracia y sencillez de estos relatos unimos las bellas ilustraciones de Alejandro Pacheco, en el que ha sido su trabajpo póstumo. David G. Panadero conduce esta…
  continue reading
 
De la misma manera que el Quijote enterró la novela de caballerías, Terror firmer sepulta de manera definitiva el cine independiente y el cine basura. La película parte del trabajo conjunto de Lloyd Kaufman, fundador y valedor de la Troma, y James Gunn, actual directivo de DC Studios. El resultado: un truculento y divertido canto de amor a la liber…
  continue reading
 
La productora Galatea, para la que había trabajado Mario Bava, se hunde, y el realizador de San Remo, bajo el auspicio de American International Pictures, realiza una incursión seminal en la ciencia ficción, un género en el que estaba muy interesado. Terror en el espacio es una cinta de ciencia ficción que el tiempo ha vuelto kistch pero que mantie…
  continue reading
 
David G. Panadero recomienda sus discos favoritos de thrash metal, un género musical que es, en sus palabras, lo mejor después del invento de la rueda. Hoy toca Testament, una banda que siempre se consideró de segunda fila pero que gracias a su talento y constancia cada vez cuentan con más valedores.…
  continue reading
 
El músico Juan Abarca acaba de publicar el libro La hostia en prosa (Desacorde ediciones, 2023), una demostración más de su humor faltón y su capacidad para jugar con las palabras. Además, con este libro, suerte de anecdotario y libro de memorias informal, deja un testimonio del Madrid de los 70 y 80.…
  continue reading
 
Hacemos la prueba del algodón a una película tan emblemática y trascendental como Blade Runner. Pasadas cuatro décadas desde su estreno y sobrepasada también la fecha entonces futura en la que transcurre, ¿sigue conectando con los espectadores de ahora? David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por J. Olloqui…
  continue reading
 
David G. Panadero entrevista al editor Manuel Blanco Chivite a propósito de la iniciativa Libros sin feria, una réplica independiente a la Feria del Libro de Madrid que acerca la cultura a los barrios y ofrece un singular catálogo de novedades, fruto de la unión de editoriales como El Garaje, Es Pop o Dirty Works, entre otras. Pasen y lean!!…
  continue reading
 
El maestro artesano José Luis Borau nos dejó como testamento cinematográfico Leo, una película sencilla en apariencia que esconde un mapa humano lleno de anhelos, frustraciones y zonas grises. A la manera de un cuento para adultos, Leo nos presenta a una mujer obcecada que se adueña de la voluntad de un perdedor. David G. Panadero conduce esta Sesi…
  continue reading
 
Seis mujeres para el asesino, del cineasta italiano Mario Bava, es un pistoletazo de salida, un profuso árbol frutal del que crecen muchas ramas que se extienden hasta la actualidad. Esta película sienta de manera definitiva las bases del giallo y también en buena medida, los iconos del terror moderno. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis…
  continue reading
 
El maestro Mario Bava aporta una muy singular cinta de terror gótico donde los elementos sobrenaturales subrayan ambigüedades y un tortuoso clima psicológico. El sadomasoquismo es la emoción central abordada por el cineasta, por lo que no es de extrañar que la cinta no fuera demasiado apreciada en su momento. David G. Panadero conduce esta Sesión P…
  continue reading
 
Discos Prótesis es una nueva sección creada para Círculo Rock en la que de forma personal y con más humor que pretensiones, David G. Panadero recupera y comenta sus discos favoritos de thrash metal. Un ejercicio de nostalgia. Mejor dicho, uno más, centrado en la reivindicación de un estilo musical pasajero pero que ha marcado a fuego el futuro de l…
  continue reading
 
El cineasta galo Philippe Le Guay nos trae este peculiar thriller que más bien se acerca al teatro del absurdo donde contrapone a un matrimonio acomodado y un anciano profesor represaliado que defiende la actuación de los nazis con las cámaras de gas. David G. Panadero conduce esta breve e improvisada Sesión Prótesis.…
  continue reading
 
Tentenublo es la nueva novela de Víctor Claudín, un paseo por la noche madrileña de los años 90 que nos enfrenta a nuestros propios fantasmas: cultura del pelotazo, adicciones, miedos, una espiral de autodestrucción. Claudín, que ha sido un activista del ocio nocturno gracias a su trabajo al frente de la sala Elígeme, del teatro Maravillas y de muc…
  continue reading
 
El genial Mario Bava aporta con Las tres caras del miedo una película episódica de terror singular. Los tres sketches no guardan ninguna relación entre sí, siendo el elemento aglutinante la arrolladora personalidad del cineasta. Con Boris Karloff como maestro de ceremonias, asistimos a tres narraciones sin duda extraordinarias David G. Panadero con…
  continue reading
 
El infatigable Mario Bava, que nació rodeado de tiras de celuloide, realiza en 1963 la película que inaugura el giallo, policial sensacionalista italiano, aportando unas claves estéticas y narrativas que van a ser imitadas hasta la saciedad. La muchacha que sabía demasiado es un soplo de aire fresco que destaca por su humor y creatividad visual. Da…
  continue reading
 
Con inteligencia y buen gusto, muy lejos de un sensacionalismo pedestre, Dominik Moll arroja luz sobre un caso de un crimen machista para componer una película humana, compleja y llena de recovecos que es bastante pesimista con el sistema. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso.…
  continue reading
 
Un viaje personal y crítico a la cultura de los años noventa. Una reunión de amigos. Una forma de felicitar las fiestas y el año nuevo. Todo esto y mucho más a lo largo de cuatro horas. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso, Bárbara Caballero, Vicente Arnal Cervera, David Navarro, Isabel Sánchez y Francis Día…
  continue reading
 
Felicitamos las fiestas a nuestros amigos y oyentes con este recuerdo de Mary Poppins, posiblemente la mejor película del imperio Disney, realizada además en la década prodigiosa, con un encendido color, melodías memorables y una prodigiosa imaginación. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por David Navarro…
  continue reading
 
Continuamos con la serie de episodios en la que reivindicamos el cine de Mario Bava. En esta tercera entrega comentamos dos películas de 1961: Hércules en el centro de la Tierra y La furia de los vikingos, dos de los títulos más olvidados del maestro italiano. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Francis Díaz.…
  continue reading
 
Destacamos esta inquieta película episódica de terror que ha pasado desapercibida. Se trata de una carta de amor al cine y en especial al terror moderno, que frecuenta con mano de cirujano la iconografía y los tópicos del moderno cine de terror. El resultado es una cinta desenfadada y cómplice, un juguete caro que cuesta trabajo no comprar. David G…
  continue reading
 
Fedora es todo un testamento cinematográfico, una película densa y barroca con la cual el maestro Billy Wilder prácticamente se despide del cine. Con inquietud y eclecticismo, esta película fúnebre ofrece el lado cruel de El crepúsculo de los dioses. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso.…
  continue reading
 
El cumplido artesano Wes Craven reformula su propio estilo en esta peculiar cinta de terror con elementos paródicos y escatológicos que tiene tono de cuento infantil. No siendo la película perfecta es una de las muestras más personales del cine de Craven, realizada con amenidad y desparpajo. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado…
  continue reading
 
Aunque la saga de películas protagonizadas por el Agente 007 se inicia con Agente 007 contra el Dr. No (1962), es en James Bond contra Goldfinger donde vemos nacer la saga tal y como la conocemos, con todos sus elementos: mujeres peligrosas, escenarios internacionales, tecnología y espías y una gota de humor. Estamos ante una de las mejores películ…
  continue reading
 
Al morir la noche, película británica producida por la mítica Ealing, es una obra pionera en multitud de frentes. Cinta episódica de terror de una modernidad apabullante, plantea hallazgos y constantes que tardarían décadas en ser asimiladas dentro del cine de género. Pese a su total vigencia y a ser una película reivindicada por maestros como Buñu…
  continue reading
 
Tras casi tres décadas de trabajo ininterrumpido atendiendo todo tipo de labores técnicas y artísticas en producciones cinematográficas, el italiano Mario Bava debuta como realizador en 1960 con La máscara del demonio. Se trata de una adaptación libre del relato El Viyi, de Nikolái Gógol, una mera excusa para que eñl realizador desate su manierismo…
  continue reading
 
Sir Alfred HItchcock empieza fuerte la década de los 60: tras estrenar Psicosis trae Los pájaros en 1963, otra película que marca un antes y un después, que abre nuevos caminos para el cine fantástico y de entretenimiento y que demuestra un gran virtuosismo técnico y narrativo. Por algo se conoce a Hitchcock como el Mago del suspense. David G. Pana…
  continue reading
 
El venerable Fritz Lang estrenó a mediados de los años 40 un díptico de películas de suspense fuertemente marcadas por el psicoanálisis que tenían mismo reparto y parecidos argumentos aunque sus registros eran bien contrastados. Hablamos de La mujer del cuadro y Perversidad, y nos centramos en esta última. Una película implacable y dura, sin duda a…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida